Está en la página 1de 17

Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

SISTEMAS
DE
GESTION AMBIENTAL

José A. Mijares
Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

INTRODUCCIÓN.

El desarrollo debe satisfacer las necesidades actuales, pero, sin comprometer la


capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas, este es el principio
desarrollado en los 80 que fundamenta el desarrollo sostenible. A partir del documento
de las Naciones Unidas conocido como Informe Brundtland, donde se plantea el
concepto de desarrollo sostenible, se integran dos aspectos en torno a la gestión de la
actividad humana: i) Metas de desarrollo y ii) Control del impacto perjudicial de dicha
actividad sobre el medio ambiente.

Para el alcance de los objetivos cónsonos con este concepto, además del compromiso
por parte de todos los involucrados, se requiere de una forma para instrumentarlo y es
allí el origen de la gestión ambiental.

La gestión ambiental es definida como el conjunto de acciones y estrategias mediante


las cuales se organizan las actividades antrópicas que influyen sobre el ambiente, con
la finalidad de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los
problemas ambientales. (Massolo Laura, 2015)

De acuerdo a Massolo et al., en su trabajo Introducción a las Herramientas de Gestión


Ambiental, enumera algunos principios fundamentales de la política de la Gestión
Ambiental y por ende de esta última, de la manera siguiente: i) Priorizar la prevención
sobre la remediación o corrección. ii) Principio Precautorio, referido a que la falta de
certeza no exime la utilización de políticas preventivas. iii) Principio de progresividad,
referido al desarrollo gradual y dinámico de las políticas ambientales y iv) El derecho
soberano de un Estado al uso de los recursos naturales propios sin detrimento de el de
otros estados.

Para la Gestión ambiental, se han desarrollados diversas herramientas, que se podrían


clasificar en tres grandes grupos, a saber: i) Preventivas, ii) Correctivas, y iii) de
Conservación y mejoramiento, permitiéndonos mencionar algunas de estas
herramientas, sin orden específico y sin ahondar más allá, nombraríamos entre otros la
Legislación ambiental, educación ambiental, ordenamiento territorial, el estudio de
impacto ambiental, la auditoría ambiental, el análisis del ciclo de vida, el ecodiseño, y
Sistemas de Gestión Ambiental

En este trabajo realizaremos una introducción a la última de las herramientas antes


listadas, los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), revisando su estructura, políticas
y objetivos, las fases para su implementación y la sinergia entre los niveles de

José A. Mijares
Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

participación, enfatizando la importancia del compromiso y la responsabilidad que


tenemos para las generaciones futuras en el sostenimiento y desarrollo de un sistema
de gestión ambiental

José A. Mijares
Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL.

La familia de normas ISO 14000, referidas al Sistema de Gestión Ambiental (SGA) lo


definen como, parte del sistema de gestión de una organización, para desarrollar e
implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales. (subrayado
nuestro) Por otro lado, aclara que un sistema de gestión, es un grupo de elementos
interrelacionados, usados para establecer la política, los objetivos y como alcanzar
dichos objetivos previamente establecidos.

En cuanto al termino organización, refieren que es una compañía, corporación, firma,


empresa, autoridad o institución, o parte o combinación de ellas, sea o no sociedades
públicas o privadas, que tiene sus propias funciones y administración. Asimismo,
refiere que aspectos ambientales, son los elementos de la actividades, productos o
servicios de una organización que pueden interactuar con el medio ambiente, por
último, respecto al término política ambiental, preferimos desarrollarlo más adelante
en este trabajo.

Massolo et al. (2015) conceptualiza el SGA como parte del sistema general de gestión
que comprende la estructura organizativa, responsabilidades, prácticas,
procedimientos, procesos y recursos para determinar y llevar a cabo la política
ambiental.

Entonces, en definitiva, podemos concluir que un Sistema de Gestión Ambiental o


SGA, es el marco en que una organización se plantea los objetivos, así como, la manera
de alcanzarlos, relacionados con el impacto al medio ambiente que su actividad de
origen pueda causar.

