Está en la página 1de 131

VERA

CRUZ
Puerta de cinco siglos
1519-2019
Tomo II

Coordinado por
Carmen Blázquez Domínguez
Gerardo Antonio Galindo Peláez
Ricardo Teodoro Alejandrez
e ditores í ndiCe f ons C oordinaCión por Las entidades
partiCipantes de v eraCruz
Editor Coordinadores
Mauricio de la Cruz de la Fuente Carmen Blázquez Domínguez
Gerardo Antonio Galindo Peláez
Coordinación editorial Ricardo Teodoro Alejandrez
Martha Leticia de la Torre Cruz
Margarita Aline Silva Hernández Corrección de estilo
Silvia Clemente Borbolla
Diseño editorial
Adrián Hernández Salvador Fotografía
Juan Carlos Reyes Romero
Diseño y formación editorial Martín Bautista Torres
Janín Muñoz Mercado

VERA
Investigación de fotografía histórica
Corrección de estilo y cuidado de la edición Ricardo Teodoro Alejandrez
Jorge Sánchez Casas Pilar Ferreyra Muñoz
Porfirio Castro Cruz
Preprensa digital María Isabel Jiménez Loya
Juan Carlos Almaguer Vega

CRUZ
Artes Gráficas Palermo

Administración
Sandra Juárez Rico

Enlace
Juan Carlos López

Autores (orden alfabético)


Puerta de cinco siglos
Ricardo Corzo Ramírez, Celia Del Palacio Montiel,
María de la Concepción Díaz Cházaro, Olivia
Domínguez Pérez, Gerardo Antonio Galindo Peláez,
1519-2019
Javier Gallegos Cázares, María Isabel Ortega Ridaura,
Marcela Eulalia Prado Revuelta, Leticia Rivera
Cabrieles, Ricardo Teodoro Alejandrez

Coeditores:
Editores Índice Fons
Tomo II
ISBN Obra Completa: 978-607-98416-0-7
ISBN Volumen: 978-607-98416-2-1

Universidad Veracruzana
ISBN Obra Completa: 978-607-502-740-1
ISBN Volumen: 978-607-502-741-8

Todos los derechos reservados. Primera edición, 2019·


Editores Índice Fons, S.A. de C.V.
Aguiar y Seijas núm. 42-103, Lomas de Chapultepec,
11000, Ciudad de México, México
(55) 5202.6366

D. R. ©Universidad Veracruzana
Dirección Editorial
Hidalgo núm. 9, Centro,
91000, Xalapa, Veracruz, México
direccioneditorial@uv.mx

Queda prohibida la reproducción parcial o total del libro


en cualquier tipo de medio sin la autorización escrita del editor.
EDITORES
Portada ÍNDICE
Puerto de Veracruz, Ca. 1930, Fondo Leonardo Pasquel, Archivo General del Estado de Veracruz. FONS
VERA
CRUZ
Puerta de cinco siglos
1519-2019
Tomo II

La publicación de esta obra ha sido posible


gracias al apoyo de las siguientes instituciones:

ME LLENA DE ORGULLO

Iniciar

Dirección General de Comunicación Universitaria


Coordinación de Diseño de Imagen Institucional

Manual de Imagen Institucional


Tomo I: Elementos básicos institucionales
Versión para pantalla

1.0 Escudo heráldico


Versión 1.0

EDITORES
ÍNDICE
FONS

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”


Contenido

9 Introducción 137 A puntes y recuerdos en el Veracruz de mis primeros


treinta años
15 Agradecimientos Concepción Díaz Cházaro

17 Entre la solemnidad porfiriana y la fiesta popular. Los festejos 157 Entre gobernadores te veas...
por la fundación de la ciudad de Veracruz en 1901 Marcela Prado Revuelta
Ricardo Teodoro Alejandrez
179 Comercio, turismo y negocios en el Veracruz
39 L a modernización y las primeras agrupaciones de los obreros contemporáneo
portuarios de Veracruz Isabel Ortega Ridaura
Oliva Domínguez Pérez
199 Periódico de ayer. L a prensa como reflejo de identidad
65 Teatro de sedición: revolución y contrarrevolución en el puerto de Veracruz (siglos xix y xx)
en Veracruz puerto (1910-1927) Celia del Palacio Montiel
Ricardo Corzo Ramírez
221 Del “manicomio con vista al mar”. Entre locos y tipos
85 1914: L a última cicatriz populares en el puerto de Veracruz en el tránsito
Leticia Rivera Cabrieles del siglo xx
Ricardo Teodoro Alejandrez
109 Esbozo de una historia por escribirse. L a educación pública Javier Gallegos Cázares
elemental en el puerto de Veracruz en la época contemporánea
(1920-2018) 248 Fuentes de consulta y créditos de imágenes y fotografía
Gerardo Antonio Galindo Peláez
Introducción

E
l siglo xx amanecía en Veracruz desde el horizonte del progreso. Las obras para dotar a la
ciudad de un moderno puerto comenzaban a reorganizar su traza urbana y el perfil de sus
habitantes. Atrás habían quedado –aparentemente– los angustiosos años de la anarquía y, en
el lenguaje de este nuevo siglo, solo se reconocía el idioma del progreso.
En este segundo tomo el lector encontrará diez colaboraciones y podrá advertir un cambio en
los estilos de redacción en algunos de los autores; la razón es simple, en los años que se abordan, las vi-
vencias y los recuerdos familiares están a flor de piel. El Veracruz del ayer se niega a desaparecer en los
albores de la nueva modernidad que el siglo xxi impone. Por esa razón, los coordinadores de la obra en
su conjunto, resolvimos que la segunda parte debía caracterizarse no solo por continuar la exposición
de la investigación histórica sobre temas coyunturales de la historia de la ciudad, sino que debíamos
abarcar expresiones más cercanas al pasado de los porteños de hoy.
Debido a lo anterior, el lector encontrará textos tanto académicos como aquellos que rayan en lo
autobiográfico, pues sus autores han vivido en la ciudad y han sido testigos privilegiados de su tránsito
hacia el siglo xxi con las contradicciones que ello implica. No se ha dejado pasar la oportunidad de
recuperar estas vivencias y testimonios, reveladas a través de la crónica en torno a temas específicos
que, sin duda, habrán de evocar los recuerdos de nuestros padres y nuestros abuelos.
En esta circunstancia, Ricardo Teodoro Alejandrez, en su artículo: Entre la solemnidad por-
firiana y la fiesta popular. Los festejos por la fundación de la ciudad de Veracruz en 1901, trata de dar
respuesta a preguntas relacionadas con el sentido y la intención de celebrar aniversarios de hechos
históricos destacados o coyunturales. Así, la estructura de su texto toma la conmemoración del Tercer
Centenario de la Fundación definitiva de Veracruz, ocurrida en marzo de 1901, en la cual la fundación
del Cabildo fue relegada, optándose por conmemorar el traslado de la Antigua a la Nueva Veracruz,
para realizar la reconstrucción histórica de los actos públicos que se fueron organizando para con-
memorar el acto fundacional, su sentido y concepción, desde los tiempos coloniales con el “Paseo del
Pendón”, al simple recordatorio de los tiempos independientes, para llegar al entramado conmemo-
rativo de las postrimerías del siglo xix, cuando se despertó el interés por el tema de la conquista de
México, por la ubicación de sitios que permitieran edificar el patrimonio arqueológico de la nación y
por recuperar las huellas del origen cortesiano, sobre todo para 1901 con las obras de modernización
del puerto a punto de concluir.
El autor, a través de la consulta de actas de cabildo, documentos y prensa de la época, examina
actividades y propuestas para los festejos con el fin de precisar los motivos de celebrar el asentamiento

9
definitivo de la Nueva Veracruz, o del Primer Acuerdo de su Cabildo ya instalado en la nueva ciu- enfrentar el desafío que impuso la invasión. Los apartados que conforman el trabajo de Rivera Ca-
dad, dejando en segundo plano la fundación realizada por Hernán Cortés. brieles reconstruyen, por una parte, el proceso de la guerra y, por otra, los efectos y repercusiones que
El artículo La modernización y las primeras agrupaciones de los obreros portuarios de Veracruz, refuerzan el imaginario colectivo sobre el significado del conflicto.
elaborado por Olivia Domínguez Pérez, presenta el nuevo mundo de trabajo creado por el moderno Gerardo A. Galindo Peláez, en su artículo Esbozo de una historia por escribirse. La educación
espacio portuario creado por el proyecto porfirista, en el que debieron desarrollar sus habilidades pública elemental en el puerto de Veracruz en la época contemporánea. 1920-2018, nos aproxima, con
los trabajadores del puerto de Veracruz, y aborda la intensa actividad desarrollada por más de 8 mil un estilo ameno y ampliamente documentado, a explorar las múltiples posibilidades que la historia de
trabajadores de diversos oficios que convivieron en el recinto portuario y urbano, además de la con- la educación puede encontrar en el puerto de Veracruz. Inicia su recorrido en los años veinte del siglo
formación de un mundo social que era receptor de demandas para el mejoramiento de las condiciones pasado, permitiéndonos comprender las vicisitudes de los proyectos educativos y sus actores por so-
de vida y trabajo. brevivir en medio de las disputas que el ambiente revolucionario y sus luchas ideológicas propiciaron.
La autora reconstruye el último tercio del siglo xix y los cambios producidos por la llegada del Con el reto de abrir una vía de aproximación a este periodo, Galindo ofrece diversos acerca-
ferrocarril y la ampliación de las obras portuarias, procesos que dieron por resultado el incremento mientos a los mecanismos por medio de los cuales el Estado buscaba garantizar el derecho a la edu-
de la población y de sus necesidades, para examinar la ciudad portuaria de los inicios del siglo xx. cación en medio de su propia precariedad. Así mismo, el autor logra recuperar algunas pinceladas de
Por un lado moderna y progresista, y por otro, un espacio urbano con viejos problemas sin resolver, la cultura escolar de los años del desarrollo estabilizador donde la economía permitió implementar una
como el abastecimiento de agua y la salubridad, además de nuevos conflictos producto del crecimiento política educativa pensada para educar a las masas. Lo que nos permite reconocer los cambios y conti-
demográfico, sobre todo de los trabajadores, y de las condiciones precarias en que vivían y laboraban, nuidades que se han dado alrededor de la educación en la ciudad porteña y el rol que en su momento
que constituyeron un fermento de agitación revolucionaria y acción sindicalista cuando el régimen desempeñaron alumnos, profesores, directivos y padres de familia, actores que quedaron retratados en
porfirista dio paso a los cambios que trajo consigo el periodo revolucionario. la prensa de la época, valiosa fuente de información de la que se vale el autor. En el trayecto, Galindo
Este tiempo convulso, inaugurado por el estallido revolucionario de 1910, es abordado por Ri- recupera historias particulares de algunas escuelas que aún mantienen vigente su vocación formadora
cardo Corzo Ramírez en el texto Teatro de sedición. Revolución y contrarrevolución en Veracruz puerto y que hoy son testigos mudos –pero vivientes– del Veracruz del ayer.
(1910-1927). De forma sintetizada, el autor recupera los principales acontecimientos que la Revolución Por su parte Concepción Díaz Cházaro, en su artículo Apuntes y recuerdos en el Veracruz de mis
Mexicana desató en la ciudad de Veracruz. De esta lectura se desprende una fluida descripción de primeros treinta años, brinda un relato ameno y fresco de sus vivencias y recuerdos de niñez y adoles-
cómo vivió la población porteña el tránsito de la relativa comodidad porfiriana hacia los años convul- cencia, así como de su “dorada madurez”, sobre la ciudad de Veracruz de sus tiempos, 1940 a 1969. Es,
sos de la guerra de facciones tras el fracaso del proyecto maderista. como señala la autora, un retrato de la ciudad portuaria que no alcanzaron las nuevas generaciones,
En esta circunstancia, los fantasmas de la anarquía y la crisis reaparecen en la plaza porteña. tiempos de vida más sencilla, de vecindad y cercanía en donde todos resultaban conocidos. Era un
Asistimos también a la consolidación de una clase obrera que germinó en los muelles, abrevó en las ve- universo acotado.
cindades y se materializó en los sindicatos, espacios de organización social que convirtieron a la ciudad Parte de su infancia para ir tejiendo un entramado de imágenes que hablan de la ciudad que emerge
de Veracruz en escenario de tensas luchas de carácter reivindicativo de diversas demandas de las clases en los años cuarenta, con el radio como símbolo de comunicación moderna y con una obra material que le
desfavorecidas, que tuvieron un desenlace trágico como ocurrió con el movimiento inquilinario de los dará identidad, el Boulevard Manuel Ávila Camacho, fuente de trabajo y cambio urbanístico; el crecimien-
años veinte. El periodo analizado por Corzo se cierra con el fracaso de la rebelión delahuertista en to en los terrenos frente al mar, las nuevas casas y edificaciones, las diversiones familiares y los vendedores
la ciudad de Veracruz y la depuración y el reacomodo político-militar que ello significó al interior ambulantes de nieves y raspados, los fraccionamientos y los hoteles. No deja de lado el centro histórico, sus
de la familia revolucionaria veracruzana. calles, edificios y negocios, con aparadores y distracciones, templos, escuelas, cines y teatros. En el recuerdo
No hay que olvidar que el proceso revolucionario en el estado tuvo un trágico paréntesis, el de histórico vienen también los usos y costumbres, como la celebración de los 15 años. Malecón, caminatas y
la última invasión extranjera que habría de sufrir la ciudad, acontecimiento del que se ocupa la histo- portales, cantinas y antojos, una ruta por donde la autora conduce al lector hacia los cambios de los años
riadora naval Leticia Rivera Cabrieles en el artículo 1914: la última cicatriz. En dicho texto, la autora cincuenta y sesenta que le dan a Veracruz y su gente fisonomías y dinámicas diferentes.
analiza este conflicto bajo el enfoque de la Nueva Historia Militar y centra su atención en las causas de Al igual que Díaz Cházaro, la veterana periodista Marcela Prado Revuelta, nos comparte su
la guerra, el desarrollo de esta, las agresiones sufridas por la sociedad veracruzana y el impacto emocio- experiencia cercana con el poder político en Veracruz por medio de un ejercicio de memoria intitulado
nal que produjo. Sostiene que dejó una cicatriz “imborrable” en la sociedad, producto de que el gobierno Entre gobernadores te veas. De su amena y jocosa crónica, se desprenden importantes aportaciones para
mexicano abandonó la ciudad a su suerte y de la respuesta vigorosa dada por la sociedad porteña al acercarse en un trabajo más analítico y formal al estudio de la configuración de la cultura política en

10 11
Veracruz durante el siglo que nos ocupa. Sin caer en la tentación de sentenciar que los tiempos pasados interesante, pero lo es más aún la reconstrucción que hace de la del siglo xx estableciendo diferencias
fueron mejores, Marcela Prado busca más bien comenzar a trazar una ausente memoria política del históricas temporales, que van de las publicaciones políticas y combativas de los años revolucionarios y
estado, que parta de la relación de nuestra ciudad con sus gobernantes. posrevolucionarios, a la presencia de grupos periodísticos foráneos, y la competencia que presentan radio,
No hay que olvidar que durante buena parte del siglo xx, y sobre todo en el periodo posrevolu- televisión e Internet. Para la autora la prensa de Veracruz fue, desde las primeras décadas del siglo xix, la
cionario, Veracruz fue cuna de varias generaciones de políticos que alcanzaron lugares preponderantes más moderna de su tiempo, y afirma que, a lo largo de los siglos, ha reflejado en sus páginas las pasiones
en las llamadas “altas esferas del poder” y que sus rituales siguen presentes en la cotidianidad porteña, políticas, los intereses intelectuales, religiosos, comerciales, sociales de su gente.
manifestándose en espacios específicos como el Café de la Parroquia, centro de reunión de la clase Cierra este segundo tomo la colaboración de Ricardo Teodoro Alejandrez y Javier Gallegos
política, la guayabera como elemento distintivo de que se pertenece a ella y la lectura minuciosa de la Cázares, denominada Del “manicomio con vista al mar”. Entre locos y tipos populares en el puerto de
prensa local, en particular El Dictamen y Notiver, como fuentes que antaño interpretaban cómo Veracruz en el tránsito del siglo xx, en el que ofrecen un esbozo de la cultura popular porteña caracteri-
se reflejaba esta clase política en el imaginario popular. zada durante mucho tiempo por su alegría y desparpajo, identidad revelada a partir de la interacción
En el artículo Comercio, turismo y negocios en el Veracruz contemporáneo, Isabel Ortega Ridaura entre sus habitantes y los “tipos populares” que a lo largo del siglo xx delinearon ese perfil “rumbero
enfatiza el comercio como la actividad definitoria de la vocación de la ciudad y puerto, concentrándose en y jarocho” del habitante porteño.
la evolución de la dinámica económica del Veracruz contemporáneo y sus sectores con el fin de com- En su recorrido por la memoria popular, este texto reivindica el papel del carnaval de antaño
prender los elementos que históricamente han definido su perfil actual. como un espacio de integración social, caracterizado por la desacralización de las clases sociales; así
La autora tiene como punto de partida los cambios radicales ocurridos en el puerto de Veracruz mismo, recupera la importancia de los espacios cotidianos como el café, la plaza y el parque, elementos
en las últimas décadas del siglo xix, cuando México se incorporó a la modernidad y se insertó en la del paisaje donde se manifiesta el sentido de pertenencia a lo que Satanás Ximénez bautizó como el
economía internacional como exportador de materias primas e importador de productos manufac- “manicomio con vista al mar”.
turados, modelo que mantuvo hasta 1940 dado que poco se modificó esta posición en los tiempos A decir de los autores, ese Veracruz de “locos” y tipos populares actualmente solo perdura en
posrevolucionarios o con los efectos de la Primera Guerra Mundial. También examina las primeras el recuerdo de las viejas generaciones; por lo que el marco conmemorativo de esta publicación puede
manifestaciones turísticas; los nuevos establecimientos de alimentación y hospedaje; la celebración del ser la oportunidad ideal para repensar qué quiere ser Veracruz y cómo va a gestionar su memoria
carnaval; y los espacios recreativos como bares, cafés, paseos peatonales y balnearios. Luego describe en los próximos años, para no perder su arraigo entre las nuevas generaciones.
los cambios que se presentaron en el periodo que va de 1940 a 1982, ocupándose de la expansión Finalmente, la historia visual del siglo xx veracruzano es ampliamente conocida por la labor
portuaria y urbana, para finalizar con el análisis de las repercusiones de la crisis económica de 1982 y de fotógrafos como Briquet, Hadsell, Varela o Santamaría, por mencionar algunos, quienes nos han
la modernización portuaria y las transformaciones en la fisonomía de la ciudad, que no pierde su voca- legado un invaluable acervo que documenta la historia de la ciudad, el puerto y sus habitantes. Sin em-
ción inicial, el intercambio comercial, entre el final del siglo xx y el inicio del xxi. Aparecen entonces, bargo, y para no marginar la originalidad de las colaboraciones en este segundo tomo, se aprovechó la
anota, las exposiciones comerciales, las plazas comerciales, la nueva ampliación del puerto y el turismo entusiasta colaboración de la asociación civil Veracruz a través del tiempo, atinadamente presidida por
como motores de desarrollo. Pilar Ferreyra Muñoz, quien con su equipo de colaboradores, a través de sus redes sociales, apoyaron
Celia del Palacio Montiel analiza el desarrollo histórico de la prensa en el puerto de Veracruz, para difundir la convocatoria hacia las familias veracruzanas para que abrieran sus archivos familiares
considerando que fue puerta de entrada de noticias, ideas, pasajeros y mercancías desde su fundación. y permitieran conocer las imágenes de su propia historia y su relación con esta centenaria ciudad.
En su artículo: Periódico de ayer. La prensa como reflejo de identidad en el puerto de Veracruz (siglos xix Fruto de ese esfuerzo encomiable, son un sin número de fotografías que salen por primera vez a
y xx) sostiene que la plaza porteña era lugar de recepción y trasmisión de noticias que llegaban en em- la luz y que le imprimen a este segundo tomo un carácter nostálgico, evocativo y original. Por ello, se
barcaciones y pasaban a los portales de la Plaza de Armas, cafés, trastiendas y escritorios de empresas agradece cálidamente a todas las personas que colaboraron con sus tesoros familiares, dando con ello
mercantiles. En su trabajo efectúa una reconstrucción precisa desde la aparición del primer periódico, el mejor regalo que puede esperar nuestra ciudad: la recuperación de nuevos fragmentos de su memoria.
en las postrimerías coloniales, pasando por la centuria decimonónica y llegando al siglo xx hablando
de su sentido, objetivos, financiamiento y orientación.
Dado que realiza su análisis siguiendo periodos históricos, la información que brinda permite Carmen Blázquez Domínguez
enlazar los medios de difusión periodística con hechos y eventos de cada época, destacando así el papel Gerardo Antonio Galindo Peláez
de la prensa en el desarrollo histórico de la ciudad. La prensa decimonónica activa en el siglo xix resulta Ricardo Teodoro Alejandrez

12 13
Agradecimientos

U
na obra como la que aquí se presenta no hubiera sido posible sin el apoyo de personas,
asociaciones, empresas e instituciones que facilitaron nuestra labor. Por ello, los autores
reconocemos al Sr. Javier Gallegos Cázares y al Centro Universitario Las Américas de
Veracruz, hombre y espacio donde nació este gran proyecto, mismo que fue arropado por la Funda-
ción 500 años de la Vera Cruz. A la Universidad Veracruzana y su rectora, la Dra. Sara Ladrón de
Guevara, así como al Vicerrector de la región Veracruz-Boca del Río, Dr. Alfonso Pérez Morales por
la disposición para participar del mismo. A Roberto Ruiz Ramón y Teresa C. Limón Soto, quienes
a nombre de Citibanamex dieron el impulso definitivo para llevar a otras alturas este esfuerzo con-
junto; a Pilar Cos Malpica, Coordinadora de los 500 años por parte del Ayuntamiento de Veracruz.
A Televisa Veracruz y a su Director General, José Ignacio Reyna Carrera y a la productora Lucía
Salcedo Puig, por la apertura de sus espacios para dar difusión al proyecto que enmarca esta publi-
cación y que tuvo parte de su origen en el programa Veracruz, rumbo a los quinientos años.
Entre las instituciones a las que debemos reconocimiento por su generosa disposición para
consultar y disponer de sus acervos se encuentran el Archivo y Biblioteca Históricos de la ciudad
de Veracruz, el Archivo General del Estado de Veracruz, en especial a su Director el Dr. Juan
Eloy Rivera Velázquez y al licenciado Kevin Rodríguez Pérez, encargado de la oficina del archivo
histórico, la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, el Museo
del Prado, el Cuerpo Académico Consolidado: Estudios históricos de la Región del Golfo. Siglos xix-xx del
Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana, el Círculo Español
Mercantil, los periódicos El Dictamen, decano de la prensa nacional y su directora la Sra. Bertha
Rosalía Malpica de Ahued y al Sr. Alfonso Salces Fernández de Notiver, el Instituto Veracruzano
de la Cultura, dirigido por la Arq. Silvia Alejandre Prado, y la Universidad Cristóbal Colón, a través de
su rector el Dr. y P. José Manuel Asún Jordán.
Asimismo, agradecemos el apoyo que nos brindaron mediante su talento los fotógrafos Juan
Carlos Reyes Romero y Martín Bautista Torres, la Mtra. Silvia Clemente Borbolla por la corrección
de estilo y al Mtro. Porfirio Castro Cruz por su generosa asesoría y orientación para el trabajo de
organización y estructura de esta obra.
De forma especial, elogiamos el impecable trabajo de recopilación y digitalización de los
archivos fotográficos familiares que hizo la Dra. Pilar Ferreyra Muñoz y su maravilloso equipo de
la Asociación Civil Veracruz y su historia a través del tiempo, quienes amablemente gestionaron
los materiales de distintas personas que, con el único interés de enaltecer a la ciudad de Veracruz,
mostraron por primera vez sus tesoros familiares.
Esta obra está dedicada a todos aquellos hombres y mujeres que con su trabajo cotidiano
siguen construyendo la historia de nuestra centenaria ciudad puerto.

15
entre La soLemnidad porfiriana y
la fiesta popular. Los festejos por
la fundación de la ciudad
de Veracruz en 1901

Ricardo Teodoro Alejandrez


Facultad de Historia
Universidad Veracruzana
L
a presente investigación indaga sobre los móviles,
las intencionalidades y los actores involucrados en la con-
memoración del Tercer Centenario de la Fundación de-
finitiva de Veracruz, ocurrida en marzo de 1901, para
diferenciarla de los festejos organizados por los 450 años de la Fundación de
Veracruz celebrada en mayo de 1969. ¿Cuál fue el móvil de la conmemora-
ción de 1901? ¿Qué actores y en qué escenarios se llevó a cabo esta conmemo-
ración? ¿Qué lectura nos brinda la conmemoración de 1901 sobre el Porfiriato
en el puerto de Veracruz? ¿Por qué se relegó la fundación del Cabildo y se
optó por conmemorar el traslado de la Antigua a la Nueva Veracruz?

veraCruz, rumbo a Los tresCientos años

Entre el 21 y el 22 de abril de 1519, en las playas denominadas de Chalchi-


huecan, ocurrió un acontecimiento ordinario que dio paso a un proceso ex- Pp. 16-17: La comunidad española residente en el
traordinario de fusión de dos culturas que, en un tiempo de larga duración, puerto, tuvo su propia celebración. Salón de los Espejos,
acabaron por configurar múltiples identidades. Más allá de la interpretación Círculo Español Mercantil.
del desembarco de Hernán Cortés en dichas playas como el acto que señala
el inicio de la Conquista de México, ahí ocurrió un acto jurídico con claros La conmemoración de 1901 por los trescientos años
intereses políticos que tuvo consecuencias a largo plazo, a la hora de definir del traslado definitivo de la ciudad de Veracruz y el
la fundación del Cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz, como el germen fuerte respaldo que tuvo por parte del gobernador
de la futura ciudad de Veracruz, ya que “antes de gozar con construcciones Dehesa, demostró la afinidad política entre el estado
que le dieran carácter de asentamiento, la Villa Rica tuvo un cuerpo adminis- y el municipio.
trativo con alcalde, regidores, capitanes, maestres de campo, alguacil mayor,
tesorero, contador, alférez y alguacil del real”.1 1
Hernández, 1999, p. 98.

19
Puerta de cinco siglos, 1519-2019
Veracruz

Por otro lado, las condiciones geográficas del lugar donde se estableció el de Vieja Villa Rica o el de La Antigua. En todo caso, siempre conservó el mo-
Cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz y las decisiones jurídico-políticas que se nopolio geográfico: ser el punto de partida y punto de llegada de un camino –una
tomaron en sus primeros días de funcionamiento, hicieron que en las siguientes ruta– que ligaba a la Nueva España con el mundo y sobre todo con el Imperio3.
semanas éste se moviera hacia el norte, hacia Quiahuiztlan. Allí se pudo cons-
tatar un primer esbozo de traza urbana, ya que “esta vez el asentamiento espa- Dada la trascendencia del proceso de conquista iniciado por Cortés
ñol tuvo ya construcciones de piedra, ladrillo y madera, con un estilo militar –una vez comprendida la oportunidad que se les presentaba ante sus ojos al
europeo, pues con la ayuda de los nuevos aliados se pudo edificar una pequeña descubrir el potencial de riquezas que resguardaba el territorio mesoameri-
fortaleza, una iglesia, casas y atarazanas”.2 Sin embargo, nuevamente las con- cano en proceso de exploración y el grado de desarrollo civilizatorio de los
diciones geográficas del territorio obligaron –entre 1524 y 1525– a trasladar el señoríos indígenas con los que fue estableciendo contacto–, la relevancia de
asentamiento hacia un punto más cercano con el islote de San Juan de Ulúa, la fundación del Cabildo itinerante de la Villa Rica de la Vera Cruz como el
donde funcionaba un rudimentario puerto, puesto que la comunicación segura inicio de un proceso fundacional más complejo, pasó a segundo término en
entre la nueva tierra y el mar era una necesidad que se imponía para mantener el imaginario colonial, de ahí que una vez consumada la Conquista en 1521 3
Rodríguez, 1998, p. 63. Casi en el mismo sentido se
la conexión con España. Así, la Villa Rica de la Vera Cruz fue trasladada a los con la derrota de México-Tenochtitlán, a partir de 1524 se tiene constancia había pronunciado Leonardo Pasquel en el tomo I de su
márgenes del río Huitzilapan, donde permaneció el resto del siglo xvi. de los primeros actos públicos organizados por los conquistadores para cele- obra, La ciudad de Veracruz, publicada en 1958, donde
Este carácter itinerante del cabildo, los constantes asentamientos de la brar la victoria fundacional 4 y, principalmente, para recordar a los españoles concluía que “no obstante los tres cambios de asiento de
ciudad hasta el traslado definitivo de La Nueva Veracruz en 1600, así como que perdieron la vida en lo que para ellos fue una gran gesta. la fundación, a distintos lugares, persistió el nombre, la
la distinción frente a La Antigua Veracruz, fueron el origen de una larga po- Conforme se asentaba la administración política y se consolidaban las misión y la significación de Veracruz, hasta imponerse
lémica que persiste hasta nuestros días en torno a cuál de las dos ciudades es autoridades del nuevo reino, dicha festividad, cuyo momento culminante como la puerta única de acceso al interior y de salida al
la legítima heredera del acto fundacional cortesiano. Sin embargo, estudios era el “Paseo del Pendón”,5 fue adquiriendo una identidad particular y un exterior, alcanzando su tradicional carácter de garganta de
más recientes afirman que se trataba de una sola corporación edilicia –aun especial significado, en tanto que contribuía a “fijar simbólicamente en la tránsito internacional y de vértice de intercomunicación
cuando hoy nos referimos a Veracruz y a La Antigua como dos ciudades dis- comunidad celebrante el fundamento ideológico que legitimaba el sistema de universal”, Pasquel, 1958, p. 37.
tintas, dos ayuntamientos constituidos de forma autónoma en el siglo xvi–; dominación y que funcionaba como la estructura integradora de la sociedad, 4
Baca, 2009, p. 35.
pero las características de la empresa conquistadora de Hernán Cortés le con- además de satisfacer las necesidades lúdicas de la comunidad”.6 De esta ma- 5
El Paseo del Pendón era una fiesta cívico-religiosa que se
fiere a este cabildo un carácter itinerante, dejando tras de sí pequeños asen- nera, la celebración y el recordatorio de la empresa conquistadora a lo largo celebraba cada 13 de agosto en la capital del Virreinato de
tamientos o campamentos que fueron conformando núcleos poblacionales del periodo virreinal se mantuvo como un ejercicio simbólico de reivindica- la Nueva España, en conmemoración del triunfo español
cuya identidad urbana propia se define una vez consumada la conquista, con ción de un grupo sobre los demás. sobre la capital azteca, en la que se involucraban las
la excepción del caso de los asentamientos resultantes del traspaso de la Villa Con la llegada de la independencia, por obvias razones, la fiesta de la autoridades y la nobleza virreinal, las autoridades
Rica de la Vera Cruz, los cuales por su origen no perdieron su “continuidad Conquista quedó reducida a un mero recordatorio por parte de los nostálgicos eclesiásticas y el pueblo participaba como observador
histórica”. En relación con este carácter itinerante de la Vera Cruz, la historia del orden colonial y a una reivindicación del héroe indígena, cuya exaltación se concurrente. “Desde 1529 quedó establecido el
urbana nos ofrece una explicación que parte de la comprensión del contexto arraigó principalmente en el Porfiriato. En este sentido, la conmemoración ceremonial de la fiesta del Paseo del Pendón, que consistía
en que se desarrolla este complejo proceso histórico: de la Conquista fue desplazada; su lugar fue ocupado por las “fiestas patrias” en honrar a San Hipólito porque en su día se conquistó la
y el calendario cívico que se fue integrando conforme las ideas liberales se Ciudad de México, con dos días –12 y 13 de agosto– de
Es preciso advertir que no obstante los cambios y el ir y venir de un lugar a iban anclando en el imaginario político y social y sus proyectos educativos ir y venir en procesión y a caballo desde las Casas del
otro recorriendo las costas del centro del Golfo de México en busca de un lugar de formación de ciudadanos. En el entramado conmemorativo que se fue Cabildo hacia la iglesia de San Hipólito, vísperas
adecuado, la ciudad conservó siempre su identidad, su nombre y su significado. configurando a lo largo del siglo xix, la construcción cultural del héroe, a solemnes, misa mayor y de ahí se regresaba el estandarte
Curiosamente, en cada mudanza, así como una serpiente cambia de piel, ella partir de la fijación del villano en la historia, integró un discurso oficial que al cabildo, donde permanecía guardado todo el año”,
inventó un nombre para el lugar que abandonaba, reservando para sí el título aludía a la conmemoración cívica como mecanismo de expresión pública del Sigaut, 2015, p. 223.
2
Hernández, 1996, p. 102. original –Vera Cruz– y cediendo a los emplazamientos obsoletos otro nombre: el orden imperante, a fin de recalcar la necesidad de mantener su vigencia. 6
Garrido, 2004, p. 7.

21
20
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Así las cosas, la conmemoración del IV Centenario del descubrimiento


de América en 1892 reavivó el interés por acercarse nuevamente, a través de
la lente de los flamantes nuevos científicos sociales agrupados en torno al
Museo Nacional de México, al escabroso tema de los orígenes de la nación
mexicana.7
La integración de la muestra de objetos que habrían de representar a Mé-
xico, en la Exposición Histórico-Americana que se organizó en Madrid, estuvo
a cargo del eminente arqueólogo Francisco del Paso y Troncoso e incluyó parte
de los hallazgos que se reconocieron en la llamada Expedición de Cempoala
dirigida por él mismo entre 1890 y 1891, los cuales “sirvieron para difundir la
imagen de un mundo prehispánico majestuoso. Con ello se trataba de demos-
trar que […] la grandeza del pasado mexicano se remontaba a la época de las
grandes culturas de la antigüedad clásica”.8 Fue durante la estancia de Paso y
Troncoso en Europa donde brotó la idea de conmemorar el Tercer Centenario
de la Fundación de Veracruz, como se explica más adelante.
7
Miguel Ángel Castro Estrada ofrece una interesante A este proceso de revalorización y reivindicación del pasado indíge-
aproximación al análisis de los actos conmemorativos del na, le acompañó otro de recuperación de la memoria hispana como parte
IV Centenario del Descubrimiento de América, efeméride esencial de la identidad nacional, delineándose en estos procesos culturales,
que por primera vez se celebraba de manera oficial como académicos, científicos e intelectuales que corrieron paralelos, las dos tenden-
“una excelente oportunidad de ‘escuchar’ el diálogo que el cias que habrían de marcar el devenir del debate historiográfico en torno al
Estado mexicano entabla con otras naciones del mundo, “descubrimiento”, conquista y colonia durante la primera mitad del siglo xx: Con esta premisa planteada por Agostoni, la finalidad de este traba-
en las lenguas del progreso y la modernidad de la hispanófilos contra indianófilos y viceversa. jo es evidenciar que este entramado conmemorativo desarrollado durante el
civilización occidental. Al adoptar la posición de Lo cierto es que a finales del siglo xix, ya con un país estabilizado, en Porfiriato no fue exclusivo para evidenciar la centralización del poder, sino
interlocutores de ese diálogo podemos acercarnos, por un crecimiento económico y en pleno proceso de modernización, las conme- que al interior del país desarrolló una dinámica particular, consistente en
lado, a las maneras en que se fue forjando el mito moraciones cívicas estuvieron caracterizadas por la celebración del progreso, reproducir a escala local el imaginario progresista y moderno que reproducía
identitario nacional y, por otro, a los rituales con que el donde el pasado era el marco ideal para justificar el presente y su porvenir, el gobierno federal. De esta manera, las conmemoraciones locales se convir-
Estado mexicano exhibía y reafirmaba su identidad ante de ahí que la conmemoración porfiriana estuviera acompañada de la inau- tieron en un espacio simbólico para proyectar la “alineación” de los gobiernos
el mundo”, Castro, 2017, p. 279. guración de grandes obras de infraestructura o de desarrollo urbano y, por estatales con la imagen de progreso que abanderaba el gobierno porfirista, a
8
Ramírez, 2009, p. 298. otro lado, por la recuperación de los “restos” del pasado como manifestación través de la reproducción a escala de los fastos y rituales conmemorativos que
9
Cada develación o fiesta inaugural se convirtió en una latente de la herencia civilizatoria de las culturas prehispánicas. En palabras a nivel nacional celebraba el régimen en la capital del país.
celebración del orden y el progreso hecho posible por el de Agostoni:
gobierno de Díaz. Los monumentos históricos erigidos
durante el Porfiriato reafirmaban la centralización del Each unveiling and inaugural feast became a celebration of the order and pro- 1901, entre procesiones cívicas y progreso en construcción
poder en la capital, presentaban una versión oficial de la gress made posible by the Díaz government. The historical monuments erec-
historia, y transformaban el paisaje urbano, creando ted during the Porfiriato reasserted the centralization of power in the capital, A finales del siglo xix, el interés por el tema de la Conquista de México
límites e hitos alegóricos dentro de la ciudad que persisten presented an oficial version of history, and transformed the urban landscape competía entre los primeros arqueólogos e historiadores con el interés explo-
hasta el día de hoy. Agostoni, 2003, p. xv. Traducción above ground, creating boundaries and allegorical landmarks within the city ratorio para ubicar nuevos sitios que permitieran ir edificando el patrimonio La participación de los niños fue muy importante en
propia. that persist to this day.9 arqueológico de la nación. En la víspera del IV Centenario del descubrimien- las actividades conmemorativas de 1901.

22 23
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

to de América, Francisco del Paso y Troncoso presidió la llamada Comisión origen como parte de una estrategia jurídica con intereses políticos, casi en
Científica de Cempoala a través de la cual se emprendieron, entre 1890 y los mismos términos en que la historia urbana actualmente reconoce que
1891, una serie de expediciones por la costa del Golfo. De acuerdo con Jesús “la colonización, el avance del territorio y el intento de garantizar su control
Galindo y Villa: pasaban necesariamente por el asentamiento estable de población, por lo que
la fundación de núcleos urbanos se convirtió en un elemento estratégico para
El primer propósito del Sr. Troncoso fue determinar y explorar el sitio que alcanzar dicho fin, en una política auspiciada por la Corona”.13
había ocupado cerca del Peñón de Bernal la primera Villa Rica fundada por Con este entramado, podemos asumir que el interés conmemorativo
Hernán Cortés el año 1519 en terrenos de la antigua Quiahuiztla; sitio que evidenciado a principios de siglo por la sociedad porteña para recuperar las
quedó determinado en la falda del cerro de la Cantera, que va entrando en el huellas de su origen cortesiano se mantuvo vigente desde 1890, cuando se
mar frente al Peñón y forma con éste una especie de canal.10 atendía con gran interés por la prensa la expedición de Paso y Troncoso,14
quien, una vez en Europa, aprovechó su estancia para rastrear en archivos y
Lo cierto es que el interés por determinar el sitio y la fecha exacta de bibliotecas del viejo continente, las huellas fundacionales de la Villa Rica de
la fundación de Veracruz era parte de la concepción que se tenía en la época la Vera Cruz. “Este diligente arqueólogo, después de haber recorrido archivos 13
Caso, 1983, p. 41.
sobre la ciencia histórica y su representación “de lo verdadero”. Sin embargo, y registrado bibliotecas, encontró en el Museum de Londres una copia del 14
Es importante señalar el gran interés que la
el consenso historiográfico nacional asumía el hecho de que la empresa de Primer Acuerdo del Ayuntamiento de la Nueva Veracruz, datado en 7 de participación de México en la Exposición Histórico-
Cortés no solo había fundado un Cabildo, sino con este una ciudad,11 según marzo de 1601”.15 De acuerdo con la versión difundida por Leonardo Pas- América de 1892 despertó en Teodoro A. Dehesa,
se lee en el México a través de los siglos: quel, fue José Miguel Macías quien propuso al Gobierno del Estado quien obsequiosamente donó para el acervo de la
nación un códice prehispánico que se bautizó como
Acordóse Cortés de sus mañas de escribano y encontró el medio. Hasta enton- celebrar en 1900 el Tercer Centenario de la Fundación de Veracruz, lo que Códice Dehesa, y años atrás, su intervención fue
ces su autoridad le venía del poder de Velázquez; fundando una ciudad con su así se hizo tomando como fecha inicial aquella fijada por el Virrey Conde de decisiva para el éxito de la Comisión Científica de
ayuntamiento se establecía el dominio real y desaparecería el del gobernador de Monterrey para trasladar la población de la Antigua Veracruz, a la Nueva. De Cempoala, según dejó constancia el propio Paso y
Cuba, y de ese ayuntamiento podía Cortés recibir una nueva investidura que tal punto de vista participaron el ilustre historiador don Francisco del Paso y Troncoso: “D. Teodoro Dehesa, Administrador
necesariamente lo libraba de la dependencia de su compadre: ya no quedarían Troncoso –que desde Florencia escribió a su amigo el Gobernador Dehesa– y el entonces de la Aduana de Veracruz, favoreció nuestra
de tal manera y por virtud de la ley más que dos autoridades en el país, la del escritor don Gonzalo A. Esteva, que fungía como Ministro en Roma, siendo empresa, enviando por tierra varios auxiliares que
rey de España y la efectiva del conquistador. los dos veracruzanos, también.16 recibieran á los expedicionarios en aquellas desiertas
(…) Aprovecharon la noche sus parciales para ponerse de acuerdo y ganar playas, y consiguiendo del hacendado D. Fermín
adeptos, y a la mañana siguiente, dándose por fundada la ciudad en el sitio La celebración del IV Centenario de la hazaña colombina consolidó Zárate, dueño de los terrenos de Cempoala, que
10
Galindo y Villa, 1897, p. 46. Es importante precisar mismo del campamento, para lo cual se levantaron algunas enramadas por ca- el interés de los científicos sociales por explorar y estudiar nuevos vestigios permitiera la exploración de las ruinas” (Paso y
que, al referirse a la primera villa, Galindo hace referencia sas, una picota en la plaza y una horca fuera de la puebla, se eligieron alcaldes del pasado remoto, a fin de encontrar en esos vestigios y otras fuentes la Troncoso, 1892, p. 21), esta observación permite
a la identificación de los restos materiales de las ordinarios a Portocarrero y Montejo y regidores a Alonso de Ávila, a los dos “verdad histórica” de los fundamentos de la nación mexicana, al grado que, comprender el interés del funcionario, ya como
edificaciones que permiten referir la intención de edificar Alvarados y a Sandoval […]. por ejemplo, en 1901 aún se trabajaba afanosamente en recuperar las hue- Gobernador por impulsar los festejos del tercer
un núcleo urbano, a diferencia del campamento que se Pusieron por nombre a la puebla la Villa Rica de la Vera Cruz, en memoria de llas materiales de la primera expedición cortesiana. En este proceso, el 8 de centenario de la fundación definitiva de Veracruz
levantó inicialmente en las playas de Chalchihuecan. haber desembarcado el viernes santo.12 marzo de 1901 el periódico El Tiempo reportaba el fracaso de la búsqueda en que tuvieron lugar en 1901 y que le valieron el
11
Aunque no hay que perder de vista que tal afirmación las inmediaciones de San Juan de Ulúa “de las culebrinas que trajo Hernán reconocimiento por parte del Ayuntamiento de
no especifica, y menos enfatiza, el carácter incipiente e Desde la propia historiografía decimonónica se asumía la fundación Cortés con la flota de bajeles que es fama ordenó quemar”.17 Dicho interés era Veracruz a través de un “voto de gracias”.
inestable de éstas, ni mucho menos diferencia entre del cabildo como un acto jurídico y la fundación de la ciudad como el inicio de reflejo de la tendencia de la época de edificar un acervo patrimonial, pues se 15
Macías, 1967, p. 18.
ciudad, villa o asentamiento. un proceso demográfico de población; pero no reflexionaba sobre la natu- pretendía que, de hallarse, dichos objetos se expusieran en la sede del Museo 16
Pasquel, en Macías, 1967, pp. XIV-XV.
12
Riva Palacio, 1962, pp. 379-380. raleza itinerante de dicho cabildo, aunque sí se consideraba la esencia de su Militar de la Ciudadela en la capital de la república. 17
El Tiempo, 8 de marzo de 1901.

