Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ETAPAS DE
RESPUESTA
EDUCATIVA EN
SITUACIONES DE
EMERGENCIA O
DESASTRES
16
ETAPAS DE LA RESPUESTA EDUCATIVA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
O DESASTRES
Etapa 1: Soporte
Etapa 2: Lúdica y Etapa 3: Formal de
2
de apertura a la intervención del currículo
socioemocional
educación formal por la emergencia
Plan de
Contingencia Recuperación
Crisis Corresponden a la recuperación
temprana
Rehabilitación
18
2.3. Etapa formal de intervención del currículo por la emergencia o desastres
• Esta es una etapa de respuesta formal que interviene el currículo por la emergencia o desastres para la atención
de los estudiantes afectados en edad escolar.
• En esta etapa de rehabilitación se planifica una propuesta de intervención curricular para atender la situación de
emergencia o desastres. 2
• Esta propuesta pedagógica es sencilla, sin perder rigor y calidad pedagógica.
• Es una actividad participativa en la cual se construye una propuesta de intervención curricular para la atención de
la situación de emergencia o desastres.
• Promueve el uso flexible del espacio, tiempo, materiales y recursos disponibles.
• La duración de esta programación estará en relación con el tiempo que dure la emergencia o desastres, de acuerdo
a la declaratoria de emergencia o desastres de las autoridades. Está determinado por el nivel de afectación en la
salud, los medios de vida, la alimentación, los servicios, la seguridad, etc., a mayor afectación mayor vigencia en la
Intervención del Currículo.
• Esta propuesta pedagógica debe compensar las demandas y necesidades que permitirán el restablecimiento
temprano de la normalidad escolar.
3
RUTA
METODOLÓGICA
PARA LA INTERVENCIÓN
DEL CURRÍCULO
POR LA
EMERGENCIA O
DESASTRES
20
RUTA METODOLOGÍA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA
EMERGENCIA O DESASTRES
3.1. ¿Qué es la intervención del currículo por la emergencia?
Es un proceso para la gestión del aprendizaje que permite enfrentar la situación de emergencia. Recoge las necesidades,
intereses y demandas de aprendizaje de los estudiantes después de la ocurrencia de un desastre, a fin de:
Construir aprendizajes
significativos Desarrollar la
resolviendo problemas Proteger el derecho a Salvaguardar la Superar la adversidad
capacidad de
en un contexto de la vida integridad emocional
resiliencia
emergencia