Está en la página 1de 32

Lucía Flores U.

TEMA
ACCIDENTES DEL TRABAJO
CONTENIDO
DEFINICIONES
CAUSAS
CONSECUENCIAS
OBLIGACIONES EMPLEADOR-TRABAJADORE
NOTIFICACION ACCIDENTES Y ENFER. PROF
COMPORTAMIENTO DE LA ACCIDENTALIDAD LABORAL
EN NICARAGUA
MEDIDAS DE PREVENCION
RIESGO LABORAL
Toda situación presente en el ambiente laboral, con
la posiblidad de que un trabajador sufra un
determinado daño derivado de las labores que
ejecuta.

Consecuencias de los Riesgos en el


Ambiente Laboral

Accidentes Enfermedades
Laborales Profesionales
DEFINICIONES
ACCIDENTE DE TRABAJO:
•Acontecimiento imprevisto, fuera de control e
indeseado, interrumpe la actividad laboral, genera
daños humanos y materiales. Se presenta de forma
brusca.

ENFERMEDAD PROFESIONAL:
•Deterioro lento de la salud del trabajador producida por
exposicón contínua a un riesgo.
Definición legal del Accidente de Trabajo (
Ley No. 185)
Arto. 110 lo define de la siguiente manera: "Accidente de
Trabajo es el suceso eventual o acción que involuntariamente,
con ocasión o a consecuencia del trabajo, resulte la muerte del
trabajador o le produce una lesión orgánica o perturbación
funcional de carácter permanente o transitorio.
También se tiene como accidente de trabajo:

a) El ocurrido al trabajador en el trayecto normal entre su


domicilio y su lugar de trabajo.

b) El que ocurre al trabajador al ejecutar órdenes o prestar


servicio bajo la autoridad del empleador, dentro o fuera del
lugar y hora de trabajo; y

c) El que suceda durante el período de interrupción del trabajo


o antes y después del mismo, si el trabajador se encuentra en
el lugar de trabajo o en locales de la empresa por razón de sus
obligaciones."
ENFERMEDAD PROFESIONAL
C.T. LEY #185
Arto. 111 la define de la siguiente manera:

“Es todo estado patológico derivado de la acción


continua de una causa que tenga su origen o motivo
en el trabajo o en el medio en que el trabajador presta
sus servicios y que provoque una incapacidad o
perturbación física,psíquica o funcional permanente o
transitoria, aun cuando la enfermedad se detectare
cuando ya hubiere terminado la relación laboral”
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
LABORALES

C0NDICIONES
C0NDICIONES ACTOS INSEGUROS
INSEGURAS
INSEGURAS

ACCIDENTES
LABORALES

LA DETERMINACION DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Y SU


CONTROL ,
ES LA PRINCIPAL Y MEJOR FORMA DE PREVENIRLOS.
CONDICIONES PELIGROSAS O INSEGURAS: ES TODO FACTOR DE
RIESGO QUE DEPENDE UNICA Y EXCLUSIVAMENTE DE LAS
CONDICIONES EXISTENTES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO :
MAQUINARIA, HERRAMIENTAS, INSTALACIONES, ILUMINACION,
FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA, ORGANIZATIVOS (RTO,
MANUALES ).
CONDICIONES INSEGURAS
Falta de manto. preventivo a equipos y maquinaria de trabajo
Falta de supervisión
Falta de E.P.P.
Falta de condiciones en lugares de trabajo
Falta de señalización
Falta de capacitación en materia de HST
Falta de dispositivos de seguridad a los equipos de trabajo
Falta de comunicación entre empleadores y trabajadores
Malos procedimientos de trabajo
Falta de orden y limpieza
Instalaciones eléctricas inadecuadas
ACTOS INSEGUROS: VIOLACION A NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE
TRABAJO, MOTIVADOS POR PRACTICAS INCORRECTAS QUE OCASIONAN
EL ACCIDENTE. ES LA CAUSA HUMANA O SEA LO REFERIDO AL
COMPORTAMIENTO DEL TRABAJADOR (DISTRACCION, TEMERIDAD,
EXCESO DE CONFIANZA, etc)

ACTOS INSEGUROS

Exceso de confianza
No usar los EPP
Imprudencia del trabajador
Falta de conocimiento de la actividades y operaciones a realizar
Adoptar posiciones inseguras
 Malos procedimientos de trabajo
Trabajar junto a equipos en movimiento
Los accidentes de trabajo se pueden prevenir
realizando una vigilancia constante, tanto
sobre las CONDICIONES INSEGURAS
que existan en el ambiente de trabajo como
sobre los ACTOS INSEGUROS de los
trabajadores