24 25
Veracruz

Al iniciar el siglo xx, la ciudad de Veracruz se preparaba para consoli-


dar su paso al México moderno que impulsaba el porfiriato al ingresar en la
última fase de las obras de modernización de su puerto, que daría a Veracruz
y sus 29 17418 habitantes una nueva dinámica que poco a poco, y gracias
al empuje de las políticas de sanitización implementadas, transformarían la
dinámica urbana y demográfica de la ciudad. De ahí que no es de extrañar
que una parte de las actividades de los festejos de 1901 se realizaran sobre los
terrenos ganados al mar, como símbolo de las conquistas del progreso y la
modernidad, insistiendo que “gracias a los dones prodigados a la República
José Miguel Macías, Esteban Morales y Rafael entera por el Héroe de la Paz, [Veracruz] disfruta de todos los adelantos de
Cuervo, oradores en la conmemoración de 1901. la actual civilización”.19
Con este marco de modernización en ciernes, según las Actas de Cabil-
El presidente Porfirio Díaz fue invitado para presidir do consultadas, fue a finales de 1900 cuando se empezó a pensar seriamente
los actos conmemorativos. en la propuesta de conmemorar el Tercer Centenario de la Fundación defi-
nitiva de la ciudad de Veracruz, determinándose crear una Junta con figuras
18
Grant, 2002, p. 6. notables de la sociedad porteña que sería la encargada de organizar los feste-
19
Macías, 1967, p. 36. jos, presidida por don José González Pagés. Sin embargo, no fue hasta febrero

26
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

y marzo de 1901 cuando la comisión se mostró más presionada para definir el festividades: “No pudiendo personalmente concurrir a las fiestas del Tercer
programa de actividades, según lo reflejan las actas de cabildo y los archivos Centenario, doy a usted las gracias por su bondadosa invitación y me permito
existentes donde se da cuenta, por ejemplo, que tres días antes de iniciar los suplicarle me represente en ellas”.23
festejos, en sesión de Cabildo del 4 de marzo: En ese contexto, la fecha dispuesta para los festejos fue del 7 al 10 de
marzo y para el 1 de marzo el programa ya estaba definido completamente.
El concejal Sr. Olivares informa que la Junta de Festejos del Centenario acordó Antes, en la sesión de Cabildo del 19 de febrero, se enfatizó la definición de
que, si la H. Corporación lo tenía a bien, el escudo de la ciudad figurase en lo que se celebra; ese día:
las medallas, invitaciones y programas de las fiestas que se organizan para el
día 7. Agrega el Sr. Olivares que los representantes del cabildo en dicha Junta, Los CC. Regidores Olivares y Escandón manifiestan que la Junta del Tercer
manifestaron que estaban seguros de que la H. Asamblea sancionaría dicho Centenario de Veracruz les ha dado el encargo de suplicar al H. Ayuntamien-
acuerdo; que, por lo tanto, y en virtud de la premura de tiempo se dictaran las to que se sirva concurrir al paseo cívico que se efectuará en la tarde del día 7
disposiciones relativas. El consejo aprobó por unanimidad la conducta de sus de marzo próximo. Se acordó de conformidad y quedó dispuesto que a las
representantes.20 3 pm del citado día se reuniese el Consistorio en sesión extraordinaria con
objeto de conmemorar la fecha del Primer Acuerdo del Ayuntamiento de
La organización de los festejos corrió a cargo del Ayuntamiento de Veracruz.24
la ciudad de Veracruz, pero contaron con el apoyo del gobierno del estado
que aportó la suma de dos mil pesos “para las fiestas que van á verificarse en Es decir, se identifica una ambigüedad al definir lo que se festejaba, ya
aquella ciudad en el mes de Marzo próximo, con motivo de la celebración que queda evidente una especie de confusión implícita donde se alude a dos
del tercer centenario de la fundación definitiva de la misma”.21 Para algunos acontecimientos asumidos como uno solo: el traslado o la fundación de la Nue-
aspectos se solicitó al gobernador Teodoro A. Dehesa, va Veracruz y la fecha del Primer Acuerdo de su Cabildo. Cabe mencionar que
los festejos tuvieron repercusión en la capital, pues a lo largo de las celebra-
tenga bondad de hacer llegar á manos del sr. Presidente de la república la adjun- ciones periódicos capitalinos como El Imparcial, El Mundo, El Universal, El
ta invitación, así como para que nos ceda la banda de música del Cuerpo de Ru- Popular y El Correo Español, entre otros, dieron seguimiento a los mismos en
rales del estado, é interponga su valiosa influencia cerca de quién corresponda, sus primeras planas.25 En la fecha referida, el periódico El Tiempo publicó el 23
Ibidem, foja 18. Cabe mencionar que, de febrero a abril,
para que nos sea cedida también la banda de música del batallón de Zapadores, programa completo, quedando constituido de la siguiente manera: Porfirio Díaz estuvo convaleciente en Cuernavaca, según
óla del estado Mayor Especial de la Capital, á fin de utilizarlas en las fiestas que la versión de la prensa, por una insolación que padeció
tendrán lugar en los días siete, ocho y nueve de Marzo próximos, con motivo Día 7. A las cinco de la mañana, dianas, repiques y salvas recordarán al vecin- después de una cacería.
del tercer Centenario de la fundación definitiva de esta H. Ciudad.22 dario el Fausto suceso que se conmemora a las nueve, en el salón de mármol de 24
ABHCV, Acta de Cabildo, 19 de febrero de 1901.
la Plaza de la Constitución, se celebrarán dos rifas: una de juguetes entre niños 25
Cabría esperar que el semanario El Mundo Ilustrado,
Dicha mediación tuvo poco éxito, ya que el presidente Díaz turnó a pobres, y otra de metálico, entre familias también pobres, habiéndose destina- muy pendiente de la vida social de las principales ciuda-
20
Archivo y Biblioteca Histórica de la Ciudad de Veracruz Bernardo Reyes la petición, solicitando este último que la Junta de Festejos do para esta última, la suma de seiscientos pesos. des de la República, hubiese dado especial relevancia a la
(en adelante ABHCV), Acta de Cabildo, 4 de marzo de cubriera los gastos de traslado y hospedaje de la banda de música; pero la A la misma hora se efectuarán carreras en sacos, carreras en burros, juegos de celebración veracruzana, pero no fue así. Dicha publica-
1901. Junta no podía pagar el costo, siendo el gobernador Dehesa quien al final cubetas falsas, cucaña triangular y otras diversiones populares, en los terrenos ción, le dio cobertura especial a la llegada al puerto en
21
Archivo General del Estado de Veracruz (en adelante resolviera el contratiempo prestando la banda de música del estado. Así mismo, ganados al mar, al sur del Muelle Fiscal. esos mismos días de los Príncipes de Kevenhüller y Fuers-
AGEV), Fondo Secretaría de Gobernación. Sección Gober- como recuerdo de la ocasión, el Cabildo de la ciudad decidió acuñar me- A las doce se repetirán los repiques: las baterías de mar y tierra harán salvas de tenberg que acudían como representantes del Imperio
nación y Justicia. Serie Actividades Sociales y Culturales. dallas conmemorativas con el escudo de la ciudad. En cuanto a la invitación veintiún cañonazos, y las bandas militares recorrerán las principales calles. Austro-Húngaro en el marco del restablecimiento de las
Subserie Fiestas cívicas / Centenarios, exp. 8, 1901, foja 3. a Porfirio Díaz para presidir los festejos, este la declinó por presentar proble- A las tres y media, procesión cívica, que partiendo del Palacio Municipal, des- relaciones diplomáticas con México, rotas desde el fin del
22
Ibidem, foja 4. mas de salud, designando al propio Gobernador como su representante en las filará por las principales calles, hasta el salón de mármol de la Plaza de la Cons- II Imperio con el fusilamiento de Maximiliano.

28 29
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

titución, en donde el señor Esteban Morales hará una narración histórica de la Dicho dato es interesante para comprender el origen de la polémica
Ciudad, después de lo cual, el orador oficial, señor José Luis Prado, dirigirá vigente en torno a la “fecha correcta” de la fundación de la ciudad, pues si
la palabra al pueblo. Terminados los discursos, se verificará la ceremonia de bien en el archivo de la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz que
colocación, en el Palacio Municipal, de una plaza alusiva a la festividad. resguarda el expediente de la conmemoración, el encabezado del mismo y los
De ocho a once de la noche, habrá una serenata en la Plaza de la Constitución, documentos oficiales refieren a la conmemoración y a la Junta designada por
y otra en el parque “Ciriaco Vázquez”. En cada uno de estos paseos se quema- el Cabildo de la ciudad de Veracruz como del Tercer Centenario de la Fun-
rán vistosos juegos artificiales. dación definitiva de la ciudad de Veracruz; se desconoce el por qué la referida
A las nueve de la noche darán principio los bailes populares: uno en el salón del placa obvió la palabra definitiva. Sin embargo, la fecha de la conmemoración
Recreo Veracruzano y otro en el patio de Santo Domingo. no coincide con la de la fundación definitiva, sino con la del Primer Acuerdo
Día 8. De cinco de la tarde en adelante, tendrá efecto un baile infantil de fan- del Cabildo; por alguna razón, probablemente relacionada con la falta de
tasía, en los salones del Casino Veracruzano. tiempo o de coordinación, los festejos se celebraron en marzo de 1901, pero
De ocho a once de la noche, se celebrará una fiesta veneciana en el puerto y se se justificaron con un argumento sumamente ambiguo que se externó en el
quemarán artísticas piezas pirotécnicas flotantes. discurso oficial de la conmemoración encargado al profesor de origen cuba-
Día 9. A las nueve de la noche dará principio un baile de invitación en los sa- no, don José Miguel Macías:
lones del Círculo Español Mercantil.
Día 10. A las nueve de la mañana tendrá lugar un gran festival, en la Biblioteca El profesorado local, del cual soy vocero, solemniza en este instante el definitivo
del Pueblo, organizado por los señores profesores y alumnos de los estableci- asiento de la población de Veracruz, importándole muy poco el accesorio de la
mientos de instrucción. En dicho acto harán uso de la palabra la señorita pro- fecha precisa, y fijándose muy mucho en la idea que preconiza, porque ¿habrá
fesora Lía Méndez, el señor profesor Miguel Macías y el joven Rafael Cuervo. quién se atreva a sostener, que estamos hoy a 10 de marzo? No lo creo; y no lo
Los intermedios serán cubiertos por ejecuciones musicales, á cargo de señoritas creo, porque contando nosotros el tiempo a la usanza cristiana, el principio del
y caballeros que galantemente han ofrecido su concurso para la celebración de año corriente no fue, como decimos, el 1 de enero, sino el 25 de diciembre
esta fiesta. del calendario juliano ¿habrá quien se atreva a sostener, que estamos en 1901?
A las tres de la tarde se ejecutará un paseo lúdico infantil, que partiendo del Tampoco lo creo, porque hasta los católicos más recalcitrantes tienen admitido
Salón de mármol de la Plaza, continuará por la calle de Miguel Lerdo, avenida ya, que Dionisio el Exiguo sufrió una equivocación al datar el cómputo de las
de la Independencia, calles de Benito Juárez, cinco de Mayo y Esteban Morales, E.V: al presente el ideal cronológico de los creyentes fija el nacimiento, o veni-
regresando por la mencionada avenida hasta el punto de partida. da, del Iesu Kristna judaico cuatro años antes de la era del monje escita, y de
Instalada la comitiva en el Salón de mármol, ocuparán la tribuna los jóvenes aquí lo que se llama era evangélica por apoyarse en el testimonio de los cuatro
encargados de pronunciar composiciones alusivas recitando un poema original Evangelios, admitidos como canónicos por el ecuménico concilio de Nicea.
del joven Luis Prado. Los intermedios serán cubiertos por coros de niñas y No estando, pues, ni a 10 de marzo, ni en 1901, bien podemos celebrar hoy
niños de los planteles de educación.26 sin escrúpulos de conciencia saturnal el tercer centenario de la fundación de la
Nueva Veracruz.27
Como se puede apreciar en la estructura del programa, dentro de los
preparativos se consideraron una serie de actividades cívicas en las que se Si hacemos una lectura política y cultural o desde la cultura política
involucró a los distintos actores sociales del puerto como los escolares, los conmemorativa de dichas actividades, encontramos que estas celebraciones
rurales, las autoridades municipales y el pueblo en general. Previamente, en reflejaban la estructura y mentalidad porfiriana. Por ejemplo, la importancia
la sesión del 12 de febrero, el cabildo autorizó la colocación de una placa de las procesiones cívicas permite comprender cómo se articulaban y repre-
de mármol con letras de oro en la que se pudiera leer: “Tercer Centenario de sentaban los mecanismos de reproducción del orden social vigente en la ce-
26
El Tiempo, 1 de marzo de 1901. la Fundación de Veracruz”. lebración porfiriana: 27
Macías, 1967, p. 25.

30 31
podríamos decir que la posición central que ocupa la procesión en el sistema vestidos al estilo siglo xvi. Seguía una escuadra del resguardo marítimo, mon-
festivo es determinada por su vocación a presentar a un pueblo “participan- tado; la banda del 23º Batallón; empleados, marinos, jefes, oficiales y cuerpo
te”, a diferencia de los festejos, que solo muestran a un pueblo divirtiéndose y médico militar, cerrando esta primera comitiva el señor Gobernador; por sí, y
festejando. De tal suerte que para comprender mejor los usos políticos de las en representación del Presidente de la República; Comandante militar, General
procesiones cívicas resulta imprescindible analizar la composición de los con- José B. Cueto, Jefe Político, Alcalde, Cuerpo Concejil y comisión de la junta.
tingentes y las virtudes que se le atribuyen.28 Seguía después otra comitiva, compuesta de los demás miembros de la Junta
del Centenario, cuyo Presidente, señor González Pagés, portaba un estandarte
En este sentido, la procesión cívica a la que se alude integra a diversos blanco, en el que resaltaba el escudo de la ciudad, y en el cual se leía: “Tercer
sectores de la sociedad que, a su vez, reflejan la estructura jerárquica que Centenario”.29
garantiza el sostenimiento y la transmisión de los postulados de orden y
progreso porfirianos: En la nota anterior se puede percibir que el orden de la procesión cí-
vica da cuenta del carácter solemne, pero a la vez festivo de la celebración;
A principios del siglo xx, la ciudad de Veracruz se A las cuatro de la tarde, partió del palacio comunal la procesión cívica. básicamente se trata de una invitación abierta a todos los estratos sociales,
encontraba inscrita en un proceso de modernización Abría la marcha el escudo de la ciudad en elegante carroza, azul y verde, no exenta de tintes paternalistas o filantrópicos según se quiera ver la tradi-
que transformaría por completo su rostro urbano. colores de Veracruz, tirada por seis bildones guiados por cuatro palafrene- ción de iniciar las fiestas con la rifa de juguetes entre los niños pobres y de
ros. A pie del escudo, iban la Marina y Mercurio, representados por un par “seiscientos pesos, en pequeñas cantidades” para sus familias. Con el mismo
28
Abrassart, 1999, p. 54. de querubes de los dos sexos, y á los lados, dos pajes en briosos corceles, sentido festivo se verificaron carreras de burros y en sacos, así como otras 29
El Mundo, 12 de marzo de 1901.

32 33
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

diversiones lúdicas, sin olvidar los concurridos bailes populares, ya que se re-
conoce que “la fiesta es una parte fundamental del orden social, y contribuye
a perpetuarlo, no solo simbólicamente, al renovar el pacto social, sino tam-
bién mediante los procedimientos de adhesión de este conjunto que hemos
llamado el pueblo”.30
De igual importancia fue la participación de los profesores en las cele-
braciones, ya que ellos serían los voceros del progreso y de la propia moder-
nidad educativa impulsada desde sus aulas; por ello, “la escuela es una figura
presente tanto por la labor pedagógica que desempeña como porque permite
la presencia en estas ceremonias de los alumnos, niños y jóvenes adultos. La
enseñanza de la memoria, de la historia patria se practica entre otros momen-
tos en el marco mismo de las celebraciones”,31 de ahí la atención que dedicó
la prensa a la participación de los niños, los maestros32 y la escuela en general
en los actos conmemorativos:

Las fiestas del Centenario de la fundación de este puerto, terminaron hoy con
una brillante y lucida fiesta infantil que se verificó en la Biblioteca del Pueblo,
que se vio concurridísima por todas las clases sociales. El programa del festival,
fue verdaderamente selecto, siendo sus números muy aplaudidos y habiendo
sido organizado por el Mtro. Ramírez Tello, que tuvo a su cargo la dirección
del coro infantil, que mereció calurosos elogios. A pesar del Norte que se
ha desatado, por la tarde se efectuó el paseo infantil, en el cual tomaron parte
los alumnos de las escuelas.33

De la misma forma que el mundo de los adultos, la élite porteña re-


producía en sus hijos sus prácticas de clase, como quedó de manifiesto en
el baile infantil que se celebró y al que la prensa dedicó especial interés: “lo
más digno de llamar la atención fue el precioso baile de fantasía infantil en el
30
Abrassart, op. cit., p. 55. Casino Veracruzano. Diversidad de trajes de mil colores lucen en los amplios
31
Idem. salones, y los niños, ricamente ataviados, pasean gallardamente, llevando del
32
Los discursos centrales de los festejos corrieron a cargo brazo a hermosísimas niñas”.34
de destacados y reconocidos profesores del Ilustre Institu- Finalmente, otro grupo que cobró especial relevancia en estas fiestas fue
to Veracruz como Esteban Morales, José Miguel Macías y la comunidad española residente en el puerto, quienes organizados a través del
un joven y prometedor Rafael Cuervo. Círculo Español Mercantil, tuvieron su particular y exclusiva celebración al
33
El Imparcial, 10 de marzo de 1901. llevar a cabo en sus instalaciones un suntuoso baile en honor al acontecimiento La prensa capitalina se mantuvo atenta a los festejos
34
El Popular. Diario independiente de la mañana, 10 de que “glorifica su primer acto civilizador en Nueva España, y con legitima frui- por el Tercer Centenario de la Fundación definitiva de
marzo de 1901, año V, núm. 503. ción se regocija del inaudito espectáculo de una veintena de repúblicas surgidas Veracruz. Nota del periódico El Popular del domingo
35
Macías, op. cit., p. 29 de su raza altiva y emprendedora”.35 Como toda celebración porfiriana, el 10 de marzo de 1901.

34 35
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

y distinguida de Veracruz, Los tolletes eran lujosísimos en las damas, que lucían
valiosas joyas. Los invitados quedaron muy complacidos del galante y esmera-
do trato con que fueron recibidos.36

Estamos entonces frente a la intención manifiesta de celebrar el asenta-


miento definitivo de la Nueva Veracruz o del Primer Acuerdo de su Cabildo ya
instalado en la nueva ciudad, en donde la trascendencia del acto fundacional
cortesiano pasa a segundo término. Lo cierto es que la fecha y el acontecimien-
to elegidos para celebrar bien se pueden interpretar metafóricamente como el
momento coyuntural que implicaba trasladar una ciudad a una nueva sede, la
Nueva Veracruz, como la oportunidad de enmarcar el nuevo rostro portuario
que el porfiriato le estaba imprimiendo a la ciudad, pues este acontecimiento,
manifiesto de la modernidad, quedó plasmado insistentemente en los discursos
que a propósito se pronunciaron en los días de los festejos.
Realmente, en el terreno de la producción historiográfica en torno al
descubrimiento y conquista, fuentes posteriores seguían enfatizando el acto
fundacional cortesiano de 1519 como el “gran acontecimiento”, siendo la de-
cisión del traslado a la Nueva Veracruz, el cierre de ese proceso. De hecho,
en la gran obra de Justo Sierra, México. Su evolución social, publicada un año
después de las fiestas del tercer centenario, se sigue aludiendo a 1519 como la
fecha de la fundación de la ciudad según se lee; incluso, Justo Sierra va más
allá en su lectura e integra la noción moderna de municipio al interpretar el
acto fundacional de Cortés, reconociendo su carácter de estrategia jurídica
en los siguientes términos:

Sus poderes, que eran ya ilegales, estaban, de todos modos, agotados; los
partidarios de Velázquez, abundantes en el puñado de hombres que compo-
nían su ejército, protestaban indisciplinados y querían arrastrar la expedición
rumbo a Cuba; todos vacilaban, Cortés maniobró. Decidió que se poblaría
la tierra, constituyó una municipalidad (la primera Veracruz), y aquella
especie de forma natural y primitiva de la vida política, dio vida a la personal
legal de Cortés.37
festejo de las élites, con su carácter exclusivo, se desarrolló con gran pompa,
según lo recreó la prensa de la época: Así, al analizar las actividades proyectadas por la Junta de festejos del
Tercer Centenario de Veracruz, podemos deducir cómo las celebraciones
Edificio de la Dirección general de Faros en construc- Puede calificarse de suntuoso y espléndido el baile que la noche del sábado se públicas eran fiel reflejo del ritual conmemorativo porfiriano con su carga
ción. Una buena parte de las actividades festivas de verificó en el Círculo Español Mercantil, los salones regiamente decorados é simbólica a cuestas, rituales que, una vez derrumbado el régimen diez años 36
El Imparcial, 10 de marzo de 1901.
1901 se realizaron sobre los terrenos ganados al mar. iluminados con profusión contenían a las familias de la sociedad más selecta después, les fueron muy útiles a los gobiernos de la revolución. 37
Sierra, 1902, p. 67.

36 37
L a modernizaCión y Las primeras
agrupaciones de los obreros
portuarios de Veracruz

Oliva Domínguez Pérez


Instituto de Investigaciones Histórico Sociales
Universidad Veracruzana
E
n el presente ensayo se hace hincapié en los traba-
jadores del puerto de Veracruz que desarrollaron sus habili-
dades dentro del moderno espacio portuario, el cual surge
como un gran proyecto del periodo porfirista. Un nuevo
mundo de trabajo donde laboraban maquinistas, checadores, estibadores, ali-
jadores, cargadores, carretilleros, lancheros, operadores de grúas y braceros; sin
olvidar a los motoristas, ferrocarrileros y personal que desarrollaban sus tareas
administrativas dentro de la Aduana Marítima como veladores, checadores y
capataces, que tenían relaciones laborales con diversos patrones como los agen-
tes navieros, consignatarios, comerciantes e instituciones monopólicas como la
Compañía Terminal de Veracruz.
Alrededor de la intensa actividad portuaria de Veracruz se desarrolló un
espacio urbano donde convivieron más de 8 mil trabajadores de distintos ofi-
cios; entre ellos, los más combativos en las primeras décadas del siglo xx fueron
los dependientes del comercio: los panaderos, albañiles, tabacaleros y electri-
cistas. Estos grupos dieron como resultado la conformación de un mundo
social que era receptor de demandas para el mejoramiento de las condiciones
de vida y trabajo.
Para entender los cambios del puerto de Veracruz es necesario remon-
tarse al último tercio del siglo xx, con la llegada del Ferrocarril Mexicano y
la construcción de la bahía artificial. Si bien desde el periodo juarista se había
aprobado el tendido férreo de la ruta México-Veracruz, el sueño de los empre- Pp. 38-39: Plano de las obras de modernización
sarios mexicanos encabezados por Manuel Escandón se convirtió en realidad del puerto.
el 1 de enero de 1873 con la llegada del Ferrocarril Mexicano. Después de
seis años de trabajo para que el ferrocarril atravesara las cumbres de Maltrata y Credencial de socio activo de la Unión de Trans-
llegara a la costa, cruzar los médanos que rodeaban la ciudad de Veracruz fue portes Terrestres del puerto de Veracruz.

41
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

un juego de niños para la maquinaria inglesa.1 Los moradores veracruzanos su vez extendieron una invitación a varios “notables veracruzanos”; la Comisión
aprendieron a vivir en medio de las obras de ingeniería que se realizaban en la solicitó la cooperación del ingeniero Luis E. Villaseñor para realizar los trabajos
antigua Plazuela de la Caleta; año y medio emplearon los contratistas británi- hidrográficos, quien a su vez contrató los servicios profesionales del capitán
cos para hacer desaparecer el viejo edificio del Mesón de Cosío y el fuerte de James B. Eads, presentándose el proyecto en julio de 1882. Las obras iniciaron
La Concepción. oficialmente el 10 de agosto del mismo año, cuando se colocó la primera piedra
En 1875 aún se continuaban los trabajos de construcción de edificios para la construcción del dique a un costado del arrecife de La Gallega.
para una terminal y muelle del Ferrocarril Mexicano. Para solventar el poder Durante un año las obras de cimentación poco avanzaron, ante esto el
ilimitado que tenía la compañía del ferrocarril y los problemas de robos de Ministerio de Fomento decidió presionar al ayuntamiento para agilizar los tra-
materiales y equipo tuvo que intervenir el Ministerio de Fomento, autorizando bajos. El resultado fue el cambio de contratista. En abril de 1883, la concesión
una vía alterna que permitiese el traslado de las mercancías o del equipo de fue otorgada a la compañía francesa Buette Ceze and Co; el ingeniero encar-
construcción del muelle de desembarco a la plaza del muelle nacional; esto gado, Eduardo Thiers, realizó modificaciones al primer proyecto de Eads. Un
implicó demoler parte de la antigua muralla.2 mes después, en mayo, se iniciaron las obras complementarias a los trabajos de
También se hicieron mejoras en las instalaciones marítimas en los prin- construcción gracias a la subvención con bonos emitidos por el gobierno fede-
cipales puertos del comercio exterior: Veracruz, Tuxpan, Coatzacoalcos, Sali- ral, una moderna idea financiera para construir obra pública.
na Cruz e Isla del Carmen. Coincidentemente, el Ayuntamiento de Veracruz Mientras en Veracruz continuaban las obras de construcción, el escenario
tomó las riendas de la “modernización” en su espacio, es decir, emprender la político se preparaba para el retorno del general Díaz, quien asumió la presiden-
gran cruzada en favor del saneamiento de la ciudad. cia el 1 de diciembre de 1884. En 1887, el contrato realizado con los franceses
Si bien la población porteña no dejaba de reconocer la transcendencia del concluyó y la nueva concesión fue otorgada al empresario jalapeño Agustín Cer-
ferrocarril y del novedoso sistema telegráfico, estos avances de la comunicación dán, quien la traspasó en 1895 a la Compañía Pearson and Son. Al frente de
poco resolvieron los problemas más apremiantes de la comunidad: insalubri- esta empresa se tenía como garantía al señor Weetman D. Pearson Bart, quien
dad, escasez de agua y azote anual del vómito o fiebre amarilla. Sin embargo, había realizado la construcción del Gran Canal de Desagüe del Valle de México.
ahora se encontraban en condiciones de pedir que la modernización contem- Aprobado el proyecto de la compañía inglesa de Pearson, las obras se
plara una mejor urbanización. Esto dio la oportunidad para que el cabildo reanudaron con gran rapidez. A partir de ese momento Veracruz se convirtió
porteño solicitara una vez más la destrucción de las murallas que rodeaban a la en un centro de atracción de mano de obra. Los hombres que realizaban la obra
antigua Ciudad de Tablas, objetivo que sería cumplido en 1881.3 negra de construcción manipularon centenares de toneladas de piedra, prove-
1
La primera línea ferrocarrilera fue realizada en Inglaterra Las autoridades porteñas aprovecharon sus buenas relaciones con el pre- nientes de los bancos de Peñuela, y se sirvieron de la maquinaria inglesa que les
en 1825, en los terrenos del condado de Durham, al nor- sidente González para pedir el ensanche y limpia del puerto de Veracruz.4 La ayudó a levantar la estructura portuaria por espacio de siete años.
te de la capital londinense; el primer tendido de rieles lo propuesta fue acogida por Manuel González; así pues, en 1881 se aprobaron las Las buenas relaciones que entabló Pearson con los funcionarios mexi-
hicieron desde los yacimientos de Auckland con el puerto obras portuarias en la rada de Veracruz y, casi simultáneamente, la red portua- canos agilizaron los trámites para realizar en la urbe de Veracruz otros pro-
de Stockton. ria del Golfo se benefició al autorizarse las reparaciones de los muelles fiscales yectos, como la instalación de tranvías eléctricos y la ejecución de obras de
2
Archivo General de la Nación (en adelante AGN). Fo- de Tampico y Tuxpan, así como el mejoramiento de las barras de los ríos Pá- saneamiento, la introducción del agua potable y el servicio de alcantarillado.
mento. José I. Martínez a Fomento. AGN. C1/127, di- nuco y Tecolutla.5 Estos proyectos representaron un desafío al esfuerzo de los En 1895, la Compañía Pearson inició una febril actividad que culminó en los
ciembre 31 de 1875. veracruzanos, quienes temieron perder su supremacía en las costas del Golfo primeros años del siglo xx; en febrero de 1903, Pearson inspeccionó los resul-
3
Véase Guzmán, 2003, capítulo 3. y decidieron no escatimar recursos por convertir a su fondeadero en un puerto tados de 7 años de continuo trabajo, la bahía artificial era una realidad y con
4
Pasquel, 1968, p. 3. que alcanzara los niveles del Mediterráneo, dado que la rada veracruzana reci- ella el puerto presentaba las condiciones idóneas para el atraque y desembar-
5
Ministerio de Fomento. Obras en los puertos, informe del bía desde 1 840 líneas permanentes de vapores de gran calado. co de los buques de gran calado que surcaban las aguas del océano Atlántico.
Jefe de la Sección Tercera. 31 de julio de 1885 (documento La importancia de las obras portuarias llevó al cabildo a nombrar una Sobre los arrecifes coralíferos de La Caleta, La Gallega, La Lavandera y Los
proporcionado por el investigador John Womack Jr.). Comisión Permanente. Algunos ediles veracruzanos formaron parte de ella y a Hornos, se cimentaron los diques: del noroeste, del norte y el rompeolas del

42 43
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Finalmente, el 6 de marzo de 1902 se inauguraron las obras portua-


rias. A la ceremonia asistieron Porfirio Díaz y varios selectos invitados: los
embajadores de los Países Bajos y de Uruguay, así como los encargados de
negocios de Japón, Rusia y Australia; testigos de tal acontecimiento fueron
los gobernadores de los estados de Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas,
San Luis Potosí y Michoacán.

L a explosión demográfica de la ciudad y sus necesidades

Con la fiebre de construcción que llegó al puerto de Veracruz sobre los


rieles del Ferrocarril Mexicano se incrementó el arribo de la mano de
obra. El análisis de las actas del Archivo del Registro Civil de Veracruz
y los censos localizados en archivos municipales permite comprobar el
incremento de la población en los últimos años del siglo xix, así como su
procedencia.7
El padrón municipal de 1890 registró 20 397 habitantes, la mitad de
ellos del sexo masculino, incluyendo infantes y personas mayores de cin-
cuenta años; destacándose la presencia de 1 342 jornaleros. Estas cifras com-
prueban el aumento de la población con respecto a la censada en 1860, cuyo
total se calculaba en 10 982.8 Los lugares de origen de estos jornaleros fueron
diversos: sitios aledaños, otras regiones del estado y ciudades vecinas. Obvia-
mente, la población porteña de años atrás también había aumentado con la
sureste que, junto con el rompeolas del noreste, limitaban la entrada a la bo- llegada de los migrantes.
cana; rompiéndose así el maleficio existente durante más de tres siglos, pues Los trabajadores de oficio ofrecían a sus contratantes su habilidad
los bancos de corales eran barreras naturales para los navegantes que llegaban y su experiencia; los jornaleros, sus brazos; por tal motivo se convirtieron
a las costas veracruzanas. en una fuerza de trabajo movible que se contrataba para realizar diferentes
Para que el proyecto cumpliera los tiempos propuestos por los ingenieros labores. El Ministro de Fomento levantó una estadística de obreros contratados 7
Véase Olivia Domínguez Pérez, “Los trabajadores del
de la Casa Pearson, fue necesaria la utilización de grúas hidráulicas para la por el ingeniero Thiers: 60 picapedreros, 52 albañiles y peones, 22 opera- Puerto de Veracruz: cultura y trabajo, 1900-1920”. Libro
carga y descarga de los diversos y pesados materiales, además de grúas flotantes rios para hacer argamasa, 78 terraceros, 2 herreros y 8 carpinteros; en total inédito.
y giratorias que colocaban los bloques de piedra en los diferentes muros. Al 232 contrataciones. Un informe de la Comisión Permanente del ayunta- 8
Datos del padrón municipal de Veracruz de 1890, locali-
mismo tiempo, se utilizaron diferentes máquinas de vapor que aspiraban tone- miento, realizado en 1884, señala la contratación de un mayor número de zado en el Archivo Municipal de Tlacotalpan (en adelante
ladas de arena y ricas madrepóricas, durante jornadas de 10 horas; la draga de trabajadores de oficio y de técnicos nacionales y extranjeros, porque en ese AMT) y Blázquez, 1986, p.136.
México era la de mayor potencia y junto con la Britanic, Yucateco, Veracruz momento se realizaba también otro tipo de labores.9 Los jornaleros que no 9
Archivo y Biblioteca Histórico de la Ciudad de Veracruz
Puerto de Veracruz en la etapa final de las obras de y Magestic, colocaron aproximadamente seis millones de metros cúbicos de se contrataban en los trabajos del puerto tuvieron siempre la oportunidad (en adelante ABHCV), caja 306, ff. 158-168. Datos pro-
modernización. arena que rellenaron los espacios que día a día ganaban al mar. La etapa final de emplearse en la estiba y desestiba de los buques, que llegaban cada vez porcionados por Julio Contreras Utrera, quien realizó una
fue el trazado de los malecones, las bodegas, almacenes y de algunos de los con mayor regularidad, o en la construcción de viviendas en los nuevos interesante investigación sobre los comerciantes veracruza-
6
Miranda, 1900, pp. 58-65. doce muelles proyectados originalmente.6 barrios situados al sureste del antiguo recinto amurallado. nos en la última década del siglo xix.

44 45
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

El aumento de la población agudizó los problemas que la ciudad ya tenía


varias décadas atrás; para 1890, las autoridades municipales reconocían la cau-
sa de las condiciones malsanas:

Las circunstancias muy particulares en que esta ciudad creció y se vino forman-
do han dado origen a ciertos abusos y defectos, en lo que se refiere a la higiene
personal que hoy no tiene razón de ser cuando el recinto fortificado y las mu-
rallas han desaparecido. La existencia de los corrales, caballerizas, pensiones
son siempre una amenaza para el vecindario máximo cuando se cuenta con un
clima como el nuestro, la escasez relativa del agua y la densidad crecida de los
habitantes […].10

Ante esta situación, se implementaron medidas sanitarias urgentes:


la prohibición de la existencia de este tipo de sitios insalubres dentro de la zona
conocida como intramuros y buscar medidas para el abastecimiento de agua
potable, carencia que persiste en 1890, pues el censo catastral informaba que
la ciudad tenía 3 000 casas y solo la mitad de ellas contaba con tomas de agua.
Cada año se hacía más evidente la escasez del vital líquido; en los meses de ve-
rano se continuaba utilizando la Noria, los habitantes instalaban pozos en los
traspatios de sus casas o bien recurrían a las fuentes públicas. En 1885 el ayun- modernización. Era necesario atraer la atención de inversionistas extranjeros,
tamiento construyó un tanque sobre el Médano del Perro, con una capacidad así que se ocultaban los problemas de una población que día a día aumentaba
de almacenamiento de 2 160 000 litros de agua, que proporcionaba 82 litros sin control y demandaba soluciones a sus diversas necesidades. A pesar de que
por habitante; pero ni siquiera estas soluciones fueron exitosas. se emprendieron obras de saneamiento y de introducción de agua, estas no
lograban cubrir las necesidades de toda la población. Años más tarde, en 1904,
el regidor de salubridad presentaría proyectos para la instalación de un mejor
Veracruz y los resultados de la modernización desagüe de las aguas residuales y de nuevo, en 1910, el cabildo examinaba las
propuestas de diez compañías para ampliar el volumen de dotación de agua.
El libro promocional Veracruz Ilustrado del Porfiriato presenta en 1900 a la ciu- Pero ¿cuáles fueron las consecuencias de la modernización y del pro-
dad portuaria con edificios, casas, monumentos coloniales, hermosos jardines y greso? Los resultados más evidentes fueron los cambios en su fisonomía; se
plazas empedradas, calles amplias y simétricamente trazadas. La presentación derrumbaron las murallas de cal y canto, para dejar atrás la ciudad malsana,
orgullosa de un moderno puerto artificial, el cual para 1902 contaría con una insalubre y endémica. También se presentó un aumento de la población; el
rada de treinta y tres pies y en dos años más permitiría la entrada sin riesgo de tendido de las vías férreas y las obras portuarias provocaron la apertura de un
los buques de altura. Cuatrocientos metros se le habían ganado al mar y sobre importante mercado de trabajo que demandaba mano de obra, esto recrudeció
ellos se había comenzado la erección de las oficinas generales de Aduana, del los problemas ya crónicos de la ciudad y acarreó nuevos desafíos. A partir de su nacimiento en los inicios del siglo xx,
edificio de Correos y Telégrafos, así como la Estación Sanitaria.11 La urbanización se consideró urgente en estos últimos años del siglo xix, los sindicatos se convirtieron en la fuerza motriz
También se informaba que Sir Weetman Pearson, “persistente y pro- para poder enfrentar de mejor manera los problemas endémicos y de sanea- del desarrollo urbano. Comparsa del Sindicato de
10
ABHCV. Actas de Cabildo, libro 44, f. 178. gresivo”, realizaría las obras de saneamiento de la ciudad y la construcción de miento. El programa de urbanización incluyó el aprovisionamiento de agua, Estibadores posando frente al Hospital Regional
11
Ver Rojas, 1905, pp. 17-18. nuevas redes para el consumo de agua, con las cuales la ciudad proseguiría su que siempre fue rebasado por el incremento demográfico; igual importancia de Veracruz en los años sesenta.

46 47
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

El trabajo de estos jornaleros era muy variado, a principios del siglo pasa-
do se les veía por toda la ciudad: lo mismo escarbaban zanjas que transportaban
materiales de construcción o realizaban trabajos de albañilería; lo importante
era tener un medio de subsistencia. Los hombres que no fueron aceptados en
las nuevas edificaciones entraron en competencia con los asalariados de los
grandes almacenes y negocios de Veracruz.
Los que tenían un oficio como carpinteros, sastres o herreros encontraron
pronto acomodo en los talleres que existían en la ciudad; por el contrario, los jor-
naleros que solo tenían su fuerza corporal y los niveles mínimos de escolaridad,
limitaron su trabajo a los muelles que ellos mismos habían levantado; esto impli-
có un ritmo diferente, las reglas estaban fijadas desde tiempos inmemoriales por
jefes que se hacían llamar contratistas, quienes buscaban hombres dispuestos a
laborar sin discutir órdenes y salarios, bastaba con presentarse en el muelle.
Los criterios para formar las cuadrillas de operarios eran dos, básicamente: la
condición física de las personas y su disponibilidad para el trabajo pesado.
La organización de las labores era poco complicada, a principios del
siglo xx los patrones eran los agentes navieros, quienes negociaban con los con-
tratistas del puerto las condiciones del pago y la movilización de mercancías en
el interior de la zona portuaria; previamente los navieros anunciaban la llegada
de los buques y, una vez desembarcada la carga, los agentes aduanales realiza-
ban los trámites en la Aduana para su salida del muelle. Con el arribo del barco
se iniciaba una cadena de actividades que empezaba desde que el contratista
seleccionaba las cuadrillas de trabajadores, proporcionándoles implementos ru-
dimentarios como rolos, barretas, carretas, lanchones, aparejos.
Los obreros acudían a ofrecer su fuerza corporal al patio donde los con-
tuvo el abasto alimentario, pues el ferrocarril dinamizó el comercio con zonas tratistas realizaban un “sorteo por simpatía”; al final, el jefe de la cuadrilla dis-
de producción agrícolas y ganaderas de los alrededores de Veracruz. tribuía la carga de trabajo y, posteriormente, se encaminaban a las áreas donde
También cabe preguntarse, ¿cuál fue el destino de los trabajadores realizaban las faenas. Algunas cuadrillas se ocupaban del traslado de mercan-
una vez finalizados los trabajos en las playas de Veracruz? Después de siete cías hacia las bodegas, otras realizaban el trayecto hacia las diferentes líneas del
años, buena parte del personal especificado como ingenieros, buzos, opera- ferrocarril cuyas estaciones se hallaban dispersas por la ciudad.12
dores de las diferentes grúas se trasladaron con el ingeniero Lavit a Coatza- Era un mundo diferente, la zona de los muelles estaba repleta de tra-
coalcos; pero los jornaleros, aproximadamente novecientos, que trabajaban bajadores que esperaban con paciencia la señal del capitán del barco o de la
en los tres patios que la compañía Pearson había instalado en una superficie Capitanía de Puerto para iniciar la descarga de las imponentes naves. Por su
de ocho hectáreas, se incorporaron a las diferentes obras que la compañía afluencia, llamaban la atención las embarcaciones de cabotaje que surcaban el
continuó realizando en la ciudad: los edificios públicos de Telégrafos, Co- Golfo de México. Durante esta primera década, anualmente entraban a puerto
rreos, la Aduana Marítima, las instalaciones de tuberías procedentes del río con carga pesada un promedio de mil embarcaciones. Tal situación perma-
Jamapa, la pavimentación de las calles principales y la introducción del neció sin alteraciones significativas hasta 1906, cuando surgió la Compañía
Comienza a defenderse la oprimida clase media. drenaje de la ciudad. Terminal de Veracruz. 12
Estrada y Rosas, 1968, pp. 22-23.

