Está en la página 1de 8

GUIAS DE APRENDIZAJE EN CASA

Institución Educativa: Técnica Agropecuaria de la Rinconada

Nombre del
Grado 3º
estudiante:
Área / Asignatura:
Área: LENGUA CASTELLANA

Docentes:
Lesly del Carmen Morales Caro,
Liliana Cárdenas Echávez,
María Genoveva Contreras Navarro
Duración:

Primer periodo

UNIDAD DIDÁCTICA1: ¡NARRACIÓN ORAL!


Aprendizajes Esperados:
LOGRO:

Expresar en forma clara ideas y sentimientos en situaciones comunicativas reales.


Pronunciar cada vez mejor todas las palabras que utilizo al hablar.
Describir personas, animales y objetos, en forma detallada.

Ámbitos conceptuales
Narración oral.
Lee textos narrativos y descriptivos (literarios y no literarios) reconociendo su estructura, contenido e
intención comunicativa.
Escribe un texto narrativo siguiendo la estructura, reglas gramaticales, e intención comunicativa, usando la
descripción como recurso retórico. Categoriza la información de textos orales, de los más importantes a
las menos importantes y expresas opiniones y conclusiones sobre lo escuchado.

1
A MOTIVACIÓN
Lee la siguiente historia:

LAS ARRUGAS
Era un día en que Bárbara se fijó que el abuelo tenía
muchísimas arrugas, no sólo en la cara, sino por todas partes.
-Abuelo, debería darte la crema de mamá para las arrugas.
El abuelo sonrió, y un montón de arrugas aparecieron en su
cara.
-¿Lo ves? Tienes demasiadas arrugas
-Ya lo sé Bárbara. Es que soy un poco viejo... Pero no quiero
perder ni una sola de mis arrugas. Debajo de cada una guardo
el recuerdo de algo que aprendí. Bárbara había descubierto un
tesoro, y así el abuelo le enseñaba la arruga en la que guardaba
el día que aprendió que era mejor perdonar que guardar rencor,
o aquella otra que decía que escuchar era mejor que hablar, esa
otra enorme que mostraba que es más importante dar que
recibir...
Desde aquel día con cada arruga que aparecía en el rostro del
abuelo, la niña acudía corriendo para ver qué nueva lección
había aprendido. Hasta que en una de aquellas charlas, fue su
abuelo quien descubrió una pequeña arruga en el cuello de la
niña:
-¿Y tú? ¿Qué lección guardas ahí?
Bárbara se quedó pensando un momento. Luego sonrió y dijo
- Que no importa lo viejito que llegues a ser abuelo, porque ¡te quiero!

Responde las siguientes preguntas:


¿Conocían una lectura como esa?
¿Cómo les pareció?
¿Quiénes son los personajes de la lectura?
¿Qué tenía el abuelo?
¿Qué tesoro descubrió Bárbara?
COSNTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

Una narración es el relato de hechos reales o imaginarios que le suceden a uno


o varios personajes en un lugar.

Elementos de la narración
* EL NARRADOR es la persona que cuenta la historia. Si RECUERDA:
cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador.
Que la historia debe
* LOS PERSONAJES son los seres a los que les ocurren los tener: inicio, nudo y
hechos que el narrador cuenta. Los personajes pueden ser desenlace
reales o imaginarios.
* LA ACCIÓN son los hechos que se cuentan en el relato.

C PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO

Lee en voz alta el siguiente cuento. Luego dialoga con tus padres y responde las siguientes preguntas.

Byte, un robot diferente


Byte (se pronuncia «bait»); era un robot que vivía en un planeta llamado
Renegón. Todos los robots de ese planeta eran muy renegones e impulsivos
(no se sabían controlar). Frecuentemente se herían verbalmente entre ellos
pero ya estaban acostumbrados, así que si un robot le gritaba a otro, el otro le
respondía más fuerte y así, empezaban a discutir.
Byte era un robot pequeño al cual le afectaba mucho lo que veía en los adultos,
pues él recién empezaba a vivir y aunque sus amigos le decían que ya se iba
a acostumbrar, Byte no quería ser así, pues pensaba que estaba mal y quería
cambiar las cosas; es así que empezó a pensar y pensar para ver cómo podía
resolver el problema. Entonces empezó a idear una forma de cambiar a todos
los robots de Renegón. Tuvo la iniciativa de adicionar dos botones a la
estructura de su cuerpo: el de la derecha le servía para pensar lo que iba a decir
antes de hablar y el de la izquierda le servía para hablar cuando estaba listo para hacerlo. Todos
los robots del planeta Renegón, vieron que Byte era un robot distinto a ellos y lo admiraron porque
vieron que siendo tan pequeño, tuvo la iniciativa de cambiar las cosas y crear un mundo mejor.
Al poco tiempo, muchos robots estaban añadiéndose los dos botones que Byte había inventado y
ahora muchos hacían una pequeña pausa antes de reaccionar diciendo algo de lo que después
podrían arrepentirse. El planeta Renegón, aunque siguió llamándose así, ahora estaba habitado
por robots que no perdían la paciencia y que eran serenos.
a. Era correcto lo que hacían los robots del planeta Renegón?

b. ¿Crees que hizo bien Byte al querer cambiar la situación de su planeta? ¿Por qué?

c. ¿Qué enseñanza nos da el pequeño Byte?

d. Menciona algunos casos de la vida diaria en los cuales podrías tomar alguna iniciativa como
la de Byte para mejorar el mundo.