ESTRUCTURA, POLÍTICAS, Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL.

Estructura. Usualmente está estructurado con base en los siguientes componentes:

 Política y Normatividad. Referidos a la definición de la política y objetivos


donde se exprese de manera explícita los compromisos ambientales de la
empresa, en lo que se refiere no solo al acatamiento de la normativa legal
vigente, si no con la adopción de estándares cada vez mejores de gestión
ambiental.
 Análisis Ambiental. Etapa de planificación y análisis del proyecto, donde se
observa las condiciones del entorno, se describe el proyecto y se identifican y
califican los niveles de los impactos que generan cada etapa del proyecto sobre
el medio ambiente.

José A. Mijares
Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

 Medidas de manejo ambiental. Es propiamente el cómo lograr los objetivos,


es aquí donde se plantean la estructura organizativa y funcional dentro de la
organización, definiendo las instancias de dirección, relación, control,
coordinación y funcionamiento, así como la asignación de recursos.

 Monitoreo y Seguimiento. Este aparte está referido a la evaluación de manera


sistémica de cada uno de los componentes del sistema, con la finalidad de
observar y conocer su evolución y así anticipar comportamientos anómalos y
desviaciones de los estándares

 Evaluación y Mejoramiento. Se establecerán las medidas necesarias para la


evaluación de cada elemento del programa y el compromiso de ajuste,
corrección y mejora de acuerdo al avance científicos y tecnológicos y los
cambios legales.

De acuerdo a la familia de normas ISO 14000, en principio, estos elementos confluían


alrededor del compromiso, no obstante, a partir de la ISO 14001 del 2015, y donde se
incluyeron cambios esenciales a la norma, estos elementos estructurales del SGA
confluyen alrededor del liderazgo.

Este liderazgo, compromete a la alta dirección de la organización a asumir la


responsabilidad con la eficacia del sistema, asegurando el establecimiento de políticas
y objetivos ambientales cónsonos con los de la organización, así como la integración
de los requisitos del SGA en los procesos propios del negocio, dirigiendo y apoyando
a las personas, para contribuir con la eficacia del sistema e incentivando y promoviendo
la mejora continua.

Política medioambiental.
La Política medioambiental, es la declaración del compromiso en el que se sujeta la
organización respecto al medio ambiente. Este, refiere la norma ISO 14001:2015,
deberá ser apropiada al propósito y contexto de la organización, proveerá el contexto
para el desarrollo de las políticas medioambientales, tome en cuenta la protección del
medio ambiente y otros compromisos como el complimiento de los aspectos legales y
el de mejora continua del SGA

En fin, la política medioambiental, es la preocupación por la mejora del medio


ambiente, la conservación de los principios naturales de la vida y el fomento del

José A. Mijares
Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

desarrollo sostenible, constituyéndose en el punto de partida de la Gestión


Medioambiental

Objetivos de la gestión medioambiental.


Siguiendo la guía que establece la norma ISO 14001:2015, podemos indicar que son
los fines generales y metas concretas, que se establecen las organizaciones, en torno a
la mejora continua de los resultados ambientales de las actividades industriales,
mediante el establecimiento y aplicación de políticas, programas y sistemas de gestión
medioambientales relacionados con sus centros de producción, la evaluación
sistemática, objetiva y periódica del rendimiento de dichos elementos y la información
al público acerca del comportamiento en materia de medio ambiente.

Otros objetivos de la gestión medioambiental, dependiendo de las circunstancias de


cada organización, pudieran estar relacionados con los siguientes aspectos:

 Conocer el grado de cumplimiento de la normativa medioambiental


 Conocimiento continuo del impacto ambiental generado por la actividad
económica
 Proponer medidas correctoras a las deficiencias detectadas
 Tomar acciones para prevenir futuros requerimientos normativos
 Disponer de información necesaria para planificaciones
 Mejora de la imagen de la organización y su reputación
 Modernización de los procesos productivos

José A. Mijares
Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

HÁBITAT, CONTAMINANTES Y PAISAJE, INDICADORES SOCIO-


ECONÓMICOS DEL AMBIENTE.