48 49
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Veracruz en las primeras décadas del siglo xx

En 1900, Veracruz era uno de los 18 cantones que administrativamente funcio-


naban en el territorio veracruzano, la cabecera cantonal se ubica en el puerto de
Veracruz. Para este año la población llegaba a los 33 000 habitantes; recibía anual-
mente de dieciocho a veinte mil viajeros y un gran número de barcos. En efecto,
entre los años de 1900 a 1903 entraron a Veracruz, 1 071 barcos de altura de
nacionalidades inglesa, americana, española, francesa, mexicana, noruega, sueca,
portuguesa e italiana.13 Mientras que el servicio de cabotaje lo hicieron 1 414 em-
barcaciones mexicanas, inglesas, alemanas, noruegas y americanas, con los puer-
tos de Campeche, Frontera, Isla del Carmen, Celestún, Progreso, Isla Mujeres,
Alvarado, Tlacotalpan, Puerto México, Nautla, Tecolutla, Tuxpan y Tampico.14
Paulatinamente, el tráfico marítimo continuó ascendiendo, pero el esta-
llamiento de la revolución maderista y el largo periodo posrevolucionario pro-
dujo en México una fuerte crisis político-económica que detuvo el avance del
comercio exterior y, por ende, el desarrollo del tráfico marítimo en el país. Du-
rante estos años el puerto de Veracruz cambió de giro comercial, de ser entrada
de productos industriales y agrícolas se convirtió en entrada de grandes embar- La Compañía Terminal se haría cargo durante 90 años de las mercancías
ques de armas y parque de fabricación norteamericana. Pero el elemento más de importación y exportación que se cargaran y se almacenaran dentro de la
importante que desquició el movimiento marítimo fue el conflicto europeo zona marítima conocida como el Muelle 4 o Muelle Porfirio Díaz hasta el ma-
que se inició a mediados de 1914, desencadenando la Primera Guerra Mundial. lecón 2, así como el área donde se localizaban las vías ferroviarias, los muelles,
El puerto de Veracruz, con el comienzo de la década de los veinte, volvió a tener almacenes, estación de pasajeros, bodegas, superintendencia.
un intenso tráfico marítimo de altura y de cabotaje; así lo demuestran las ocho Con la monopolización se buscó la modernización de las maniobras por-
líneas de navegación americanas y 16 líneas europeas que arribaron durante la tuarias, lo que significó una mayor eficiencia en el movimiento de mercancías
segunda década del siglo xx. y el abaratamiento de los costos en el alijo de la carga que hasta ese momento
controlaban los contratistas, quienes fijaban el costo del tonelaje. El decreto
también estableció la vigilancia en materia financiera por parte del gobierno
L a Compañía Terminal de Veracruz y la estiba para regular las tarifas de los servicios que realizara la Compañía Terminal. La
en el puerto nueva administración tenía en sus manos la Gerencia General, con residencia
en la ciudad de México; el representante en Veracruz era el Superintendente; le
La organización de trabajo en los muelles de Veracruz experimentó importan- seguían en orden jerárquico el Gerente, el Jefe de los Muelles, quienes nombra- Los sindicatos del puerto pronto pasaron a for-
tes cambios con la concesión que el gobierno de Díaz otorgó a las compañías ban a hombres de confianza para vigilar las labores de los jornaleros. mar parte de la fuerza viva de la fiesta porteña:
ferroviarias del Ferrocarril Mexicano, Interoceánico, del Istmo y el de Alvara- En muy poco tiempo la gerencia sustituyó a los contratistas e introdujo su carnaval.
do. Mediante el decreto del 6 de marzo de 1906, se autorizó la fundación de en su área de control moderna tecnología que agilizaba las maniobras en el re-
la Compañía Terminal de Veracruz, S. A.; a partir de este momento, la nueva cinto portuario. Tres grúas de compresión hidráulica se instalaron en cada cos- 15
Plumas, así se les denomina a las grúas que portaban los
empresa obtuvo el derecho de enlazar todas las líneas férreas que hasta ese mo- ta del Muelle 4 y otra más fue colocada en la cabeza del Muelle 3. La potencia vapores y que ayudaban a descargar la carga más pesada a
13
Dirección General de Aduanas, 1902, pp. 101-125. mento tenían estaciones dispersas dentro y fuera de la ciudad, con los rieles de y alcance de estas grúas era evidente, pues realizaban el trabajo sin necesidad de tierra.
14
Idem. la nueva Estación Terminal de Veracruz. utilizar las plumas15 que portaban a bordo cada embarcación de gran altura.16 16
García, 1996, pp. 43-49.

50 51
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

La misma compañía tendió vías paralelas a los malecones para que pu- El espacio tan reducido que ocupaban los que alijaban las mercancías de
dieran acercarse a los muelles las locomotoras, carros, plataformas y góndolas los barcos estableció algunas diferencias con los individuos que realizaban las
de madera, que se utilizaban regularmente cuando la carga era pesada, es decir, operaciones en las instalaciones del puerto. Ambos grupos enfrentaron la ines-
piezas de ensamble y maquinaria. En el caso de la maquinaria homogénea o tabilidad laboral y la percepción de salarios bajos, pero con diferentes patrones;
burda, los trabajadores las colocaban en carretas jaladas por animales de tiro, por un lado, la empresa inglesa que controlaba muy cerca toda la movilización
para trasladarlas a los diferentes depósitos. Pronto los almacenes construidos del personal y, por otro lado, los capataces, servidores incondicionales de agen-
por Pearson fueron insuficientes y la compañía edificó, a fines de 1909, nue- tes navieros que eran los responsables de la transportación marítima hacia otros
vas bodegas que destacaban de las anteriores por la capacidad de tonelaje que lugares de la costa del Golfo de México o hacia los mercados internacionales.
podrían estibarse dentro de sus muros; este fue caso de las bodegas 11 y 21.17 Los patrones imponían horarios y jornadas de trabajo extenuantes, sin permitir
Para 1910, la Compañía Terminal imponía las condiciones de trabajo que se alterara por la disciplina impuesta al interior de la zona portuaria; en
en casi toda la zona portuaria; pero su área de influencia no llegó arriba de los ocasiones, el Superintendente de la Compañía Terminal solicitaba a las autori-
barcos, ese era un espacio de maniobras reservado a los agentes navieros y sus dades municipales que vigilaran los muelles y los terrenos federales donde tra-
estibadores, quienes distribuían la mercancía en las bodegas, la movilizaban al bajaban sus empleados20 e, incluso, que catearan los lugares de esparcimiento
portalón y manejaban las redes, grúas y winches de vapor que tenían principal- situados frente a la Aduana.21
mente los vapores de altura. Aquí los agentes navieros mantuvieron la costum- Un nuevo grupo de trabajadores empezó a laborar durante esta primera
bre de entenderse con los capataces, hombres bastante duros que contrataban la década del siglo xx, denominado checadores. Su trabajo consistía en revisar el
estiba del barco sin horario fijo, cuando el Capitán daba “luz verde” para que se estado que guardaban los bultos o cajas que se descargaban sobre el portalón
iniciaran las actividades en su nave; en ocasiones, la jornada laboral de los esti- del barco; era una especie de interventor o bien un primer notario que daba fe
badores comenzaba a las cinco de la mañana, con horarios de una a diez horas. tanto del estado de avería como de la procedencia o destino de la carga. El che-
Este sistema de trabajo se mantuvo hasta finales de la primera década del cador tenía la competencia de llamar al Capitán de la nave cuando detectaban
siglo pasado. Un estibador percibía durante esos años un salario de 25 centavos robos o violaciones de la carga y, de esta manera, las autoridades marítimas se
la hora, y formaba parte de los hombres que en grupos laboraban soportando protegían de posteriores demandas.
el vapor que despedían las grúas que manejaban para desplazar la carga de la Tanto carretilleros, cargadores de la terminal, estibadores como checa-
orilla del muelle hacia la cubierta o viceversa. Las condiciones más precarias las dores eran contratados para aquel que le proporcionaba un lugar dentro de la
tenían los grupos que estibaban o desestibaban dentro de las bodegas; las ma- cuadrilla, por tal motivo, los horarios de trabajo estaban sujetos a las autoriza-
niobras se realizaban en recintos donde circulaba poco el aire, el sofocante calor ciones que gestionaban los consignatarios navieros con la Aduana Marítima.
provocaba la transpiración permanente de sus cuerpos, por eso la gran mayoría Pero no solo en los muelles existían tan precarias condiciones de trabajo,
trabajaba con el dorso desnudo, escoriándose la piel al cargar bultos de más fuera de los límites del puerto los empleados de las múltiples casas comerciales
de 100 kilos hacia el fondo de las bodegas; además, se formaban cadenas de de la ciudad soportaban arbitrariedades, laborando los domingos y días fes-
hombres hasta llegar al grupo que se ocupaba del acomodo. Existían breves tivos.22 Para hacer frente a las enfermedades y problemas económicos habían
descansos que aprovechaban para mitigar la sed; el agua era colocada por los formado Sociedades Mutualistas, la más importante por su número de afiliados
capataces en cubos descubiertos que se contaminaban con el polvo que circu- era la de los dependientes del comercio; otro grupo organizado era el Círculo de
laba en la bodega, a pesar de todo “(…) así, a boca de jarro lo bebíamos”;18 por Obreros Libres, el cual tenía a su cargo actividades cívicas y culturales, y tra-
lo tanto, las infecciones gastrointestinales eran comunes entre los estibadores. bajaba en la recolección de fondos para erigir un monumento en honor a los
17
Entrevistas realizadas a antiguos obreros de la Compañía La inconformidad estaba siempre entre los hombres del muelle, pero ante las combatientes de 1847. Dentro de este tipo de asociaciones se empezaron a
Terminal y a obreros estibadores en el verano de 1978. pocas posibilidades laborales cientos de jornaleros soportaban el rudo trabajo discutir estrategias para defenderse de los abusos patronales. 20
ABHCV. Actas de Cabildo, 1910-1911.
18
García, s/f, p. 3. y el ambiente malsano, pues cualquier muestra de cansancio era motivo de Los primeros brotes de rebeldía surgieron en el gremio de pureros. El 21 21
El Dictamen, 8 de enero de 1913.
19
Idem. desplazamiento.19 de octubre de 1902, los tabacaleros de la fábrica de puros La Prueba, de Balsa 22
AMV. Actas de Cabildo, libro 84: 468.

52 53
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

y Hermanos, y los operarios del Arte de J. Galainena se reunieron en el Salón En la ciudad de Veracruz la coyuntura revolucionaria desencadenó el
Recreo Veracruzano para constituir una coalición de obreros a la que denomi- proceso de gestión del sindicalismo en los diferentes centros laborales, prin-
naron Reciprocidad Obrera, cuyo objetivo era realizar una serie de actividades cipalmente en la zona marítima, donde al término de la jornada los obreros
en apoyo a la lucha de los pureros xalapeños. Manuel Reig, Modesto A. García, se reunían para discutir la manera de frenar los excesos de la patronal; el
Nicolás Lara e Ignacio Zamudio encabezaron la mesa directiva. Con el triunfo primer movimiento reivindicativo fue una huelga general que paralizó las
de la lucha de los trabajadores de Valle Nacional, el 15 de noviembre, desapare- actividades que realizaban, tanto en los muelles de la Compañía Terminal
ció Reciprocidad Obrera; pero en enero de 1906 la Liga Obrera que funcionaba como en el muelle fiscal. La huelga fue convocada por una organización
en la ciudad de Xalapa volvió a organizar asociaciones mutualistas en la fábrica llamada Sindicato Único de Estibadores, Carretilleros, Lancheros y Braceros
de La Prueba y El Arte. Estas asociaciones mutualistas son los primeros del Puerto de Veracruz, para impedir que las embarcaciones trasladaran
antecedentes de la futura organización sindical. la carga a otros puertos del Golfo de México; los patrones aceptaron la
disminución de cargas de trabajo e incrementaron las tarifas que habían
establecido con los capataces.
L a revolución y el proceso de organización sindical Este triunfo fue efímero, pronto los patrones retomaron la ofensiva. La
suspensión de labores dentro de la zona marítima hizo evidente que mientras
La revolución encabezada por Francisco I. Madero logró, en unos meses, de- los trabajadores se mantuvieran unidos difícilmente podrían vencerlos, razón
bilitar el gobierno porfirista y, con el Convenio de ciudad Juárez, la renuncia y por la cual los patrones aprovecharon que existían gentes de diferentes oficios
el exilio del dictador oaxaqueño. Mientras en el norte del país se realizaban los para entablar una campaña de crítica a la organización. El resultado fue la
primeros alzamientos revolucionarios, en varias partes de México afloraron el disputa por el control de la incipiente agrupación, gremios que no estaban en
descontento y la rebeldía tanto en el campo como en centros urbanos. el grupo directivo reclamaron tener mayor peso en las actividades que se lleva-
En medio de esta crisis política se multiplicaron las pugnas entre tra- ban a cabo; finalmente se desintegró, mientras que el grupo más compacto, el
bajadores y patrones del puerto, el cual para 1910 tenía una población de de los estibadores, continuaron sus reuniones en la calle de Arista donde vivía
48 633 habitantes. Así, en 1911 surgieron las primeras agrupaciones sindi- un compañero que invitaba a los demás a continuar la defensa de los derechos
calistas gremiales, de oficios varios y de empresa. Estos primeros esfuerzos laborales; pero la experiencia pasada hizo más precavidos a los asistentes, se
organizativos buscaban el reconocimiento sindical, la disminución de las limitaron a invitar a una veintena de hombres quienes contaban con el apoyo
jornadas laborales y el aumento salarial. A partir del mes de julio de 1911 del resto de sus compañeros.
estallaron un sinnúmero de conflictos, los cuales provocaron una serie de En el mes de julio los estibadores iniciaron un movimiento para obte-
movilizaciones que paralizaron los principales centros fabriles de la capital ner un aumento salarial. Simultáneamente los trabajadores de la Compañía
de la República, de las regiones textileras de Jalisco, Puebla, Tlaxcala y Ve- Terminal, cargadores y empleados de las bodegas hicieron la misma demanda
racruz, entre otros. Ante el alto número de protestas y huelgas, el gobierno a la compañía inglesa. El grupo más organizado programó una asamblea ge-
interino de León de la Barra anunció la creación de una oficina nacional del neral para el lunes 4 de julio. Muy temprano José Méndez y Teodoro Betanzos
trabajo, pero fue hasta el mes de diciembre, con el gobierno de Francisco distribuyeron una pequeña circular por los patios y bodegas de los muelles,
I. Madero, que se constituye el Departamento de Trabajo a cargo de Anto- en ella citaban a sus compañeros a las 7 de noche en el Parque Infantil. Con
nio Ramos Pedrueza, adscrito a la Secretaría de Fomento, Colonización e un buen grupo de trabajadores se inició la junta, los convocantes dieron a
Industria. Esta institución pretendía convertirse en un tribunal de conci- conocer la orden del día: la solicitud del pago de la jornada a 3 pesos dia-
liación y arbitraje, solo en caso de que las partes interesadas lo solicitaran; rios para los estibadores y para los lancheros la misma cantidad, en lugar de
pero sus fallos o resoluciones no tuvieron el carácter obligatorio, de tal los 2.25 pesos que venían percibiendo. Algunos trabajadores insistieron en la
manera que las pugnas entre capital y trabajo desbordaron la capacidad de huelga como medida de presión en caso de que los consignatarios se negaran 24
El Dictamen, 5 de julio de 1911.
23
Leal y Villaseñor, 1988, pp. 97-195. contención del gobierno maderista.23 a satisfacer su demanda.24

54 55
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Al mismo tiempo, los estibadores decidieron legalizar la agrupación sin-


dical, nombrando a Eugenio López como Presidente de la Unión; a Marcelino
Bravo, Secretario; y a dieciocho vocales que representaban a más de 450 tra-
bajadores.25 El jueves 6, con la salida del sol, los trabajadores iniciaron el paro
de labores en los patios, en los cobertizos de la terminal, en el muelle inglés y
en los diferentes embarcaderos de cabotaje. Unas horas después, los estibadores
lograron registrar a la Unión de Estibadores y Jornaleros de Veracruz ante la
Jefatura Política.
La paralización del puerto obligó a los consignatarios a realizar una
propuesta a los huelguistas: el pago de 3 pesos diarios por diez horas de
trabajo, pero la Comisión rechazó de manera inmediata la tentativa patro-
nal. El obstinado Superintendente de la Compañía Terminal, Mister Nunn,
se encontraba reunido con los consignatarios en las instalaciones de Berea
O´Kelly y Cía., cuando fue requerido con urgencia por el general Joaquín
Mass, comandante militar de la plaza y por el administrador de la Adua-
na; Nunn se presentó ante Mass, acompañado por algunos navieros, quien
les propuso nombrar una comisión que tendría facultades para negociar las
Los estibadores consideraban justo que después de las seis de la tarde, demandas laborales.26 Con la presencia de las autoridades del puerto se ini-
es decir, después de trabajar once horas, se les pagara tiempo extra. Los hombres ciaron las pláticas, que culminaron esa misma tarde con la firma del primer
de la estiba que demandaban a todas las compañías navieras analizaban con de- Contrato de Trabajo.
tenimiento los alcances de su pronunciamiento. Paralizarían buena parte Ante la consigna “La unión constituye la fuerza” abandonaron sus labo-
de las maniobras que se realizaban a bordo de los buques, lo cual significaba res. Los mecánicos, herreros, carpinteros y reparadores de carros de la Compa-
pérdidas sobre todo para los concesionarios de las navieras que movilizaban ñía Terminal, solicitaron aumento del jornal y reducción de jornada; también
productos de importación y exportación; indudablemente la más afectada era se sumaron los carretoneros de la limpia pública, los herreros de la ciudad, los
la Compañía Terminal de Veracruz que, por su carácter monopólico, presen- panaderos se solidarizaron con sus “hermanos de trabajo” y, para el mediodía, la
taba el mayor obstáculo. huelga amenazaba con extenderse a otros ámbitos laborales. A las 2 de la tarde
Al final acordaron reunirse el miércoles, después del vencimiento de el alcalde había aceptado la demanda de los empleados, mientras a las cuatro
las 40 horas que fijaron como plazo para conocer la respuesta de los repre- de la tarde se reunieron en las oficinas de la Cámara de Comercio de Veracruz
sentantes navieros. El día señalado, el Parque Infantil se convirtió en un gran todos los agentes navieros: José Brouset, gerente de la Casa D. Loustau; Arturo
auditorio público con la presencia de estibadores, carretilleros, jornaleros e Ascorve, de la cuadrilla comercial; Juan Gómez Orejan, de la firma de los seño-
incluso albañiles y carniceros; los primeros se presentaron con el ánimo de res Gómez Hermanos; el agente de la Compañía Trasatlántica Española; An- 25
ASUE, exp. A-1-11 y entrevista al estibador Enedino
escuchar una respuesta positiva, otros con propuestas de iniciar las activida- tonio Martín Niño, en representación de la Compañía Alijadora Veracruzana; Celaya en julio de 1991.
des huelguistas, y los representantes de otros gremios acudieron a manifestar Ernesto Diestel, representante de la Compañía de Vapores Alemanes; Guiller- 26
La Comisión Patronal estuvo integrada por J. M. Mo-
su apoyo y solidaridad. mo J. Berea representante de la firma Berea O´Kelly y Compañía; Agentes de purgo, Mr. Nunn, Mr. Dickerson, Mr. Burgunder, Adolfo
Los patrones no habían considerado la demanda obrera, con excepción los Vapores Leylan Line, Harrison Line y demás compañías; J. M. Mopurgo, Hegewisch, Juan Gómez, José Brousset, Arturo Ascor y el
La modernización portuaria de comienzos de siglo, de la Compañía Mexicana de Navegación, que extraoficialmente había trans- en representación de la Ward Line Burgunder, agente de la Compañía General Presidente de la Cámara de Comercio, Roberto Díaz. El
despertó el sentido organizativo de la clase trabaja- mitido su anuencia. Los trabajadores, sin dar marcha atrás, acordaron la sus- Trasatlántica; A. E. y Hegewisch, representante de la Agencia Marítima; y Ro- representante obrero fue el licenciado Guillermo Cabrera.
dora y su espíritu combativo. pensión de labores nombrando enseguida una Comisión de Huelga. berto Díaz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, quienes aceptaron El Dictamen, 7 de julio de 1911.

56 57
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

que los gremios de estibadores, lancheros, carretilleros y arrumadores trabaja- trabajo, dejando la ciudad a oscuras y sin tranvías. Los 30 barrenderos de la ciu-
ran nueve horas diarias con un jornal de tres pesos por turno. dad no asearon las principales calles como medida de presión al ayuntamiento
Los hombres del muelle lograron lo que parecía imposible: reducir la para exigirles aumento salarial; ese mismo día los marineros y fogoneros del
jornada de once a nueve horas; aunque comenzaron a trabajar a las seis de vapor Tehuantepec exigieron aumento salarial y su ejemplo fue secundado por
la mañana, su paga sería de 3 pesos más 50 centavos en las horas extras, los días los trabajadores de la Compañía Mexicana de Navegación. Pero los porteños
festivos se pagarían dobles, es decir, 6 pesos. El éxito había sido rotundo, la continuarían con su asombro, pues los carniceros se declararon en huelga ante
Compañía Terminal, presionada por los demás consignatarios, aceptó negociar el aumento de las contribuciones, la policía municipal aprovechó la coyuntura
con los jornaleros de los muelles y bodegas del Malecón 2B, sin comprometerse para solicitar aumento salarial, e incluso los empleados federales de Telégrafos
a resolver las demandas de los cargadores que trabajaban en sus propias insta- hicieron llegar su demanda de reducción a 9 horas de trabajo y aumento de
laciones, sin embargo, no respetaron el acuerdo. 50 centavos de su jornal diario.27
Con el surgimiento de la organización de los hombres de la estiba se Los boteros y los lancheros, que habían presenciado de cerca el desarrollo
inició el proceso de sindicalización de los trabajadores de los diferentes oficios. del movimiento huelguístico de los jornaleros, suspendieron sus actividades e
Al calor del conflicto, los gremios de panaderos, albañiles, carniceros, carre- iniciaron una recolecta para el sostenimiento de las familias. La tripulación del
toneros y basureros formaron incipientes agrupaciones, muchas de ellas no se buque Nereida aportó 16 pesos que depositaron en las oficinas del periódico
consolidaron. El 25 de agosto de 1911 se constituyó la Liga de Empleados del El Dictamen, el cual se comprometió a hacérselos llegar a los huelguistas.
Servicio de Faros; en octubre, el Gremio de Canteros formalizó una sociedad El miércoles 11 de julio, los tranviarios reanudaron el tráfico y con la
que tendía a buscar el apoyo mutuo de los asociados; los maquinistas navales anuencia de la propia empresa de la Compañía de Luz, Fuerza y Tracción, reali-
formaron la Sociedad de Oficiales Navales, el 24 de enero de 1912; diez meses zaron una manifestación pública. El éxito fue rotundo, el Gerente General, con
después, el gremio de pilotos se adhirió a la sociedad y cambió el nombre a Liga residencia en la ciudad de México, había llegado a Veracruz para negociar
de Oficiales Navales; este último año vieron la luz el Sindicato de Cargadores y con los motoristas la disminución de horas de trabajo y la apertura de nuevos
Abridores, el Sindicato de Electricistas, la Unión de Motoristas y Conductores; puestos. Dentro de las cláusulas aprobó el pago de médicos y medicinas, así
el Sindicato de Operarios de Sastres surgió tres años después, en 1915. como la mitad del salario por enfermedad. Los empleados de la limpia pública
El día 7, el gremio de carretoneros convocó también a una asamblea para también terminaron su huelga y festejaron con una alegre manifestación.
fijar una nueva tarifa por el transporte de mercancías, mientras que la Unión Un día después, los operarios de la refinería del petróleo también volvie-
de Marineros y Fogoneros se reunió en el Parque La Covadonga para discutir ron a sus labores; por su parte, los expendedores de pescado lograron llegar a un
los problemas que les afectaban como trabajadores. Al mismo tiempo, ante acuerdo con el alcalde municipal, acordando abrir sus puestos en el mercado.
una huelga inminente, los dueños de las panaderías se reunieron para ofrecer Ante esta situación, el editorialista de El Dictamen festejaba el triunfo obrero:
aumento salarial a sus trabajadores de 7 reales diarios, con objeto de evitar el “Veracruz ha batido récord en toda la República en asuntos de huelga, con la
abandono de las tahonas, sin embargo, esta propuesta no fue aceptada por los particularidad que en todas han vencido los huelguistas y han sido resueltas
operarios. La intransigencia patronal continuaba con los empleados de la Com- (…) muy en breve”. El sábado, los trabajadores organizaron un extraordinario
pañía Terminal, quienes recibieron notificaciones de que trabajarían 14 horas baile popular dedicado al jefe político, Tiburcio Tejedor; la orquesta de Seve-
diarias con el mismo salario de 2 pesos. riano Pacheco y Alberto Gómez amenizó desde la diez de la noche hasta las
El problema se fue agudizando, el mismo 7 de julio, los integrantes del cuatro de la mañana.28
Club Progresista Veracruz 1910, integrado por profesionistas y empleados entre El despotismo de la Compañía Terminal se acrecentó en el espacio que
los que se encontraba Manuel Zamora, anunciaron su apoyo solidario a los controlaba; a los pocos días de haber firmado el primer convenio con los sin-
trabajadores de los muelles y donativos en efectivo. El día 8, los dueños de pues- dicatos de la estiba, emitieron medidas que afectaban a los empleados que tra-
tos de verduras y frutas decidieron boicotear al ayuntamiento; mientras que bajaban en las bodegas y en la báscula de la empresa. A partir del 4 de agosto, 27
El Dictamen, 6 al 11 de julio de 1911.
los motoristas, conductores y empleados de la planta eléctrica abandonaron el la empresa les exigió catorce horas de trabajo, concediéndoles dos horas para el 28
El Dictamen, 12 y 13 de julio de 1911.

58 59
almuerzo y dos horas para comer. El 6 de septiembre, ochenta jornaleros que posteriormente, acompañado por el gobernador y José María Pino Suárez, se
trabajaban en la descarga del vapor México amenazaron con iniciar un paro, trasladó a la esquina de Landero y Coss, frente al edificio de pescadería, donde
pues la empresa no les había cumplido la paga de tres pesos diarios. Antes de los trabajadores ofrecieron un baile en su honor.
las once de la mañana, José T. Tejedor, Mariano Salgado y el consignatario ca- A pesar de los nuevos tiempos que se veían venir con el proceso revolu-
minaron bajo el calcinante sol hasta el Muelle 4 para solucionar el problema.29 cionario, las condiciones precarias de los trabajadores del puerto de Veracruz
Las autoridades habían tomado cartas en el asunto debido a que por la no cambiaron fácilmente; la lucha por mejores condiciones de trabajo apenas
noche se esperaba el arribo del señor Francisco I. Madero, quien iniciaba un estaba en sus inicios, como lo demuestra la protesta de más de 3 000 jornaleros
viaje por mar hacia el sur del país; por tal motivo, los antirreeleccionistas ha- contra la Compañía Terminal de Veracruz en octubre de 1911. Todas las
bían programado una magna concentración.30 Los veracruzanos recibieron a casas consignatarias que se encontraban afiliadas a la Cámara Nacional de Co-
Muelle fiscal de Veracruz, panorámica de Hadsell. Madero con beneplácito, el jefe revolucionario llegó en el Ferrocarril Mexicano mercio respetaron los acuerdos tomados en julio, menos la compañía inglesa, la
e inmediatamente abordó un tranvía que lo trasladó al hotel Diligencias. En cual continuó otorgándoles el mismo salario, incluso, muchas veces rebajando
29
Idem. medio del entusiasmo popular “(…) llegaron hombres a caballo de rancherías el jornal a 1.75 en lugar de 2 pesos. Los problemas se agudizaron en enero de 32
La Confederación fue fundada el 26 de febrero de 1912,
30
Las organizaciones convocantes fueron el Club Liberal y haciendas cercanas, hubo incidentes pero nunca se había visto en Veracruz 1912 con el despido de decenas de trabajadores, a pesar de que en el muelle la ahí confluyeron varias tendencias, pero la más fuerte fue la
Veracruzano 1910, Libertador Francisco I. Madero, Sebas- una manifestación tan imponente”,31 la prensa calculó la asistencia de más de actividad de carga y descarga no había disminuido y requería de la contratación anarcosindicalista. La directiva quedó cargo del albañil Pe-
tián Lerdo de Tejada, Juvenil Benemérito Benito Juárez, cinco mil personas. de muchas manos para realizar las diferentes actividades portuarias. dro Junto, Presidente; Domingo A. Jiménez, Vice-presi-
Juan de la Luz Enríquez, León Aillaud de Medellín y los Francisco I. Madero regresó veinte días después al puerto para continuar Por primera ocasión se muestra la unión que existe entre los hombres dente; Miguel Méndez Ramírez, Secretario; y Narciso Pa-
gremios obreros de albañiles, nacateros, carpinteros, etc. El su viaje a la ciudad de México; en esa ocasión el gobernador, León Aillaud, le del muelle, quienes aceptan incorporarse a la Confederación Sindical de Obre- xat, Secretario Suplente. También figuró Miguel Melche,
Dictamen, 7 de septiembre de 1911. ofreció un almuerzo en los salones de la Lonja Mercantil. Por la noche asistió ros de la República Mexicana (Cosorm),32 dirigida por los anarcosindicalistas uno de los fundadores y primer Secretario de la Unión de
31
Idem. a una manifestación organizada por los gremios obreros en el Parque Juárez; Pedro Junco Rojo y Narciso Faixat. Son tiempos convulsos, donde cada día Estibadores y Jornaleros del puerto de Veracruz.

60 61
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

aparece el posicionamiento de los diferentes grupos revolucionarios en el po-


der político; Francisco Lagos Cházaro fue nombrado Gobernador del estado,
mientras Guillermo D’Asta, Jefe Político, este último solo duraría unos meses,
ya que para julio fue sustituido por Pedro L. Milán. Aunque todas las cuestio-
nes laborales son dirimidas por las autoridades federales, es importante tener
presente los avatares políticos de la entidad.
El 6 junio, los jornaleros de la Compañía Terminal que trabajaban en el
Muelle 4 decidieron irse a la huelga; ocho días después continuaba sin solución
el conflicto, a pesar de que el movimiento era apoyado por los demás gremios.
La Compañía Terminal no cedió a la demanda, solo se comprometió a pagar
2 pesos por 9 horas de trabajo. No obstante, las arbitrariedades continuaron a
tal punto que para ahorrarse el pago de los cargadores querían que la carga y
descarga se realizara sobre las lanchas, sin utilizar los muelles, lo que provocó
el descontento con los agentes navieros que descargaban en el muelle fiscal,
principalmente, y quienes respetaban el salario de 3 pesos para los trabajadores
sin distinción. A esto hay que agregarle los obstáculos que, a propósito, ponía
la compañía en la descarga de mercancías para alentar el tráfico a las bodegas
que no eran de su propiedad.
El ambiente combativo fue interrumpido por la intervención norte-
americana del 21 de abril de 1914. El puerto sufrió la paralización del tráfico
mercantil y los trabajadores tuvieron que acostumbrarse a las nuevas reglas que vio acrecentarse los problemas del costo de la vida; los abusos en el pago de las
se impondrían en los 7 meses de ocupación. La Compañía Terminal aprove- rentas y la escasez de productos de primera necesidad provocaron la especula-
charía la situación para volver a las viejas prácticas con cese de los trabajadores ción de los alimentos, esta crisis económica se acrecentó con la devaluación del
“rebeldes”, la modificación del Convenio de Trabajo, la rebaja del jornal y la papel moneda. Para los habitantes del puerto este fue un periodo muy difícil,
suspensión del pago de horas extras;33 es decir, anuló los avances que habían pero al mismo tiempo también perdieron el miedo a ser llamados sindicalistas.
logrado los obreros del puerto. No obstante, con la desocupación de Veracruz Gremios que habían estado muy controlados se manifestaron exigiendo au-
y la llegada de las fuerzas carrancistas, en noviembre se inició una nueva etapa mento salarial; solo pondremos como ejemplo los empleados de los periódicos
en la larga marcha de las negociaciones obrero-patronales. de Veracruz que intentaron formar el Sindicato de Periodistas Revolucionarios.
Los electricistas se lanzaron a la huelga poniendo en jaque a la Compañía
de Luz, Fuerza y Tracción. El secretario de gobierno, Heriberto Jara Corona,
Epílogo intervino a favor de los trabajadores y, aunque la empresa se negó a acatar la
orden emitida de detener la contratación de rompehuelgas, estos fueron obli-
Con la llegada de los carrancistas se intensificó la agitación entre los gremios obre- gados por la fuerza pública para evitar la sustitución de los huelguistas; pero la
ros, las huelgas eran permanentes y los grupos sociales se fortalecieron fundándo- empresa siguió desafiando las órdenes del gobierno carrancista. Finalmente, en
se numerosas asociaciones y sindicatos, al mismo tiempo que el general Cándido enero de 1915 lograron la firma de un convenio provisional, donde se aceptaba
Aguilar estableció la capital del estado en la ciudad y puerto de Veracruz. el reingreso de los huelguistas a sus puestos de trabajo. Esto era solo el comien-
La ciudad, que desde 1907 contaba con más de 400 manzanas y con zo del despertar de los trabajadores del antiguo, pero ahora moderno, puerto
33
El Dictamen, 3 de mayo de 1914. una población que crecía día a día debido a la llegada de los carranclanes, de Veracruz. Muelle de Veracruz.

62 63
teatro de sediCión:
revolución y contrarrevolución
en Veracruz puerto (1910-1927)

Ricardo Corzo Ramírez*


Instituto de Investigaciones Histórico Sociales
Universidad Veracruzana

* Con la colaboración de Andrés Aguilar y Portilla.


E
l año de 1910 fue crucial en la historia nacional,
un proceso electoral presidencial y el agotamiento de una
dictadura ofrecieron la coyuntura para la expresión de
viejos y nuevos agravios, tanto en el campo como en las
ciudades. A pesar de la existencia de varios espacios con signos de progreso,
como fue el caso del puerto de Veracruz, la entidad misma era un territorio
donde algunas inconformidades y antagonismos mostraron las contradiccio-
nes y el agotamiento de un sistema político-económico que no pudo saldar
los efectos negativos del latifundismo, ni las exigencias de los grupos sociales
emergentes como tampoco las demandas de democratización y participación
de la sociedad.
Las organizaciones y protestas político-sociales gestadas en el mundo
contra las desigualdades de la modernidad industrial, también tuvieron eco
en México y Veracruz, y particularmente fueron propicias para el restableci-
miento y multiplicación de los clubes liberales, así como en la proliferación
de organizaciones partidistas de todo tipo de ideologías como el anarquismo,
el anarcosindicalismo y el socialismo que fueron el motor de las manifesta-
ciones de inconformidad que se presentaron hacia los años 1906-1907 en Pp. 64-65: La engañosa apoteosis de 1910 escondía
Río Blanco, Acayucan, Soteapan, Chinameca, Minatitlán y Coatzacoalcos, tras de sí un mundo de desigualdades e inconformidad
justificando las luchas contra los ultrajes y la explotación, y nutriendo las que terminaron por derrocar al régimen porfirista.
resistencias y oposiciones que florecerían posteriormente.
Fue en este escenario de fuertes intereses materiales donde los her- La irrupción contrarrevolucionaria en el puerto de
manos Flores Magón y el Partido Liberal Mexicano (PLM) crearon varias Veracruz llegó de la mano de Félix Díaz quien en
organizaciones con base en la ideología liberal. Los clubes liberales fueron 1912 se sublevó contra Madero. Para combatirlo fue
de mucha utilidad tanto para la unificación como para la divulgación de la enviado el general Joaquín Beltrán quien en una se-
información en torno a las diversas causas que se enarbolaban en los estados, mana logró sofocar la rebelión.

67
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

principalmente las de carácter obrero. Dentro de ellos podemos mencio- Por otro lado, el estado de Veracruz se vio inmerso en la grave agitación
nar al club Sebastián Lerdo de Tejada, el cual pasó a ser, a raíz del Congre- derivada de los desacuerdos entre los candidatos a la gubernatura veracruza-
so de San Luis Potosí, el Gran Club Vicente Guerrero, mismo que desde na y los efectos de las desavenencias maderistas a nivel nacional. En tierras
1901 empezó a operar en el puerto de Veracruz. veracruzanas dicha agitación surgió en las elecciones maderistas reguladas
Para 1909, durante la campaña electoral antirreeleccionista de por la Ley Electoral No. 18 que expidió el gobernador Aillaud –sustituto de
Francisco I. Madero, el estado de Veracruz apoyó un cambio político en- Teodoro A. Dehesa–, y en las cuales compitieron dos candidatos: Gabriel
caminado a la democracia y al restablecimiento de los preceptos cons- Gavira, activista obrero –y uno de los primeros revolucionarios maderistas– y
titucionales de 1857,1 aunque, según anota Bernardo García Díaz, en un el abogado y hacendado tlacotalpeño Francisco Lagos Cházaro.
mitin celebrado en la ciudad de Veracruz “todo parece indicar que el ma- Las elecciones se llevaron a cabo el 28 de enero de 1912 y dieron el
derismo no alcanzó en la ciudad marina el mismo grado de ebullición que triunfo a este último con el consiguiente descontento de su opositor. Gavira
logró en otras poblaciones del estado, como Orizaba, donde se vivió una optó por levantarse en armas y desconocer a las autoridades estatales; tuvo un
agitación sin precedentes”.2 Simultáneamente a los tiempos de la contienda enfrentamiento en Misantla con fuerzas oficiales y finalmente fue aprehendi-
electoral también se organizaban los magnos festejos del Centenario de do e internado en la fortaleza de San Juan de Ulúa.
la Independencia Nacional. Y con este propósito, en esta ciudad se reali- Al fracaso de la rebelión gavirista siguieron las diferencias maderis-
zaron diversas actividades: tas. La elección de Madero como presidente, en octubre de 1911, y la de
José María Pino Suárez, político y periodista oriundo de Tabasco y Yucatán,
Aquí las fiestas comenzaron el 4 del mes patrio, con un reparto de trajes en como vicepresidente, motivaron la promulgación del Plan de Tacubaya el 31
las escuelas cantonales. Siguieron procesiones cívicas, paseos de antorchas y de octubre, suscrito por Paulino Martínez y Policarpo Rueda, que exigía el
carros alegóricos, serenatas, bailes, fuegos de artificios en la bahía, competen- cumplimiento del Plan de San Luis y proponía para la presidencia a Emilio
cias de regatas, desfiles, cañonazos de los buques extranjeros surtos en la rada Vázquez Gómez. Miguel M. Ramos, jefe del vazquismo veracruzano, defen-
y recepciones. Entre las ceremonias realizadas por el gobernador Teodoro A. día tanto los principios del Plan de San Luis como el contenido del Plan de
Dehesa, de consecuencias perdurables, destacó la inauguración del edificio Tacubaya y, por lo mismo, se pronunció contra Madero el 12 de febrero
del Colegio Preparatorio el 20 de septiembre, soberbia construcción, ubicada de 1912. Este movimiento se sumó al de los vazquistas poblanos, pero fueron
frente a las atarazanas y también puso en funciones la cárcel municipal y colo- abatidos por fuerzas gubernamentales.
có la primera piedra del monumento a los héroes de 1847.3 A pesar de la derrota vazquista y del encarcelamiento de Gabriel Gavira,
la inestabilidad militar y política continuó a lo largo de 1912. En octubre de
Una vez pasadas las celebraciones, así como el impasse festivo que este año Félix Díaz se sublevó contra el gobierno maderista y ocupó el puerto
este produjo en la vida cotidiana del puerto, la política y las confronta- de Veracruz. Este último acontecimiento quebró la frágil gobernabilidad en
ciones bélicas entraron en franca lucha en otros espacios donde había una el estado y tuvo amplias repercusiones en la vida porteña, pues del 16 al 23 de
agitación sin precedentes. De este modo, en Atoyac, Córdoba y Orizaba octubre la ciudad se vio tomada por las fuerzas felicistas y sitiada por el ejér-
los maderistas combatieron de acuerdo con la convocatoria nacional de cito y la marina hasta su recuperación a manos del general Joaquín Beltrán.
1
Diccionario Histórico de la Revolución Mexicana, T. VII, sublevación de noviembre de 1910. Gabriel Gavira, Rafael Tapia, Enrique Cabría recordar, como señala Bernardo García Díaz, que “el sobrino del tío”
1992, p. 380. Colmenares y un grupo de campesinos se levantaron en armas liderados –como se le llegó a llamar a Félix Díaz– eligió el puerto para sublevarse por
2
García Díaz, Bernardo, 1992, p. 143. también por Cándido Aguilar contra la dictadura de Porfirio Díaz.4 las divisas que le proporcionaría su aduana y por la posibilidad de importar
3
Gómez Barquín, Ramón y Cruz Velázquez, Romeo, Gran parte de la prensa local, y en particular El Dictamen, daban a armas y de utilizar sus comunicaciones navieras y ferroviarias. Una razón
2015, p. 97. conocer los levantamientos armados y huelgas que se estaban expresando más para elegir Veracruz eran los nexos personales y familiares que mantenía
4
Diccionario Histórico de la Revolución Mexicana, ibid., tanto en el centro como en el norte del país, los que de muchas formas con la sociedad porteña, pues estaba casado con Isabel Alcolea, hermana del
p. 380 . llevaron a la renuncia y, finalmente, al exilio de Porfirio Díaz. abogado Leandro Alcolea.

