Está en la página 1de 4

Agresiones verbales y físicas se han convertido en una constante en las diferentes

instituciones educativas, y esto ha ocasionado problemáticas graves dentro de los

planteles al punto que estudiantes y docentes han buscado dar solución desde

distintos mecanismo, en la mayoría de los casos sin evidenciar notables mejorías. El

crecimiento desmedido de esta problemática en gran parte se debe al

quebrantamiento de valores que desde los hogares se vive en la actualidad y esto se

ve reflejado en que los estudiantes agresores en su mayoría son estudiantes que

viven en un entorno familiar donde la agresividad y los malos tratos son frecuentes,

por otro lado los estudiantes victimas del llamado matoneo, son estudiantes que en

su mayoría no cuenta con las herramientas para poder afrontar y contrarrestar los

efectos de las agresiones. Teniendo en cuenta que los docentes somos orientadores,

líderes y guías no solo en la parte educativa de nuestros estudiantes, sino que

también logramos hacer una influencia positiva en sus vidas, podemos emplear las

distintas herramientas que hoy nos ofrecen las tecnologías, para desde éstas

podamos diseñar y crear estrategia y/o insumos que puedan dar solución o mitigar

los efectos que tiene las distintas causas generadoras del bullying y que podamos

alcanzar metas y objetivos que beneficien notoriamente a todos nuestros

estudiantes. Para el diseño y empleo de éste tipo de herramientas se debe tener en

cuenta que puedan ser de fácil manipulación tanto para estudiantes, padres de

familia, docentes y todos los miembros de la comunidad educativa que puedan

llegar a verse inmersos en este tipo de problemáticas escolares.

La anterior problemática puede ser abordada estrictamente, ya que permite

profundizar teniendo en cuenta la (Relación causa-efecto y el principio de la


correlación) daría las herramientas necesarias para realizar una investigación

sistematizada y que arroje resultados verídicos.

Ejemplo:
Mala convivencia entre los
estudiantes de la Institución
Educativa.
EFECTOS

Agresiones verbales
Deserción escolar
y físicas entre
Suicidio
estudiantes

PROBLEMA CENTRAL Alto nivel de matoneo en los


estudiantes
De la Instituciones educativas

CAUSAS

Quebrantamiento en Familias Bajo nivel socio-


Valores. disfuncionales económico.

Mal uso de las redes Influencias de los medios


Sociales. Audio-visuales
En conclusión es importante la creación de ambientes sanos y productivos, permite
desarrollar procesos de aprendizaje para participativos y equitativos, contribuyendo de esta
manera la conformación de una sociedad más igualitaria y con respeto de los derechos
humanos.

El no manejo del matoneo en las instituciones educativas acarrea grandes problemáticas,


desde estudiantes que no quieran volver a las aulas de clase, hasta estudiantes que
desafortunadamente atentan contra su integridad física y en los casos más lamentables,
atentando contra su propia vida.
Referencias

Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de


proyectos y programas,
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

También podría gustarte