Hábitat.
El concepto de hábitat que manejaremos es el que refieren los ecólogos, concerniente
al espacio construido en el que vive el ser humano.

Si bien existen por lo menos cuatro conceptos diferentes de hábitat, tienen en común la
definición explícita del término y la referencia espacial.

La ONU, por ejemplo, lo define como la localidad u hogar natural en el que vive una
planta, un animal o un grupo de organismos estrechamente asociados en particular.
En el RAE, se tienen dos acepciones, una usada en ecología, que indica que es el lugar
de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal
o vegetal, o ambiente particularmente adecuado a los gustos y necesidades personales
de alguien y la otra acepción, proviene de urbanismo, donde se establece que hábitat
es el espacio construido en el que vive el hombre.

En este curso, en los primeros temas que tratamos, estudiamos el concepto de hábitat
como el espacio con sus características bióticas y abióticas que ocupa una especie en
un ecosistema determinado.

Contaminante
Por otro lado, el termino contaminante, hace referencia a la sustancia o energía que
afecta de forma negativa la utilidad de un recurso.

Paisaje
En cuanto a paisaje, es un término que utilizamos para referirnos a la síntesis de
elementos que definen la configuración externa de un espacio geográfico como el
relieve, la topografía, la vegetación, los cuerpos de agua, la presencia de especies
animales y las manifestaciones de la actividad humana.

El estudio de los paisajes se define como la ecología del paisaje, que no solo describe
los paisajes naturales y antrópicos, sino que también presta mucha atención a los grupos
humanos presentes como agentes transformadores de la dinámica físico ecológica de
estos.

José A. Mijares
Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

INDICADORES SOCIO-ECONÓMICOS DEL AMBIENTE.

Francisco Fernández Latorre, en su obra indicadores de sostenibilidad y medio


ambiente: Métodos y escalas, describe que la clasificación clásica de los indicadores
de desarrollo sostenible diferencia entre indicadores ambientales, sociales o
sociopolíticos y económicos y presenta, fundamentando los indicadores que más abajo
enlistaremos, que estos elementos confluyen en el concepto de desarrollo sostenible.
Ver figura 1.

ECONOMIA 

SOCIEDAD 
MEDIO AMBIENTE 
DESARROLLO 
SOSTENIBLE

Fig. 1. Aproximaciones o enfoques a los indicadores de sostenibilidad y medio ambiente.


(elaboración propia a partir del gráfico de Latorre)

Justifica Fernández, que a través del tiempo se han venido construyendo diversos
indicadores, que bien podrían situarse en y entre algunos de estos elementos, como por
ejemplo si tomamos como referencia el medioambiente podemos citar indicadores
como el índice de pureza atmosférica, o el índice de integridad biológica. Por otro lado,
desde un punto de vista meramente económico podríamos referirnos al PIB o el índice
de producto interno bruto, o al IPC, índice de precio al consumo, pero, desde un
enfoque económico ambiental, se han elaborados indicadores como el ICA o
indicadores de calidad ambiental o el ACV, análisis de ciclo de vida.

Así, desde un enfoque social tenemos los índices: DALY o años de vida ajustado por
discapacidad, o el EVF, esperanza de vida feliz y desde un enfoque socio económico
podríamos citar el índice de GINI o los IPH1 e IPH2, que son los índices de pobreza
humana en países en desarrollo e industrializados respectivamente.

José A. Mijares
Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

Ahora, tomando en cuenta factores ambientales, económicos y sociales, donde, de


acuerdo a Fernández, nace el concepto de Desarrollo Sostenible, se han desarrollados
los indicadores socioeconómicos ambientales.

El precitado autor, diferencia los sistemas de indicadores socio-económico-


ambientales, a diferentes niveles: Internacional, nacional, sub-nacional, local, en la
empresa y en los proyectos.