68 69
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

En este contexto, una nueva elección para gobernador tuvo lugar en


medio de este clima de agitación, contendiendo para el cargo Guillermo
Pous, Manuel M. Alegre, Carlos Herrera, Thomas Braniff, propietario de la
hacienda Monte Blanco, y Antonio Pérez Rivera, integrante de una antigua
y acomodada familia xalapeña, quien fue jefe político de Xalapa durante el
gobierno porfirista de Dehesa. Resultó electo este último y tomó posesión
en diciembre sin que desaparecieran las desavenencias y el descontento en el
territorio veracruzano. La inestabilidad aumentó al caer el gobierno made-
rista, en febrero de 1913, e iniciarse la dictadura de Victoriano Huerta5 y el
consecuente levantamiento carrancista con el Plan de Guadalupe que abrió
una nueva faceta de la guerra civil.
La importación de las armas que resultaba ser clave para la lucha bélica
entre las diferentes facciones revolucionarias y, sobre todo, para la sobrevi-
vencia del gobierno usurpador de Victoriano Huerta, el origen y el control de
ellas, fue una de las razones que se dieron para explicar la injerencia e inter-
vención norteamericana en el puerto de Veracruz. La ocupación del puerto de
Veracruz se dio de abril a noviembre de 1914. Y los norteamericanos la justifica-
ron apelando a la seguridad de las propiedades y vidas de los conciudadanos
norteamericanos, en particular, los dependientes de la producción petrolera,
y de paso para limitar la influencia alemana en México en el preludio de la
Gran Guerra.6
En tanto el puerto de Veracruz estaba bajo la ocupación norteamerica-
na, las fuerzas constitucionalistas penetraron a la entidad desde la Huasteca,
amenazaron la propiedad de los pozos petroleros y realizaron una serie de
acciones bélicas hasta alcanzar la plaza porteña. El 23 de noviembre de 1914 El 6 de enero de 1915 se expidió la Ley Agraria sobre dotación y restitución
los constitucionalistas Heriberto Jara y Cándido Aguilar, este último a la de ejidos mediante la expropiación de las haciendas colindantes; al día siguien-
sazón gobernador militar, recuperando el puerto de Veracruz permitiendo te se decretó la suspensión de las actividades de las compañías petroleras hasta que
la llegada de Venustiano Carranza quien, el 5 de diciembre de 1914, publicó el operara la legislación correspondiente; el 29 de enero se facultó al Congreso de la
decreto por medio del cual el enclave portuario se convertía en la capital de Unión para legislar en materia laboral; el 22 de marzo se ordenó el aumento de
la república. salarios para los obreros, dada el alza de los víveres; se dice que el maíz subió
Con Carranza, el puerto experimentó una nueva fase de la lucha re- el 2 400%; el frijol 2 200%, el arroz 1 420%; el azúcar 940% y la harina 900%; el
volucionaria, ya que desde ahí se retomaron y multiplicaron las iniciativas 26 de abril se fijó el salario mínimo, el 28 de mayo se declaró de utilidad pública
5
García Díaz, Bernardo, 1992, op. cit., p. 146; Ver: Bláz- jurídicas que debían diseñar las nuevas relaciones sociales de producción y la construcción de edificios destinados a servicios municipales, el 11 de junio se es-
quez Domínguez, Carmen, 2018; Koth, Karl B., 1996. el aparato de Estado que emanaba de la etapa bélica de la revolución. Las tablecieron las normas para la ejecución del programa de reforma social, el 17
6
Katz, 2016, pp. 242 y 276. Los importantes sucesos de la disposiciones legales e institucionales permitieron establecer instancias y or- de junio, Venustiano Carranza lanzó el Manifiesto en que hizo la historia de los Después del largo idilio porfiriano, la ciudad de Veracruz
ocupación norteamericana y sus implicaciones en la vida ganismos para una nueva legalidad y legitimidad emanadas del movimiento propósitos y luchas a favor de la revolución, el 2 de julio decretó que el Castillo de tuvo que adaptarse a los vaivenes de la Revolución.
social y política no se consideraron a fondo, debido a que revolucionario que se verían coronadas con la promulgación de la nueva San Juan de Ulúa dejara de ser prisión y se convirtiera en residencia presidencial,
en este libro hay un texto referente a estos acontecimientos. Constitución en 1917. Estos antecedentes legislativos fueron: allá se trasladó Carranza con todo su estado mayor el 18 de agosto.7 7
Ibidem, p. 279.

70 71
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

La ciudad exigía más seguridad y, sobre todo, buena administración En consecuencia, el marco jurídico fundamental del estado de Vera-
de los servicios. La instancia política que se constituyó, equivalente al Ayun- cruz debió adecuarse, y el 24 de agosto de ese mismo año, ya contaba con una
tamiento, fue la Junta de Administración Civil que empezó a ganar mayor nueva disposición constitucional para la entidad. Fue el doctor Mauro Loyo
importancia, dada la dificultad para celebrar elecciones municipales. Dichas Sánchez, quien representó al puerto de Veracruz, junto con Desiderio R.
Juntas, a partir de la recuperación del poder municipal autónomo, también Pavón, Antonio Nava, Carlos Méndez Alcalde, Delfino Victoria, entre otros
participaron decididamente, con propuestas de peso en las mejoras de la vida destacados constituyentes locales quienes dieron a este trascendental docu-
colectiva y junto con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas in- mento las adecuaciones y precisiones necesarias para proteger el interés pú-
tervino en la recuperación del servicio de los faros, en la creación de una blico, los derechos sociales, la libertad y las autonomías municipal y estatal.
escuela de Faros y la intervención para el embellecimiento de calles y casas, Este marco jurídico y sus puntos principales también fueron conside-
así como de la higiene de buena parte de la ciudad porteña. rados por Félix Díaz, quien mantenía vigente su activismo en el estado. Por
La presencia carrancista en el puerto trajo consigo propuestas y algu- medio de sus planes y proyectos políticos –como el Plan de Tierra Colora-
nos logros importantes en lo que a construcciones materiales se refiere; en da–, “el sobrino del tío” pretendía comprometerse en la resolución del eterno
la organización de los obreros y capitalistas; en la higiene; y en la cultura, conflicto agrario y la tenencia de las tierras comunales, llegando a criticar
recreación y en las artes. En el Teatro Principal se presentaban obras y se férreamente los treinta años en que había gobernado su tío Porfirio Díaz, e
exhibieron algunos de los primeros filmes. El Variedades y el Olimpia, o el instaba a la creación de diversas instituciones para la existencia de una mejor
Teatro Slava, fueron salas donde se organizaban y presentaron espectáculos y atención de los intereses del pueblo; sin embargo, su movimiento pretendida-
eventos políticos y/o festivos. Finalmente, en el ámbito educativo, el puerto mente nacional no consiguió el eco esperado y fue menguando para pronto
de Veracruz fue sede del Congreso Pedagógico de 1915, de vital relevancia desaparecer de la escena político-militar hacia 1920 y 1921.
para la reforma educativa revolucionaria del cual derivó la Ley de Educación
Popular del Estado Libre y Soberano de Veracruz Llave promulgada el 4 de
octubre del mismo año.8 El reacomodo de los caudillos regionales
Antes de que finalizara el año de 1915, los carrancistas se impusieron
a las tropas villistas y zapatistas, las cuales desocuparon la ciudad de México a Dos eventos internacionales influirían de manera indirecta en el devenir de
principios de julio y el 11 de ese mes se recuperó esta ciudad por los consti- la reconstrucción revolucionaria mexicana, así como en las definiciones so-
tucionalistas. El 11 de octubre Venustiano Carranza abandonó el puerto ciopolíticas, económicas e ideológicas del país y Veracruz. Por un lado, el fin
y con él, éste dejó de ser la capital provisional de la República. Para cumplir de la Gran Guerra, mediante el armisticio del 11 de noviembre, y por otro,
con los compromisos contraídos y ante la gran promesa de la revolución, el triunfo de la Revolución de octubre de 1917 en Rusia. A partir de ellas, el
los grupos hegemónicos debían ofrecer un nuevo ordenamiento constitucio- discurso de algunos dirigentes surgidos durante el proceso revolucionario vio
nal. Por ello, se convocó en Querétaro a una representación nacional para como posibilidad la construcción del socialismo y la aplicación de las doctri-
que analizaran las propuestas y diseñaran una nueva Carta Magna. De este nas comunista, anarquista y socialdemócrata. Particularmente en el Golfo de
modo, el 5 de febrero de 1917 se promulgaba la nueva Constitución Política México, vale la pena recordar que del 29 al 31 de marzo de 1918 se celebró la
de los Estados Unidos Mexicanos. La representación veracruzana al Consti- asamblea constituyente del Partido Socialista del Sureste presidida por Felipe
tuyente registró 18 participantes, y el distrito electoral del puerto de Veracruz Carrillo Puerto.
fue representado por Victorio E. Góngora, quien junto con Heriberto Jara, En 1919 se reinauguró la Escuela Naval, reconstruida tras el bombar-
Cándido Aguilar, Carlos L. Gracidas, Enrique Meza, Josafat Márquez, entre deo norteamericano de 1914. De igual modo, se fundó la Federación de Tra-
otros, insistieron en que la Constitución contemplara los derechos sociales bajadores del puerto de Veracruz, y un grupo de estudiantes que se decían
como fundamento para la nueva convivencia y, sobre todo, para encauzar la marxistas conformaron una agrupación denominada “Antorcha Libertaria” y
8
Ragueb Revuelta, Chaín, 1996, pp. 226-227. armonía nacional y cumplir los anhelos de una revolución social. empezaron a publicar El Irredento en esta localidad.

72 73
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Tres días después Adolfo de la Huerta ocupó interinamente la presi-


dencia de la República. Y en definitiva, Álvaro Obregón tomó posesión de
la misma el primero de diciembre de ese año. El coronel Adalberto Tejeda,
a su vez, asumió el cargo de gobernador. Con ellos se consolidaba el grupo
sonorense en el poder, en particular, los obregonistas, y un nuevo liderazgo
político debía atender el periodo de reconstrucción revolucionaria.

Demandas populares y tensiones político -militares


entre 1921-1927

La década que corre de 1920 a 1930 fue de años convulsos y constantemente


asediados por contradicciones e incertidumbres que solo la participación
y la convicción de los actores pudieron resolver de la mejor manera. Entre
1919-1920 la sociedad porteña nuevamente se enfrentó a los problemas de
salud. Se dieron algunos brotes de enfermedades pestilenciales como la peste,
el vómito y la viruela, las cuales, a pesar de ser combatidas con anterioridad,
provocaron zozobra dentro de la población jarocha.
A las condiciones adversas para la salud pública, debía agregarse la
situación económica, así como las necesidades de reglamentar la vida pública
Eran tiempos de recomposición partidista, sobre todo a raíz del Primer conforme a las nuevas constituciones políticas y crear la infraestructura de
Congreso de la Internacional Comunista o Tercera Internacional, que se lle- servicios que requería la modernización y el progreso de aquellos tiempos
vó a cabo en marzo de este año, y que influyó para que el 24 de noviembre la revolucionarios.
Asamblea del Partido Nacional Socialista se transformara en Partido Comu- El primero de enero de 1922 Rafael García, con el apoyo de las organiza-
nista Mexicano, también llamado Partido Comunista de México, cuyo pri- ciones obreras ganó las elecciones locales y se convirtió en presidente municipal
mer secretario fue José Allen. No obstante, otra agrupación obrera estableció del puerto. Su fortaleza estribaba en la participación que tuvo en las luchas
un pacto secreto para apoyar la precandidatura de Álvaro Obregón hacia la obreras libradas en el recinto portuario desde julio de 1920, cuando los traba-
presidencia de la República y veía con simpatía la posibilidad de que el co- jadores marítimos, a través de la coordinación de la Liga de Trabajadores de la
ronel Adalberto Tejeda se convirtiera en gobernador de Veracruz. La alianza zona marítima del puerto de Veracruz, organizaron exitosamente una huelga
secreta de esta agrupación denota la dependencia que tuvo, junto con otras general. En esa ocasión fueron en contra de la poderosa Compañía Terminal.
organizaciones, con los nuevos grupos de poder de la esfera política. García, al encabezar la lucha, ganó legitimidad y prestigio popular.
El 23 de abril de 1920, diversos procesos de carácter nacional dieron A las luchas de los trabajadores por alcanzar un reconocimiento y me-
nuevas pautas para los reacomodos de la vida política del país, dentro de los jorar sus condiciones de trabajo se integraron también demandas para mejorar
cuales se pueden mencionar el éxito del triunvirato Obregón-Calles-De la sus condiciones de vida. Fue así como se gestó el movimiento inquilinario.
Huerta, quienes mediante el Plan de Agua Prieta se oponían a Venustiano Octavio García Mundo sostiene que estuvo vinculado con los patios de ve-
Carranza y a sus designios de imposición ante la sucesión presidencial. Estas cindad situados en los barrios aledaños al centro histórico, y en el sector
En octubre de 1912 la revuelta de Félix Díaz envolvió desavenencias político-electorales, desafortunadamente concluyeron con el de extramuros de las zonas sur y poniente en el que se hacinaba una parte
a Veracruz en el vendaval revolucionario. asesinato de Venustiano Carranza el 21 de mayo en Tlaxcalantongo. considerable de la población de más bajos recursos, asfixiada por elevados

74 75
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

alquileres impuestos por los arrendatarios, quienes elevaron el valor de las […] el cine nos tenía impactados y una pelea que ganamos, fue que nuestros
rentas hasta un 500% con la complacencia de las autoridades.9 “padrotes protectores” aceptaron darnos dinero semanal para asistir al cine im-
El Partido Comunista, de reciente fundación, ofreció las bases, los ar- provisado en una accesoria que tenía un marinero irlandés que se llamaba Erick.
gumentos, así como la consigna de lucha por el problema de la vivienda Después tuvimos cine gratuito para la comunidad, gracias a los dirigentes anar-
popular. El presidente Obregón dejó que Tejeda, quien simpatizaba con la pos- quistas, en nuestras sesiones culturales. Así colocamos la escenografía del movi-
tura de los inquilinos, resolviera la situación. miento: en mi patio El Salvador, colocamos grandes y pequeños carteles contra
Con el apoyo obrero del puerto los inquilinos sindicalizados organi- de los renteros: “estoy en huelga, no pago renta,” fue nuestra consigna. Tomamos
zaron una huelga general seguida de mítines y manifestaciones. Obregón la ciudad, como si fuera un teatro. A mí, desde niña me gustó, porque mi madre
intervino instruyendo al jefe de la plaza, general Guadalupe Sánchez, para era actriz de cabaret en Nueva Orleáns. Era turca y mi padre Italiano de Roma.
que mantuviera el orden. La unidad de los inquilinos se debilitó por la falta Yo fui del Estado Mayor de Herón Proal. Recuerdo la noche en que el hermano
de organización, por diferencias entre dirigentes anarquistas y comunistas, Herón nos organizó como Estado Mayor, al declararnos públicamente hermanas
pero sobre todo, por la protección de la burguesía por parte de la facción y compañeras de todas las prostitutas del mundo, sin diferencias de raza, de idio-
La irrupción de Venustiano Carranza enarbolando la derechista de los militares encabezados por el general Sánchez. ma: el Sindicato Rojo de Inquilinos nos abrió los brazos.10
causa constitucionalista puso a Veracruz en la van- Siendo el puerto un centro poblacional de economía, educación y
guardia revolucionaria al ser declarada, una vez más, culturas diferentes, los medios a través de los cuales se insertaría la ideología Con base en este y otros testimonios, Urías concluye que en el La fractura revolucionaria inauguró una época de cri-
capital de la nación. socialista o comunista, también serían distintos, como el cine y las obras tea- puerto de Veracruz existía una cultura de los muchos y diversos fragmen- sis e inestabilidad política y económica en Veracruz.
trales. En entrevistas realizadas por Margarita Urías, una antigua partidaria tos del anarquismo libertario y sus utopías. Chaplin y Keaton también
9
García Mundo, Octavio, 2018, p. 11. de Herón Proal, declaró: contribuyeron a formar la diáspora evanescente. El cine mudo mostró las 10
Urías Hermosillo en Pardo Urías (comp.), 2017.

76 77
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

cotidianidades impulsando modas, entramados simbólicos nunca antes


percibidos en los migrantes indígenas, o experiencias no vividas por las
mujeres.11
Antonio García de León sostiene que la oportunidad para golpear
a los inquilinos surgió a fines de junio, cuando el dirigente José Olmos, de
la local comunista, se enemistó con Proal, criticó sus excesos anarquistas que
impedían ya cualquier arreglo, y lo acusó de hacer mal uso de los fondos del
sindicato. La violencia estaba ya a flor de piel con varios incidentes con los
propietarios, y el 5 de julio un grupo de inquilinos atacó a Olmos acusándolo
de haberse “vendido al enemigo”. Los soldados impidieron el linchamiento y
se dieron los primeros enfrentamientos. Varios inquilinos fueron apresados,
Proal se replegó a la sede del sindicato pero, finalmente, en la madrugada
del 6, una columna de soldados, con el apoyo de la policía aprehendió al di-
rigente y disolvió al movimiento. Fue una victoria pírrica ya que la demanda
por reivindicaciones sociales se mantuvo.12
En 1923, a pesar de la resaca de la huelga inquilinaria del año anterior,
hubo otras confrontaciones, principalmente de campesinos, bajo el liderazgo
de luchadores sociales formados en gran parte en las luchas populares de la
plaza porteña, como Manuel Almanza y Úrsulo Galván, quienes también
tuvieron un papel determinante en la fundación de la Liga de Comunidades
Agrarias.13
Aparte de los enfrentamientos protagonizados por inquilinos, y las ac-
tividades desplegadas por dirigentes surgidos en el enclave portuario, en la El 7 de diciembre, Adolfo de la Huerta en abierta rebeldía contra el gobierno
cotidianeidad porteña continuaron manifestaciones de protesta de los dife- federal, estableció su despacho de gobierno en el Edificio de Faros y lanzó un ma-
rentes grupos de trabajadores. nifesto a la nación en el que daba a conocer los motivos de su levantamiento. En
el documento expresaba que los verdaderos soldados de la República comanda-
dos por Guadalupe Sánchez, habían acordado desconocer al gobierno de Álvaro
El movimiento delahuertista en Veracruz Obregón por considerarlo conculcador de las libertades públicas, porque apenas
hacia tres años que él mismo luchaba contra la imposición, y ahora pretendía
11
Idem. Al finalizar el año de 1923, con motivo de la sucesión presidencial, el puer- realizarla en perjuicio del pueblo”.14
12
García de León, Antonio, 1996, pp. 49-50. Un libro des- to de Veracruz se vio de nueva cuenta envuelto en una ocupación militar
tacado de Rogelio de la Mora B: Sociedad crisis: Veracruz, de repercusiones nacionales y que significó la ruptura del triunvirato de los Esta rebelión representó una severa confrontación entre los sucesores
editado por la universidad veracruzana, 2002. Hace una sonorenses que habían llevado al poder a Álvaro Obregón. La presencia de de la revolución y desplazó a figuras significativas en las relaciones políticas
interesante narración histórica y cronología (pp. 189-194) Adolfo de la Huerta en el enclave portuario reprodujo las situaciones vividas y el control militar de la entidad como Cándido Aguilar y Guadalupe Sán-
de los principales acontecimientos que marcaron la dé- en la ciudad durante la guerra de reforma y la ocupación carrancista. De chez, quienes apoyaron al delahuertismo y, consolidó a otros como Adalberto
cada de los años veinte en el puerto. Particularmente, los la Huerta arribó a esta ciudad acompañado de Prieto Laurents el 5 de di- Tejeda en tiempos en los que este enfrentaba dificultades frente a los terrate- Cuartel Hidalgo, Veracruz.
sucesos acontecidos en Veracruz durante 1922. ciembre, supuestamente para descansar. Al día siguiente estalló la rebelión nientes, los empresarios y numerosos grupos de presión en el ámbito religioso
13
Reyna Muñoz, Manuel, 1996, pp. 25-26. Delahuertista. De acuerdo con Soledad García: y de los medios de comunicación. 14
Reyna Muñoz, Manuel, 1996, op. cit., p. 27.

78 79
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

rables a los gobiernos constituidos por Adalberto Tejeda en Veracruz y


Álvaro Obregón en la ciudad de México. El 15 de febrero, se reanudó el
tráfico internacional marítimo, una vez desactivadas las minas colocadas
en el mar.

Movimiento magisterial: el pretexto para


el derrocamiento de Jara

Para enero de 1927, tres años después de la rebelión delahuertista, la pobla-


ción del puerto de Veracruz volvió a agitarse cuando el gobierno estatal hizo
pública su incapacidad para saldar los sueldos devengados por los profesores
del puerto. En marzo de ese año estos docentes del puerto de Veracruz, bajo
el amparo de la Federación de los Trabajadores del Mar y Tierra, empezaron
a manifestarse por el no cumplimiento de los compromisos contraídos para
con ellos. Ante la falta de pago, el 27 de agosto, ya constituido el Sindicato de
Profesores del puerto de Veracruz, este emplazó con tomar y cerrar las escue-
las a modo de presión. Para el 5 de septiembre, la autoridad local, en voz de
José Antonio Roque, declaró que el pago a los profesores se haría conforme
hubiese ingresos en la tesorería, para cubrir hasta el mes de marzo los sueldos
devengados.
En la sexta convención del Partido Laborista y con el aval de la
Confederación de Obreros Mexicanos, se denunció la incapacidad del go-
bierno para resolver los problemas de pago y reconocimiento del sindicato
La lucha de facciones fue difícil y cruenta. Por una parte, se unieron de profesores del puerto, estos últimos aclararon que su protesta no era
y levantaron en armas casi la mitad del ejército al mando de jefes revolu- motivada por la política, sino por la necesidad. El primero de septiem-
cionarios de gran prestigio, como Manuel M. Diéguez, Enrique Estrada, bre, el Sindicato de Profesores del puerto de Veracruz tomó la iniciativa
Salvador Alvarado, Antonio I. Villarreal, Rafael Buelna, Rómulo Figueroa, de pedir el 2% del impuesto aduanal; que había concedido el presidente
Fortunato Maycotte y Castro. Todos estos tenían un propósito común, Calles para la introducción de agua potable al puerto, partida presupues-
repudiar a la sucesión presidencial que había favorecido la candidatura de tal, que de acuerdo con los maestros, debía ser utilizada para pagarles a
Plutarco Elías Calles, y no a la de Adolfo de la Huerta, quien tenía un pro- ellos y demás empleados públicos a los que tampoco les habían cubierto
grama de corte moderado que contrastaba con las respuestas más radicales sus sueldos. El general Jara replicó ante estas acusaciones y sugerencias,
de Calles, a quien apoyaba el presidente Álvaro Obregón. aunque reconocía que la justicia asistía a los quejosos, declaró que no era
Durante los primeros meses de 1924, la derrota de la rebelión em- esa la forma de resolver el conflicto.
pezó a hacerse visible, sobre todo cuando el 5 de enero los Estados Unidos Finalmente, la madrugada del 29 de septiembre el general Heriberto
decretaron el embargo de armas a los delahuertistas. Al mes siguiente, Jara fue depuesto. Aun así, serán varios los días que durará la huelga de profe-
Las décadas de los veinte y treinta fueron tiempos el 5 de febrero, De la Huerta y su gente salieron del puerto de Veracruz sores en Veracruz y Xalapa hasta que el 22 de octubre el periódico Pro patria
difíciles para las familias veracruzanas. rumbo al exilio. Cinco días después hicieron su entrada las fuerzas favo- anunciaba que “se les pagarán los sueldos en lo sucesivo y con toda puntualidad.

80 81
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

El adeudo atrasado, motivo de la huelga, será pagado decenalmente, en pro- A manera de colofón
porción de un 25% hasta cubrir en su totalidad las catorce decenas que les
deben”. En el arreglo intervinieron las organizaciones laborales, y en particu- En los años aquí reseñados, donde la confrontación implicó una conste-
lar, la Confederación de Sindicatos, Obreros y Campesinos del Estado y el lación de hechos revolucionarios y contrarrevolucionarios, el puerto de
nuevo gobernador Abel S. Rodríguez. La caída de Jara probó una vez más la Veracruz definió en todo momento una identidad que asumió y transformó
fuerte injerencia del gobierno federal en la política estatal, y de igual modo tanto al liberalismo como el anarquismo, el anarcosindicalismo, el socialis-
evidenció que las relaciones políticas son fundamentales para el progreso o mo y el nacionalismo.
retroceso de toda entidad. En otras palabras, el desenlace del gobierno jarista Ahora bien, estos movimientos se conjugaron y expresaron en las con-
y la injerencia de otras instancias de poder partidistas y laborales marcaron tinuas demandas populares y respuestas políticas que se dieron en aquellos
los tiempos posteriores a la relación entre la política-económica federal, frente convulsos años.
a la estatal y municipal: Esos acontecimientos, obviamente, fueron la urdimbre en que se te-
jieron acontecimientos posteriores fundamentales, tales como el movimiento
Las tendencias a la federalización de los conflictos y al centralismo de la decisión, antirreeleccionista de finales de 1926 a 1927 encabezado por los generales
afectaron al ejercicio de la división de poderes y no respetaron a las instancias es- Arnulfo R. Gómez y Francisco R. Serrano; el asesinato del presidente elec-
tatales. Igualmente, como sucedía con la injerencia del gobierno estatal, para con to Álvaro Obregón; los años fatales del conflicto religioso y, sobre todo, la
El movimiento inquilinario en el Veracruz de los los ayuntamientos. El estilo personal de gobernar del general Jara, mostró ambi- recesión y las graves dificultades económicas que se tendrían con la Gran
años veinte sentó un precedente significativo en la güedades con respecto al trato que le dio a las organizaciones laborales y campe- Depresión de 1929. Para finales de los años veinte, el pueblo veracru-
historia de las luchas sociales. sinas […]. El nepotismo, la corrupción y la violencia que de manera sistemática Pero esa es otra historia que los porteños veracruzanos asumieron con zano seguía siendo foco de conjuras entre la fami-
se denunciaban, hicieron evidente la debilidad del régimen que contradecía el la altura de miras, con la que siempre han actuado, jugando un papel crucial lia revolucionaria. La última de ellas fue la rebelión
15
Corzo, 1995, pp. 109-110. estilo de los gobiernos fuertes con alianzas y reclamos regionales.15 en la historia local y nacional. delahuertista.

82 83
1914:
La última cicatriz

Leticia Rivera Cabrieles


Centro de Estudios Superiores Navales
Secretaría de Marina Armada de México
E
l concepto de GUERRA ha sido definido en diversos
diccionarios especializados como un “enfrentamiento orga-
nizado”, y/o “una lucha armada entre Estados”. Desde esta
perspectiva se puede establecer con base en el paradigma de
Juan Jacobo Rousseau1 que la guerra es una relación entre Estados y no un con-
flicto entre hombres pues la pugna es protagonizada por ejércitos, lo que
conlleva normalmente a una declaración de conflicto bélico y la ruptura de las
relaciones diplomáticas. La guerra vista así, es un instrumento político, econó-
mico y social que deriva en el choque de intereses entre las partes en conflicto.
En este tenor, cabe destacar que a lo largo de la historia de la humanidad
han acontecido una infinidad de conflictos que han sido clasificados con diversos
criterios metodológicos. Sin embargo, cabe precisar que un elemento inherente
a su análisis, es el de su historicidad, lo que implica conocer el por qué se produce
la guerra, cuándo, dónde y cómo se desarrolla, pues las causas, duración y cru-
deza de la guerra están determinadas por un contexto específico tanto temporal
como espacial; razón por la cual el concepto de guerra es un término histórico
–e igual que el de las fuerzas armadas–, ha tenido diversas transformaciones.
A pesar de que en algunos países el estudio de la guerra ha sido desarro- Pp. 84-85: La gesta heroica de 1914 aún es recordada
llado de manera exitosa y es un tema de primer orden, en México es reducida la en la ciudad de Veracruz como un momento en el
historiografía que tiene como tema central el análisis de los conflictos bélicos y que los porteños salieron a dar la cara al invasor.
más aún, cuando se trata del impacto que tiene este fenómeno en la sociedad;
en su lugar, existe una historia política de la guerra que se avoca fundamen- La gesta heroica de 1914 contribuyó en años poste-
talmente a la parte diplomática, sin entrar de lleno a la investigación de las riores a reposicionar el papel de las fuerzas armadas
estrategias, la táctica y la logística, aspectos cardinales que se deben conocer si como garantes de la soberanía nacional.
en realidad se quiere hacer historia militar; asimismo dichos estudios tampoco
han incursionado en el aspecto psicológico de los conflictos armados. 1
Rousseau, 1999, pp. 11-12.

87
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

No obstante que ningún conflicto bélico es idéntico –en virtud que la


guerra se enmarca en un contexto histórico– existen regularidades asociadas al
arte operativo y en el impacto emocional que deja la guerra en la sociedad, pues
la población vive la vulnerabilidad e indefensión no solo por el combate mismo
–aunque este sea protagonizado por las fuerzas armadas–, sino en la experien-
cia que viene después de las batallas ya que durante la ocupación del territorio
suelen ocurrir asesinatos, violaciones físicas, torturas, despojos y destrucción
material de los bienes de la población civil.
Las experiencias de violencia que genera la postguerra pueden rebasar
los mecanismos de reacción de las personas ante este tipo de situaciones que
derivan en la mayor parte de los casos en sentimientos de miedo y terror por
parte de la población; aunque también puede producir en la sociedad un sen-
timiento de defensión y en el último de los casos inclusive de odio que lleva a
la resistencia, lo que hace aún más difícil el contexto de guerra que desborda
a la participación militar pues involucra quiérase o no a la población.
Así, uno de los efectos más graves que afrontan las poblaciones cuando
se hallan en contextos de guerra, es poder asimilar las pérdidas y la adapta-
ción a condiciones adversas. En la historia moderna de México, una de las
ciudades que más conflictos bélicos ha tenido que enfrentar a lo largo de su L as causas económicas, políticas e ideológicas
historia es el puerto de Veracruz, donde el último de sus conflictos armados de la guerra de 1914
fue la guerra con Estados Unidos en el año de 1914, la cual dejó una imbo-
rrable cicatriz en el imaginario colectivo de esa ciudad, pues esta fue dejada Al ocupar Woodrow Wilson la primera magistratura de Estados Unidos, anun-
a su suerte por parte del gobierno mexicano y la respuesta de la sociedad ció que uno de los propósitos de su administración era cultivar la amistad con
fue contundente al enfrentar el desafío que impuso la invasión, pues no solo América Latina, así como trabajar por la democracia. Sin embargo, fue uno de
combatieron al enemigo de la patria, sino que organizaron una resistencia los mandatarios que con mayor violencia intervino en los asuntos internos
memorable que rebasó en algunos el miedo y el temor para experimentar de esta región del continente. El caso mexicano no fue la excepción, y en conso-
deseos de venganza y odio que llevó a la eliminación física de miembros de nancia con su filosofía y doctrina, desconoció al gobierno de Victoriano Huerta
las tropas norteamericanas. al cual calificó de usurpador por los acontecimientos trágicos de febrero.
La conmemoración de los 500 años de fundación de la Villa Rica de La invasión a Veracruz fue una más en la larga lista de intervenciones mi-
la Vera Cruz, es un foro ideal para reflexionar sobre la última cicatriz que litares que efectuó Estados Unidos en América Latina cuyo fin era completar su
tuvo Veracruz en 1914, dado que con esta guerra terminó el ciclo de inva- hegemonía en el continente americano; sin embargo, esta guerra también fue
siones que sufrió México desde el siglo xix, cuya puerta de entrada fue Ve- una respuesta a la rivalidad que estableció desde finales del porfiriato con las
racruz, razón por la cual recibió cuatro veces el título de heroica. El objetivo potencias europeas que tenían inversiones en México, lo que hizo crisis por A través de una política de “espera vigilante”, la
de este trabajo es analizar la guerra entre México y Estados Unidos de 1914 la política de contrapesos que estableció Porfirio Díaz al favorecer a las compa- Armada norteamericana se mantenía atenta a los
bajo el enfoque de la Nueva Historia Militar,2 por lo que el abordaje se centra ñías europeas, política económica que fue continuada por Francisco I. Madero acontecimientos que pudieran poner en peligro la
en las causas de la guerra, el desarrollo de esta y posteriormente explicar el y el propio Victoriano Huerta, lo que tensó aún más la relación bilateral.3 integridad de sus ciudadanos en tierras mexicanas.
amplio espectro de agresiones que sufrió la sociedad veracruzana y el impacto La decisión de beneficiar a los europeos fue inadmisible tanto para el
2
Ryan y W. Hall, 2007. emocional que produjo esta guerra. presidente Taft y después Wilson. Estados Unidos tenía demasiados intereses 3
Rivera, 2015, pp. 54-67.

88 89
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

a las partes beligerantes e influyó sobre otros países para que no prestasen nin-
gún apoyo económico a Huerta y por si fuera poco la presencia naval se hizo
más evidente en el Golfo de México –aunque también en el Pacífico– princi-
palmente en los puertos de Tampico y Veracruz.
En síntesis, México no solo se constituyó en un campo abierto a la
inversión económica para Estados Unidos, representaba también impor-
tantes intereses políticos e ideológicos por diversas razones ya que ambos
países históricamente compartían una larga frontera, la cual era cada vez
más conflictiva; en segundo lugar, por la cercanía de México con Centro-
américa y el Caribe, áreas que Washington consideraba prioritarias para
su seguridad nacional; tercero, porque México era el termómetro en el que
América Latina veía reflejada su relación con el vecino del norte. Por todas
estas razones, para Estados Unidos la relación con nuestro país era dema-
siado importante y no podía permitir que abandonara su área de influencia
política, económica e ideológica.5
El pretexto que tomó Wilson para intervenir directamente en los asun-
tos mexicanos fue el incidente de Tampico ocurrido el 9 de abril de 1914.6
Como es ampliamente conocido, el conflicto se suscitó por el arresto de nueve
marinos estadounidenses del buque Dolphin, en virtud de que las autoridades
locales habían emitido una disposición interna que prohibía el desembarco de
tripulaciones extranjeras en el puerto ya que se había convertido literalmente en
una zona de guerra entre el Ejército federal y las fuerzas carrancistas.7
económicos en México como para ceder fácilmente, dado que la inversión de Aunque el general Morelos Zaragoza –Comandante Militar de la pla-
las grandes compañías estadounidenses estaba principalmente focalizada en la za–, liberó después de hora y media a los estadounidenses y tomó medidas al
extracción de petróleo, ferrocarriles, minas y tierras. De tal forma, que en los respecto al arrestar y destituir de su cargo al coronel Ramón Hinojosa, no fue
inicios del gobierno de Huerta, el 44% de las inversiones extranjeras en Méxi- suficiente para el contralmirante Henry T. Mayo, Comandante de la Quinta
co provenían de capital estadounidense. Era contundente que, contrario a los División del Atlántico, quien elevó el incidente a conflicto internacional al de-
deseos de los gobiernos de México, se había dado una integración económica clarar que la detención de sus hombres era una ofensa a la soberanía nacional
entre los dos países. El coloso del norte era, sin disputa alguna, la potencia de Estados Unidos e impuso un ultimátum a México cuyo plazo de respuesta
mundial con más influencia económica en México, aunque le seguía Gran se estableció en 24 horas.
Bretaña, quien también había realizado fuertes inversiones, continuada muy de Detrás del incidente ocurrido subyacía el verdadero interés: el de las
cerca por Francia y Alemania, entre otros países.4 grandes compañías petroleras estadounidenses que manejaban aproximada-
La presencia norteamericana no era ajena a los El ascenso de Victoriano Huerta a la primera magistratura del país y mente el 50% del negocio en México, quienes se sentían amenazadas no 5
Salmerón, 2002, p. 125.
veracruzanos, pues en la ciudad se hallaba el Con- el estallido de la guerra civil que prendió como reguero de pólvora en 1913, solo por la presencia británica en este campo, sino también por las políticas 6
National Archives of the United States, Washington
sulado de los Estados Unidos y en el puerto residía provocó que Estados Unidos reaccionara ante la inestabilidad que ello produjo económicas que se venían gestando desde el gobierno del presidente Madero, D.C. (en lo sucesivo NAW), Record Group (en lo sucesi-
una fuerte comunidad de estadounidenses. para sus intereses económicos y a pesar de que Wilson declaró que su política al gravar con un impuesto de 20 centavos a cada barril de petróleo crudo. A vo RG), 59, 812.00/11988, Telegrama de Fletcher al
hacia México sería de “espera vigilante”, desconoció a Huerta y presionó para esta “ofensa”, se sumó la pretensión del gobierno huertista para nacionalizar secretario de Marina Daniels del 11 de abril de 1914.
4
Salmerón, 2002, p. 124. que se convocara a elecciones; a la vez reconoció y permitió la venta de armas al “oro negro”, a lo que se añadió por último la inestabilidad de Tampico, 7
Quirk, 1962.

90 91
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

donde se encontraban los pozos petroleros, los cuales corrían peligro por los
enfrentamientos armados entre los constitucionalistas y el Ejército federal; si-
tuación que se tornó aún más crítica, porque en auxilio de este último, fueron
desplazados desde el puerto de Veracruz a Tampico, la corbeta Zaragoza y el
cañonero Veracruz de la Armada mexicana, cuya artillería representaba una
amenaza a los pozos petroleros ubicados en Santa Cecilia y Árbol Grande
como se reportó en el telegrama del periódico The New York Times que habla
de los destrozos provocados por ambas naves en las refinerías El Águila y
la Waters-Pierce.8
Por ello, cuando sobrevino el incidente de Tampico aunque era un con-
flicto menor, se elevó su verdadera trascendencia, por lo que el ultimátum re-
sultó excesivo al honor nacional al exigirse al general Morelos Zaragoza lo que
se transcribe a continuación:

solicito que me envíe, por medio del elemento más caracterizado de su Estado
Mayor la disculpa del acto, con el compromiso de que el oficial responsable
reciba el castigo que merece […] se deberá izar públicamente la bandera nor- El poder naval de los contendientes
teamericana en un lugar prominente y el saludo con 21 cañonazos, que será
debidamente devuelto por mi buque. Su respuesta a esta comunicación deberá Hacia enero de 1913, la flota del Atlántico de Estados Unidos estaba compuesta
hacerla llegar dentro de 24 horas a partir de las 6.00 pm. de esta fecha.9 por 43 barcos, 26 torpederos y 12 submarinos.12 Flota importante no solo en
número de unidades, sino también en tecnología al contar con varios acoraza-
Morelos Zaragoza pidió una disculpa pública y notificó a Mayo de la dos de más de 16 000 toneladas.13 Mientras que el poder naval mexicano se en-
sanción disciplinaria impuesta al oficial mexicano culpable del arresto. Sin contraba en pañales, en virtud que la flota nacional estaba compuesta por solo
embargo, no fue suficiente para Wilson. Sea como fuere, dado que México ocho unidades de superficie distribuidos en sendos litorales. De estos buques,
no brindó una respuesta satisfactoria e inmediata, se comunicó un nuevo cinco eran de guerra cuyas características técnicas eran en extremo inferiores
plazo al ultimátum: el 20 de abril. No obstante, desde el día 14, Wilson ha- en comparación con la flota norteamericana; del lado mexicano el barco más
bía ordenado que la escuadra del Atlántico con base en Hampton Roads al potente era el cañonero Guerrero con 1 650 toneladas frente a los acorazados de
mando del contralmirante Charles J. Badger, debía zarpar hacia Tampico.10 16 000 toneladas que tenía Estados Unidos.14
8
The New York Times, 9 de abril de 1914. La intención era más que clara: Estados Unidos había tomado la decisión de Una constante a lo largo de 1913 y principios de 1914 fue la presencia de
9
NAW, RG 59, 812.00/11988, Comunicado del almi- invadir Tampico y por ello, comenzó una movilización importante con rum- un gran número de buques estadounidenses en distintas partes de las costas
rante Mayo al general Zaragoza, USS Dolphin, Tampico bo a dicho puerto. Sin embargo, próxima a vencerse la fecha del ultimátum del Golfo de México, así como en el Pacífico. A pesar de ello, el desembarco del La invasión norteamericana iniciada en abril de 1914,
9 abril de 1914 y NAW, RG 59, 812,00/11663A, Tele- y cuando se iba a ofrecer una respuesta por parte de México, se desencadenó 21 de abril de 1914, se realizó únicamente con tres buques de guerra, dado que supuso un punto de inflexión en la historia de la ciudad.
grama del secretario de Estado Bryan al presidente Wil- intempestivamente la invasión al puerto de Veracruz. El motivo: el día 18 de la orden de ejecución se dio de manera improvisada en un punto que no había
son, 10 de abril de 1914. abril, Wilson fue informado por el cónsul William W. Canada que un barco sido contemplado originalmente. No obstante, para la mañana siguiente ha- 12
“Flota del Atlántico”, 1 de enero de 1913, disponible en
10
NAW, RG 59, 812. 00/11507A, telegrama del 14 de –el Ipiranga– traía consigo un importante cargamento de armas para Huerta bían arribado 16 buques más en apoyo de la fuerza naval del contralmirante http://www.fleetorganization.com/1913atlantic.html.
abril de 1914 del secretario de Estado Bryan al encarga- y que serían desembarcadas en Veracruz. Por lo que el objetivo, además de las Frank Friday Fletcher, lo que en total arrojó 19 barcos de guerra; mientras que Consultado el 19/07/2013.
do de negocios en México, Nelson O’Shaughnessy. razones ya expuestas, incluyó impedir que Huerta se fortaleciera en la ciudad del lado mexicano no hubo ningún buque, pues los que tenían su base en di- 13
El Independiente, 17 de septiembre de 1913.
11
Rivera, 2014, p. 254. de México con este envío de armas.11 cho puerto como era el cañonero Veracruz, la corbeta Zaragoza y el cañonero 14
Rivera, 2006, p. 31.