LOS ACCIDENTES INDICAN QUE ALGO


SE PUEDE MEJORAR EN LA EMPRESA
CONSECUENCIAS DE LOS
ACCIDENTES DEL TRABAJO
CONSECUENCIAS HUMANAS:
PRODUCEN LESION AL TRABAJADOR:
 INCAPACIDAD PARCIAL TEMPORAL
 INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE
 INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE
 MUERTE
CONSECUENCIAS MATERIALES:
PRODUCEN DAÑOS A LAS COSAS:
 MAQUINARIA, OBJETOS (HERRAMIENTAS)
 INSTALACIONES
CONSECUENCIAS HUMANAS
 Incapacidad Parcial Temporal:
Pérdida de las facultades para desempeñar su
trabajo por algún tiempo. (Subsidio-Reposo)
 Incapacidad Parcial Permanente:
Disminución de las facultades por haber sufrido la
pérdida o paralización de parte de su cuerpo por el
resto de su vida.
 Incapacidad Total Permanente:
Pérdida absoluta de las facultades que
imposibilitan al trabajador para desempeñar su
trabajo por el resto de su vida
 Muerte
OBLIGACIONES DELOS EMPLEADORES EN CASO
DE RIESGOS LABORALES

Arto. 113 inciso a)


“Notificar a los organismos competentes los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales ocurridos en su empresa o
establecimiento, e investigar sus causas”
Arto. 122
“En caso de accidente de trabajo el empleador deberá informar al
Ministerio del Trabajo a más tardar dentro de las venticuartro
horas más el término de la distancia los siguientes
datos:............”
Arto. 114:
“Cuando el trabajador no esté cubierto por el régimen de seguridad
social, o el empleador no lo haya afiliado al mismo, este último
deberá pagar la indemnizaciones por muerte o incapacidad
ocasionadas por accidente o riesgos profesionales”
REQUISITOS PARA EL PROCESO DE DEMANDA POR
ACCIDENTE Y ENFERMEDAD LABORAL

Cuando un trabajador sufra un accidente de trabajo o enfermedad


profesional y no este cubierto por el INSS o el empleador no se
encuentre solvente en sus pagos al momento del suceso se deberá
realizar lo siguiente:
1. El afectado se personará a la oficina D.G.H.S.T.

2. El trabajador afectado deberá de presentar la siguiente


documentación:
a) Epicrisis o constancia médica, firmada y sellada.
b) Declaración del accidente o enfermedad laboral.
c) Constancia de no estar cubierto por Riesgos Profesionales
(Extendida por el INSS)
d)Carta o constancia de trabajo o bien último comprobante de
pago (para demostrar la relación laboral).
REQUISITOS PARA EL PROCESO DE DEMANDA POR
ACCIDENTE Y ENFERMEDAD LABORAL

e) Dictamen médico legal (Secuelas-Incapacidad)

3. 24 horas después de presentada la documentación requerida la


Dirección General de Higiene y Seguridad del Trabajo procederá a
extender el correspondiente CERTIFICADO, indicando los
artículos pertinentes del Código del Trabajo a aplicar en el caso de
accidente y/o enfermedad profesional.
4. Con el CERTIFICADO extendido por la Dirección General de
Higiene y Seguridad, se procederá a poner formalmente su
DEMANDA por Riesgo Laboral en la oficina de Conciliación
Individual del Ministerio del Trabajo.
COMO CALCULAR INDEMNIZACIÓN POR
ACCIDENTE DE TRABAJO
Un trabajador que se desempeña como operador de
Turbina
Salario Mensual: C$1,500.00
Consecuencia humana del accidente:
Amputación del pie derecho

Según Tabla de Valuación de Deficiencias y/o


Discapacidad de Origen Laboral Numeral 311.
El porcentaje por I.P.P. en este caso esta entre el
50% y 55%
C$1,500.00 / 30.4167 (constante) días = C$ 49.32 diario
620 días (arto. 121) * C$49.32 diario = C$30,578.4
COMO CALCULAR INDEMNIZACIÓN POR
ACCIDENTE DE TRABAJO
Al aplicarse los límites establecidos, el monto a recibir
por el trabajador que sufrió la incapacidad parcial
permanente será la siguiente según el límite que se
aplique:

Límite mínimo:C$30,578.4 * 0.50 =C$15,289.2

Límite máximo:C$30,578.4 * 0.55 =C$16,818.12


OBLIGACIONES DE LOS
TRABAJADORES, SEGÚN C.T. Y RESOLUCION
MINISTERIAL #165
Arto.102: “El trabajador está obligado a colaborar
cumpliendo con las instrucciones impartidas para su
protección personal y cuidando del material empleado en
la misma.” (Ley 185)
Arto. 8: “El trabajador tiene la obligación de cumplir las
medidas sobre prevención de riesgos laborales y, en
concreto, deberá:
 b) Utilizar correctamente los medios y equipos de
protección facilitados por el empleador, de acuerdo con las
instrucciones recibidas de éste.
f) Informar acerca de todos los accidentes y daños que le
sobrevengan durante el trabajo o guarden relación con él”
(RM No.165)
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR ,SEGÚN
RESOLUCION MINISTERIAL No. 165

Arto. 6: “Obligaciones del Empleador


1. - Todo empleador tiene la obligación de adoptar
medidas preventivas necesarias y adecuadas para
garantizar eficazmente la seguridad y salud de sus
trabajadores en todos los aspectos relacionados con el
trabajo.
2. - Para dar cumplimiento al deber de prevención
establecido en el apartado anterior, el empleador deberá:
h) Notificar a la autoridad laboral competente los
accidentes de trabajo, conforme el procedimiento y
condiciones establecidas en el Anexo 3 de esta Resolución.
OBLIGACIONES DELOS EMPLEADORES EN
CASO DE RIESGOS LABORALES

NOTIFICACION DE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD


LABORAL AL MITRAB

 SUSTENTO LEGAL DE LA NOTIFICACION.


 EN QUE DOCUMENTO SE DEBEN DE NOTIFICAR
LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
LABORALES.
 QUIEN DEBE LLENAR EL FORMATO DE
DECLARACION
 TIEMPO EN QUE DEBEN SER NOTIFICADOS AL
MITRAB
COMPORTAMIENTO DE LA
ACCIDENTALIDAD LABORAL EN
NICARAGUA 2000-2003

DESCRIPCION 2000 2001 2002 2003


No. empresas 355 317 332 360
reportantes
No. Accidentes 7,607 8,127 8,541 8,994
Registrados
Mortales 27 32 37 35
FORMAS DE OCURRENCIA DE LOS
ACCIDENTES LABORALES SECTOR
PLÁSTICO-PAPEL

 Atrapamiento por maquinaria (rodos)


 Contacto con objetos cortantes (cuchillas, etc.)
 Esfuerzos excesivos (bobinas, rollos, etc.)
 Proyección de partículas
 Caída de personas (desnivel, mismo nivel)
 Golpes por objetos móviles (engranaje de
maquinaria)
MEDIDAS DE PREVENCION DE LOS
ACCIDENTES DEL TRABAJO

 INSPECCIONES
 INVESTIGACION DE ACCIDENTES
 NORMAS
 CAPACITACIÓN
 ESTADISTICAS: Las estadísticas tiene un
doble objetivo: La Prevención de los Accidentes
y su Indemnización.
DE LOS ACCIDENTES LABORALES EN
AMERICA LATINA

La OIT, OPS Y OMS coinciden en afirmar lo siguiente

 Ni la guerra, ni los accidentes de tránsito y mucho


menos la violencia en las calles resulto más peligroso
que el TRABAJO.
 250 millones de accidentes laborales se registran
anualmente en el mundo.
 3 mil trabajadores fallecen a dario por alguna razón
vinculada al trabajo.
 “ Deben tratar este problema y trabajar sobre sus causas
que, en muchos de los casos, son prevenibles”
DE LOS ACCIDENTES LABORALES EN
AMERICA LATINA

 “Los empleadores en su mayoría no están tomando en


cuenta las medidas reductivas de accidentes laborales
y no están reportando todos los casos que se presentan”
 El 28 de Abril se instauró como “Día Internacional en
memoria de los Trabajadores fallecidos y lesionados”
 “En América Latina y el Caribe, ocurren 36 accidentes
de trabajo por minuto”
 Aproximadamente 300 trabajadores mueren cada día
como resultado de los accidentes de trabajo”
MUCHAS
GRACIAS POR
SU AMABLE
ATENCION

También podría gustarte