Sistema internacional de indicadores socio económicos ambientales.


La ONU propone categorías como económica, social, ambiental e institucional,
clasificándolos en:

 De fuerza motriz. Refiriéndose a actividades, procesos y modelos humanos con


incidencia sobre el desarrollo sostenible.
 De estado.
 De respuesta por parte del hombre y las instituciones.

Por otro lado, el Banco Mundial o el Instituto de Recursos Mundiales, ofrecen más de
500 indicadores de por lo menos 152 países. El Instituto Ambiental de Estocolmo,
conjuntamente con el Boston Tellus, desarrollaron el sistema PoleStar, programa
informático con indicadores sociales, económicos y ambientales que permiten
examinar escenarios alternativos de desarrollo.

Sistemas nacionales de indicadores socio-económicos-ambientales


Países como Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia y Estados Unidos, entre otros, han
elaborado sus propios sistemas de indicadores de sostenibilidad, en estas latitudes
destaca el de México, donde incluyen indicadores interesantes como el producto
interno ajustado ambientalmente, que mide los costos por agotamiento y degradación
de los recursos naturales.

Sistemas sub-nacionales de indicadores socio-económicos-ambientales


Son diversas las experiencias de sistemas de indicadores socio-económico-ambientales
a nivel sub-nacional como por ejemplo el de Kansas, Minnesota, Oregón en Estados
Unidos; Alberta, British Columbia y Manitoba en Canadá (Hardi, Barg, & Hodge.
1997. Citado por Fernández).

Sistemas locales de indicadores socio-económicos-ambientales


En un marco general, podemos citar los sistemas de indicadores urbanos del Programa
Hábitat de Naciones Unidas, el Banco de Desarrollo Asiático y la Auditoría Urbana y

José A. Mijares
Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

los Indicadores Comunes Europeos (Ambiente Italia. 2001), éstos dos últimos en
Europa, constituyen referencias relevantes por su proyección geográfica, en la medida
que están orientados a ciudades de una multitud de países.

Sistemas de indicadores socio-económicos-ambientales en las empresas.


Uno de los activos de las organizaciones es la reputación, que, a diferencia de la
imagen, se forma a través del accionar en el tiempo y puede llevar a pique una empresa
o abonar el camino de los competidores (Fernández, 2006). Esta importancia, se refleja
en la cantidad de monitores de reputación en el mundo y estos, utilizan indicadores de
responsabilidad social y medioambiental como parámetros a medir dentro de una
organización, e incluso, se han establecidos normativas para el reporte de esta gestión
de manera obligante.

Como ejemplo de lo anterior, tenemos las Memorias de Sostenibilidad, donde se


incluyen componentes de sostenibilidad como: Componente económico, por ejemplo,
informe de resultados económicos, gastos en investigación y desarrollo, entre otros;
Componente medioambiental, por ejemplo, impacto de los procesos, productos y
servicios sobre el aire, agua, tierra, biodiversidad, etc.: Componente social, como salud
y seguridad laboral, actuaciones de carácter social, entre otros parámetros.

Otros mecanismos que podemos citar son las normas SA 8000, sobre derechos
laborales, el estándar para valorar, avalar y reforzar la credibilidad y la calidad de las
memorias de sostenibilidad, el Sistema SG 21:2005 de gestión ética, las Memorias de
sostenibilidad, la guía GRI, esta última auspiciada por el PNUMA de las Naciones
Unidas, el CERES, y otras organizaciones.

Sistemas de indicadores socio-económicos-ambientales para proyectos.