92 93
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

las cabezas de playa, avanzaron lentamente en pelotones desde el malecón hacia


el interior de la ciudad, con el fin de ir tomando los edificios principales y
desarmar a la población, lo que se efectuó no sin resistencia por parte de los
pobladores, efectuándose varios combates entre el 21 y 23 de abril.16
Durante el transcurso de la madrugada y la mañana del 22, arribaron
a Veracruz, las divisiones de los contralmirantes Charles Badger y Henry T.
Mayo por lo que el número de efectivos castrenses aumentó a 3 000 y para
el 27 de ese mismo mes, se incrementó a 7 000 con la llegada del general
Frederick Funston y sus tropas.17
Del lado mexicano, las fuerzas militares del Ejército ascendían a 700
efectivos de la Comandancia Militar de la Plaza a cargo del general Gustavo
Maas, quien ante la ausencia de una orden inmediata, y a la vista de que el
desembarco se estaba realizando, ordenó iniciar la defensa con cien hombres
aproximadamente que pertenecían al Décimo Octavo y Noveno Regimiento
de Infantería a los que mandó marchar hacia el malecón y que se armara a
los procesados y sentenciados.18 Sin embargo, al poco tiempo recibió la orden
de la Secretaría de Guerra y Marina que debían retirarse a Tejería, Maas no
pudo transmitir la directiva a sus hombres, quienes ya se encontraban para
Nicolás Bravo habían sido desplazados, los dos primeros hacia Tampico para ese momento combatiendo en el distrito ribereño, indicación que tampoco
auxiliar al Ejército en los combates desarrollados en contra de los constitucio- fue dada a la Escuela Naval, por encontrarse ubicada en la zona donde se
nalistas y el tercero hacia el Pacífico donde se libraban varias batallas entre los efectuaba el desembarco.
buques de la Armada con el cañonero Tampico que se había adherido al consti- Otra fuerza militar que se encontraba en Veracruz era el Arsenal Nacional
tucionalismo en Topolobampo. con un estado de fuerza de 160 hombres, cuyo comandante era el como-
doro Alejandro Cerizola, quien no actuó en contra de la flota norteamericana
debido a que no recibió ninguna orden de la Secretaría de Guerra y Marina.
Estado de fuerza y la estrategia empleada El punto a destacar es que el Arsenal Nacional –ubicado en el Castillo de
San Juan de Ulúa, fortaleza que para ese tiempo no representaba una ame-
El desembarco que se efectuó durante el 21 de abril de 1914, estuvo a cargo del naza militar– contaba con una estación lanza torpedos, que podía poner
contralmirante Frank Friday Fletcher con el transporte Prairie y los acorazados en peligro a los buques de Fletcher; esa fue la razón, por la cual el Con-
Utah y Florida. El estado de fuerza del personal de los tres buques ascendía tralmirante de la Armada estadounidense mandó un emisario para que se
a 1 289 hombres, de los cuales 600 eran infantes de marina. Con este contin- entrevistara con Cerizola con el fin de pedirle que se mantuviera al margen
gente se iniciaron las primeras batallas en el distrito ribereño.15 de las maniobras, a la vez que ordenó al transporte Prairie que se ubicara 16
Ibidem, pp. 78-120.
En 1914 Veracruz nuevamente fue escenario de una La infantería de marina estadounidense efectuó el desembarco en varias a un lado del Castillo de San Juan de Ulúa, desde donde podía disparar a 17
El País, 26 de abril de 1914.
agresión extranjera que rompió la ya de por sí frágil oleadas, tratando de fijar las cabezas de playa, para después tomar las instala- la fortaleza.19 18
Archivo de Cancelados, Secretaría de la Defensa Nacio-
armonía que vivía la ciudad en un país atrapado en ciones estratégicas del puerto: la aduana, ferrocarriles, correos, telégrafos y la Finalmente, otra instalación militar que se encontraba en el puerto, nal (ACSDN). Parte Amplio del general Gustavo A. Maass
una cruenta lucha armada. planta de energía eléctrica, cuyo control era esencial para dominar las comuni- era la Escuela Naval Militar cuya ubicación era estratégica para el enemigo de los acontecimientos del 21 de abril de 1914, fs. 249-
caciones y paralizar a la ciudad entera. Estos dos objetivos militares se consolida- al ser el único edificio castrense que podía dificultar el establecimiento de las 262, Expediente del general Gustavo Maass.
15
Quirk, 1960, p. 86. ron el mismo 21 de abril. El resto de las tropas disponibles, una vez establecidas cabezas de playa. 19
Sweetman, 1968, p. 57

94 95
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Los decesos

Respecto al número de muertos y heridos no se ha podido precisar con exacti-


tud una cifra, las fuentes nacionales y de Estados Unidos ofrecen datos diferen-
tes. El contralmirante Fletcher en su parte oficial reportó 19 bajas estadouni-
denses. No obstante, Garza Treviño establece que los decesos fueron mayores,
pues tan solo el 21 de abril, el teniente Azueta hizo más de cincuenta bajas al
igual que los cadetes de la Escuela Naval. Según este mismo autor, basándose
en el reporte del mayor Buttler, las bajas norteamericanas habían sido de 333,
datos que fueron ocultados para no alarmar a la opinión pública de los Estados
Unidos y que por orden expresa de Wilson, solo se listaron los muertos que
tenían familiares que podían reclamar los cadáveres, a los demás se les sepultó
en el océano.20
Del lado mexicano, la mayor parte de la bibliografía señala que fueron
un poco más de 300 los decesos civiles; sin embargo existen muchas fotos don-
de se ven cuerpos apilados en las esquinas; por lo que es casi seguro que sean
cantidades más elevadas a las que oficialmente se reportaron. crítica, pues al día siguiente el estado de fuerza norteamericano se incrementó
a 3 000 efectivos y 19 buques de guerra y para el 27 la cifra ascendió a 7 000
El impacto de la guerra en los cadetes de la Escuela militares estadounidenses.22
Naval y sus familias Como parte del imaginario colectivo que se configuró en torno a este
conflicto, la hemerografía de la época y la historiografía de la Armada de Méxi-
El contralmirante Fletcher puso especial énfasis en el ataque y ocupación de la co resaltan el papel que tuvo en la organización de la defensa el comodoro Ma-
Escuela Naval por tratarse de un recinto militar que se encontraba de cara al nuel Azueta Perillos, quien proclamó un emotivo ¡Viva México! y por su famo-
malecón, lo que representaba una dificultad para el desembarco anfibio y esta- sa arenga: ¡A las armas muchachos. La Patria está en peligro! Sin embargo, la
blecer las cabezas de playa. La infantería estadounidense tenía que asegurar proclama no fue suficiente y a pesar del patriotismo demostrado por la Escuela
esa parte de la costa en beneficio del desarrollo de las posteriores operaciones Naval, sus integrantes tuvieron que abandonar el puerto ese mismo 21 de abril
terrestres. Por lo que al quedar la Escuela Naval en esa línea fue imprescindible por la noche. Los directivos del plantel militar no contaban con los recursos
su ocupación. logísticos necesarios para combatir y detener a las tropas que desembarcaban,
Aunque la Escuela Naval contaba con un pañol de armas, estas no eran no solo porque se trataba de una escuela; sino también, porque el desembarco
suficientes, en virtud de que la función del plantel era esencialmente educativa. fue un factor que los tomó por sorpresa. Por lo que la única opción fue enfren-
El estado de fuerza era de 128 elementos, de los cuales 71 eran cadetes cuya tar al invasor, mientras las municiones no se agotaran, para ello, los alumnos
20
Garza, 1993, 57-58. mayoría eran menores de edad;21 mientras que las fuerzas enemigas el 21 de fueron distribuidos en los dormitorios que se encontraban en la parte alta del
21
Archivo Histórico de la Secretaría de Marina (AHSE- abril estaban integradas por 1 289 efectivos entre los cuales había un con- edificio cuyas ventanas daban hacia el malecón, lo que facilitó que pudieran La ocupación norteamericana del puerto de Vera-
MAR). Parte de novedades rendido por el comodoro Ma- tralmirante, varios capitanes y un contingente de 600 infantes de marina con hacer blanco sobre la infantería estadounidense que desembarcaba en esa parte. cruz, iniciada en abril de 1914, se extendió hasta el
nuel Azueta a la Secretaría de Guerra y Marina con motivo amplia experiencia y destreza, entrenados para someter, tomar, ocupar y matar. Al darse cuenta Fletcher de esta situación, giró la orden para que las mes de noviembre del mismo año.
de la defensa de la Escuela Naval Militar del 22 de abril de A todas luces es concluyente la existencia de una asimetría entre el nú- ametralladoras de las lanchas que se acercaban al muelle, abrieran fuego sobre
1914, donde se transcribe el parte del capitán de fragata mero de personal combatiente y la infraestructura de guerra, lo que colocó en la Escuela Naval, disposición que también se transmitió al transporte Prairie 22
Rivera, 2014, p. 361.
Rafael Carrión, expediente único. clara desventaja al personal de la Escuela Naval Militar, la cual se volvió más con sus cañones de 80 pulgadas.23 23
El Imparcial, 26 de abril de 1914.

96 97
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Sobre la muerte del cadete Virgilio Uribe, el parte de novedades del como- México, estaba el señor Élfego Uribe junto con su esposa Soledad Robles, quien
doro Manuel Azueta establece que el frente lateral de la Escuela Naval fue la zona al ver al comodoro Manuel Azueta, le preguntó si traía algún recuerdo de su
que tuvo más daños por los proyectiles de las columnas que desembarcaban, así hijo: “[…] El comodoro, en un acto de humanidad, le mostró una mancha de
como por el fuego de los cañones del transporte Prairie y que en esa parte del sangre que se había impregnado en su chaquetín; don Élfego se inclinó lloran-
plantel fue donde se encontraba apostado Uribe quien fue el único marino do y besó varias veces la sangre de su hijo y con sentimiento exclamó: ¡Murió
del plantel naval que sucumbió ese 21 de abril. Contaba con 17 años de edad. por su patria!”24
Es importante mencionar que hacia el anochecer de ese 21 de abril, el di- Las palabras del padre de Uribe expresan el sufrimiento de su familia,
rector de la Escuela Naval y el comodoro Azueta discutieron la crítica situación ante la pérdida de su hijo, sin embargo, a través de sus palabras también se
en que se encontraban, para esas horas ya no tenían parque para continuar la hizo patente que en medio del dolor que lo albergaba, estaba orgulloso del
defensa; llegaron a la conclusión de que el plantel seguiría siendo blanco de los sacrificio realizado por su hijo quien murió defendiendo la soberanía nacional.
proyectiles estadounidenses y que no valía la pena exponer la vida de los alum- En este contexto de tragedia derivado de la guerra, el comodoro Azueta dio las
nos si no contaban con los medios para combatir. Quedarse no solo significaba condolencias a los padres de Uribe, sin imaginar que días después viviría en
la muerte, sino también que pudieran ser tomados como rehenes de guerra. carne propia el mismo sufrimiento, pues su hijo el teniente José Azueta perdió
Por lo que es evidente que pesó la conciencia moral en la decisión de Azueta y la última batalla el 10 de mayo. El imaginario que se ha creado en torno a él,
el director de la Escuela Naval, dado que casi todos los cadetes eran menores de quizá sea uno de los más emotivos, pues se ha resaltado que ese 21 de abril,
edad y debían proteger sus vidas. se encontraba franco, más aún, la batería a la que pertenecía había recibido la
El siguiente paso fue salir de la Escuela y reunirse en Tejería con las orden de dejar la plaza y que a pesar de dicha orden, decidió combatir a un cos-
La invasión norteamericana de 1914 y la férrea de- fuerzas federales del general Gustavo Maass. De ahí marcharon en tren rumbo tado de la Escuela Naval Militar, cerca de su alma máter, lo que es una muestra La ocupación de la ciudad de abril a noviembre de
fensa de sus habitantes, incluidos los cadetes de la a la ciudad de México, donde los diarios de la época, informan que fueron re- palpable de la existencia de un espíritu de cuerpo que envolvió a José Azueta y 1914 trastocó la cotidianidad porteña.
Escuela Naval, dio pie a la configuración del imagi- cibidos como héroes por parte de la población capitalina. Un periodista de El sus compañeros de la Escuela Naval cuyo objetivo común fue defender la
nario heroico en torno a estos últimos. Imparcial escribió que al arribar los cadetes de la Escuela Naval a la ciudad de soberanía de la nación. 24
El Imparcial, 27 de abril de 1914.

98 99
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

anuncio a usted que ayer a las cuatro y diez minutos de la tarde, falleció su hijo
José. El entierro se efectúa esta tarde. Lo acompaño en esta hora de supremo
dolor”.27 En ese mismo mensaje, el diplomático ofreció al comodoro Azueta la
protección necesaria para que pudiera entrar y salir de Veracruz, a fin de que
asistiera al sepelio de su hijo; ofrecimiento que fue declinado. El sepelio
de José Azueta se llevó a cabo el 11 de mayo, asistió una cantidad muy grande de
pobladores del puerto, más de diez mil personas pertenecientes a todos
los estratos sociales. Su funeral fue particularmente emotivo, el pueblo se
volcó a las calles, no obstante que estaba decretado el toque de queda. Ante los
ojos del imaginario colectivo, José Azueta se erigió no solo como un héroe, sino
como el hijo y el hermano de todos los veracruzanos. No es exagerado afirmar
que la población porteña sintió el fallecimiento del teniente al cual le recono-
cían su acendrado valor y patriotismo.28
Días antes del fatal desenlace, el contralmirante Ángel Ortiz Monasterio
felicitó al comodoro Azueta por la defensa realizada, tanto por él y su hijo: “Fe-
A través de los periódicos de la época, se documentó que algunos cadetes licito a usted también por la heroica conducta de su hijo José, pues al caer con
informaron al comodoro Manuel Azueta que su hijo estaba entre la calle de triple herida al batirse valerosamente, ha honrado el nombre de ustedes, el cual,
Esteban Morales y Landero y Cos, con una ametralladora con la cual enfren- de hoy más, se pronunciará con respeto en el Ejército y la Armada. Haciendo
taba a los norteamericanos que pasaban cerca y que su única protección era votos por que recobre la salud su digno hijo, me reitero de usted”.29
un poste de luz eléctrica. Aunque Azueta infringió varias bajas a las tropas Poco fue lo que expresó el comodoro Manuel Azueta ante la pérdida
estadounidenses, fue herido en ambas piernas y un brazo. El cadete Juan Cas- de su hijo. Militar de profesión e intachable carrera, estaba consciente que la
tañón, en un acto de compañerismo, salió sin ninguna protección a recogerlo muerte es uno de los precios que a veces se paga para defender el honor patrio.
y lo trasladó a un sitio seguro fuera de las balas del invasor.25 Fue atendido por De su sentir, solo se tiene la carta que escribió al presidente del Cementerio
el doctor Rafael Cuervo; sin embargo, su estado de salud se hizo crítico en los Particular Veracruzano, donde reflejó el orgullo que sentía por su hijo:
siguientes días y las heridas se infectaron debido a la falta de antibióticos, lo que
resultó fatal. Cabe precisar que Veracruz se volvió un caos; la ciudad no estaba […] mi hijo el entonces Teniente de Artillería José Azueta sabiendo donde me
preparada para un ataque así, y no había la suficiente infraestructura médica encontraba, penetró en la escuela […] Al comunicarle, que […] no habíamos
capaz de resolver esa situación de emergencia, por lo que el teniente Azueta fue recibido órdenes de retirarnos […] me contestó “pues yo también me quedo”
atendido en su propia casa por su hermana Rosario. […] no pasó mucho tiempo sin que vinieran a avisarme los alumnos que se
Al enterarse el contralmirante Fletcher de la actitud heroica del teniente batía fuera de la escuela con una ametralladora que había sacado de las baterías,
José Azueta y de que era hijo de un alto mando de la Armada, en un gesto de dirigiendo sus fuegos al enemigo que estaba posesionado de la aduana y barría
humanidad, envió a uno de los médicos del buque hospital Solace, para que esa calle con el fuego de sus fusiles y ametralladoras […] traté de que se quitara
lo atendiera. El cirujano se presentó con esa misión, sin embargo, José Azueta de aquel sitio, pero como los mismos alumnos unos le gritaban que se retirara
rechazó de manera categórica la ayuda. Hay quienes dicen que el joven oficial y otros lo vitoreaban, por su valor y fuego que hacía sobre los enemigos, se
Funeral de José Azueta pasando por independencia. exclamó: “¡Que se larguen esos perros! del enemigo de mi patria, no quiero na- entusiasmó y en un momento que fue más terrible para mí, lo vimos levantar
da”.26 José Azueta falleció el 10 de mayo de 1914, contaba con 19 años de edad. su ametralladora y colocarse en medio de la citada calle y teniendo a su espalda 27
Cárdenas de la Peña, 1960, p. 240.
25
El País, 26 de abril de 1914. El Cónsul de los Estados Unidos en Veracruz, William Canada, infor- la esquina del Instituto Veracruzano enfilar la esquina de carnicerías, volviendo 28
Rivera, 2014, p. 341.
26
Rivera, 2015, p. 102. mó al comodoro Manuel Azueta, padre del defensor: “Con profundo dolor a dirigir sus fuegos sobre el enemigo que hacía fuego desde la aduana. Poco 29
El País, 2 de mayo de 1914.

100 101
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

tiempo aguantó en esta nueva y descubierta posición, cayendo acribillado por No obstante el imaginario estadounidense, el enviado especial del pe-
tres balazos en las dos piernas y en un brazo, víctima de su arrojo y amor por su riódico El Imparcial de México publicó: “En el combate de Veracruz se notó
Patria y por su padre, pues por estos dos nobles sentimientos él se quedó y no la inferioridad del norteamericano…la escasa eficiencia de los disparos de su
evacuó la plaza siguiendo a su batería cuya retirada protegió […].30 artillería puede comprobarse con los impactos señalados en los edificios. Uno
de los puntos bombardeados con más tesón fue la Escuela Naval; y aunque este
De esta carta se desprende que el comodoro sabía del enorme amor que edificio presenta numerosos derrumbes y perforaciones, causa lástima observar
su hijo le profesaba y que esa fue una de las razones del joven oficial para que- el lamentable estado de las casas de las calles adyacentes y eso que el tiro se
darse a combatir a un costado de la Escuela Naval Militar, así como también hacía a una distancia como de trescientos metros”.35
por el cumplimiento del deber.

El impacto de la guerra en la población veracruzana


El imaginario estadounidense sobre los cadetes
de la Escuela Naval Al ordenar Huerta la retirada de los regimientos del general Maass, la pobla-
ción veracruzana tuvo como opción dejar pasar a las tropas norteamericanas
A pesar de la superioridad bélica estadounidense, los invasores sintieron una que estaban desembarcando para que tomaran la ciudad sin ninguna resisten-
especie de admiración y temor hacia los cadetes de la Escuela Naval Militar; cia, lo que hubiera traído menos bajas y heridos. Sin embargo, la decisión de los
vencer y tomar la Escuela Naval fue su más preciado trofeo de guerra, razón veracruzanos fue salir a combatir. Aunque la ocupación debió realizarse en un
por la cual casi todo el exterior del inmueble militar recibió los disparos del solo día, se efectuó durante tres días, algunas fuentes señalan que se dispararon
Prairie y del Chester.31 más de 4 000 municiones, lo que es reflejo de lo complicado que resultó para
El orgullo que produjo en los norteamericanos disparar sobre el edifi- los norteamericanos la toma y ocupación del puerto.36
cio de la Escuela Naval, se advierte en las palabras de la esposa del Encargado Por tratarse de una guerra convencional –bajo el supuesto de que la lucha
de Negocios en México, Edith O’Shaughnessy, quien refiere: “El edificio sería en contra de otra fuerza armada–, las tropas estadounidenses llevaban
grande y otrora hermoso de la Academia Naval estaba patrullado por nues- consigo equipo y armas exclusivas para uso militar, por lo que se presume que
tros hombres, y su fachada contaba de manera elocuente la historia de la la letalidad que estas podían ocasionar era más grande que la podían infringir
toma de la ciudad; ventanas destruidas… balcones colgando… Se veía un los propios habitantes del puerto que carecían de armas de ese tipo y de adies-
desorden indescriptible: uniformes de cadetes revueltos con sábanas, almo- tramiento especializado para enfrentar a fuerzas convencionales.
hadas, libros, muebles rotos, pilas de escombros y yeso. Los muchachos se Hombres y mujeres de todas las condiciones sociales del puerto de Ve-
defendieron heroicamente”.32 racruz organizaron la defensa de los tres primeros días y fue también la que
Por su parte, el periodista Jack London, un tanto sarcástico sobre el ata- constituyó una formidable resistencia civil que puso en severos problemas
que de artillería norteamericano a la Escuela Naval Militar, señaló: “Solamente a los marinos y soldados norteamericanos a lo largo de siete meses, tiempo
hombres muy tontos o muy temerarios, carentes por completo de conocimien- durante el cual, la población asesinó a algunos norteamericanos mediante
tos sobre los armamentos modernos, pudieron haber disparado sobre nuestros diversas estrategias.
marines…el Chester entró en acción durante cinco caldeados minutos. Ningún No obstante que la población civil es la gran defensora en esta invasión,
30
Cárdenas de la Peña, 1960, pp. 116-117. contribuyente americano que hubiera visto la manera como los proyectiles des- muy escasos nombres se han rescatado del anonimato, entre ellos resalta el
31
El Imparcial, 1 de mayo de 1914. trozaron las ventanas de los pisos superiores, volvería a protestar por el dinero policía Aurelio Monfort, quien fue el primer abatido del lado mexicano;37 otro
32
O’Shaughnessy, 2005, p. 313. invertido los últimos años en prácticas de tiro”.33 Continúa su relato: “[…] catres nombre, es del carpintero Andrés Montes Cruz quien cayó ese mismo día y ha 35
El Imparcial, 30 de abril de 1914.
33
London, 1990, pp. 43-44. y almohadas manchados de sangre mostraban que se había destruido algo más pasado a los anales de la historia por la carta que escribió a su hijo de cuatro 36
Pasquel, 1967, p. 150.
34
Idem. que las vigas del techo y la mampostería”.34 años de edad donde le expresó: “Hijo mío, si algún día vuelve a repetirse esto 37
Sweetman, 1968, pp. 69-71.

102 103
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

apoyo para salvar de la muerte a seis sentenciados extranjeros que al arribar


al puerto de Veracruz en el buque México, se llenaron de indignación ante la
cobarde invasión, por lo que desde el barco en que iban, dispararon a varios
marinos norteamericanos cuando desembarcaban. Fueron perdonados de la
condena de muerte y el único castigo que se les impuso fue la expulsión.41
Una vez consumada la ocupación, fue patente el temor de los estadouni-
denses de morir a manos de los veracruzanos quienes dieron muestra de coraje
y valor, razón por la cual implementaron varias medidas como obligar a per-
manecer a sus habitantes durante la noche en sus casas, con luces encendidas,
puertas y ventanas abiertas, además de que se aplicó el toque de queda a partir
del 26 abril. Aún así, los veracruzanos ingeniaron varias formas de construir
una resistencia cuyo fin era acabar con los estadounidenses. Una prueba de ello
es el caso de dos sexoservidoras: América y María Cancino. La primera opera-
ba en la zona de tolerancia –entre las calles Guerrero, Carlos Cruz, Juan Soto
y Cortés– en donde asesinó a tiros a varios enemigos de la patria. La segun-
da era una famosa meretriz del puerto, a quien visitaban los estadounidenses
buscando sus favores, quien les daba hospedaje y los mataba y enterraba de
forma clandestina.42 El punto a destacar es que, así como se dieron los casos
de América y María Cancino, debió haber muchos más, la conclusión que se
obtiene, es que no trabajaban solas, sino en equipo y de forma cuidadosa para
no ser descubiertas.

El impacto emocional de la guerra

que está pasando ahora, defiende a tu patria como lo estoy haciendo yo tu pa- La guerra que llevó a cabo Estados Unidos en territorio veracruzano tuvo como
dre. Andrés Montes”.38 fin indiscutible proteger sus intereses económicos en esta parte del continente
Las mujeres tuvieron un rol no menos importante y entre los nombres americano que consideraba bajo su influencia ideológica y política. No obstan-
que se han identificado está el de Nazaria Huerta, quien murió del impacto de te, dicha protección se extendió no solo a la salvaguarda de sus empresas que la
La invasión norteamericana de 1914 produjo, desde un proyectil, cuando se encontraba luchando en las calles de Canal y Reforma; Revolución colocó en peligro, sino que se propuso socavar al régimen político
muy temprana hora, abundante literatura en distintos otro es el de Amada Fernández quien fue torturada para que denunciara a com- existente, para implantar uno nuevo que respondiera a sus intereses y al no
géneros como la novela Don Pascual que aborda batientes. Los hijos también participaron, un ejemplo es el de Gilberto López de lograr su propósito, optó por una guerra que nunca fue declarada como tal.
detalladamente el suceso y que fue publicada apenas 17 años de edad, quien cayó muerto en la prolongación de la calle de Jiménez, En lo social, la guerra con Estados Unidos trajo un importante impacto
6 años después del acontecimiento. hijo de Julia Méndez de López, quien fue herida de gravedad en el mismo lugar.39 emocional en la población porteña que al quedar abandonada a su suerte por el
Un sector social que se destacó fue el de sanidad; así el doctor Rafael gobierno de Victoriano Huerta, decidió enfrentar y resistir a una fuerza armada a
38
Melo, 1988, p. 94. Cuervo, Director de la Cruz Blanca Neutral, atendió ese 21 de abril a más de pesar de las desventajas que ello representaba, por lo que es conveniente retomar
39
Idem. 100 heridos ayudado por algunos practicantes.40 Mientras que el titular de la la pregunta sobre el motivo que las impulsa a dicha acción, ya que en un prin- 41
Palomares, 1940, pp. 112-116.
40
Ibidem, p. 67. Cruz Roja Española en México, Baldomero Menéndez y Acebal, brindó su cipio la población pudo quedarse al margen del conflicto y facilitar la ocupación. 42
Ibidem, pp. 140-141.

104 105
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Sin embargo, la historia de Veracruz fue escrita de otra manera y a pesar las matanzas, torturas y violaciones que se dieron después de la guerra. La re-
de la indefensión y las claras desventajas de enfrentar a unas tropas equipadas, sistencia fue posible, porque los veracruzanos no actuaron de manera aislada, se
armadas y adiestradas, los veracruzanos fueron resilientes debido a tres motivos unieron en pequeños círculos de conocidos y se reunieron en secreto para planear
que se perciben en los documentos históricos y que motivaron a levantarse en las emboscadas y estratagemas. Las misteriosas desapariciones de estadouni-
pie de guerra: el sentimiento de identidad nacional, la salvaguarda de la vida y denses y los que aparecían asesinados, infundieron un fuerte temor a las tropas
la protección de su patrimonio. enemigas, quienes temían ser atacados por la noche principalmente, o cuando
Referente al primer motivo, las acciones de combate y resistencia son un estaban solos, de ahí medidas de patrullajes constantes por tierra como por aire,
contundente reflejo de identidad nacional, en definitiva dicha emoción per- el toque de queda que se impuso en diversos momentos, las revisiones constantes
meaba en los veracruzanos en 1914, no en balde Veracruz había sufrido tres en las casas para decomisar armas y vigilar cualquier situación que pudiera ser
invasiones en el siglo xix que ayudaron a consolidar el sentimiento de perte- sospechosa, lo que derivó en más violaciones hacia la sociedad.
nencia. A ello, se agrega, que para esos años existía una fuerte percepción an- De esta forma, quienes vivieron la invasión y ocupación de Veracruz en
tiestadounidense, muchos veracruzanos y mexicanos en general, consideraban 1914 sufrieron los estragos psicológicos y emocionales inherentes a un conflicto
que Estados Unidos había influido en la caída de Porfirio Díaz, y tenían la cer- de esa naturaleza, pues hubo olas de violencia, represión, violación, atropellos,
teza que detrás del magnicidio de Francisco I. Madero, estaba la mano del ve- es decir, de una deshumanización por parte de los ocupantes; lo que provocó
cino del norte y sus compañías petroleras. A lo que se sumó, por si fuera poco, una contra-reacción que no fue menos violenta y brutal, dado que primaron
las desiguales condiciones laborales de los trabajadores mexicanos frente a los las autoridades estadounidenses e impusieron sus principios y forma de actuar,
estadounidenses en propio territorio nacional. Todas estas razones ayudan a lo que trajo como consecuencia la reducción de los derechos civiles, lo que es
comprender por qué la población en Veracruz se alzó en pie de guerra en 1914. palpable con el toque de queda que se puso en diversos momentos.
Además, si a este sentimiento se añadía la memoria histórica de la guerra Por otra parte, una de las secuelas que produjo este conflicto, fue la
de 1846-1848, se puede entender claramente esa percepción de rechazo hacia desintegración de cientos de familias por la muerte de alguno o varios de sus
Estados Unidos, que perduró inclusive hasta la Segunda Guerra Mundial. Así, miembros o simplemente porque ante los horrores de la ocupación, algunos
en lugar de una salida más fácil y quizá con menos daños para la integridad de decidieron marcharse y refugiarse en otra parte, ya sea en esos momentos, o
la población, el pueblo de Veracruz decidió constituirse en un obstáculo para posterior a la retirada estadounidense. Asimismo, no se ha cuantificado cuán-
las tropas invasoras, que lo condujo a practicar una guerra irregular –fuera de los tas viudas y huérfanos quedaron a consecuencia de este conflicto y qué fue de
métodos convencionales entre dos naciones–, donde los habitantes emplearon dichas personas.
todo tipo de armas y objetos que pudieran servir para tal fin, a la vez que se En el aspecto económico, la guerra de 1914 trajo consigo pérdidas mate-
organizaron para salir a las calles en pequeños grupos con la finalidad de ofre- riales, a la fecha no se ha cuantificado cuántos edificios, hoteles, negocios y casas
cer una resistencia al invasor donde las casas se convirtieron en centros de quedaron destruidas o parcialmente afectadas, lo que va de la mano, con la pre-
conspiración y trinchera. gunta de cuántos veracruzanos dejaron de tener un empleo o de percibir ingresos.
A pesar del heroísmo veracruzano, la ciudad fue ocupada, lo que provocó En la salud pública, la guerra de 1914, causo un número inesperado de
actos de represión y de terror. Lo anterior derivó en la organización de una re- muertos y heridos, lo que desencadenó brotes de enfermedades, que en su con-
sistencia que duró hasta el último momento en que las tropas estadounidenses junto excedieron las capacidades locales de los servicios de salud. Además, la gue-
se marcharon. Como es conocido los actos de represión en una guerra, por lo rra destruyó parte de la infraestructura sanitaria tanto pública como privada.
regular conducen a una ambivalencia de sentimientos, ya que, por un lado, Como se puede observar, este tema ha sido poco estudiado, por lo que
existió convicción a la propia causa –que era la justa–, pero también de odio existen vacíos importantes. En este artículo, solo se presentó un pequeño bos-
al adversario. En este contexto, se confrontó al enemigo por injusto, por pro- quejo de la trascendencia de esta guerra, cuyas líneas de investigación aún
fanar la soberanía y el suelo patrio; por arbitrario y transgresor de los derechos esperan para ser planteadas y dar respuesta a una multiplicidad de preguntas
fundamentales al desintegrar familias y producir terror en la población por que hoy por hoy siguen sin respuesta.

106 107
Esbozo dE una historia por
escribirse. La educación pública
elemental en el puerto de Veracruz
en la época contemporánea.
(1920-2018)

Gerardo Antonio Galindo Peláez


Maestría en Historia Contemporánea
Universidad Veracruzana
¿Cómo educar a pueblo tan ávido y tan austero, tan sumiso y tan
ambicioso, tan exigente y tan tolerante, tan satisfecho de imaginar
que ha llegado a ser lo que aún no es y tan anheloso de ser lo que
no parece, desde muchos puntos de vista, dispuesto a ser? Ansía la
técnica, y la desprecia. Guarda caudales de cultura, que no siempre
utiliza. Inteligente, hace de la ilusión un fantasma de la esperanza,
y de la esperanza un sucedáneo cómodo del proyecto. ¿Para qué pro-
gramar, si improvisar es tan fácil y, en ocasiones, tan efectivo?

Jaime Torres Bodet1

L
a historia de la educación en el estado de Veracruz
todavía es una asignatura pendiente. Aunque varios trabajos
en los últimos tiempos dan cuenta de procesos educativos en
ciertas épocas y localidades, es necesario desentrañar aún
más el cúmulo de riqueza que contiene esta temática dentro de la historiografía
veracruzana. Un aspecto todavía inexplorado lo constituye la evolución de la
instrucción pública y privada en la ciudad y puerto de Veracruz, especialmente Pp. 108-109: Escuela primaria Josefa Ortiz de
en lo que concierne a su desarrollo en el siglo xx, después de los movimientos Domínguez y Escuela nocturna Antonia Nava.
revolucionarios de principios de siglo y hasta los tiempos actuales.
En las siguientes líneas intentaré mostrar, aunque sea someramente, A lo largo del siglo xx la oferta educativa en la ciu-
algunos aspectos de esa problemática, deteniéndome en periodos y eventos dad de Veracruz se fue ampliando y concentrando
que considero relevantes, no obstante la dificultad que entraña por estar es- en dos entidades específicas: la escuela pública y la
casamente trabajada y abarcar una temporalidad extensa ante una amplia escuela privada.
dispersión de fuentes. Lo emprendo seguro de que inicio un camino por el
que probablemente otros me seguirán con más y mejores resultados. 1
1985, p. 77.

111
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Un danzón y dos huelgas: la educación porteña


entre 1920 y 1940

Una vez concluido el periodo armado de la Revolución, después del pronun-


ciamiento de Agua Prieta, la caída del presidente Carranza y el ascenso de
Álvaro Obregón a la presidencia de la República en los inicios de la década
de los años veinte, una de las políticas de los gobiernos fue el llevar la educa-
ción a todos los ámbitos de la geografía nacional. La idea de favorecer las ta-
reas educativas había sido una constante de todos los grupos revolucionarios
desde el maderismo hasta el aguaprietista, que habían hecho promesas alre-
dedor de esta temática.2 En su conjunto, las ideas educativas de esas facciones
pretendieron darle a la educación pública del país un cariz más nacionalista,
igualitario y democrático que las políticas llevadas a cabo por el régimen de
Porfirio Díaz.
Además de lo anterior, otra de esas características fue el sesgo regiona-
lista que dichas ideas tuvieron, al contrario de la tendencia centralista y uni-
forme que impulsó el régimen porfiriano. De acuerdo con Kheith Brewster,
el asesinato de Carranza en mayo de 1920 y el ascenso del grupo sonorense
marcaron el inicio de un “ensayo de dominio sobre el gobierno central”, lo
que dio pie a un proceso de reivindicación de la “capacidad de iniciativa po- formación del carácter, del sentimiento y de la voluntad. Asimismo, dividió
lítica de las provincias”, debido principalmente a la negativa de los caudillos a la educación primaria en elemental y superior; la primera se dividió, a su
regionales a renunciar a su influencia y a la debilidad de los sonorenses para vez, en urbana y rural y suplementaria y proclamaba que debería ser “laica,
imponer su voluntad.3 Pero esta tendencia ya se había mostrado ante la heca- gratuita, nacionalista e integral”, entendiendo este último concepto como la
tombe revolucionaria acaecida entre 1914 y 1916, que desapareció buena par- tendencia a “producir el desenvolvimiento físico, intelectual, moral y estético
te de la estructura del gobierno central. En el caso veracruzano, el congreso de los educandos”.4 Otras disposiciones fueron en el sentido de que la educa-
educativo convocado por Cándido Aguilar en 1915 así como otras iniciativas ción pública quedaría a cargo de los municipios y del estado y que se crearía
regionales contemporáneas y posteriores en esta materia representan ejemplos un Consejo de Educación Popular, órgano que controlaría todo el sistema
evidentes de lo anterior. educativo a través de la Dirección General de Educación Primaria y de las
Aguilar promulgaría la Ley de Educación Popular de 1915 como fruto Juntas de Educación Primaria que estarían integradas en los municipios por
de las deliberaciones del congreso educativo al que convocó y en el que parti- el alcalde, el regidor de instrucción pública, el director de la escuela principal, Integradas en el paisaje urbano, las escuelas prolife-
ciparon los más destacados profesores de la entidad en esa época. Las dispo- dos maestros de escuela y dos padres de familia. raron a lo largo del siglo xx en el puerto de Veracruz
siciones del nuevo ordenamiento marcarían el rumbo educativo estatal por De acuerdo con Juan Zilli, el propósito de esta ley fue concretar los y muchas de ellas se convertirían en parte de la
lo menos en las cuatro siguientes décadas, a pesar de los cambios legislativos debates del congreso previo. Se trataba de desechar el viejo concepto de “ins- tradición educativa familiar, pues distintas genera-
y los avatares políticos. Entre sus principales preceptos destacaban: la idea trucción pública” vigente hasta entonces, sustituyéndolo por el de “educación ciones de una familia cursaron estudios en la mis-
de que la educación abarcara un ámbito escolar más amplio al denominarse popular” y mostrar un cambio en la función de la escuela y el maestro, que ma escuela.
precisamente “popular”; que fuera obligatoria y que persiguiera la formación ya no sería la de solo impartir conocimientos sino la de promover el cabal
2
Garciadiego y Kuntz, 2013, p. 537. intelectual, moral, estética, física, metódica, racional y social; y que tendiera funcionamiento de todos los órganos para su desarrollo, coadyuvando así 4
Ayala y Galindo, 2011, p. 53.
3
Brewter, 1997, p. 211. a desarrollar y a activar las funciones mentales, así como a contribuir en la al desenvolvimiento de todas las capacidades del individuo.5 5
Zilli, 1966, p. 281.

112 113
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

fin se llevaron a cabo esfuerzos por ampliar la cobertura escolar en las áreas
rurales y urbanas. Las tareas que emprendieron representaron un esfuerzo
sostenido no solo en la cobertura sino también en lo referente a los conteni-
dos. Para Vasconcelos, la educación primaria tenía, ante todo, la misión de
enseñar a leer bien, a escribir bien, a contar bien, pero su actuación no podía
limitarse a esos supuestos básicos.
El esfuerzo de Vasconcelos en el periodo de 1920 a 1924 fue de am-
plios horizontes, pues la etapa armada de la Revolución había desarticulado
las políticas educativas nacionales, e incluso en 1917 se había suprimido el
antiguo órgano federal de educación pública creado en el periodo porfirista,
dejando toda la responsabilidad de este ramo a los municipios, que a menudo
cerraron escuelas por falta de recursos. Ante este panorama, Vasconcelos se
dio a la tarea de lanzar una campaña contra el analfabetismo dirigida a todos
los sectores de la población, creó la Secretaría de Educación Pública como
el máximo órgano rector de las tareas educativas del país, impulsó medidas 7
De acuerdo con Mary Kay Vaughan “a falta de una base
para mejorar la formación de profesores así como su situación material y popular nacional, las maquinarias políticas regionales
promovió las actividades artísticas y culturales como parte de una educación (como la auspiciada por Adalberto Tejeda en Veracruz) que
integral, entre otras varias acciones. incorporaban a obreros y campesinos por medio de progra-
Es en este contexto en el que se inscriben las acciones educativas del mas y retórica populistas se volvieron modelos para la for-
gobierno veracruzano y las correspondientes a la zona del puerto y ciudad de mación del Partido Nacional Revolucionario. Se basaban
Veracruz en los primeros años de la década de los años veinte. Con el triunfo en los maestros no solo como pedagogos orientados a la
de la rebelión de Agua Prieta, Cándido Aguilar, a la sazón gobernador del acción sino como organizadores políticos de campesinos y
estado, de filiación carrancista, pierde el poder. En su lugar, Adalberto Tejeda obreros. Los maestros eran también ideólogos culturales,
se hace cargo del poder ejecutivo estatal para el periodo 1920-1924, desta- que promoverían la unidad y la legitimidad mediante can-
cando su interés en fomentar la expansión de la oferta educativa por todo ciones, danzas, teatro y oratoria, introduciendo los nuevos
el estado, haciendo hincapié, como su antecesor, en el carácter popular que héroes y principios de la Revolución a los procesos políticos
tendría la enseñanza en todos sus niveles.7 y las expresiones artísticas locales. Estos movimientos
En agosto de 1920 y tras la caída del gobernador Cándido Aguilar, En su primer informe de labores como gobernador, presentado ante compartían una retórica anarquista: liberarían a los mexica-
el gobernador provisional Antonio Nava promulgó una nueva Ley General la legislatura estatal en mayo de 1921, señalaba como una de sus prioridades nos de las servidumbres de clase, género, ideológica y cor-
de Enseñanza que conservó la clasificación de las escuelas hecha por la legis- a la educación por ser condición para la prosperidad del Estado.8 En ese poral. Además de promover la reforma agraria, los derechos
lación anterior pero señaló que la educación primaria estaría a cargo de la mismo informe se quejaba de que no había suficientes recursos materiales de los trabajadores y las cooperativas, patrocinaron la orga-
Dirección General de Educación, y las escuelas “secundarias” comerciales, para expandir las “escuelas de párvulos”, lo que hoy llamaríamos “jardines de nización de las mujeres y la coeducación; la higiene, el de-
Símbolo del impulso educativo, la Escuela Prepara- técnicas, agrícolas industriales y de artes y oficios se agruparían en torno al niños”, en perjuicio de la clase obrera que, en su opinión, necesitaba de estos porte y las campañas contra el alcoholismo para ‘liberar’ el
toria de Veracruz ha sido formadora de renombra- Departamento Universitario.6 centros escolares para no abandonar la educación de sus hijos en el momento cuerpo; y un estridente anticlericalismo para destruir la re-
das figuras de las letras, ciencias y humanidades a En 1922, en el contexto nacional, Álvaro Obregón y José Vasconcelos de ir a buscar su sustento diario. No obstante lo anterior, ahí mismo se con- ligiosidad que esclavizaba al espíritu y embotaba la volun-
lo largo de su historia. crearon la Secretaría de Educación Pública y se dieron a la tarea de alfabetizar signaba que en el puerto de Veracruz había una de las cuatro escuelas para tad. Su fe anarquista en la ‘racionalidad’ los llevó a una
al mayor número de mexicanos, sobre todo a los campesinos, que constituían “párvulos” existentes en el estado y se mostraban cifras que, para la época, reedificación de la ‘ciencia’”, Vaughan, 2001, p. 57.
6
Reyes, 1959, p. 133. la mayor parte de la población con carencia de servicios educativos. Con ese evidenciaban que esta población era de las pocas que en toda la geografía 8
Blázquez, 1986, p. 5455.

