Está en la página 1de 3

A continuación las preguntas dinamizadoras de la semana.

Estaré muy atento a conocer sus


mejores aportes:

1. Defina las variables del Marketing Mix y de un ejemplo con el mismo producto para cada
variable.

Recordando el concepto del Marketing Mix, tenemos que es un análisis de la estrategia interna
que desarrollan las empresas, donde se tienen en cuenta las siguientes variables:

Producto, Precio, Distribución y Promoción. También conocida como las “4Ps”, Precio (price),
Producto (product), Distribución (place), Promoción (promotion)

La meta al aplicar este análisis, es conocer la situación de la empresa de tal manera que la
estrategia a aplicar, conlleve el posicionamiento posterior, para lo cual es de indudable
importancia realizar un estudio de mercado. Por lo anterior, tenemos que:

Precio: mediante esta variable, se establece la información sobre el precio del producto que la
empresa ofrece al mercado, y que representa la mayor competencia, pues es un poder importante
sobre el consumidor, además de ser la única variable que genera ingresos para la empresa.

Si el precio se ajusta, la estrategia del marketing se afecta así como la demanda del producto, a
esto se le conoce como “Elasticidad en el precio de la demanda”.

No obstante lo anterior también se debe tomar en cuenta el valor psicológico que el producto
representa al momento de fijar el precio de venta. También hay que tener en cuenta los costos de
producción.

Para nuestro ejercicio, tomaremos como ejemplo, la mascarilla N95 de 3m, que en la actualidad
tiene un costo de $ 14.000 por unidad, puesto en el lugar del cliente. Con la garantía y calidad de
3m, máximo exponente en artículos de seguridad y líder en el mercado.
Producto: En esta variable, debemos tener en cuenta que no solo se involucra el producto en sí,
sino que conlleva los elementos/servicios suplementarios al mismo, como pueden ser: embalaje,
despachos, atención al cliente, garantías, etc.

Es importante tener claro el ciclo de vida del producto, de tal manera que sea un factor que
estimule la demanda.

Ej, La mascarilla N95 de 3m, es un producto altamente calificado, y óptimo para la época actual,
donde el riesgo de seguridad en salud, esta tan ligado a la protección. Es un producto
comprobado y los más altos estándares de calidad.

Distribución: En esta variable se analizan los intermediarios que intervienen como canales para
un producto, desde su creación hasta que llega a manos del consumidor. Además, podemos hablar
también del almacenaje, de los puntos de venta, la relación con los intermediarios, el poder de los
mismos, etc.

En este aspecto, juega un papel muy importante la gestión de inventarios, de tal manera que haya
existencias suficientes para la distribución.

Ej: Nuestro canal de distribución, garantiza el producto, al ser representante directo de la marca
3m en la zona oriente del país, lo que nos permite contar con el stock de mercancía para abastecer
nuestros clientes, además de contar con la cadena de transporte adecuada para su entrega
oportuna.

Promoción: relaciona todos los esfuerzos que la empresa realiza para dar a conocer el producto y
aumentar sus ventas en el público, por ejemplo: la publicidad, las relaciones públicas, la
localización del producto, etc. En este aspecto es muy importante realizar un análisis de retorno
de la inversión, que evalúe si la inversión en redes sociales o anuncios publicitarios, ayudaron a
reportar ingresos.

Ej. En estos momentos, contamos con el respaldo de las campañas publicitarias de la marca 3m,
que permiten una cobertura informativa nacional, de tal manera que el conocimiento que se
requiere para el uso y empleabilidad de éste producto, sea claro para nuestros clientes, así como
el beneficio que éste producto ofrece, en esta época de pandemia mundial.

2. Enuncie las principales diferencias del Marketing de bienes y Marketing de Servicios,


realice un cuadro sinóptico.

MARKETING DE BIENES MARKETING DE SERVICIOS


*Son productos tangibles *Son productos intangible
*Son productos homogéneos *Son productos heterogéneos
*Su producción y distribución *Su producción distribución y
pueden estar separadas del consumo consumo so procesos simultáneos
*Es sobre cosas *Es sobre una actividad o proceso
*Su valor principal es producido en
*Su valor principal se produce en
las interacciones entre compradores y
fábricas
vendedores
*Los clientes normalmente no
*Clientes participan de la producción
participar del proceso de producción
*Se pueden mantener en stock *No se pueden mantener en stock
*Se puede transferir su propiedad *No se puede transferir propiedad
*Los productos pueden ser
revendidos *Los servicios no se pueden revender
*Pueden inventariarse *No se pueden inventariar
*Quien se transporta es el proveedor
*El producto se puede transportar
(no el producto)

Como ejemplos en cada caso, podemos decir que en el marketing de bienes, podemos hablar de:
Comida, ropa, autos, computadoras, etc. Mientras que en el marketing de servicios, se ven
involucradas: Educación, servicios financieros, salud, correo, transporte, seguridad, etc.

Referencias bibliográficas:

https://debitoor.es/glosario/definicion-marketing-mix#:~:text=Es%20un%20an%C3%A1lisis
%20de%20la%20estrategia%20interna%20desarrolla

https://www.vitalinnova.com/marketing-servicios-marketing-productos/

También podría gustarte