Refiere Fernández, que un tipo especial de indicadores socio económicos son los que
valoran el impacto ambiental de determinados proyectos, por tanto, se ha realizado un
esfuerzo importante en la elaboración de guías para su elaboración y aplicabilidad
como es el caso de la serie de monografías del MOPU, relativas a grandes presas,
carreteras y repoblaciones forestales. Además, se han publicado guías metodológicas
para la evaluación de impacto ambiental de carácter general, como la elaboradas por
Conesa y Gómez. (Conesa Fdez-Vitora & V. 1993; Conesa Fdez-Vitora & V. 1997 y
Gómez Orea, citados por Fernández, 2006

José A. Mijares
Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

FASES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Puesto que es un tema de reciente incorporación a la cultura medioambiental, se hace


importante su estudio, contenido e implicaciones. Para la puesta en marcha de un SGA,
se requiere alcanzar diversos niveles, que podemos numerar de la siguiente manera:

 Nivel estratégico.
o Política medioambiental
o Definición y establecimiento de objetivos
o Programa de Gestión medioambiental
o Relación con las administraciones presentes
o Actuaciones conjuntas en el sector
o Comunicaciones externas

 Nivel Organizativo
o Estructuración del personal
o Funciones y responsabilidades
o Formación del personal

 Nivel Operativo
o Buenas practicas
o Procedimiento de minimización
o Gestión del Agua
o Gestión interna de residuos
o Gestión externa de residuos
o Gestión de emisiones atmosféricas
o Emisiones sonoras
o Contaminación de suelos
o Riesgos ambientales
o Gestión de la energía
o Gestión de los recursos naturales
o Gestión de la materia prima
o Gestión de la información

 Nivel Tecnológico
o Alternativas a productos auxiliares
o Sustitución de combustibles
o Modificación de procesos

José A. Mijares
Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

o Mejoras tecnológicas disponibles


o Tecnologías limpias
o Sistema interno de gestión de residuos
o Sistemas de pretratamiento de aguas y emisiones atmosféricas
o Sistema de ahorro energético
o Protección del suelo
o Protección sonora

Para el alcance de estos niveles, debemos acometer las siguientes actividades:

1. Fase de análisis previo


2. Fase de diagnóstico y evaluación
3. Fase de desarrollo
4. Fase de implantación

Fase de análisis previo


Esta fase corresponde a la evaluación primaria que se debe realizar, para poder obtener
el conocimiento global del centro de trabajo, organización, política, programas y
sistemas de gestión existentes, así como su grado de desarrollo e implantación.
Considerando:

 Organización. Se definirán los elementos, dirección por parte de la empresa y


responsables del medio ambiente, equipo de trabajo, asignación de tareas, fases
y ubicación del equipo de trabajo, programa de reuniones, calendario, programa
de trabajo y cualquier otra actividad que se requiera.
 Control y seguimiento. Se debe realizar un control de seguimiento de las
actividades a través de los planes de acción
 Sección explicativa. Antes de iniciar con el trabajo, se presentará al grupo de
trabajo y se explicará los objetivos e importancia del proyecto.
 Estudio del entorno y de la instalación.se caracterizará el entorno donde se
asienta el centro productivo
 Toma de datos en el centro. En estrecha colaboración con el personal del centro
se recogerán datos como: Materias primas y auxiliares, consumo de recurso,
energía y combustible, almacenamiento y producción, procesos productivos
principales y auxiliares, sistemas de gestión existentes, entre otros.
 Análisis del sistema de calidad. Entre los sistemas de gestión ambiental y los
de calidad, existen estrechas concordancias, relacionadas con Sistema de

José A. Mijares
Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

gestión, política, organización y personal, objetivos y metas, etc. Por tanto,


debemos aprovechar el trabajo realizados en este sentido.
 Normativa y legislación. Es perentorio disponer de la documentación de
contraste de toda la normativa y legislación que pueda afectar al centro.
 Resumen y estructuración. Referido a la clasificación de todas las normativas,
información, datos, documentos, etc. Obtenidos sobre los temas seleccionados.
 Estrategia de comunicación. Se recogen y analizan las comunicaciones
habituales y esporádicas que realiza el centro de trabajo.