114 115
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

estatal ofrecía una amplia oferta educativa, pues además de ese plantel, que es como lo de los malos negocios para los comerciantes, que siempre tienen
representaba toda una novedad, existían seis rurales a cargo del ayuntamien- amargas quejas en la boca, pero que no dejan de llenar la alcancía y de levan-
to, tres suplementarias sostenidas por el estado y cinco por la corporación tar sus cajitas”.11
municipal, seis primarias urbanas a cargo del gobierno estatal que estaban
situadas en la región circunvecina al puerto y trece escuelas primarias mante- La nota no solo describía la situación económica, también y en ese
nidas por el ayuntamiento, lo que nos habla de que a pesar de las estrecheces mismo tono se avocaba al panorama artístico y cultural del puerto:
económicas se trataba de atender la creciente demanda de educación básica
de la población porteña y sus alrededores.9 Balance Artístico:
Además de ello, en esos primeros años de la década de los años veinte, En cuestión de arte, sí que se apoderó de nosotros la fuácata más aguda. En
según la estadística oficial presentada en los anexos del informe del goberna- otras partes dicen que el arte está por los suelos pero aquí ni por los suelos
dor Tejeda, el puerto contaba con una Escuela Comercial Primaria y una Es- anda y eso en cualquiera de sus manifestaciones.
cuela Superior de Comercio privadas pero a las que el gobierno otorgaba un En asunto de letras no hacemos más que números y pocos pues con dos
subsidio, y el antiguo Instituto Veracruzano, que ahora recibía la denomina- plumadas dejamos listo el libro de caja. En cuestión de pintura nos con-
ción de “Escuela Secundaria”, pero era evidente que la información oficial no formamos con la de nuestras bellas ¡y hay cada bella por ahí con surcos de
reflejaba todo el contexto social y económico en que se desarrollaba la educa- sudor por entre las masas de blanco y ocre! En materia de cultura no hay más
ción pública y privada, ni toda la actividad del ámbito educativo porteño.10 que su representación ambulante en el apolíneo Porfirista. En arquitectura
Una de las fuentes documentales que presenta otros aspectos de esas miramos como modelos las ruinas del Palacio Municipal, las de la Casa de
realidades es el periódico El Dictamen, un diario con prestigio en el puerto, Aragón, o quizá el patio del Obrero. La música es la única que vive y vive
en el que se mostraba el acontecer de la localidad y el cual usamos en este próspera. La música en Veracruz no muere solo se transforma; en esto el
texto como fuente de primera importancia. En sus páginas se escribían notas genio adaptador veracruzano es maravilloso; un pistón, unos timbales, dos
acerca de la marcha de la actividad educativa, los acontecimientos que marca- palitos y un guiro y con la misma rabia le damos al botellero o a la marcha de
ban el diario vivir, la oferta de educación pública y privada, etcétera. Aída. En Veracruz… nos gastamos en los grandes maestros y le componemos
El primero de enero de 1920 aparecía en sus páginas una nota que, en un danzón a Chopin o a Saint Saenss con la mano en la cintura y con un
tono irónico y burlón, hablaba de la mala situación económica por la que movimiento de caderas… que no te enojes chiquito”.12
atravesaba el puerto debido a la falta de movimiento del tráfico marítimo, el
cual era uno de sus principales sustentos económicos; su autor, bajo el seudó- A la par de estas notas, El Dictamen publicaba anuncios comerciales en
nimo de “El contador”, escribió: donde se promocionaban planteles educativos de diversa índole ubicados
en la ciudad de Veracruz. En esa misma fecha, por ejemplo, se insertaba un
Balance Económico: anuncio de la “señorita” Elena Canon Z., quien ofrecía clases de corte y con-
Los de las tiendas tienen que salir a platicar con los vecinos para no morirse fecciones en su academia bajo el sistema “Acme”. Las clases diarias tenían un
de aburrimiento detrás del mostrador. Los de bahía se la pasan echando costo de dos pesos al mes, pero si eran “alternadas” la cuota era de seis pesos
anteojo y cada vez que del caballero alto anuncian barco piensan en repicar mensuales; la academia estaba ubicada en el número uno de la “callejuela” de
en la Parroquia. Los de los muelles contemplan el Fiscal y ya ni pena les da Santa María y ofrecía la venta de artículos del mismo sistema que enseñaba.13
Con la Constitución de 1917, el derecho a la educa- ver el agua a través del pavimento, porque al cabo para lo que hay que cargar Este tipo de educación era apreciado socialmente pues tanto la educación
ción quedó consagrado de forma definitiva. y descargar!... pública como la privada convergían en que la mujer debería aprender las “la-
Y cuando en Veracruz los de bahía y los del muelle, los de las tiendas y los bores propias de su sexo” que consistían en bordar, tejer, confeccionar la ropa, 11
El Dictamen, 1 de enero de 1920.
9
Ibidem, pp. 5650-5655. hoteleros bostezan, la ciudad entera bosteza de apetito o de gana de comer. entre otras actividades, a fin de prepararla como una ama de casa eficiente y 12
Idem.
10
Ibidem, p. 5463. A pesar de lo cual todos vamos tirando. Porque esto de los malos tiempos capaz de llevar al cabo la administración del hogar. 13
El Dictamen, 2 de enero de 1920.

116 117
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Por otra parte, para la educación de los varones existían otras opciones
que promovían una formación para desempeñar las actividades comercia-
les, que constituían el motor de la economía local gracias al movimiento ma-
rítimo que se desarrollaba en el puerto y que tenía múltiples ramificaciones
en toda la población. A ellos iba dirigido el anuncio de la “Escuela Politécnica
Minerva”, establecida en la calle Arista en el número diecisiete, cuyo lema era
“verdad y razón” y en donde su director Alejandro M. Macías ofrecía, además
de la enseñanza primaria elemental y superior, clases “especiales” de Teneduría de
Libros, Taquigrafía, Mecanografía e inglés, las cuales, decía, estaban “garan-
tizadas”. El anuncio hacía énfasis en que las dos primeras materias estaban a
cargo de “uno de los más competentes profesores de la América” y que la última
era impartida por Valentín Othémard, originario de Liverpool, Inglaterra. Se
anunciaba, además, que el centro educativo estaba situado en el centro de la
ciudad y que observaba “los principios de la higiene”.14
Otra nota más se ocupaba del plantel dirigido por Delfino F. Valenzue-
la, un conocido maestro egresado de la Escuela Normal del estado, oriundo
de la cercana localidad de Paso de Ovejas y quien durante la invasión norte-
americana a Veracruz, en 1914, fungía como director de la escuela cantonal
“Francisco Javier Clavijero”, habiéndose distinguido por la resistencia civil damente dormida y no se dio cuenta de la presencia de los cacos”.17 Pero si
que opuso al invasor al negarse a trabajar bajo sus órdenes, fundando, en con- por una parte los amantes de lo ajeno sustraían objetos de un plantel escolar,
trapartida, escuelas gratuitas e independientes de las autoridades, en unión las autoridades municipales estaban preocupadas en ofrecer instrucción a los
de otros profesores y profesoras porteños.15 delincuentes que ya estaban presos en la cárcel de la ciudad. Al parecer no
En 1920 el ayuntamiento lo había nombrado encargado del ramo de era la primera ocasión en que se ponía en funcionamiento un plantel dentro del
instrucción pública, pero no obstante esa tarea se daba tiempo para dirigir centro penitenciario, pero la nota de El Dictamen muestra que el cabildo
su propia escuela llamada “Escuela Veracruzana”. En una nota promocional local organizó la fiesta de inauguración por todo lo alto. La ceremonia se
publicada en El Dictamen, señalaba que se había trasladado a la casa marcada realizaría el día domingo 4 de enero de 1920 y a ella asistiría incluso el go-
con el número diecinueve de la calle Landero y Coss altos, frente al parque bernador del estado. Como era común en esa época, el festival de apertura
Hernández y Hernández. Se afirmaba que el nuevo local era amplio y bien contaría con una buena dotación de piezas de oratoria, discursos y números
ventilado y con “las mejores condiciones higiénicas y pedagógicas”, además musicales. Un coro “cantado” por las niñas del Hospicio Zamora y hasta el
señalaba que “la predilección que el público tiene por este establecimiento, Himno Nacional, entonado por todos los asistentes, formaban parte de un
que no obstante su reciente fundación cuenta ya con una alta matrícula, extenso programa que incluía la invitación para que asistiera el público
habla muy claro de sus bondades educativas”.16 A la par de estos anuncios pu- en general y un exhorto para que los mismos asistentes “obsequien libros para
blicitarios, el diario daba cuenta de otras notas educativas. En una de estas, la formación de una biblioteca”.18
aparecida en febrero de ese mismo año, se informaba de un robo al Instituto Pero la cotidianidad escolar incluía también las siempre constantes ce- La ciudad de Veracruz tiene una larga historia en el
Morelos, que, suponemos, también se ubicaba en la zona céntrica del puerto. remonias cívicas para recordar algún acontecimiento o personaje del santoral terreno del impulso a la educación.
14
Idem. Los malhechores habían entrado por una ventana y sustrajeron prendas de patrio. El 22 de febrero las autoridades civiles y militares, en conjunto con
15
Hermida, 1989, p. 545. ropa pertenecientes a la profesora norteamericana María M. Burket, quien al las escuelas y la representación de los “gremios obreros y bastante público”, 17
El Dictamen, 8 de enero de 1920.
16
El Dictamen, 3 de enero de 1920. momento del hurto y de acuerdo con la misma nota “se encontraba profun- rindieron homenaje a Francisco I. Madero en el aniversario de su asesinato. 18
El Dictamen, 3 de enero de 1920.

118 119
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

La nota culmina diciendo que “ante el altar erigido al mártir, se depositaron proclamación del Plan de Guadalupe en 1913, dirigidas a buscar el apoyo
muchas ofrendas”.19 popular mediante gestos paternalistas y un discurso reivindicativo de las de-
Conforme avanzó el siglo xx, la escuela veracruza- Otras festividades escolares tenían como objeto recabar fondos para mandas sociales aunque en los hechos ello no tuviera mucha trascendencia en
na consolidó los rasgos de una cultura escolar que adquirir útiles escolares. La profesora Carmen Villegas, directora de la escue- mejorar las condiciones populares.
fomentaba el amor a la patria, los valores cívicos y la de niñas Manuel A. Herrera, organizaba una fiesta con ese fin que tendría Al transcurrir los años veinte, la ciudad y puerto de Veracruz enfrentó
el compañerismo. verificativo el 14 de marzo de 1920 en el teatro Variedades, que había cedido diversas problemáticas que habían venido presentándose ya desde años atrás.
el empresario Juan Ansesa. Una parte del programa consistía en la puesta en La gran cantidad de población que llegó durante la estancia del gobierno
19
El Dictamen, 23 de febrero de 1920. escena de la obra El rey que rabió, la cual sería interpretada por las alumnas constitucionalista entre 1914 y 1916, la carestía de bienes y servicios y el
20
Guadalupe Sánchez (1890-? ) fue un general revolucio- del plantel. La nota del periódico informaba que la “señorita” Villegas en permanente déficit habitacional propiciaron que en 1923 estallaran huelgas
nario oriundo de Teocelo, Veracruz, que militó en las filas unión de las maestras habían hecho un recorrido por las casas comerciales del en diversas factorías y un movimiento social en contra de los dueños de los
del maderismo y el carrancismo. Participó en la Conven- centro de la ciudad y que se habían acercado al jefe de operaciones militares inmuebles de alquiler por sus elevadas rentas y pésimas condiciones mate-
ción de Aguascalientes y después peleó contra el villismo a en el estado, general Guadalupe Sánchez, para invitarlo a la fiesta, ante lo riales. La protesta popular conocida como “movimiento inquilinario” causó
las órdenes de Álvaro Obregón. Fue jefe de operaciones cual el militar20 no solo entregó cincuenta pesos sino que “hizo la oferta de una gran conmoción social y exhibió las carencias no solo de vivienda sino de
militares en Veracruz en 1918 y 1920 y en este último año que mensualmente contribuirá con igual cantidad para ayudar a la compra otros satisfactores que impedían el mejoramiento de sus condiciones de vida.
se unió al plan de Agua Prieta. En 1923 se sumó al le- del material escolar”. Además de esos donativos, las profesoras obtuvieron En respuesta a ello surgieron iniciativas tendientes a beneficiar a las
vantamiento de Adolfo de la Huerta y tras la derrota de una máquina de coser por parte del presidente municipal así como otros clases más desfavorecidas. En esa década, Adalberto Tejeda fue dos veces
ese movimiento vivió en el exilio durante varios años. instrumentos para la clase de costura.21 gobernador del estado y tanto en su primer periodo, comprendido entre 1920
Musacchio, 1993. La anterior nota muestra las actitudes de la nueva clase de militares y 1924, como en el segundo, que abarcó los años entre 1928 y 1932, llevó a El enfoque social de los gobiernos post-revolucionarios
21
El Dictamen, 11 de marzo de 1920. y políticos que el movimiento constitucionalista había formado desde la cabo acciones que intentaron utilizar a la educación pública como un arma apostó por la educación.

120 121
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

de transformación de esas condiciones. Como ya señalamos en líneas ante- En consecuencia con esta determinación, Tejeda trató de suprimir el
riores, tanto los esfuerzos nacionales encabezados por Vasconcelos como los único plantel de educación secundaria que había en el puerto, el Ilustre Ins-
estatales por Tejeda convergieron en la idea de que la educación debería de tituto Veracruzano, que venía funcionando desde las últimas décadas del
servir para fomentar las ramas productivas y mejorar en su conjunto a la eco- siglo xix. Un primer intento de cerrarlo, efectuado en noviembre de 1922, se
nomía del país. Según esta visión, obreros y campesinos deberían instruirse estrelló contra la voluntad de alumnos y maestros encabezados por el profe-
para hacer más eficaz la producción y tener una vida más digna. sor Julio S. Montero, quien fungía como director; convencieron a la legisla-
Para el gobierno tejedista, la educación en Veracruz estaba orientada tura local de no seguir con ese proyecto que, además, pretendía destinar los
hacia disquisiciones teóricas y no respondía a las necesidades sociales y eco- fondos gestionados por la Junta Protectora del colegio al fomento de la edu-
nómicas de la entidad, por lo que en consonancia con las tendencias na- cación rural. No obstante, en diciembre de ese mismo año y aprovechando
cionales era urgente su cambio de orientación. De acuerdo con Tejeda, el el cambio en la legislatura, Tejeda logró que se aprobara la supresión de los
principal problema de la educación en el estado estribaba en que las escuelas colegios de Orizaba, Córdoba y Veracruz.25
no impulsaban “el sentido práctico, ni el espíritu de empresa, despreciando Ante ese proceder, varios grupos sociales del puerto se unieron junto
todo tipo de profesiones u oficios que no fueran las tradicionales carreras con el profesor Montero para nombrar una nueva Junta Protectora que re-
‘liberales’”.22 En el mismo sentido, el profesor veracruzano Rafael Ramírez, cabara fondos para el sostenimiento del plantel y que funcionara fuera del
uno de los ideólogos educativos más importantes de esa época, señalaba que presupuesto gubernamental, declarándolo en ese sentido “libre”. El centro
la escuela debería ofrecer una cultura general que sacudiera y despertara las educativo trabajó de esta manera desde enero de 1923 hasta agosto del mis-
inteligencias, que proveyera de conocimientos fundamentales y que insuflara mo año, por lo que se organizaron colectas, funciones teatrales y espectácu-
en los individuos ideales y aspiraciones. Además de ello, la escuela debería de los taurinos, y se pidió la validez de los estudios a la Secretaría de Educación
fomentar una “cultura industrial” que promoviera el empleo de las habilida- Pública, cuyo titular José Vasconcelos resolvió positivamente la petición y así
des y destrezas manuales, desenvolviendo en él las aptitudes constructivas y, lo comunicó al gobernador de Veracruz. Ante ello y por la intervención del
por último, una “cultura agrícola” que acabara para siempre con “la rutina” mismo Vasconcelos, el ejecutivo estatal no tuvo más remedio que volver a
y los improductivos métodos tradicionales de cultivar la tierra. Ello, según tomar el Instituto bajo el presupuesto estatal en noviembre de ese año.26
Tejeda, propiciaría que los habitantes del estado aprovecharan las riquezas Cabe señalar que en ese mismo 1923 estallaría el movimiento inquili-
naturales en vez de que lo hicieran los extranjeros.23 nario de hondas repercusiones en la sociedad porteña. Como ya señalamos,
Lo anterior derivó en una legislación educativa estatal que privilegió desde la ocupación del puerto por el Ejército Constitucionalista en los años de
a la enseñanza agrícola, industrial, de artes, oficios y comercio por sobre las 1914 a 1916 y la consecuente llegada de una amplia inmigración a la ciudad,
carreras liberales y que se conoció como “enseñanza del perfeccionamiento”. la carencia de vivienda se hizo más aguda y las rentas por el alquiler de las
De acuerdo con lo anterior, este tipo de educación se impartiría en planteles mismas alcanzaron elevados precios. Una vez en el poder, Tejeda aprovechó el
organizados para ese fin y sería obligatoria para todos aquellos jóvenes que descontento de las clases menos favorecidas de la ciudad para formar una base
hubieran terminado la educación primaria y no fueran a continuar estudios popular de apoyo frente a los esfuerzos que hacían los grupos oligárquicos,
superiores, o para todos los que se encontraran entre los catorce y los veinte principalmente situados en el puerto, para enfrentar sus políticas populistas.27
años aunque no tuvieran la educación primaria. Los patrones que tuvieran El primer paso fue crear un sindicato de inquilinos por medio del pre-
trabajadores a su cargo tendrían que permitir que estos recibieran esa ense- sidente municipal, Rafael García, pero esos esfuerzos de mantener el movi-
ñanza.24 No obstante las estrecheces económicas del erario público, Tejeda miento bajo control se vinieron abajo cuando el sastre Herón Proal se hizo
dispuso que muchas de las escuelas existentes se transformaran ante la im- de la rebelión impregnándola de un radicalismo extremo que desbordó las 25
Prado, 1980, pp. 50-54.
22
Corzo, 1986, p. 245. posibilidad de crear nuevas. Así, la escuela primaria, comercial y secundaria primeras intenciones del gobernador. Se sucedieron mítines y manifestaciones y 26
Idem.
23
Idem. existente en el puerto se fusionó en una sola, que recibió el nombre de Escuela hubo hasta una huelga de pagos de alquiler que tuvo como uno de sus más 27
Para tener una mayor idea de este movimiento véase
24
Zilli, 1966, pp. 310-11. Primaria y Superior de Comercio y Administración. visibles epicentros el patio denominado “El Salvador” habitado por prostitutas García, 2008.

122 123
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

quienes incluso se declararon dispuestas a llevar a cabo una “huelga de col- apoyos en las principales ciudades del estado. El levantamiento tenía como
chones”, que eran considerados por ellas como sus instrumentos de trabajo y orígenes la disputa por el poder que Álvaro Obregón ejercía como presiden-
por los que también los propietarios cobraban elevados alquileres.28 te de la República y la intención de imponer a Plutarco Elías Calles como
Adalberto Tejeda trató de disminuir las tensiones que esta inconfor- su sucesor para el periodo 1924-1928. El movimiento delahuertista eligió al
midad le ocasionaba a través de una legislación que buscaba satisfacer a in- puerto como centro de operaciones pues aquí residía un contingente militar
quilinos y arrendatarios, pero no lo logró, lo que provocó un aumento en de importancia que era comandado por el jefe de operaciones militares del
su radicalización pues su líder pretendía ampliarlo a todo el país como una estado, Guadalupe Sánchez. La revuelta en el estado fue sofocada rápida-
“profunda revolución social”, lo que alarmó al gobierno de Obregón, quien mente ya que Adalberto Tejeda no dudó en apoyar al gobierno de Obregón
aprovechando una división interna ordenó la aprehensión de los principales poniendo a su disposición dinero y numerosos contingentes de campesinos,
líderes y reprimió con las fuerzas federales una manifestación en julio de lo que aunado a la correlación de fuerzas militares y políticas nacionales en
1922 con saldo de numerosas víctimas.29 De este episodio habría que inves- favor del grupo obregonista hizo posible la derrota de los sublevados y la con-
tigar las relaciones que tuvo con el ambiente escolar de la época pues no hay solidación del obregonismo en el poder.
duda que la efervescencia social de ese periodo fue amplia y que lentamente En su reseña histórica de la educación en Veracruz, Juan Zilli señala
provocó la toma de conciencia de muchos profesores ante las situaciones que que debido a esos sucesos Tejeda se vio obligado a abandonar la ciudad de
prevalecían y su propia condición laboral, lo que más tarde desembocaría en Xalapa por un tiempo y después de la derrota de la insurrección armada
una de las primeras luchas magisteriales en 1930. Sin embargo, este tipo de se instaló provisionalmente en Veracruz donde estableció la Dirección de
movimientos polarizó a la sociedad porteña y ubicó a los maestros en una Educación y el Departamento Universitario; además, consigna, una de las
posición comprometida ante los acontecimientos; un ejemplo de ello son dos consecuencias de estos sucesos fue la pérdida de miles de pesos del erario es-
anécdotas rescatadas por quienes han escrito obras de historia de planteles o tatal lo que afectó los planes y programas educativos en todo el estado.32 Otra
biografías de maestros que vivieron en este periodo. consecuencia fue el cese de los empleados públicos que habían “colabo-
La primera es relatada por Roberto Luis Prado en su Historia ilustre de rado” con el “gobierno de la insurrección” en su breve periodo de funciona-
un instituto, quien señala que a pesar de que el Ilustre Instituto Veracruzano miento. Algunos profesores de las escuelas públicas que siguieron laborando
ostentaba el lema “Siempre abierta para todos”, Tejeda siguió pensando que en sus puestos sufrirían las consecuencias con la separación de sus cargos.33
las escuelas preparatorias eran burguesas y que la Junta Protectora que había Tenemos pocas noticias sobre la marcha de la educación pública en
sostenido al profesor Julio S. Montero como director también lo era. Según el puerto en esos años. La población había aumentado sensiblemente en esa
el autor, el mismo movimiento inquilinario acaudillado por Proal acusó al década pues al inicio de la misma los censos indicaban que había unos 58
“súper burgués” Miguel Basáñez Rocha, integrante de la junta, de haber sido 225 habitantes y para 1930 la cifra había alcanzado los 71 803 residentes.34 A lo largo del siglo XX la oferta educativa en la ciu-
el culpable de la represión llevada a cabo por el ejército federal.30 Otra histo- Al parecer, la oferta educativa fue creciendo paulatinamente, auspiciada en dad de Veracruz se fue ampliando y concentrando
ria es la relatada por Rafael Arriola Molina en sus Apuntes para la historia de ocasiones por la iniciativa de las fuerzas sociales del puerto, como lo fue el en dos entidades específicas: la escuela pública y la
la educación y la cultura veracruzanas en donde rescata la biografía de la pro- caso de la escuela “mixta” Heriberto Jara, una iniciativa de la Unión Cooperativa escuela privada.
fesora María Malard, quien se desempeñó como tal durante más de sesenta de Colonias del Puerto apoyada por el mismo gobernador Jara en 1925.35 En
y cinco años en diversas escuelas públicas del puerto y quien de acuerdo con esos años fue también presidente municipal Rafael Alcolea, quien nombró a 32
Zilli, op. cit., p. 314.
Arriola: “Puso de relieve sus recias cualidades morales durante el conflicto Fernando Siliceo regidor de instrucción pública. Este personaje fue un reco- 33
Prado, op. cit., p. 53.
inquilinario, efectuando varios viajes a la capital de la República para ir per- nocido catedrático y director del Ilustre Instituto Veracruzano y durante su 34
Censos de Población y Vivienda, 1921, 1930, en ht-
28
García, 2008, pp. 115-133. sonalmente a cubrir el importe de su renta a los propietarios, quienes ni por gestión como funcionario municipal se convirtió en el promotor del cambio tp:www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladoresbásicos.
29
Corzo, op. cit., p.141. sí, ni por sus empleados, podían efectuar los cobros respectivos”.31 de nombre de las principales escuelas primarias existentes en la ciudad, bauti- 35
Información obtenida del pie de foto, Joaquín Santa-
30
Prado, op. cit., p. 52. En las postrimerías del primer periodo de Adalberto Tejeda, a finales zándolas con los nombres de los más importantes personajes del movimiento maría, 1926, en García, 1992, p. 300.
31
Arriola, 1992, p. 200. de 1923, estalló la rebelión de Adolfo de la Huerta, la cual contó con diversos liberal en la historia del país.36 36
Oliveros, 1945, p. 33.

124 125
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

En 1929 regresó a la gubernatura estatal Adalberto Tejeda, siguiendo como enemigos del bienestar del pueblo y sus explotadores. En Veracruz se
las líneas de acción que había puesto en marcha en el primer periodo de go- habían promulgado leyes que restringían el número de sacerdotes a solo uno
bierno y enfocándose sobre todo a la educación básica. Consecuente con su por cada cien mil habitantes, las autoridades habían emprendido una campa-
manera de pensar llevó a cabo una serie de acciones para convertir al maestro ña “desfanatizadora” en todos los centros educativos públicos y la suspensión
y a la escuela en vehículos de su programa de reformas sociales. No obstante de cultos prosiguió a pesar de los acuerdos del gobierno federal. El ambien-
lo anterior, su segunda administración se vio frenada por la situación eco- te de intolerancia suscitado por estas acciones provocó hechos de violencia
nómica imperante en esos años, que provocaba el retraso en los pagos de los como el ocurrido en el puerto de Veracruz en julio de 1931 cuando varios
profesores y el consiguiente estado de malestar al interior del gremio docente. pistoleros asesinaron en la parroquia de ese lugar al sacerdote Darío Acosta
En los primeros meses de 1930, un conflicto magisterial surgió en el puerto frente a decenas de menores a quienes estaba impartiendo el catecismo, en
de Veracruz a causa del retraso en el pago de los salarios.37 venganza porque un fanático religioso había disparado ese mismo día contra
A fuerza de varios años de ideologización del magisterio como formador el gobernador Tejeda en los pasillos del Palacio de Gobierno de Xalapa.
de una “conciencia de clase del proletariado” tanto en el medio rural como en el Las reacciones sociales a estos hechos no se hicieron esperar, aumen-
urbano, los profesores también cobraron conciencia de sus derechos laborales. tando la campaña antirreligiosa en las escuelas. En agosto de ese mismo año,
El movimiento obrero apoyó al magisterio porteño en la defensa de sus intere- profesores del puerto de Veracruz firmaron un telegrama dirigido al Congre-
ses por medio de la Confederación Sindicalista de Obreros y Campesinos del so de la Unión solicitando que se reformara el artículo tercero constitucio-
Estado de Veracruz y la Federación de Mar y Tierra; de acuerdo con Skerrit nal a fin de que se eliminara del mismo el concepto “laicismo”, “… [para]
y Corzo ambas centrales se enfrentaron al gobierno estatal al pretender este la que se dé al maestro absoluta libertad para que, de acuerdo con la ciencia
disolución del sindicato de maestros. Para dar fin al conflicto, Tejeda emitió un y la tendencia del momento histórico nacional, pueda combatir el error, el
decreto que aseguró la puntualidad de los pagos al magisterio.38 engaño y la maldad en donde quiera que se encuentren”.39 Contagiados de
Otro conflicto de esa convulsa etapa lo fue el religioso. Desde la pro- “jacobinismo rabioso”, lo que los maestros pretendían era quitar todas las
mulgación de la Constitución de 1917, la jerarquía católica se había opuesto trabas posibles para que el profesor hiciera campaña en las aulas y poder
a ella por considerar que se atentaba contra sus derechos. Con la llegada de arrancar de las mentes de los niños cualquier noción de creencia religiosa. A
Plutarco Elías Calles al poder, después de 1924 la tensión entre el Estado su iniciativa siguió otra promovida por los docentes de la región de Orizaba
mexicano y la Iglesia católica experimentó una escalada de tirantez que deri- en el sentido de que “laicismo” fuera sustituido “por el ideal socialista” que
vó por parte de los prelados en la suspensión de los cultos en todos los tem- persiguiera la justicia social. A pesar de lo virulento de las posiciones, estas
plos católicos del país y el estallamiento de movimientos armados contra el iniciativas magisteriales no encontraron mayor eco y con el término del pe-
gobierno por parte de civiles católicos que pretendían derrocar a las autorida- riodo del gobernador Tejeda primero y luego con la adopción por parte de los
des por considerar que atentaban contra sus convicciones religiosas. Este mo- gobiernos veracruzanos de una posición más tolerante en cuanto a los asuntos
vimiento, conocido como “cristero”, tuvo su principal teatro de operaciones religiosos, estas situaciones no volvieron a repetirse.
en el centro y occidente del país y provocó una gran movilización de fuerzas
armadas que solo cesó cuando, por la intervención del gobierno norteameri-
cano el presidente Calles accedió a negociar con los obispos mexicanos una Buscando el honor de Veracruz. L a educación
actitud menos beligerante en la aplicación de la legislación religiosa a cambio para la Unidad Nacional
de suprimir a los grupos armados, entre otros puntos.
El “modus vivendi” alcanzado entre las autoridades civiles y religiosas La llegada al poder de Manuel Ávila Camacho en 1940 propició un ambiente
en 1929 no logró modificar las posturas de algunos gobernadores que, como de tolerancia en cuestiones religiosas y alejó de la escena política las acciones
37
Falcón y García, 1996, pp. 248-249. Adalberto Tejeda en Veracruz o Garrido Canabal en Tabasco, consideraban a más extremistas que su antecesor Lázaro Cárdenas había llevado a cabo en
38
Corzo, op. cit., p. 250. la Iglesia como la culpable del atraso e ignorancia del pueblo y a los sacerdotes materia económica y social. Teniendo un panorama internacional adverso a 39
Zilli, op. cit., p. 339.

126 127
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

no a la colectividad, por lo que este se convertiría en el centro de atención,


propiciando la participación de la familia en el proceso educativo.41
Por otro lado, los esfuerzos educativos se orientaron hacia las áreas
urbanas y se hicieron a un lado las políticas dirigidas especialmente al cam-
po y a la educación rural que hasta entonces se habían seguido. Planes y
programas que antes se habían diferenciado entre urbanos y rurales se
homogeneizaron y se incorporaron elementos dirigidos a lograr la armonía
social. En 1943 Véjar Vázquez dejó la Secretaría de Educación y fue susti-
tuido por Jaime Torres Bodet, quien al llegar al cargo lanzó una campaña
nacional para alfabetizar a la población pues en esa época más de la mitad de
los mexicanos no sabía leer ni escribir, 55% de personas mayores de seis años
según las estadísticas. A dicha campaña el gobierno de Ávila Camacho le dio
un sesgo nacionalista y la equiparó con la lucha armada que México libraba
al lado de las fuerzas aliadas en el marco de la Segunda Guerra Mundial.42
En este contexto, el primero de diciembre de 1944 tomó posesión como
gobernador de Veracruz Adolfo Ruiz Cortines. Al asistir al acto, Torres Bo-
det insistió en esa campaña nacional y aprovechó el momento para exhortar
“por el honor de Veracruz” a los presidentes municipales a redoblar esfuerzos
causa del estallido de la Segunda Guerra Mundial, el discurso oficial abando- para acabar con el analfabetismo que en el caso de esta entidad, señalaba,
nó toda huella de radicalismo y confrontación clasista de los años anteriores y ascendía a dos terceras partes de la población.43
la sustituyó por el concepto “unidad nacional”, justificándolo por la situación En el puerto de Veracruz se siguió con empeño la campaña. Seis días
de peligro para México y la necesidad de aprovechar la coyuntura para crear las después de este exhorto, El Dictamen consignaba como noticia de primera
condiciones propicias para lograr el crecimiento de la economía y alcanzar plana que el viernes 8 de diciembre se iniciarían los trabajos con una reunión
la deseada modernización del país. de todos los jefes de manzana que presidiría Gustavo Soussa, oficial ma-
En el ámbito educativo se trataba de formar a un “hombre nuevo” y por yor del ayuntamiento, el inspector federal técnico escolar, y Perfecto Aguirre
lo mismo se buscaba otorgar nuevos contenidos educativos. Atrás quedarían los un “vecino caracterizado de la ciudad”. Una de las primeras actividades sería
intentos por implantar la educación socialista del sexenio cardenista que preco- el levantamiento de una “anotación estadística de las personas que no sepan
nizaba el desarrollo de la conciencia de clase en el proletariado, la erradicación leer”, según la nota periodística.44
de la propiedad privada o los procesos de colectivización de los medios de pro- No se cuenta con los datos sobre el impacto de esta campaña en el
ducción. Con la llegada de Octavio Véjar Vázquez a la Secretaría de Educación caso de Veracruz aunque hay evidencia de que algunos grupos sociales se
Pública, en septiembre de 1941, la propuesta educativa cardenista quedó des- movilizaron para lograr este fin; la iniciativa privada, en consonancia con los
El centro histórico era escenario cotidiano de las cere- echada y se impuso un nuevo panorama educativo basado precisamente en el nuevos aires que corrían en la política nacional, secundó la iniciativa como lo
monias cívicas en las que se involucraban las institu- rechazo a la escuela socialista y en un acercamiento a la Iglesia católica.40 fue el caso del Club Rotario del puerto, que instauró un centro de enseñanza
ciones educativas. En la imagen, alumnos del Colegio Los valores humanos fueron la base que se deseaba impulsar para “re- para analfabetos en el “casino” de su sede local. Otras iniciativas particulares
Cristóbal Colón, cuando era una escuela militarizada, construir moralmente al país” mediante el rescate de los “olvidados valores tenían que ver con la nutrición infantil, tarea de la que se encargaron varios 41
Greaves, op. cit., p. 284.
desfilando frente a los portales. éticos” y la llamada “escuela del amor”, apartada del odio y la división entre particulares entre los que se encontraba Mario B. Remes, quienes instauraron 42
Ibidem, pp. 293-301.
mexicanos, a pesar de las diferencias sociales y culturales y acorde con las un “comedor infantil” que atendía a 250 niños y en algunas ocasiones hasta 43
El Dictamen, 3 de diciembre de 1944.
40
Greaves, en Tanck, 2011. tradiciones y el medio físico del país. Se trataba de rescatar al individuo y 350, el cual se sostenía con “la cooperación pública”. 44
El Dictamen, 6 de diciembre de 1944.

128 129
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

El fin de cursos del año 1944 fue ampliamente reseñado por la prensa
porteña, lo que permite, dada la escasez de fuentes, asomarnos a algunos
aspectos de la cotidianidad escolar que se vivía en el puerto en esa época. El
acercamiento del gobierno con la Iglesia católica posibilitó que cada vez más
planteles auspiciados por la institución religiosa se encargaran de atender la
demanda que el Estado no podía otorgar, o la originada por la decisión de
los padres de familia de mandar a sus hijos a una escuela con una orientación
confesional determinada. Aunque nunca dejaron de existir, estas institucio-
nes educativas tuvieron mayor libertad para funcionar y promoverse al desa-
parecer las políticas restrictivas que desde los gobiernos de Carranza hasta el
de Cárdenas habían sido impulsadas para promover la educación laica. En
el puerto de Veracruz funcionaba desde principios de siglo el colegio “Josefi-
no”, administrado por religiosas de la orden de San Vicente de Paul, quienes
impartían la educación primaria, secundaria y la carrera comercial.
En diciembre de 1944 El Dictamen anunciaba el festival escolar de fin En la escuela y en la cultura escolar se reflejaban
de cursos en el que participarían las alumnas con “bellos bailables dirigidos las políticas educativas del momento, así como los
por el profesor De la Sota”. El festival se llevaría a cabo en el Teatro Carrillo intentos modernizadores del sistema.
y en el cual también participarían las “más distinguidas alumnas del plantel”.
En ese acto se entregarían diplomas a ocho alumnas por haber concluido la 48
Idem.
carrera de comercio.45 49
El Dictamen, 10 de diciembre de 1944. En esos años se
Otra noticia era que junto al comedor infantil número uno se había inau- Iguales muestras fueron reseñadas por el reportero de El Dictamen en llevaba a cabo un intenso debate sobre los pros y contras
gurado un plantel de educación primaria. El festival de inauguración reflejaba las escuelas Josefa Ortiz de Domínguez, Esteban Morales, el Instituto Noc- de la federalización. Se aducía que en el caso de la instruc-
los aspectos de la cultura popular que en ese tiempo estaban en boga. Se recitó turno de Orientación Cultural Obrera, un espacio creado para “la clase obre- ción primaria había una serie de desventajas para los pro-
“El Himno a las Américas”, los alumnos bailaron el “Jarabe Tapatío”, cantaron ra del puerto”, y en la Academia de Labores y Arte Manual que estaba dirigi- fesores que dependían de los gobiernos estatales. En la
la melodía “Allá en el Rancho Grande”, recitaron la poesía “Mi cuaderno”, y la da por las profesoras Eva Guzmán, Alfonsina Palmeros y Leonor Capistrán.48 revista Tiempo se señalaban las siguientes: “…i) legales:
señora Louise B. de Smith dirigió unas palabras a la concurrencia.46 Pero si bien la reseña periodística destacaba los festivales escolares y las la mayoría de los maestros locales no gozaba de conquistas
Los festivales de fin de curso iban acompañados, en la mayoría de las muestras de fin de cursos, también daba cuenta de los conflictos y situacio- que los federales ya poseían desde hacía muchos años,
ocasiones, de exposiciones de trabajos manuales en las que los alumnos ofrecían nes que la realidad educativa porteña presentaba en esa época. Las dife- como, por ejemplo, inamovilidad (cese y cambios de
una muestra de las habilidades adquiridas durante su estancia en los planteles. rencias que había entre los planteles educativos pertenecientes a la federación adscripción sin causa justificada), escalafón, pensiones,
En momentos en que las políticas educativas nacionales estaban enfocadas tan- y los de los estados, no se hacían esperar. Los profesores estatales del puerto préstamos de corto plazo y sueldo complementario por
to a los ámbitos urbanos como al impulso a la industrialización del país, las dirigieron en el mismo mes de diciembre de 1944 una solicitud al goberna- cada año de antigüedad. ii) económicas, casi en todos los
habilidades técnicas y manuales recibían la atención de las autoridades. Un pie dor para que les aumentara su sueldo en un veinticinco por ciento ya que casos, los maestros locales reciben sueldos inferiores a los
de foto de El Dictamen daba cuenta de “los bellos trabajos” confeccionados por argumentaban que ese era el porcentaje que tenía el “rezago” de sus salarios federales: mientras los primeros reciben 30, 45, 60 pesos
las alumnas de la Escuela Leona Vicario, bajo la dirección de la profesora Sixta comparados con los que recibían los maestros pagados por el gobierno fede- mensuales, los segundos, en cambio, ganan por lo menos
Bello. El aspecto del salón de clases era, según el reportero, el siguiente: ral, los que, a decir de los quejosos, recibían un “sobresueldo por lo malsano 80, 90 y 100 pesos. Además, los profesores locales sobre
45
El Dictamen, 8 de diciembre de 1944. “En las paredes lucen los bordados sobre la nítida blancura de tela; e inclemente de la zona”.49 todo los municipales, sufren con mucha frecuencia des-
46
Idem. color y dibujo que denota un acendrado gusto artístico; cojines que son una Otro problema reseñado por el diario fue el relacionado con la cons- cuentos y demoras en el pago de sus sueldos […]”. Véase
47
El Dictamen, 3 de diciembre de 1944. muestra de lo que puede hacer la mano femenina”.47 trucción de los edificios y su administración y funcionamiento La ciudad se Arnaud, 1998, pp. 223-224.