D PRACTICO PARA SER MEJOR


Lee el siguiente cuento y menciona qué valor es el que resalta

El gran baile
Un príncipe terriblemente desordenado nunca hace caso a sus padres cuando le piden
orden. La princesa del reino vecino, de la que está enamorado en secreto, organiza un gran
baile e invita a todos los príncipes de los alrededores. El príncipe está emocionado y lo
prepara todo con esmero, pero el día del baile no encuentra la invitación entre el desorden
de su cuarto. La busca desesperado y no la encuentra, y al final decide ordenar todo su
cuarto, encontrando la invitación. Para cuando llega al baile ya se había terminado y
regresa muy triste habiendo aprendido la lección. Pero tuvo suerte, y como no encontró
novio, la princesa repitió el baile y como esta vez tuvo todo ordenado, no perdió la
invitación y pudo conocer a la princesa, que también se enamoró de él.
Pedro Pablo Sacristán
El valor que se resalta es:


Comenta con tus padres y escribe lo que sucedió en las historias siguiendo este esquema:

¿Qué ocurrió al inicio? ¿Qué paso después? ¿Qué sucedió al final?










RECUERDA
Un cuento puede
comenzar con
expresiones como
“Había una vez”,
“ érase una vez” y
terminar con
“ colorín
colorado”, “ y
vivieron felices”,
etc.

Con ayuda de tus padres escribe un cuento corto de lo que tu quieras, haz un video relatando
tu cuento








































A ¡Mejoremos nuestra capacidad para describir!

Lee el siguiente texto:

¡Estamos rodeados de muchos


objetos hechos para ser utilizados!
Siempre estamos utilizando objetos
inventados o diseñados por personas
que han pensado creativamente.
Las personas creativas diseñan,
inventan cosas que facilitan algunas labores.

Observa tu lápiz y reflexiona sobre la razón por la cual el lápiz fue diseñado o hecho así. Para saber
cuál es esta razón, vamos a analizar el diseño del lápiz. Parece difícil, pero no lo es.
TRABAJA CON TUS PADRES
1. Anota y responde lo siguiente:
¿Cuáles son los propósitos del lápiz, o sea, para qué sirve el lápiz?
¿Cuáles son las partes del lápiz?
¿Cuáles son los propósitos de la mina, o sea, para qué sirve esa parte del lápiz?
¿Cuáles son los propósitos del palo?
¿Cuáles son los propósitos del borrador?

Ya sabemos cuáles son los propósitos del lápiz, cuáles son sus partes y cuáles son los propósitos de cada una
de ellas. Ahora analicemos los materiales utilizados en el lápiz

¿De qué material está hecha la mina del lápiz?


¿De qué otros materiales se podría hacer la mina?
¿Cuál de esos materiales resultará mejor? ¿Por qué?
¿Qué relación hay entre el material de la mina y el propósito del lápiz?

Ahora responde las mismas preguntas, pero referidas al palo.


¿De qué material está hecho el palo?
¿De qué otros materiales se podría hacer el palo de un lápiz?
¿Cuál de esos materiales resultará mejor? ¿Por qué?
¿Qué relación hay entre el material del palo y el propósito del lápiz?
Responde las mismas preguntas, pero esta vez referidas al borrador.

Anota las siguientes preguntas y respóndelas en tu cuaderno:


¿Qué forma tiene la mina?
¿Qué otras formas podría tener?
¿Cuál de esas formas sería mejor?
¿Qué relación hay entre la forma de la mina y el propósito del lápiz?

Responde las mismas preguntas, pero ahora referidas al palo.


¿Qué forma tiene elpalo?
¿Qué otras formas podría tener?
¿Cuál de esas formas sería

Responde las mismas preguntas, pero esta vez referidas alborrador

Reflexiona junto con tus papás y responde:

¿Por qué el diseñador le puso borrador al lápiz?


¿Sería mejor que el borrador estuviera aparte?
¿Por qué es mejor que el lápiz sea largo?
¿Qué pasaría si el palo fuera de plastilina, de vidrio o de hierro?
¿Qué pasaría si la mina no estuviera protegida por el palo?

Ahora, haz una descripción de la mascota de tu casa y luego dibújala. Anota lo siguiente:

Descripción de la mascota. Ideas principales:


Cómo se llama.
Qué animal es
De qué color es
De qué tiene cubierto su cuerpo
Cuántas patas tiene
Qué le gusta comer
Cómo juegas con el
TALLER DE COMPRENSION LECTORA
Lee el texto, contesta las preguntas en tu cuaderno y colorea la abeja.






















También podría gustarte