Evaluación y diagnóstico.
Toda la información recopilada anteriormente se analiza y se identifica a través de una
matriz DOFA, estudiando las soluciones necesarias y valorándose el esfuerzo para
llevarla a cabo, tomando en consideración:

 Efectos ambientales
 Valoración del cumplimiento
 Diagnóstico de la situación actual
 Estudio de soluciones
 Plan de acción
 Informe de situación
 Discusión del informe
 Política medioambiental
 Objetivos y metas medioambientales

Desarrollo.
Durante esta fase, se procede a desarrollar desde cero, corregir o ampliar los distintos
componentes del SGA, buscando en todo momento su integración con los restantes
sistemas de gestión existentes, considerando las siguientes premisas:

 Organización. Definiendo la nueva organización necesaria para desarrollar la


política y alcanzar los objetivos.
 Personal y responsabilidades. Identificando las necesidades de personal,
cambios, cargos e información y formación.
 Formación. Estableciendo y desarrollando los instrumentos necesarios para que
todos los empleados de la organización conozcan la importancia del
cumplimiento de la política y objetivos ambientales, los efectos ambientales de
sus acciones, su ubicación y responsabilidad en el organigrama y las

José A. Mijares
Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

consecuencias derivadas del incumplimiento de los procedimientos


establecidos.
 Recursos. Se identifican las necesidades de recursos para el SGA, tanto en
situaciones normales como en emergencia.
 Registros. Todo lo necesario para garantizar la captura, procesado,
almacenamiento y actualización de la información.
 Programa ambiental. Donde se recoge y agrupa todos los aspectos que hemos
desarrollado hasta ahora.
 Manual. Referencia permanente para la operación y mantenimiento del SGA
 Documentación.
 Control y seguimiento. Diseño de los instrumentos y procedimientos necesarios
sobre el SGA, que permita efectuar su control de manera continua, verificar su
conformidad, efectuar mediciones y ensayos, detectar desviaciones, implantar
acciones correctivas.
 Evaluaciones y auditorías. Se fijan los procedimientos para la realización de las
evaluaciones y auditoria del SGA
 Planes comunicación. Definición de la estrategia de comunicación que
 Informes medioambientales. A fin de poner a disposición de propios y extraños,
una visión objetiva de la situación medioambiental en el centro durante un
período establecido.

Implantación.
Como punto final, se forma a los responsables del SGA, se instalan y arrancan los
distintos componentes del mismo. Estableciendo los distintos indicadores ambientales

José A. Mijares
Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

SINERGIA DE LOS NIVELES DE PARTICIPACIÓN DE GESTIÓN


AMBIENTAL.

La vida democrática ha venido desarrollándose con el tiempo, aunque de un modo


lento. Se ha procurado dejar atrás la representatividad por la participación, un tanto por
lo insuficiente que ha resultado la primera para la resolución de problemas del día a día
de la población y otro forjado por las crecientes ideologías progresistas que han
detentado el poder

El estudio de la participación resulta interesante, trabajos sobre participación y


fortalecimiento de la democracia dan cuenta de su importancia, no obstante, para los
que nos ocupa, como el caso de la participación en la Gestión Medioambiental y la
sinergia entre los niveles de participación, revisaremos el trabajo realizado por Jesús
González y Yurisay García (2011), titulado Política y Gestión participativa en
Venezuela.

En este trabajo se desarrolla el marco legal de la participación en Venezuela, desde lo


que ellos indican como su punto de partida en el 1999, cuando con la promulgación de
la nueva carta magna, se establece un nuevo marco jurídico que al día de hoy se viene
desarrollando, implicando grandes cambios en lo político, económico y social y por
ende en los aspectos administrativos.

Es a partir de la constitución del 99, cuando se establece y promociona la participación


ciudadana como política de estado en todos los ámbitos, incluso el que tiene que ver
con la gestión medioambiental. González y García (2011), se refieren como un nuevo
paradigma en materia de gestión ambiental, denominándola Gestión Ambiental
participativa.