130 131
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

estaba expandiendo y la demanda de educación era atendida con dificultad. la población había pasado de 75 000 habitantes a 107 434, lo que supuso
Como parte de la campaña contra el analfabetismo, las autoridades educati- una inversión importante en infraestructura educativa que incluyó la cons-
vas federales señalaron que para la construcción de aulas aportarían la misma trucción de las escuelas General Ignacio Zaragoza, en una de las zonas que
cantidad que pusieran los gobiernos estatales, municipales y las Juntas de marcaban el límite de la ciudad, México, o la Miguel Alemán, obras que para
Mejoras locales, con la finalidad de hacer más rápida la edificación.50 su época representaron el ideal de poder contar con locales de enseñanza
Pero en el caso del puerto de Veracruz, el ayuntamiento planteaba que dignos y con los mejores adelantos.54
lo único con lo que podía contribuir era con cinco mil pesos, los que suma-
dos a igual cantidad que daría la federación ascenderían a diez mil pesos, que
a todas luces, a decir de los ediles locales, era insuficiente. No obstante lo L a educación como condición para el progreso
anterior, se anunciaba para el año de 1945 la construcción de una Escuela de
Artes y Oficios para Señoritas así como la dotación de maquinaria y equipo En las siguientes décadas el crecimiento urbano y la expansión de la ciudad
para la Escuela de Artes y Oficios para Varones, cuyo edificio había sido hicieron que los servicios educativos se extendieran. Era la época del llamado
construido por la Junta de Mejoras en la Avenida Prim.51 “Desarrollo Estabilizador” que había iniciado hacia 1946 y que se prolonga-
En las colonias populares el problema seguía siendo la enorme deman- ría hasta 1968. Según Soledad Loaeza, el país “vivó años de optimismo y de
da, la falta de edificios propios, el estado ruinoso de algunos de los que ya febril actividad constructora en los que se difundió la creencia de que recorría
existían y las relaciones con el entorno social que a veces impedía el buen fun- la vía segura a la democracia y el desarrollo”.55 El impulso a la construcción de
cionamiento de los centros educativos. Un caso se presentó a finales de ese zonas industriales, carreteras, sistemas de riego y áreas residenciales también
mismo año de 1944 cuando la escuela Virgilio Uribe, ubicada en la colonia alcanzó a la educación, por lo que hubo un auge en la edificación de aulas y
del mismo nombre, tuvo que cerrar temporalmente debido a las rencillas por la incorporación de miles de maestros al sistema educativo. En 1958 Adolfo 54
Sentíes y Moreno, 2013, p. 153.
50
El Dictamen, 8 de diciembre de 1944. controlar la sociedad de padres de familia. López Mateos llegó a la presidencia de la República y lanzó el llamado “Plan 55
Loaeza, en Velázquez et al., 2013, p. 674.
51
Idem. La nota periodística destaca que el dominio era disputado por Aurelio de Once Años” que, entre otras acciones, propició la construcción de miles de 56
El plan proponía atender tanto el rezago educativo
52
El Dictamen, 19 de diciembre de 1944. La división en- Chipuli, a la sazón secretario de la directiva, y Tranquilino Vázquez, quien aulas en todo el país con la intención de acabar con el rezago educativo en acumulado como la demanda acelerada que causaba el
tre maestros “titulados” y “empíricos” fue muy común en pretendía el cargo. Una parte de los padres de familia que estaban en contra educación básica principalmente.56 crecimiento poblacional de esos años, cercano al seis por
esos años y causó múltiples conflictos en el gremio magis- de Chipuli pidió la separación de una de las profesoras pero este se negó a En el caso de Veracruz, a través del Comité Administrador del Progra- ciento anual. Según el gobernador Fernando López Arias
terial y en ocasiones en las comunidades. En los años cua- hacerlo. Entonces, los inconformes expulsaron a la mentora y en su lugar ma Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), se construyeron cien- en su primer informe de labores en septiembre de 1963,
renta se inició un programa para capacitar a miles de pusieron a otra argumentando que “poseía mejores estudios ya que la otra tos de aulas prefabricadas que paliaron la enorme demanda educativa de la para cumplir con las exigencias de ese plan y las causadas
maestros empíricos que ejercían la docencia sin prepara- no era maestra titulada ni empírica”. La nota pone de relieve las dificultades época y que dejarían su impronta en el paisaje urbano del país y del estado.57 por el crecimiento demográfico proyectado hacia 1970 se
ción suficiente. Para ello se creó el Instituto Federal de y resistencias que enfrentaba la ampliación de la oferta y el difícil papel del En 1962, Fernando López Arias, gobernador entre 1962 y 1968, informaba requería edificar 752 aulas y crear 921 plazas para nuevos
Capacitación del Magisterio, que ofreció una alternativa maestro en medio de la realidad que le tocaba vivir.52 que bajo este esquema en el puerto de Veracruz se había llevado a cabo la maestros cada año. Véase: Blázquez, op. cit., p. 663.
para regularizar su situación profesional mediante cursos Para finales de la década de los años cuarenta el panorama era más ampliación de la escuela Vicente Barrios y se habían entregado en la misma 57
De acuerdo con Ariel Rodríguez Kuri este programa
a distancia que se completaban por cursos orales y exáme- alentador, por lo menos en lo que concernía a la construcción de los edificios ciudad y su zona aledaña trece aulas con “equipos completos”. En 1965 el formó parte de una serie de instrumentos con los cuales el
nes periódicos hasta la obtención del título correspon- escolares. En agosto de 1949 un editorial de El Dictamen señalaba que la mismo mandatario anunciaba la culminación de la construcción de las obras Estado mexicano aumentó su hegemonía en la cultura.
diente. Según Cecilia Greaves ello no solo redundó en reconstrucción de los centros educativos era una necesidad “impostergable” de la Casa Hogar del Niño, que vendría a sustituir al antiguo Hospicio Za- Bajo la dirección del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez se
una mayor homogeneidad y unidad en la formación ma- y que la restauración de la escuela Manuel A. Herrera, debida a los esfuerzos mora. Las nuevas instalaciones albergarían a unos 270 menores y contaría adoptó un sistema constructivo “modular” con el que era
gisterial y en el sistema educativo sino que posibilitó al de su directora, la señorita Ruiz Revuelta, se convertiría en un “renacimiento con todos los servicios, considerando el gobernador que la nueva instalación posible dotar de una escuela prefabricada, que podía lle-
Estado mayor control sobre el magisterio nacional. Véase: escolar” que devolvería a Veracruz sus planteles restaurados y acondiciona- sería “la más moderna y especial en la República dentro de las de su género, gar incluso a lomo de burro a las zonas más alejadas e in-
Greaves, op. cit., p. 299. dos, pues, en su opinión, el puerto se había quedado rezagado ya que su niñez porque a más de los elementos constructivos de que dispone la Casa Hogar, corporar materiales locales para su revestimiento. Véase:
53
El Dictamen, 6 de junio de 1949. estudiaba “apiñada y llena de incomodidades”.53 En esa década de 1940-1950 ha sido cuidadosa y elegantemente amueblada…”. Además, daba a conocer Rodríguez, en Velázquez et al., 2013, p. 719.

132 133
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

nio de José López Portillo (1976-1982) se instauró el Instituto Nacional para


la Educación de los Adultos (INEA), la Universidad Pedagógica Nacional
(UPN), el Consejo Nacional de Educación Profesional Técnica y los Cen-
tros de Estudios del Mar o Institutos Tecnológicos del Mar, y se extendió la
educación a distancia utilizando las señales de televisión mediante la expan-
sión de telesecundarias y telebachilleratos. Todas estas nuevas instituciones
tuvieron y tienen una importancia relevante como formadoras de un sector
importante de la ciudad y puerto de Veracruz.59

Para finalizar: una estadística para la reflexión

La ciudad y puerto de Veracruz ha crecido aceleradamente en los últimos


años y la cobertura educativa ha ido a la par de ese crecimiento. La expansión
acelerada de la población, que inició en la segunda mitad del siglo xx, no
se ha detenido, demandando una fuerte cobertura de servicios educativos
en todos los niveles. Como hemos reseñado en líneas anteriores, desde la
asunción de los llamados “gobiernos revolucionarios” una constante ha sido
ofrecer al mayor número de población acceso a la educación.
El resultado está a la vista y no siempre cubrió todas las expectativas
puestas en él, pues las características de ese crecimiento implicaron poner en
juego enormes recursos humanos y materiales que no siempre conjuntaron la
calidad de la oferta, la pertinencia y disponibilidad de la infraestructura. Las
cifras aquí presentadas muestran la magnitud de la obra educativa a lo largo
de una centuria y vislumbra los caminos que deberían seguirse en un futuro.
La información proporcionada por la Secretaría de Educación de Veracruz
la construcción de un “desayunador anexo al jardín de niños José Luis Ordaz para el ciclo 2017-2018 que a continuación se enumera es muestra elocuente
López”. La puesta en marcha de estos comedores infantiles fue parte de un de ello. Según estos datos, en la ciudad de Veracruz y en todo su municipio,
programa de desayunos escolares impulsado a nivel federal.58 con una población aproximada de 609 964 habitantes existen 15 planteles de
Los años siguientes fueron de una expansión enorme de oferta educa- educación inicial, 241 de preescolar y 294 de primaria. Asimismo, se conta-
tiva básica propiciada por el ya mencionado aumento de población. Entre bilizan 50 escuelas de “educación para el trabajo”, 128 del nivel secundaria,
1950 y 1990 el número de mexicanos creció de veinticinco a ochenta y un 4 de profesional técnico, 86 de bachillerato, 16 escuelas para educación de
millones y las áreas urbanas adquirieron la mayor importancia en términos los adultos. En total, el personal que atiende estos planteles es de aproxi-
Nota de El Dictamen dando cuenta del apoyo del demográficos, económicos y sociales. Múltiples iniciativas se echaron a andar madamente 14 090 docentes, los cuales proporcionan educación a 138 470
Gobernador en turno al Jardín de niños Federico en las últimas cuatro décadas para abatir los rezagos sociales y educati- alumnos. Queda para la reflexión, en un contexto de cambios institucionales,
Froebel. vos. En el sexenio de Luis Echeverría se creó el Consejo Nacional de Fomento reformas y, sobre todo, un rápido avance de las tecnologías y la ciencia, cuál 59
Para tener una mayor amplitud en la consecución de las
Educativo (Conafe), los Centros de Educación Tecnológica Agropecuaria, la es el rumbo educativo que se seguirá en los tiempos por venir y si este será el políticas educativas llevadas a cabo en esta época, véase
58
Blázquez, op. cit., p. 9838. licenciatura magisterial, entre otras instituciones y especialidades. En el sexe- adecuado para asumir los retos que como sociedad nos aguardan. Solana et al., 2011.

134 135
a puntEs y rEcuErdos
en el Veracruz de mis primeros
treinta años

Concepción Díaz Cházaro


Cronista de la ciudad de Veracruz
M
e encuentro ante un serio compromiso, escribir
sobre mi ciudad, Veracruz, de 1940 a 1969. Pertenez-
co a la generación de los cuarenta, nací con tranvía y
cerveza, no vino tinto, ya que en los bajos de la casa se
encontraba la cantina “El Olimpia” y en esa misma esquina pasaba el tranvía.
En la década de 1940 se dieron sucesos a nivel mundial y local; el hundimiento
de los barcos petroleros “Faja de Oro” y “Potrero del Llano” por parte de naves
alemanas, ocasionó que México entrara a la Segunda Guerra en 1942.1
Como los medios de comunicación no estaban al alcance de toda la
población, para tener las últimas noticias, en la madrugada se escuchaba
la radio de La Habana y Miami; en ese mismo tiempo los apagones eran
frecuentes y en noches despejadas se podían ver los barcos alemanes muy Pp. 136-137: De los años cuarenta en adelante, la
cerca de nuestras costas. El pronóstico del tiempo se daba a las 7:00, 15:00 ciudad aceleró su ritmo de crecimiento y la trans-
y 23:00 horas, también por la radio. formación de su rostro urbano.
Ante la situación económica que vivía la ciudad de Veracruz, se de-
cidió visitar al presidente de la República con una comisión formada por La construcción del edificio del Banco de México,
autoridades municipales, civiles y de comercio para solicitar fuentes de tra- imprimió un nuevo toque de modernidad al puerto.
bajo. Entonces el presidente de México, general Manuel Ávila Camacho,
decidió llevar a cabo la construcción del boulevard y emplear en ella a la 1
Ante esa situación el puerto quedó cerrado a la navega-
gente que trabajaba para el puerto. El proyecto y su ejecución lo realizó la ción transatlántica y de la Unión Americana. En ese tiem-
constructora “Eureka” de don Manuel Suárez, bajo la dirección y supervi- po la principal fuente de trabajo era el puerto, con los
sión de los ingenieros Carlos Gaos González Pola, Manuel Díaz Marta y trabajadores del muelle agrupados en diversos sindicatos,
Pinillas, especialista en mecánica de suelos y mareas, quienes desarrollaron quienes quedaron sin empleo. Se escasearon productos de
el proyecto y el arquitecto Enrique Segarra Tomas. La nueva obra siguió el conservas, vinos, perfumes, cosméticos, medias de seda y
estilo semejante al de algunas playas en España y en especial al malecón de nylon; dado que estos últimos materiales se usaban para la
La Habana. elaboración de los paracaídas.

139
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

A partir de la construcción del boulevard “Manuel Ávila Camacho”, con


sus dos arroyos vehiculares y camellón, en medio del cual circulaba el tranvía
desde la calle hoy llamada Santos Pérez hasta Xicoténcatl, los terrenos que es-
tán frente al mar alcanzaron plusvalía. Se disfrutaba de las playas y del paseo.
Solo existían del lado del mar el Club de Regatas, lugar que también ocupó
el Club de Yates; la Escuela Náutica Mercante “Cap. Fernando Siliceo”, que
continúa formando marinos mercantes hasta el día de hoy; el balneario “Villa
del Mar” y más tarde el merendero “Al Mar”; lo que permitía recorrer grandes
distancias en bicicleta, en patines y caminando. La playa era libre, sin concesio-
nes y se podía pagar el alquiler de una sombrilla y sillas de lona.
En el boulevard Ávila Camacho, en la zona comprendida entre Villa
del Mar y el Playón de Hornos, cuando no existían las palapas, se instalaban
por las tardes los vendedores ambulantes con las garrafas de nieve y los que
despachaban pabellones o raspados. También se ponían con las latas de elotes
que se comían solo con chile y limón; aún no habían llegado a esta ciudad
los esquites arribeños.
Muy temprano por la mañana y por la tarde, algunas familias acos-
tumbraban a bañarse en la playa. En el Playón de Hornos se podían llevar a
cabo lunadas; estas consistían en reunirse en luna llena un grupo de jóvenes
amigos, muchachas y muchachos, siempre acompañados de algunas señoras la atención por contar con piscina y una chimenea en su edificación, hoy en
mayores. Se contrataba una marimba orquesta para amenizar el baile y se total abandono.
comían bocadillos. En invierno también se prendía una fogata para asar sal- El corazón de nuestra ciudad, a partir del siglo xvii en su definitivo
chichas y malvaviscos. asiento con el nombre de ciudad de la Nueva Veracruz, está conformado por
Entre las primeras casas que se construyeron fueron la de don Maxi- la Casa del Cabildo, hoy Palacio Municipal, uno de los primeros edificios
mino Ávila Camacho en la manzana que hoy ocupa el Colegio Rougier; en la construidos en “cal y canto” que conserva la función para la que fue creado.
esquina del Callejón 21 de Febrero la del general Heriberto Jara y la del señor Su fachada principal da a la Plaza de Armas, que en 1812 recibió el nombre
Fustenberg, que hoy ocupa el Café del Portal. En pocos años el boulevard se de Plaza de la Constitución, por la de Cádiz, que fue jurada en este sitio. La
convirtió en el lugar señorial preferido de las familias veracruzanas. escalera en mármol, amplia y bien trazada, conduce al balcón principal. Re-
En esa misma década, en los terrenos ganados al mar con la construc- cibe el sol de la tarde para aprovechar la luz; en el tiempo de su edificación la
ción del Puerto Artificial de mil novecientos dos, se urbanizó el fracciona- iluminación se realizaba con velas.
miento Faros cuyo propietario, don Manuel Suarez, mandó a construir el En su interior, la sala del Cabildo, con sus muros forrados en made-
edificio Bahía, de amplios departamentos con ventilación natural y hermosas ras trabajadas e iluminada por candiles en cristal, resulta sobria y elegante.
vistas. A la fecha ha sido cambiado su uso; en él se encuentra el Hotel Fiesta Desde el balcón principal se tiene una hermosa vista de la plaza. Ya en vivo
Inn. También existió el Hotel Victoria en el paseo del Malecón, fue una mo- y a todo color la recuerdo con su fuente de ranas, las bancas en mampostería
derna edificación para la época, el cual contaba con “roof garden” donde se forradas con azulejos, los postes del alumbrado haciendo juego en el interior La construcción del boulevard Manuel Ávila Cama-
realizaban reuniones sociales. En la cabeza de manzana de Canal, compren- y alrededor del parque; en ese entonces los árboles no eran muy grandes y cho durante el sexenio de Manuel Ávila Camacho
dida entre Gral. Figueroa con Hernández y Hernández, aún se encuentra la por suerte no había palomas. Desde el balcón del palacio la banda municipal trazó una nueva ruta de crecimiento y expansión de
Un paseo por la bahía. casa que perteneció a don Manuel Suárez, que en su momento llamaba tocaba jueves y domingos por la tarde noche. la ciudad.

140 141
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

para más tarde colocar dichas imágenes en los aparadores de “La Casa Reina”
en la que se podían elegir y solicitar su impresión.
Unos pasos más adelante, la Relojería Cantú “Un minuto para com-
prar y un largo año para pagar”, la zapatería Morales y la casa Carrera, con
electrodomésticos; en los pisos superiores: despachos, consultorios y vivienda.
Cruzando Esteban Morales, las joyerías de Los Dos Hermanos y El Cronó-
metro; más adelante la Valenciana, zapatería con grandes aparadores. Me
parece que en esa misma cuadra quedaba el Conejo, supongo que era tala-
bartería, allí hicieron las polainas de charol para el baile de la danza húngara.
Por cierto, en esa misma cuadra, en planta alta, estaba la fotografía Bureau,
uno de los mejores estudios fotográficos.
Nuevamente hacia la acera de enfrente, la panadería y pastelería “Co-
lón”; como novedad acudíamos a ella con mi papá a comprar duques, condes
y pastelitos individuales; yo escogía con crema chantilly y cereza en el centro.
A un costado la zapatería Mosel, cuya variedad de modelos marca Joyce lle-
naban un aparador.
En la esquina ya con Arista, la dulcería El Paraíso y en los altos Ra-
basa y Cors. Continuando el recorrido, la zapatería El Águila y el negocio
La calle que actualmente es denominada Avenida Independencia con- “Mi Casa”; nos entretenía muchísimo ver el aparador, era como el arca de
serva el mismo trazo desde la época colonial, fue llamada calle “Principal” Noé, pero con objetos. Más adelante, la Orquídea cuya línea de perfumería
y formaba parte de la vida cotidiana: lugar de trabajo, compras, panaderías, en exhibición nos atraía hacia sus aparadores, aunque no compráramos. Al
visita a los consultorios médicos así como de otros profesionistas. Al iniciar el final de la cuadra, La Universal, de ropa, atendida por sus propietarios los
recorrido desde Rayón, se encontraba la escuela de “La Merced” y en la boca- señores Weisner. Volviendo hacia Arista, La Gran Sociedad, con artículos de
calle de Ocampo el sitio “Galgo”, teléfono 27-40; la siguiente cuadra de caza, deportes, maletas y diversos para viaje. Más adelante, el edificio Valdez,
la acera derecha la Casa Pazos, librería La Escolar, panadería Independencia, La construido en 1928 de estilo art decó, cuyos amplios y frescos departamen-
Providencia, joyería La Perla y en la esquina la cantina Bavaria. Esta cuadra tos eran habitados por familias veracruzanas. En seguida, la Casa García de
la caminábamos con frecuencia, ya bien por artículos escolares o para comer los hermanos García Torre, con variedad de géneros desde la manta de cielo
pan. Enfrente, iniciaba la cuadra con la Singer, en los bajos del edificio Vir- hasta raso y encajes.
ginia; ya en la esquina de Canal, la botica “La Merced”. Al llegar a la esquina de Serdán, Almacenes Cors, cuya instalación
Cruzando Canal, en la acera de sombra (izquierda), se encontraba La la realizó el arquitecto Gonzalo Lara con grandes aparadores y vitrinas en
Violeta, de ropa para caballeros y confección a la medida de trajes y panta- su interior. La última cuadra que caminábamos es la que termina en Mario
lones. Más adelante, La Mariposa, perfumería en la que vendían “chamoy”, Molina; La Galatea era el remate de nuestro paseo y compras, ya bien envia-
muy del gusto de estudiantes. A continuación, El Tigre Deportes así como la dos por mi mamá o motu proprio. No pretendo hacer la historia de la calle
cantina La Perla, donde se preparaban deliciosas tortas. Al final de la cuadra “Principal”, solo me refiero a los comercios en los que hacíamos las compras
La Palestina con artículos de viaje y regalos. o nuestros recorridos a modo de paseo.
Uno de los principales atractivos era caminar por “Principal”, ver apa- En la parte norte de Independencia, de Lerdo hasta Montesinos, se en-
Los marinos, con sus ropas blancas, eran parte radores y tomar nieves o refrescos en los puestos de las bocacalles. Recuerdo contraban los bancos, el Mercantil con un hermoso edificio que fue demolido,
indispensable del paisaje porteño. una época en que fotógrafos ambulantes hacían tomas mientras se caminaba, así como casas navieras, de huéspedes y algunas agencias aduanales. El colegio

142 143
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

La Paz o Josefino de la calle de Emparan, en el que entré de tres años y salí ya Cuando cumplí 15 años no quise fiesta grande, tuve una reunión de
terminada la secundaria, nos permitía saber de memoria las casas y comercios jóvenes en nuestra casa; mi vestido fue en organdí bordado rosa pálido, me
que cada día recorríamos en el auto, en el ir y venir mañana y tarde. llegaba a media pierna. No se usaba maquillarse, solo un arreglo de cara muy
Los templos católicos y protestantes, las escuelas, los cines y los teatros natural; otras compañeras también celebraban en sus casas. La tertulia con
se hallaban en el primer cuadro de la ciudad. El tranvía era el medio de trans- la asistencia de jóvenes de ambos sexos resultó animada; bailé el vals con mi
porte usual; las diferentes líneas comunicaban la ciudad de forma cómoda y papá y mi abuelito Félix, después los invitados se animaron a bailar.
económica. En él se llegaba a las playas de Villa del Mar y Regatas. Al terminar la secundaria en el Colegio La Paz fui a cursar el bachille-
Las familias acostumbraban a comer en sus casas, frecuentaban los rato a la “Preparatoria”; por cierto, el día que inició el curso escolar cambió
portales en parejas y en grupos familiares. En el bar los señores jugaban de nombre a “Ilustre Instituto Veracruzano”. Llegué “toda vestida de blanco,
partidos de dominó y cubilete. Por su parte, los jóvenes se reunían en las ne- almidonada y compuesta” como la niña negra de la poesía, solo entrar al
verías el Yucatán y el Alaska del parque Zamora. La Alameda de Díaz Mirón edificio me sentí perdida al cruzar el patio; llegaba de un colegio de niñas.
también era disfrutada por los vecinos. Las fiestas familiares: cumpleaños, Asistir al cine era uno de los entretenimientos de esta ciudad, en espe-
aniversarios, piñatas y bautizos se celebraban en las casas; si esta no era su- cial durante las tardes de la temporada de nortes. Con la llegada de la televi-
ficiente se salía a la banqueta y, en ocasiones, a la calle de conformidad por sión, y más adelante con el género de las telenovelas, se fue perdiendo dicha
parte de los vecinos. costumbre. Los cines se encontraban ubicados en el centro: el “Díaz Mirón”
El día de mi cumpleaños me despertaban cantando las mañanitas; para al inicio de la avenida Prim; el “Reforma” que modificado es el teatro del
la comida yo escogía el menú, casi siempre estrenaba un vestido “de salir”; los mismo nombre; el “Victoria” en Rayón y Madero. En esta misma avenida,
regalos que recibía estaban envueltos en papel de china y adornados con cin- haciendo esquina con Arista, el “Variedades”; los cines “Veracruz” y “Salva-
tas de celofán, los colocaba sobre mi cama, para abrirlos más tarde. Con las tierra” quedaban un poco retirados del centro. En esa época las funciones
amiguitas que iban llegando nos entreteníamos en el balcón esperando la lle- eran de dos películas que iniciaban a las 16:00 horas con noticieros, película,
gada de las demás. Si estaba en edad de piñatas, se rompían en la azotehuela; intermedio, avances, segunda película; terminaba alrededor de las 19:30 ho-
jugábamos otro rato para más tarde pasar al comedor a disfrutar la merienda ras, para iniciar una segunda función. Existía la permanencia voluntaria, en
de: medias noches de jamón y queso, sándwich de gallina y ensalada de papa caso de llegar con la película comenzada se quedaba a ver el inicio en la se-
con aceite de oliva, en otras ocasiones variaba el menú; el pastel lo elabora- gunda función. El costo del boleto era de $3.00 para estrenos. Los miércoles
ba doña Rita Lara, famosa por su preparación y decoración. Escuchábamos populares se exhibían tres películas mexicanas por $1.00; cuando pasaban
música, jugábamos a las sillas. En un día de mi santo pasaron una película “Nosotros los pobres”, “Ustedes los ricos” y “Pepe el Toro”, las colas eran de
en el hall, por ser el lugar más amplio. Después de la merienda, abríamos los más de una cuadra.
regalos y jugábamos hasta que venían a buscar a las invitadas. Los dulces se En domingo las matinés del Variedades proyectaban diez rollos cortos
ponían en bolsas de celofán, se colocaban en una cubetita, dentro de una y una película por solo $1.00 el boleto. El género de las películas en la mati-
regadera o también en canastitas. Más tarde llegaban mis tías, hermanas de née era: piratas, del oeste, Tarzán con Jhonny Weissmüller, de los caballeros
mi papá, y mis primas grandes; antes de la diez de la noche no terminaba el de las Cruzadas, de espadachines con Errol Flyn y más tarde Stewar Granger.
festejo. En ese entonces se acudía a las fiestas de vestido y arregladas como Otro género muy gustado eran las cintas musicales, entre ellas “Leven
niñas, calzadas con zapatos o sandalias de piel. Anclas”, con Gene Kelly, Frank Sinatra y Kathryn Grayson; “Magnolia”, con
Las fiestas de los xv años podían ser muy formales con la celebración Kathryn Grayson, Howard Keel, Ava Gardner; “Un americano en París”,
de un Tedeum en la iglesia; a continuación un baile con la presentación en con Gene Kelly; “Cantando bajo la lluvia”, con Gene Kelly, Debbie Reynolds
sociedad de la festejada, la quinceañera acompañada por 14 damas. Me y D´Connor; “Brigadoon”, Gene Kelly, Van Jonhson y Cyd Charisse; “Siete
Villa del mar fue el emblema de la modernidad tocó ser dama de Olivia de la Fuente, cuya fiesta se llevó a cabo en el Ca- novias para siete hermanos”, con Howard Keel y Jane Powell; “La Francesita
turística en buena parte del siglo xx. sino Español. Apasionada”, con Fred Astaire y Leslie Caron.

144 145
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Una familia de cuatro personas podía asistir al cine y consumir go-


losinas con un gasto no mayor a $50.00, cuando el dólar estaba a $12.50.
Hoy los cines se encuentran agrupados en las plazas comerciales y la misma
película se exhibe con distintos horarios en diferentes salas.
En 1925 se llevó a cabo el primer carnaval de esta ciudad, a partir de
ese año se han celebrado sin interrupción. Para los años cincuenta, las vela-
das de coronación se realizaban, el viernes la del rey feo y el sábado por la
noche la de la reina. Cuando se inauguró el cine Reforma, las coronaciones
se llevaron a cabo en él por muchos años. La reina y su corte ingresaban con
los acordes de las marchas de Fausto; las princesas y la reina, con la de Aída.
Como el recorrido de los desfiles no era muy largo, se solía caminar entre el
desfile de la mañana y de la tarde por la avenida Independencia hasta llegar
a los portales. En los paseos ya sabíamos en qué balcones y marquesinas se
reunían grupos de amigos para disfrutar estas fiestas: La Galatea, marquesina
de Almacenes Cors, Los Dos Hermanos y El Tigre Deportes.
El domingo por la mañana, la reina y su corte daban un paseo por la
bahía y a continuación se llevaba a cabo el primer desfile. Al siguiente día, los
tranviarios la paseaban en un carro sobre rieles que adornaban con diferentes
motivos. El martes a medio día se daban los premios a los carros alegóricos y,
por la tarde, era el último desfile.
Desde los años veinte la temporada de Semana Santa era el aconteci- Hornos hasta Villa del Mar frente al hotel Mena Brito y hacia el norte, la pla-
miento vacacional del año; tanto el ferrocarril Interoceánico como el Mexi- ya del mismo nombre. Fuera de la ciudad de Veracruz las de Mocambo eran
cano agregaban vagones así como viajes extraordinarios y especiales para los muy visitadas, estas se extendían desde la Pinera hasta un poco más allá de
turistas, pues arribaban en tal número que rebasaban rápidamente la escasa la torre del Oro del Hotel Mocambo. Se alquilaban las sombrillas y los catres
capacidad hotelera existente. Veracruz no fue ajena a la moda de los trajes de de lona por módico precio. Llegaban los vendedores ofreciendo volovanes y
baño que se empezaron a usar en el siglo xx; por cierto, Joaquín Santamaría empanadas de camarón y jaiba, así como naranjas, cocos, sin faltar las paletas
nos dejó testimonio de ello en sus fotografías de bañistas de ambos sexos con heladas. En ese entonces, no conocíamos los agujeros de la capa de ozono, el
sus atuendos de playa en el Club de Regatas y Villa del Mar. “Velo contra el Sol” de Dubarry era el protector solar, que muy pocas perso-
Para la nueva temporada en busca de los modelos “Jantzen” y “Cata- nas usaban, ya que lo que se quería lograr era un bronceado, para lo cual se
lina”, acudíamos a “La Galatea” y “Las Novedades”. Por lo regular eran de untaba sobre la piel aceite de coco. Para ir a Mocambo había que hacerlo en
una pieza, aunque también venían de dos piezas. Ya en los años sesenta van a automóvil por la carretera “Costa Verde”; el recorrido no pasaba de un cuarto
darse nuevos estilos, en especial el bikini, por confeccionarse en licra, nueva de hora. También había corridas de camiones de color blanco y rojo.
fibra que revolucionó la corsetería. Se cuenta que en 1946 una bailarina de De regreso de la playa con nuestros huéspedes, comíamos en casa e
striptease usó el primer bikini; sin embargo, hasta años después Úrsula An- inmediatamente iniciábamos los trabajos de peinados para ir al Yucatán y
dress apareció como la primera chica Bond con bikini. pasear en el zócalo y malecón. En esos días estrenábamos la ropa que usaría- En la primera mitad del siglo xx, las ideas higienistas
A partir del Domingo de Ramos, tan concurridos como los templos, mos en el verano: vestidos sin mangas y de tirantes, algunos con boleritos, propagaron la idea de los baños de mar como salu-
estaban las playas y piscinas. Cuando Veracruz no pasaba de sus límites mu- confeccionados en tela de piqué, tiras bordadas, popelinas, cabeza de indio y dable. A partir de esta percepción se popularizaron
nicipales, las playas más visitadas eran el balneario de Regatas, Playón de otros géneros de algodón. los primeros balnearios como Villa del mar.

146 147
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

El caminar por la avenida “Principal” era parte del paseo hasta llegar da Independencia de Serdán a Rayón, los dulceros instalaban sus vitrinas
al Zócalo, que los chilangos llamaban “Plaza de Armas”; por la tarde acudían colocadas sobre una tijera de madera, exhibían los macarrones, merengues,
los niños y los mayores, a las ocho de la noche se vaciaba el parque. A partir duquesas, gaznates y cocadas.
de entonces era concurrido por los jóvenes, las parejas de novios y algunas Los antojitos acostumbrados para cenar eran: empanadas, garnachas y
mamás y tías que se sentaban en sillas colocadas en el perímetro del parque; tostadas; se preparaban en varios lugares como era La Huaca y colonia Zara-
estas eran en madera, siempre limpias y se doblaban para guardar, de costo goza. Los tamales se vendían en los zaguanes de algunos patios y casas, ahí se
económico, se tenía la certeza de no ensuciarse la ropa. colocaban las latas; los de masa de puerco o de gallina con acuyo envueltos
Las caminatas al malecón por la noche también reiniciaban en Semana en hoja de plátano y los de elote con carne de puerco. Los visitantes llegaban
Santa; por cierto, a este sitio acostumbraban los matrimonios y las señoras lle- con ganas de comer los antojitos costeños muy diferentes a los arribeños.
var los asientos de doblar que guardaban en las cajuelas de sus autos. Lo usual En cuanto a las bebidas podría mencionar la horchata y el agua de tama-
era recorrer desde la esquina del malecón en donde estaba el puesto “De la rindo, así como los refrescos locales Zaraza y Extra Lemon que tenían gran
Gala” hasta enfrente del hotel Emporio. Los niños pasaban vendiendo cacahuates. demanda. Las gordas y picadas solo se servían en el desayuno, la innovación
Los paseos resultaban gratis si no se consumían alimentos ni bebidas. de picadas preparadas es muy posterior. Por lo regular, toda esta comida se
Continuando con las vacaciones de la Semana Santa, las actividades compraba para llevarla a las casas. En el parque Obregón los mondongos de fru-
y entretenimientos eran dentro de los límites de los recorridos del tranvía, tas de Tomás Cayetano eran también degustados por los visitantes. Los cafés
como el ir a comer cockteles de mariscos al “Picalagua”, en Azueta y Flores y restaurantes cerraban a la media noche, quedando abiertos “El Córdoba”
Magón; o al centro hasta la cantina “La Victoria”, en Montesinos e Inde- en la calle de Lerdo, y en Díaz Mirón y Uribe la lonchería “Noche y Día”.
pendencia, para pedir también los deliciosos cockteles de camarones y otras Cerca de las esquinas de la avenida Principal se ubicaban puestos de
variedades. De igual manera, se frecuentaban los locales de Pescadería, el nieves y bebidas frescas. En Rayón, a un costado del colegio “La Merced”,
restaurante “La Olímpica”, el “Chato Moyo”, la “Isla del Encanto” y puestos estaba el de las horchatas; en Canal, “El Azteca” que vendía nieves de sabores;
del mercado. El Sábado de Gloria se llevaba a cabo un baile en las terrazas del en Arista, el puesto de “El Chaparro” con nieves y preparados de frutas; ya en
hotel Mocambo, amenizado por grandes orquestas; este evento era deseado, Aquiles Serdán, los chocomiles y el sundae en el puesto de Filo; en Constitu-
ya que durante la Cuaresma no se realizaban. ción, “El Mosquito” con toda clase de golosinas, jugos y refrescos.
En el centro, además de los portales y cantinas, estaban el restaurante En el Zócalo, del lado de Zamora frente a la iglesia parroquial, se ins-
“Rex” de don Santi y doña Chepi que preparaban paella, pescados y mariscos talaba el carrito de nieves “Fifí” que despachaba los barquillos de vainilla,
deliciosos; también cocinaban las piezas de monte traídas por los cazadores limón y de mamey en temporada de esta fruta. Al interior del parque, cerca
que eran amigos de don Santiago. En los portales de Lerdo, los llamados de la fuente, se ponía el Pachuco con su canasta colocada con un soporte de
“PRI”, “Prendes”, “Regis” e “Imperial”, contaban con excelentes cocinas; de tijera, vendiendo toda una serie de golosinas: lágrimas, que eran botellitas
igual forma se comía en el “Diligencias” y “Veracruz”. de colores con miel en el interior; otros dulces tenían la figura de jorobados,
Las cantinas eran famosas por las botanas y tortas, del Río de la Plata autos, barcos –estos eran de acabado mate y atractivos colores en tono pastel,
los caracoles en escabeche con cebolla morada. En cuanto a las tortas las pre- verde, amarillo, rosa, azul–, sin embargo, al probarlos me resultaban suma-
paraban de pavo, pierna y embutidos en el bar “Palacio”. Del Diligencias la mente perfumados; los chochos verde, blanco y rojo dentro de un tubo de vi-
torta de jamón serrano y el sándwich abierto de pavo con salsa. “El Royalti”, drio tapado con cinta engomada, que al quedar vacío se usaba como cerbata-
“La Noche Buena”, “La Perla”, “El Gallo” y don Pepe así como las tortas de na; las pastillas de menta Usher y las Salvavidas con sabores de frutas, el tubo
Cándido, Perico, las de Montes y Roque, este último aún continúa con mu- surtido y las de mantequilla y ron. Paletas Mimí, chiclosos de café, dulces de
cha clientela en la avenida Primero de Mayo. En el centro no había muchos La Colonial en forma de prisma rectangular, cubiertos de papel encerado y
cafés y la gente joven no acostumbraba a ir a ellos, era común comer las tortas envueltos con otro de color, en el que estaba impresa la fruta correspondiente
de pie afuera de las cantinas, en el mostrador. En las esquinas de la aveni- al sabor. Además de dulces, se vendía en otro canasto semejante: las naran-

148 149
jas, el coco, la jícama y pepino con chile y limón. Los cacahuates en bolsas intercambio como si estas fueran barajitas. Por lo anterior escrito, es obvio
pequeñas de papel de estraza eran ofrecidos por niños que recorrían todo el que en esta ciudad no se comía para vivir sino se vivía para comer.
parque. Los barquilleros, con el bote cuya tapa era una ruleta que al girar El medio de comunicación acostumbrado de la ciudad de México a Ve-
la aguja cuando se detenía indicaban el número de barquillos que corres- racruz era el ferrocarril: el Mexicano, así lo llamábamos, tenía carro fumador
pondían; de la misma pasta también ofrecían abanicos que se vendían por y carro comedor, también había vagones de primera numerada y segunda. En
pieza, se anunciaban con un triángulo de metal que sonaban a su paso. su recorrido pasaba las cumbres de Acultzingo y el famoso puente de Metlac,
Las pastillas de goma, pasitas, pistaches, nueces y piñones así como hacía dos viajes diarios: diurno y nocturno. El Interoceánico tomaba otra
los malvaviscos, paletas cubiertas de chocolate envueltas en papel de alumi- ruta en su recorrido a Veracruz; ambos llegaban a la estación ferroviaria de la
nio y otras golosinas. Los chocolates de importación se compraban en las calle de Montesinos. Era común escuchar a los mayores decir “subo a México
dulcerías establecidas; en cuanto a los dulces, los Tin Larín estaban envueltos y bajamos a Veracruz”.
en hojas de aluminio metidos en una funda de papel couché impreso, este Recuerdo mi primer viaje a México en las vacaciones de medio año de
forro debía abrirse con cuidado, se le escribía el nombre y la dirección del 1950. Mi hermana Magi y yo fuimos invitadas por mis tíos y padrinos Santos
niño y se mandaba a la dulcería Larín, situada en la avenida Ejército Na- y Adriana; en nuestra familia no se acostumbraba a salir de vacaciones, por
cional, ciudad de México, para participar en el sorteo de bicicletas que se tal motivo la perspectiva del viaje resultaba emocionante. Nos compraron
realizaba cada domingo. en “El Olimpia” un juego de velices de color blanco con unas molduras de
Los chocolates venían envueltos en papel estaño impresos con diferen- metal plateadas; una grande que en el interior de un lado tenía ganchos para
tes diseños y colores; a estas cubiertas las llamábamos “platas” y perfectamen- colgar la ropa, otra de tamaño mediano y un maletín de mano o neceser. Mi Abajo: Vista panorámica de la Bahía del H. Puerto
Arriba: Panorámica de Veracruz. te aplanadas con la uña se guardaban entre páginas de los libros haciendo mamá seleccionó y acomodó mi ropa. Llegó el día de la partida, viajamos en de Veracruz.

150 151
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Recuerdo los jabones Colgate y Palmolive, este último se anunciaba


en la revista Carteles al ser usado por las quíntuples Dione, que aparecían
retratadas; otros de olor eran el Reuter, Heno de Pravia y más adelante los
productos de Myrurgia. En la botica se adquirían los Marsella Neutros;
en ese entonces el cabello se lavaba con jabón, los había de manzanilla
para pelo rubio y el de organogal para negros; el Tricófero de Barry y la
Ronquinquina eran lociones para el cabello usadas de preferencia por los
hombres. El Agua Florida y Flor de Naranjo de Sanborns fueron de gran
utilidad para usarla en el aseo cuando los enfermos no se podían bañar. A
partir de la adolescencia se requería del desodorante, Odorono y Mum eran
los conocidos. Los productos de Dana en jabones, vaselinas y lociones. En
la esquina de Independencia y Zamora, arriba del Café de la Parroquia,
había un letrero luminoso “Perfumes Tabú, Rocío, Emir, de Dana”. Mi
mamá nos peinaba con vaselina líquida Emir cuando nos tejía trenzas, sin
embargo, cuando se puso de moda la cola de caballo se usaba goma Supré;
anterior a este fijador se compraba en botica la goma de Tragacanto. En
la postguerra empezó a usarse el shampoo Helen Curtis con su comercial
“Helenita se lo recomienda”. El primer shampoo Aquamarina que usé me
el nocturno del Mexicano acompañadas de mi padrino; todo fue novedoso lo regaló mi prima Celia en mi cumpleaños; acostumbrábamos a lavar el
y el tren llegó a tiempo. Después de unos días, paseadas y consentidas, re- pelo con jabón Maja para que dejara buen olor.
gresamos a Veracruz nuevamente en ferrocarril acompañadas de Sarita, una A mediados de los años cuarenta, en la esquina de 5 de Mayo y Cortés
comadre de mis papás. En ese viaje, por la mañana nos despertamos muy se instaló “El Olimpia”, cuyo propietario era Elías Exome Nahum; se anun-
temprano con el pregón: “té de canela con piquete o sin piquete”, abrimos la ciaba como perfumería y regalos, con extenso surtido en firmas europeas:
cortina y estábamos en Esperanza; en cada estación se asomaban a vender los Guerlain con Le Eure Blue, Shalimar y Ode entre sus fragancias. Los pro-
productos del lugar; por fin, a las 14:30, llegamos a la terminal de Veracruz. ductos americanos Helen Rubinstein con Apple Blossom, Angel Heaven y los
Respecto a la vida cotidiana podría mencionar el lavado de ropa blanca de Myrurgia con la línea de jabones, talcos y perfumes de Maja.
que se hacía con la hervidura de jabón fundido con agua, en una lata espe- Una innovación para el cabello fue el permanente casero de Richard
cial que se colocaba sobre una hornilla de carbón. El palo de la hervidura Hunt que dejaba un rizado natural; cuando cambió el estilo de peinados y
era indispensable para ayudar a mover y sacar las piezas que se introducían aparecieron los tubos para moldear el pelo, salieron al mercado variedad de
en la lata. Se usaban pastillas de añil, las cuales se ponían en un trapo que jaleas, líquidos para fijar en laca o en bote de spray. Hoy existen infinidad
anudaban y le llamaban “muñequita”. La ropa blanca se asoleaba en el patio, de productos para todo tipo de cabello: tintes, acondicionadores, enjuagues
realmente era la azotea de los comercios de Rayón. Se colgaban los mecates –tanto para mujeres como para hombres–, así como depilatorios, cremas fa-
en alcayatas colocadas ex profeso y la ropa de color se secaba en el interior. ciales y corporales, los protectores solares, bronceadores y demás han abierto
Para planchar se rociaban las prendas y se empleaba una plancha eléc- un mercado enorme para todas las edades y sexos.
trica, si se iba la luz salían las planchas de carbón para sacar lo urgente; los A inicios de los años cincuenta se inauguró el puente de la calle de More-
uniformes y vestidos de algodón, los de organdí y tira bordada se almidona- los, que permitió la comunicación hacia el norte, sobre las vías del ferrocarril; el
ban y, por supuesto, las enaguas de armar y crinolinas. Se lavaba a diario y proyecto y los cálculos fueron realizados por el ingeniero Manuel Díaz Marta y
Antigua Estación de los Cocos en los años cuarenta. no teníamos tanta ropa como ahora se usa. la constructora Eureka. Se le dio el nombre de “Puente Miguel Alemán”.