Este nuevo paradigma en la gestión ambiental, se ha venido desarrollando desde la


constitución a través de un entramado de normas como la Ley Orgánica del Ambiente,
donde se establece la corresponsabilidad de los diferentes niveles de gobiernos, de la
sociedad y las personas en la conservación de un ambiente sano, seguro y
ecológicamente equilibrado, así como la participación ciudadana como lineamiento
para la planificación del ambiente.

Otras leyes como la Ley de Bosque y Gestión Forestal, la de Gestión de la Diversidad


Biológica y la Ley de Aguas, establecen también la participación de la sociedad civil
organizada en la gestión y el establecimiento de políticas en materia ambiental.

José A. Mijares
Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

Aunque en nuestro sistema legal no solo se han establecido la participación, sino


también se han creado los mecanismos necesarios para que esta se haga de manera
efectiva, por ejemplo a través de la Ley de Concejo Comunales de Planificación
Pública, La ley Orgánica de los Concejos Comunales, la Ley Orgánica del Poder
Público Municipal, La Ley Orgánica del Poder Popular, la Ley de Planificación Pública
y Popular, la Ley Orgánica de las Comunas, la del Sistema Económico Comunal y la
Ley Orgánica de Contraloría Social, donde en todas se establece el asunto de la
participación y organización de los ciudadanos como elemento de valor para el
ejercicio de la participación en todo lo relacionado con políticas públicas.

No obstante, a pesar de lo avanzado que puedan ser nuestro sistema de normas, la


participación ciudadana en la gestión de políticas públicas y más aún en lo referente a
la gestión ambiental, solo ha quedado en el formalismo de las normas (González y
García. 2011). Esto debido en principio a la falta de interés del ciudadano, signado por
su ignorancia de las leyes que lo asisten, también por la falta de voluntad política, de
concienciación ciudadana en materia de educación ambiental y de su impacto en el
medio ambiente.

Esto hace imprescindible que el estado, fomente la educación ambiental en todos los
niveles, incentive la participación de la empresa privada, motive la sinergia entre la
ciudadanía, las instituciones públicas y las empresas privadas en aras de una mejor
gestión medioambiental.

CONCLUSIÓN

Podemos concluir, que el sistema de gestión ambiental es, en el más estricto sentido,
de vital importancia, pues depende nuestra supervivencia como especie. Por ende,
estamos llamados a incentivarlo, promoverlo, desarrollarlo y permitiéndonos el
termino, a evangelizar en todos los niveles su importancia y la responsabilidad que
tenemos de satisfacer nuestras necesidades de forma sustentable sin menoscabo que las
generaciones futuras puedan satisfacer sus propias necesidades.

José A. Mijares
Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre


Extensión Caracas
Ecología
Prof. Jesús Veitía

BIBLIOGRAFÍA

COVENIN-ISO 14001:2002. Sistemas de Gestión Ambiental. Especificaciones con


orientación para su uso. Fondonorma.

FERNÁNDEZ FRANCISCO. Indicadores de sostenibilidad y medio ambiente.


Métodos y escala. Conserjería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. España

GEILFUS, FRANS. 80 Herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico,


planificación, monitoreo, evaluación. Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura. San José, Costa Rica. 2009

ISO 14001:2015. Sistema de Gestión ambiental. Requisitos con orientación para su


uso.

ISO 14050:2009. Gestión Ambiental. Vocabulario

LEÓN JOSÉ Y GARCÍA YURISAY. Política y gestión ambiental participativa en


Venezuela. Revista Derecho y Reforma Agraria. Ambiente y Sociedad, N° 37,
2011:73-94

MASSOLO LAURA. Introducción a las herramientas de gestión ambiental. Editorial


de la Universidad de la Plata. Argentina. 2015

RODRÍGUEZ GLORIA Y MUÑOZ LINA. La participación en la gestión ambiental.


Un reto para el nuevo milenio. Editorial Universidad del Rosario. Colombia. 2009

TORREALBA HELY. El ambiente y la participación ciudadana para el


fortalecimiento de la democracia. Ensayo. 2013

José A. Mijares

También podría gustarte