152 153
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Ya en la segunda mitad del siglo xx, Veracruz sufre cambios, se instalan José Juan Torres Trueba, Enrique Segarra, Mario Coutiño y Humberto López.
las primeras industrias: Tamsa, Tubulares y Forjas e Intyf, Aluminio, Metalver, Como parte de esta obra se integró un mural con el Dios Tajín en mosaico
Ferralver y otras más en los predios de Tejería. Se continuaron las obras del vidriado en el interior de la cúpula y un vitral en el descanso de las escaleras.
puerto y en noviembre de 1952 el presidente Miguel Alemán Valdés inauguró Otra obra importante se realizó en el teatro de la calle de Emparán,
el edificio del Banco de México en el paseo del Malecón, en el terreno que había con un proyecto de adecuación a la época: se cerró el patio de butacas, dejan-
ocupado las instalaciones de sanidad. El proyecto y construcción corresponde do un corredor de acceso; se suprimió el nivel del palco segundo; se le dieron
al arquitecto Carlos Lazo. En este se logró integrar la arquitectura, la pintura, acabados en color marfil con elementos dorados, las vestiduras de los asientos
la escultura y los espacios verdes, logrando el deseo del licenciado Alemán para en azul turquesa y se colocaron candiles de cristal checoslovaco; se le instaló
que Veracruz contara con un conjunto artístico, ícono que pudiera distinguirlo el aire acondicionado y se le llamó “Francisco Xavier Clavijero”, en honor al
e identificarlo como el primer puerto de México. ilustre historiador veracruzano.
En febrero de ese mismo año la Universidad Veracruzana da apertura a En obra urbana se instalaron en la avenida Díaz Mirón con la inter-
las facultades de Medicina y de Odontología, a las que le siguen Veterinaria, sección de Tuero Molina, la fuente de los “Niños pescadores” y el llamado
Periodismo y en 1956 la de Ingeniería; más tarde el Instituto Tecnológico parque de los Flamingos, comprendido entre Juan Enríquez y Altamirano de
de Veracruz. Lo anterior va a determinar un cambio, los jóvenes que tenían este mismo paseo.
que dejar Veracruz para salir a estudiar a la Ciudad de México se quedaban y Ya para terminar, quisiera precisar que lo escrito no cuenta con biblio-
llegaban de otros lugares a incorporarse a la vida universitaria. grafía, son solo vivencias y recuerdos de mi niñez y adolescencia, así como de
Para los festejos de los 450 años de la fundación de nuestro cabildo, se la dorada madurez. Espero que lo relatado les pueda parecer ameno; ya que
Inauguración del servicio de autovía Veracruz-Alva- realizaron importantes cambios: se rescató el antiguo hospicio Manuel Gutié- es un retrato del Veracruz que no alcanzaron las nuevas generaciones, por eso
rado. Fotografía en la terminal de ferrocarriles. Años rrez Zamora para crear el Museo de la Ciudad; dicho proyecto y ejecución de la me gustaría que conocieran los tiempos donde la vida era más sencilla y todos El trazo de la avenida Díaz Mirón dinamizó el creci-
cuarenta. obra así como la realización de la museografía estuvo a cargo de los arquitectos resultábamos conocidos. Concluyo escribiendo: Misión Cumplida. miento de la ciudad hacia el sur.

154 155
EntrE
gobernadores
te veas...

Marcela Prado Revuelta


Fundación 500 Años de la Vera Cruz

"En memoria de mi esposo, Arq. Luis Manuel Tello Deschamps. 1939-2018"


Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

La revolución, ya se ha escrito, fue un largo periodo de dificultades, con-


trastes y contradicciones. La geografía del movimiento y la contrarrevolución
en el estado, evidenciaban el nivel de fragmentación que se vivía.
La historia es fascinante. Entre 1900 y 1950, hubo en Veracruz 40
gobernadores (nombrados directamente o “electos”), de los cuales 25 fueron go-
bernadores sustitutos, uno interino y solo entre mayo 17 al 22 de junio de 1911,
Veracruz tuvo los siguientes gobernadores sustitutos: el orizabeño Eliezer Espi-
noza, el carpintero xalapeño Francisco Delgado, el industrial porteño Emilio
Leycegui, León Aillaud y por fin se queda don Manuel María Alegre, pocos
meses, hasta finales del año, cuando se elige a Francisco Lagos Cházaro.
Pero en medio del desorden, emergió una nueva generación de milita-
res con vocación política o políticos con vocación militar, encabezados por el
cordobés Cándido Águilar (cuya boda permitió al veracruzano porteño Mauro
Loyo firmar la Constitución Política de Veracruz, del 24 de agosto de 1917);
Adalberto Tejeda y Heriberto Jara, quienes, inicialmente, fundaron una tra-
dición política en torno a la figura del gobernador como pilar esencial para
mantener el orden que, desde el centro, se buscaba establecer, e incorporaron a
Veracruz al escenario político nacional, al convertirse en actores relevantes por
su cercanía con el poder central.
Durante el periodo posrevolucionario, el “poder absoluto”, detentado por a través de la figura de un ideólogo del liberalismo: Jesús Reyes Heroles, “Don
el gobernador, el Ejecutivo Estatal, representaba la continuación del brazo po- Jesús, el del gran poder”, conocido a nivel nacional por su manejo de la política
lítico del Poder Ejecutivo Federal. Eran el poder central y las condiciones de interior y con el poder suficiente para pronunciar frases lapidarias (“Yo como
inestabilidad política, los elementos que condicionaban su nombramiento. Por veracruzano no he votado por él”, refiriéndose a Manuel Carbonell de la Hoz,
ejemplo, en tan solo ocho años (1913-1920), Veracruz tolera a 15 gobernadores. frustradísimo aspirante a la candidatura de gobernador en 1973).
Y hacia finales de la primera mitad del siglo xx no nos va mejor: Miguel Alemán Quizá por ello, por esa etapa de indiscutible influencia de los veracru-
Valdés (elegido para el periodo 1936-1939), se retira del cargo para convertirse zanos –prolongada y digna de un estudio más completo y profundo–, es por
en Presidente de la República y es sustituido por Fernando Casas Alemán. La lo que en Veracruz la cultura política está profundamente arraigada: hacemos
historia se repite (a la Historia le encanta repetirse), porque don Adolfo Tomás política hasta en el café...
Ruiz Cortines (electo para el periodo 1944-1948), abandona el cargo (siendo Fueron años que marcaron el devenir del siglo xxi, fueron personajes
sustituido por Ángel Carbajal Bernal), para convertirse primero en Secretario de que se construyeron a sí mismos –principalmente en el escenario político na-
Gobernación y más tarde en Presidente de la República (1952-1958). cional–, que en un momento de sus carreras, por decisión personal o voluntad
A partir de 1952, con la llegada de Adolfo Ruiz Cortines a la Presidencia presidencial, regresaron a “su tierra” a replicar o a vigilar las prácticas políticas
de la República, el estado de Veracruz y los veracruzanos, estuvimos siempre en que se dictaban desde el centro y, naturalmente, a imponer su propio estilo.
el “candelero”, marcando las tendencias no solo políticas, sino sociales, econó- El objeto de estas semblanzas, no es ensalzar o encumbrar a nadie, ni
micas, industriales, educativas, impulsando “la marcha al mar”, promoviendo polemizar sobre quién fue peor o menos peor, sino compartir mis observa- Los rituales políticos para reafirmar la figura del go-
Fernando López Arias devela la Placa conmemorativa la atención al campo con aquello de “Veracruz, granero de México”, la creación de ciones en torno a nuestros gobernantes de la segunda mitad del siglo xx, tal bernante y su cercanía con el pueblo, adquirían espe-
del Cincuentenario de la Constitución Política de Vera- nuevas leyes acordes con los tiempos (Murillo Vidal y su Ley sobre el Uso y como pude conocerlos; compartir impresiones de cómo se movían en un cial relevancia en los actos públicos. Mauro Loyo de-
cruz. A su lado, Hesiquio Aguilar. Agosto 24 de 1967. de la Bandera y el Escudo Nacional), o decidiendo sobre el proyecto de nación tiempo marcado por una cultura política en que la figura del Ejecutivo Estatal velando una placa en recuerdo de Justino Sarmiento.

160 161
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

tigüé desde que, en 1959, conocí a Antonio M. Quirasco: de traje, en un día


que hacía un calor infernal.
La imagen del poder debía revestirse de toda una parafernalia, un
“acompañamiento de escena”, que formaba parte de un ritual, que, más tarde
comprendí, formaba parte de “la figura de poder”: los varones jóvenes copiaban
el vestuario, la voz, las maneras del gobernante en turno, sobre todo aquellos
que deseaban “seguir sus pasos” en el camino de la política.
Fue rara la ocasión en que se vio a Fernando López Arias con otro ves-
tuario que no fuera un traje oscuro, de corte clásico. Lo mismo ocurrió con don
Rafael Murillo Vidal. Fueron “figuras hieráticas” que conocían perfectamente
el valor de la “presencia”, del uso del lenguaje y de la voz, del ademán elegante
y/o enfático. El rostro del poder.
La imagen va cambiando lentamente conforme los tiempos y con-
forme cambia la imagen del propio Presidente de la República: Luis Eche-
verría pone de moda la guayabera y López Portillo los cuellos de tortuga.
Don Rafael Hernández Ochoa vestía impecables guayaberas (de guayabera
blanca recibió a los Reyes de España el 19 de noviembre de 1978, en Ve-
racruz puerto), aunque, por supuesto, mantenía el traje clásico para los
eventos que así lo requerían.
Este cambio no solo obedecía a una “moda superior” o “del superior”: era
también una manera de acercarse al pueblo (bastante levantisco a finales de los
sesenta y principios de los setenta), una declaración implícita de “somos iguales,
pero estoy aquí porque ustedes lo decidieron”.
era la reproducción a escala (con sus límites), de la forma en que se representaba La guayabera blanca –prenda de lujo para los veracruzanos–, ha perma-
y ejercía el poder del Ejecutivo Federal. Entre gobernadores me vi y esa es la necido en el vestuario de gobernadores y otras autoridades, aunque es claro que
historia que les comparto, antes de que se me olvide... su elegancia se ha visto ligeramente desvaída cuando aparecieron las guayabe-
ritas con bordados de colores, que más bien son para el Carnaval y no para la
ceremonia. En los últimos tiempos, una excepción: Miguel Alemán Velasco
Gobernantes de forma y fondo viste camisa de colores claros, con mangas “arremangadas”, prueba de trabajo
y esfuerzo. Imagen juvenil y accesible. En las últimas décadas se pone de moda
“La forma es fondo”. Así me dijo Fernando Gutiérrez Barrios en 1985, cuando la “imagen corporativa”, el uniforme.
le conocí recién nombrado candidato a gobernador de Veracruz, por el, en ese De traje o sin traje, todo gobernador precisa “el baño de pueblo”. Siendo
entonces, todopoderoso PRI. “La forma es el fondo”. Pero la forma y el fondo candidatos y durante las giras de proselitismo, nos tocó atestiguar estos “baños
21 de mayo 1969. Rafael Hernández Ochoa, repre- han cambiado a lo largo de estos 55 años en que me ha tocado ser “testigo de pueblo”, extenuantes, agotadores. Y ya electos, les va un poco peor. Pero
sentando al presidente de la República y Rafael de una historia”. para todos los gobernantes que en el mundo han sido, es indispensable ese
Murillo Vidal, como gobernador del estado, presiden Era impecable la figura del Señor Gobernador del Estado. Así, con todos “baño de pueblo”, pues generalmente son parte de las giras de trabajo: inaugu-
los actos conmemorativos por los 450 años de la los títulos pronunciados con mayúscula por los maestros de ceremonia. “El ración de caminos o puentes, de escuelas o centros de salud, de colocación de
Vera Cruz. Señor Gobernador del Estado, Licenciado don... “. Cuando menos, así lo ates- primeras piedras y otras similares.

162 163
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

“Es una gira de trabajo, no vengo a que me halaguen”, dijo en no pocas esfuerzo intelectual y personal que significaba “cubrir las fuentes políticas y espe-
ocasiones Fernando López Arias. Pero era inútil: el baño de pueblo no solo im- ciales”. Hoy, me congratulo de ver tantas mujeres veracruzanas inmersas en una
plica el recibimiento apoteósico, la banda del pueblo, los niños de las escuelas, tarea que no tiene nada que ver con el género, sino con el talento y la disposición.
las autoridades civiles, navales o militares, según el lugar y a veces hasta los Gracias a esa decisión, puedo compartir, hoy, una historia poco atendida
personajes religiosos. El “baño de pueblo” implica, sociológicamente, políti- por los historiadores. Sin ánimos de hacer de estas líneas una historia política
camente, el “re-acercamiento”. “Vine a pedirles su voto y aquí estoy otra vez. de los gobernadores, escribo, más bien, sobre un intercambio de impresiones
Estoy cumpliendo mi palabra empeñada”. Tal parece ser, finalmente, lo que con esas figuras otrora poderosas entre las que viví, con las que pude charlar
implican los baños de pueblo a que se ven sometidos los funcionarios públicos, abiertamente, y que, nos guste o no, forman parte de la historia de Veracruz.
no solo de Veracruz, sino de todo el país. En este texto no hay preguntas de investigación, ni hipótesis por comprobar,
De hecho, en la práctica, una “visita oficial” del gobernante en turno, ni mayor aparato critico que la mirada de la memoria escrutadora de una vieja
implica, para el lugar visitado, una “reforma instantánea”: se bachean calles, periodista que aún tiene algunas historias que contar...
se ponen letreros de tránsito, se ubican agentes en las esquinas, se acondicio-
nan y pintan espacios para las reuniones, se provoca una derrama económica
emergente (templetes, grupos artísticos, arreglos florales, comidas). Un “baño A ntonio M. Quirasco, un encuentro fugaz
de pueblo” es una posibilidad de lograr, de manera inmediata y después a pla-
zos, las mejoras que precisa la comunidad. Nunca faltaba, ni ha faltado, “una De impecable traje gris y rostro bonachón, el gobernador Antonio M. Qui-
modesta comida”, cuyos acompañamientos líquidos han variado de las clásicas rasco preside una ceremonia en la Escuela Primaria Superior “Carlos A. Ca-
cervezas mexicanas a los vinos más exquisitos y, en la época ligeramente hipó- rrillo” de Córdoba. Yo había egresado de tal escuela, que dirigía la profesora
crita de Echeverría Álvarez, el agua de chía o de jamaica, aunque supe y me Josefina Méndez Colina. Estaba en la ESBAO. Principios de 1959.
consta, que el vodka se puso de moda: parece agua y no deja aroma seductor. Pero aún así, me toca decir unas palabras en nombre de las alumnas
(era escuela para niñas). Recibo órdenes de la directora: “Pide que pinten la
escuela”. Recibo órdenes de mi madre: “Pide que arreglen los baños”. Estaba
Entre gobernadores me vi entre la espada y la pared. Pero la espada (mi madre), era más filosa. Lo solu-
cioné pidiendo ambas cosas. Don Antonio sonrió. Me requirió al presidium
Cuando confesé a mis padres, a la hora de la comida, que deseaba ser periodista (que eran varias mesas de los salones, con un mantelito blanco): “No te preo-
y escritora, se quedaron callados y me miraron con algo que, me pareció enton- cupes, niña. Pintaremos la escuela y arreglaremos los baños”.
ces, un poco de angustia. No me lo impidieron. Aquí estoy. Pero en aquellos Antonio M. Quirasco firmó, el 29 de noviembre de 1958, mi Diploma
tiempos (principios de los años sesenta), las mujeres se dedicaban a escribir lo de egreso de la Academia “Pitman”, en Córdoba, donde estudiaba para Secre-
que se llama “notas de sociales”. Muy pocas. Las otras mujeres, las que desea- taria Ejecutiva Bilingüe. No era un facsímil, el gobernador firmaba de puño y
ban (deseábamos) escribir algo distinto, eran catalogadas de manera brutal: letra, como se dice, los diplomas que las niñas recibíamos en nuestras acade-
“raras o frívolas”, por decirlo de manera decente. mias. Desconozco si ahora algún gobernador tiene ánimos y tiempo de firmar
Desconozco lo que padecieron mis colegas de entonces. Solo puedo ha- un papel que, para muchas personas, es valioso documento, pues lo convierte
blar de lo que me consta. De escribir sociales (la gentil quinceañera posa con en símbolo de cercanía con la autoridad. No lo sé.
sus padres tras la Misa, con sus 14 damas de honor y sus chambelanes), rogué a Aquel discurso y aquellas palabras, fueron mi primer contacto con un
Willy Scully que me enviara a cubrir otras fuentes: me mandó a la Presidencia gobernador del estado: era un señor que se parecía a mi papá. Era Subsecretario
Municipal de Córdoba... y a la nota roja. de Gobierno un hombre, también impecable, el profesor José Luis Melgarejo
Las mujeres de entonces, “delicadas flores del pensil veracruzano”, no Vivanco, extraordinario personaje a quien Veracruz le debe, entre otras muchas
teníamos por qué andar en tales andanzas, reservadas para los varones, por el cosas, el impulso para la creación del Museo de Antropología de Xalapa. De

164 165
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Melgarejo Vivanco recibí, años después, un invaluable obsequio: su libro de


poemas Metrópoli, con viñetas de Ramón Alva de la Canal (Xalapa, 1961), que
aún conservo, 55 años después. Conocer a Melgarejo Vivanco fue un plus de
aquel breve encuentro con el gobernador Quirasco.
Durante ese gobierno, nuestra máxima Casa de estudios continuó su
proceso de consolidación y expansión, pues en ese periodo se construyó la Fa-
cultad de Derecho, la Biblioteca Central, la Facultad de Comercio y la Facul-
tad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana en Xalapa. Xalapa se vio
beneficiada con la construcción del Teatro del Estado y el emblemático Puente
de Xallitic, donde años más tarde Loló Navarro y Alejandro Jodorowsky mon-
taron extraordinarias obras de teatro.

Fernando López A rias. Tiempos convulsos

A principios de los años sesenta, Xalapa, capital del Estado, era una auténtica
ciudad universitaria. Todos quienes llegaban a la Universidad Veracruzana eran Como gobernador, Fernando López Arias se rodeó de jóvenes. La mayor
increpados con una pregunta: “¿Tú eres de derecha o de izquierda?” Los recién parte de sus colaboradores eran jóvenes políticos por vocación, que aprendieron
llegados no teníamos idea de qué nos hablaban. “Ser o no ser” de izquierda o con él. Siempre estuvo al tanto de todas las actividades de los universitarios
derecha, podría provocar en los jóvenes estudiantes algo que ahora se conoce de Xalapa y del estado y, dentro de aquellas filas, fue estudiando y eligiendo,
como acoso escolar. Había que tomar partido, pues la comunidad universitaria cuidadosamente, a muchos de ellos que se convirtieron, con el tiempo, ellos
se hallaba al borde de la efervescencia. mismos en personajes.
En abril de 1963 Guillermo Scully, Director del diario El Mundo de Todo gobernante ha precisado, cerca de él, dos tipos de personajes: el
Córdoba, me dio mi primer nombramiento como redactora y reportera. En conciliador, (el policía bueno), y el hombre fuerte, (el policía malo). López
mayo de ese año, conocí a Fernando López Arias, quien acudió a mi tierra natal Arias no precisaba de ellos: él fue el conciliador y el único hombre fuerte
a inaugurar la Feria Agrícola, Ganadera, Comercial e Industrial. de su sexenio.
–“Quiero entrevistar al gobernador”, le dije al Director. En 1968 estudiaba ya el primer año en la Facultad de Derecho de la UV
–No te van a dejar pasar... (donde compartí espacios con Dante Delgado, Fidel Herrera Beltrán, Miguel
–Yo me cuelo, jefe... Ángel Yunes Linares y Flavino Ríos Alvarado, cuatro gobernadores de Vera-
Y me colé, por supuesto. cruz, cuestión de tiempos), habiendo terminado mis estudios de Letras Espa-
De alguna forma –entre tumultos, empujones, codazos y acosos– logré ñolas. Pero seguía ligada a mi vieja Facultad de Filosofía, por múltiples razones.
colarme y entrevistarlo... Fue allí, en Juárez 55, en el viejo edificio, donde en el Aula Clavijero
–Qué estudias, niña?... (Estaba harta de que me dijeran niña). se realizaban las reuniones acerca del movimiento de los maestros de Puebla,
–Preparatoria, señor gobernador... quienes habían acudido a Xalapa a pedir apoyo a los estudiantes de la Facultad.
–Qué piensas estudiar después? Lo que se inició como un simple movimiento de apoyo, terminó en lo
–Me voy a Xalapa a estudiar Derecho... que todos conocemos. Xalapa se fue convirtiendo en un foco importante en Rafael Murillo Vidal, Manuel Maples Arce, Marce-
–Cuando llegues, me buscas, dijo López Arias... el después llamado Movimiento del 68, en todo el país y de allí surgieron figu- la Prado. Exposición sobre la Revolución Mexicana.
Y es claro que lo busqué... ras que más tarde, se convirtieron en personajes de la política nacional. Xalapa, Ver. Noviembre 19, 1970.

166 167
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Hubo de todo: quienes iban por la escandalera, quienes buscaban po- Dorita me dijo una tarde: “Mañana vienes temprano a comer, porque
siciones, quienes solo querían estudiar un fenómeno sociológico inédito en quiero presentarte a mi hermano Rafael”. Desde entonces se estableció un
nuestro mundo estudiantil, quienes solo querían llevar agua a su molino o por contacto muy personal con don Rafael, quien se convirtió en padrino de mi
razones que desconozco. generación de Bachilleres en 1963, en la ESBAO, Escuela Secundaria, de Ba-
Eran tiempos convulsos en los que una parte de la comunidad univer- chilleres, Artes y Oficios.
sitaria estaba controlada por grupos porriles de distinto signo y cuyos líderes Después de la imponente personalidad de Fernando López Arias, la figu-
operaban por consigna. A López Arias le tocó uno de los tumultos previos al ra de don Rafael Murillo Vidal podría parecer gris. No lo era. Era un hombre
2 de Octubre de 1968: en Xalapa fue el 26 de septiembre, en la bajada de la de ideas claras, con una vocación política curtida en un conocimiento histórico
calle Lucio. amplio y erudito sobre el pensamiento liberal, que no tiene nada que ver con los
Fue también a López Arias a quien tocó recibir el Fuego Olímpico en políticos improvisados que han surgido en los últimos tiempos.
Veracruz, del 6 al 9 de octubre de 1968. La Antorcha Olímpica inició su reco- Su trayectoria política la podrá usted encontrar en las redes o en la barba-
rrido por Veracruz Puerto, donde aún se conserva en la memoria de la ciudad ridad de libros escritos sobre su vida y obra. Pero nadie recuerda, por ejemplo,
aquella jornada multitudinaria en que las calles se llenaron de estudiantes que fue Murillo Vidal quien, con la iniciativa de Ley No. 81, en 1968, hace
y algarabía. El fuego siendo recibido en la bahía, llegando a nado al muelle y 50 años, aprobada por la Honorable Legislatura del Estado, se declara Ciudad
recorriendo las calles del centro para ser homenajeado, fue un acontecimiento Típica a Tlacotalpan, muchos años antes de que aparecieran los Pueblos Mágicos
que marcó la historia de la ciudad. y otros cuestiones tan publicitadas en estos tiempos celulares.
Fue don Rafael Murillo Vidal quien, el 20 de mayo de 1969, canceló
el Timbre Postal Conmemorativo de los 450 años de la Fundación de la Villa
Rafael Murillo Vidal , hombre de su tiempo Rica de la Veracruz, con la presencia de Fernando Magro Soto, Director Gene-
ral de Correos de la Federación en los bajos del Palacio Municipal de Veracruz.
En 1938 se dieron en Veracruz 3 168 casos de homicidio y 1 700 lesionados, En ese marco conmemorativo, su gobierno brindó todo el apoyo al Al-
mientras en la Legislatura del estado se promovían los cambios jurídicos preci- calde Mario Vargas Saldaña para la realización de las “fiestas” por la fundación
sos para enfrentar la delincuencia. ¿Podría usted pensar en don Rafael Murillo de Veracruz. Ese impulso organizativo hizo posible que los 450 años de Ve-
Vidal como un joven de 32 años, diputado por Tuxpan (1936-1938), Presidente racruz tuvieran resonancia nacional (el calendario de festejos se publicó en la
de la Legislatura del Estado, diciendo: “No hay un caso que ofenda más a la prensa nacional y hubo transmisiones en cada nacional de algunos de los even-
conciencia pública de cualquier comunidad civilizada que la impunidad de tos, cuya producción estuvo a cargo, por cierto, de un joven Miguel Alemán
los crímenes”. Velasco, futuro gobernador), los suplementos culturales de periódicos como
Quizá no. Porque don Rafael llegó a la gubernatura a los 64 años de el Excélsior dedicaron amplios reportajes a la historia de Veracruz e incluso la
edad y quizá usted, como muchos otros, piensen en la figura del “anciano” prestigiada revista Artes de México, editó un número exclusivo dedicado a
que aparentemente se quedaba dormido en los actos oficiales, sin pensar ni la conmemoración.
conocer la trayectoria de un joven, nacido en San Andrés Tuxtla y afincado en Aunque con un carácter más turístico que histórico, esta conmemoración
Córdoba, que desde muy joven se interesó en la política y fue maestro de varias le obsequió al puerto su Museo de la ciudad, un Acuerdo para la rehabilitación de
generaciones de políticos que le deben su carrera, muchos de los cuales no le los servicios de agua potable y drenaje –firmado por el presidente Díaz Ordaz– y se
han reconocido todo lo que le debieron. logró invitar a impartir conferencias magistrales a grandes figuras de la academia
Conocí a don Rafael en Córdoba, en 1958. Su hermana Dorita Murillo como don Miguel León Portilla y el maestro Arturo Arnaíz y Freg.
Vidal era mi maestra en quinto año en la primaria “Carlos A. Carrillo”. Por las Fue don Rafael amante de la historia y la cultura. Un día, en su despa-
tardes, iba a casa de Dorita por dos razones: era pésima en labores (bordar y cho, (yo era una modesta Promotora de Actividades Culturales del Gobierno
Agustín Acosta Lagunes. Tiempos difíciles. tejer) y porque me permitía leer alguno de sus muchos libros. del Estado), me dice:

168 169
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

–No tienen nada que hacer los deportistas en el desfile del 20 de No-
viembre, Día de la Revolución, pero respetaremos esa costumbre. Sin embargo,
inventen algo distinto. ¡Por supuesto que se inventó algo distinto! Una exposi-
ción de grabados de la Revolución Mexicana, a cuya inauguración don Rafael
invitó a Manuel Maples Arce, su amigo desde años juveniles.
Fue durante su mandato cuando el INJUVE, Instituto de la Juventud
Veracruzana, encabezado por Dante Delgado Rannauro, realizó la primera
etapa del Viaje de la Amistad, visitando Centroamérica durante dos meses.
Y de allí salieron otras historias...

De guayaberas y visitas reales.


Rafael Hernández Ochoa

Apareció la guayabera y la sonrisa abierta con Rafael Hernández Ochoa. Cuan-


do el tuxpeño Jesús Reyes Heroles, Presidente del PRI nacional dijo, en rela-
ción a la supuesta candidatura de Manuel Carbonell de la Hoz a la gubernatura
de Veracruz: “Yo, como veracruzano, no he votado por él” frase lapidaria que
posicionó entonces la candidatura de Hernández Ochoa. Los veracruzanos res- Así que, fuera de programa, atravesando la Plaza de Armas, los Reyes
piraron. Fue el primer gobernador que, además de la Secretaría de Agricultura de España, el gobernador Hernández Ochoa, el alcalde Beto Ávila, el cónsul
y Ganadería, creó la Secretaría del Medio Ambiente. ¡Medio ambiente!, un De la Calle y una numerosa comitiva, nos encaminamos al Casino Español, a
concepto, en ese momento, nuevo. unas pocas cuadras, donde ya se me olvidó que tanto se charló y se bebió un
Dos detalles a recordar: recibió a los Reyes de España, Juan Carlos y aperitivo, antes de la comida en el Balneario Mocambo, donde el Menú fue
Sofía, el 19 de noviembre de 1978, primera visita de Estado propiciada por José más o menos de antología: Corazón de alcachofa a la vinagreta, sopa tapioca,
López Portillo, tras la muerte del dictador español Francisco Franco y le co- Langosta a la Tuxpeña, Medallón de solomillo en salsa Coatepec, Dulces tla-
rrespondió ser anfitrión de una sesión de la llamada Reunión de la República, cotalpeños, café, vinos de mesa blanco y tinto, champagne (conservo el menú
también con López Portillo, realizada en San Juan de Ulúa. original).
Con relación a la visita real, debo contar que en ese entonces Alberto de Hace 40 años la ciudad de Veracruz era otra. Hasta teníamos, ¡de ver-
la Calle era el Cónsul de España en Veracruz. Don Alberto había sido compa- dad!, un Centro Histórico que aún despertaba el interés del turismo nacional
ñero de estudios del rey Juan Carlos, por lo cual les unía cercana amistad. Al y extranjero. No habían aparecido los centros comerciales y, por lo mismo,
finalizar la visita al Palacio Municipal de Veracruz, donde fueron recibidos por caminar por Independencia para hacer las compras y tomar el café en el centro, Octubre, 1965, Xalapa, Ver. Gustavo Díaz Ordaz, Pre-
el alcalde Beto Ávila (también de impecable guayabera), don Alberto, en unos dar la vuelta a Plaza de Armas y sentarse en los portales de Veracruz, era común sidente de la República, inaugura la Segunda Sala
momentos a solas mientras el rey Juan Carlos descansaba, le dijo: para los veracruzanos de todas las clases sociales. del Instituto de Antropología de la UV (hoy Museo de
­–Su Majestad. La españolada me mata si usted no acude al Círculo Es- De hecho, durante la visita de los Reyes de España no hubo necesidad de Antropología). Están Fernando García Barna, Rector
pañol Mercantil... implementar operativos especiales: los veracruzanos, fieles a nuestro carácter de la UV, Alfonso Medellín Zenil, Director del Instituto,
–¿Y por qué no iré al Casino? preguntó el Rey Juan Carlos de fiesta, se congregaron solos al paso de la comitiva oficial y no hubo, tam- GDO, Fernando López Arias y Marcela Prado, a quien
–Su Majestad, porque no está en la agenda... poco, necesidad de señalar vítores o aplausos, que surgieron espontáneamente. un guardia presidencial intentó quitar durante toda la
–¡Claro que iremos, coño, órdenes reales!... dijo el Rey Juan Carlos... Eran otros tiempos. ceremonia. No lo consiguió.

170 171
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Eso sí: todo el operativo, muy discreto, de la visita real, fue tarea ¿Y esta habitación, para qué es? ¿Esto qué es?, pregunté a uno de los cientos de
directa de la Presidencia de la República, incluyendo toda la parafernalia trabajadores que ni se fijó en quien preguntaba y me informó, inocentemente,
y toda la papelería, invitaciones, gafetes de prensa, menús, programación y “Esto es para instalar los dos pianos de la señora presidenta”.
etcétera. Eran los tiempos en los que estábamos aprendiendo a “adminis- ¿Los qué...? Los pianos, para que los tenga a la mano si quiere “echarse una
trar la abundancia”. tocada”, dijo el inocente trabajador.
El segundo gran acontecimiento al que hacía referencia, era la cobertura ¡Ah!, dije yo.
de la pomposamente llamada Reunión de la República, que tuvo ocasión en la
Fortaleza de San Juan de Ulúa. Así conté en las páginas de El Dictamen lo que Regresé con mis “órdenes cumplidas, cuál escribo”. Todas, dijo el
viví aquel 5 febrero de 1980: profe Valencia Ríos, tan serio y drástico como siempre. Así que cumplí con
mi deber, y mi crítica brutal, irónica, divertida, entonces, provocó que
DE PIANOS, FLORES Y TOALLITAS don Juan Malpica Mimendi me llamara al otro día, muerto de risa: “¿Viste
Marcela Prado todo eso Marcela?” Sí señor, dije yo más bien temerosa de una regañiza...
Pero no: Don Juan me dijo: “Muy bien, para eso es el buen periodismo,
Era la época del presidente López Portillo. Veracruz puerto era la sede de una para la crítica constructiva”.
renombradísima “Reunión de la República”, cuyos trabajos se realizaron en Recibí otra llamada. Esta vez del gobernador Hernández Ochoa. “Ahora
San Juan de Ulúa. Era gobernador de Veracruz mi querido amigo y maestro sí me irá como en feria”, pensé. Pero lo único que hizo don Rafael fue reírse e
(¡qué frase aburrida, por Dios!, pero cierta), el Lic. Rafael Hernández Ochoa. invitarme unas picaditas en un desayuno que me dejó más bien apenada por
Recibí del profesor Valencia Ríos, en ese entonces Director de Información sus preguntas: quería saber más de lo que había visto y escrito...
de El Dictamen, órdenes bien claras y por escrito, como él lo hacía, en papel Y dijo: “Los gastos los realiza la federación, Marcela. El estado no po-
revolución: dría...” Sí señor, dije.
“Nota informativa sobre el programa de la Reunión de la República. Crónica
de los trabajos que están realizando para acondicionar San Juan de Ulúa. En-
trevista con los coordinadores del evento. Haz un reportaje sobre los gastos. Si Momentos de decadencia y cambios: Acosta L agunes,
puedes, ‘nota de color’ sobre las actividades”... ¡Ufffff! Así eran las órdenes de Gutiérrez Barrios y Dante Delgado
trabajo.
En mis gloriosos treintas, “no problema”, me dije. Ahí voy, a colarme al Casti- La década de los ochenta fue una época de crisis y decadencia en Veracruz,
llo, que parecía hormiguero... “tomada” por los grupos caciquiles de aquellos tiempos, entre ellos Rafael
Había cientos, ¡miles!, de flores en botón y recién abiertas. Había kilómetros Acosta Lagunes, “El Zopilote”, hermano de don Agustín, en cuyo sepelio se
de alfombras nuevas. Millones de focos de colores y toneladas de cable para presentaron “tres viudas”, impecablemente de negro. No me dejaron entrar,
instalarlos. Había cientos de trabajadores, andamios, refrescos, camiones, ca- porque iba de pantalones “y las niñas no usan esas ropas”. Eran aquellos
mionetas, organizadores y desorganizadores, ayudantes, militares, edecanes, tiempos, pues.
agentes del servicio secreto (que ni eran tan secretos ni tan “gentes”), baños Cuenta la leyenda que El Zopilote le dijo a Gutiérrez Barrios, siendo
completos listos para instalar, tuberías, sillas apiladas en los patios y rincones, candidato a gobernador de Veracruz, en 1985:
madera, tubos de acero para las estructuras “de quita y pon”, etcétera, etcétera –Usted será el mejor gobernador de Veracruz.
y más etcétera. –¿Por qué? –preguntó Gutiérrez Barrios–.
Me tomó toda la mañana. Calor. Nervios, porque a cada rato me corrían. Me –Porque usted no tiene hermanos... dijo Rafael Acosta Lagunes.
Presentación del libro Historia de la Constitución. dio hambre y sed. Acosta Lagunes se escudaba tras una fachada de despreocupación y, so-
Dante Delgado, Marcela Prado. 24 de agosto de 1992. Pero pesqué lo que me habían ordenado y algo más: bre todo, trataba a los medios no precisamente como enemigos, pero sí con pinzas.

172 173
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Tanto él como su hombre fuerte, Ignacio Morales Lechuga, eran sensibles a las
críticas. Y había tela de dónde cortar.
En cierta ocasión, en el aeropuerto de Veracruz, me llamó, me tomó del
brazo y caminamos lentamente hacia su vehículo. Al llegar donde estaban mis
colegas, todos ellos me preguntaron de qué había hablado y qué me había
dicho: era el momento en que se tomaban las decisiones para las siguientes
elecciones.
–Me platicó sobre la siesta española, les dije.
Y era cierto...

Fernando Gutiérrez Barrios

Solo dos años estuvo Fernando Gutiérrez Barrios al frente de Veracruz. En su


Segundo Informe de labores, en el Teatro del Estado, anunció su solicitud de
licencia, para convertirse en el Secretario de Gobernación de Carlos Salinas
de Gortari, recién electo Presidente de la República. En su lugar, tomó pose-
sión Dante Delgado Rannauro, gobernador sustituto.
Gutiérrez Barrios, igual que Fernando López Arias, no necesitó un
hombre fuerte. De hecho, en las primeras líneas podrá leerse que aquello de
“Veracruz es primero. Contra Veracruz nunca tendremos razón”, de Fernan-
do López Arias, se convierte con Gutiérrez Barrios en “Veracruz, primero y
siempre” como lema de campaña.
De sonrisa pronta pero con el férreo estilo que caracterizó su vida pú-
blica, Gutiérrez Barrios apaciguó, en los primeros meses de su mandato, a
todos aquellos caciques que habían resurgido o surgido en el estado de Ve-
racruz, con un impecable pero implacable ejercicio del poder ejecutivo. Su
historia es larga y compleja. Dante Delgado Rannauro
Uno de los más importantes legados de su bienio fue la creación del
Instituto Veracruzano de Cultura, en 1987, que dirigió inicialmente Ida Ro- Siendo líder estudiantil en la Preparatoria de Córdoba (1967), en las escaleras
dríguez Prampolini y que actualmente está en proceso de convertirse en Se- del Palacio Municipal, Dante Delgado me preguntó que quería ser: “Escrito-
cretaría de Cultura, con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez. ra y periodista”, le dije. ¿Y tú? “Yo seré gobernador de Veracruz... Político...”.
Como persona, Gutiérrez Barrios era puntualísimo. En la gira de Otros jóvenes condiscípulos me dijeron lo mismo, ya en la Facultad de Dere-
1985, llegando a un desayuno con el magnate cafetalero Domingo Mu- cho de la U.V. entre 1968-1972. Todos lo cumplieron. Christiane Magnani de Alemán, Príncipe Carlos de
guira, la caravana se detuvo, sin razón aparente. Don Fernando se acercó Delgado Rannauro ha sido uno de los mejores gobernadores de Vera- Inglaterra, Miguel Alemán Velasco y Francisco Ávila
a mi asiento, impecable, pidió permiso para sentarse a mi lado y dijo: “Me cruz, pese a su juventud –que muchos viejos políticos atacaron–. Durante Camberos, en los actos conmemorativos por los 100
citaron a las 9 de la mañana, Marcela. Y faltan 10 minutos. Platíqueme su gobierno, Veracruz y la zona conurbada de Boca del Río cambiaron por años de las obras de modernización del puerto de
algo de Córdoba”. completo. Inauguró el Acuario, entre otras muchas obras, conmemoró “El Veracruz.

174 175
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Encuentro de dos Mundos”, en 1992, en ocasión del V Centenario del “des- Para los medios culturales del estado, Chirinos Calero colocó en el
cubrimiento” de América y, sobre todo, editó infinidad de libros que son re- Instituto Veracruzano de Cultura, IVEC, al economista Rafael Arias Her-
ferente de la historia de Veracruz, incluyendo varias colecciones invaluables: nández, quizá el mejor Director que ha tenido esa institución.
Sumaria Historia de Veracruz, Cien Viajeros en Veracruz, Veracruz: Imágenes Miguel Alemán Velasco, gobernador de Veracruz, dio a conocer su
de su Historia, El poder legislativo en Veracruz y muchas más. También im- Programa de Trabajo en el libro titulado Compromisos con Veracruz.
pulsó cambios radicales en la Universidad Veracruzana y logró suprimir “las No todas las promesas se cumplieron, pero el intento lo hubo. Con-
palancas” para el ingreso a la Máxima Casa de Estudios. memoró, en abril de 2004, de manera suntuosa, el 485 Aniversario de la
Fue a Dante Delgado a quien le correspondió administrar uno de los pe- Fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz, con una cena de gala en San
riodos más complejos en la historia de Veracruz, pues a principios de los Juan de Ulúa, con la edición de una medalla conmemorativa. Dos años an-
noventa, México y el mundo vivían una serie de cambios que habrían de tes, en 2002, conmemoró los Cien años de las obras de modernización del
condicionar la entrada al siglo xxi. Por ejemplo, en el aspecto económico, el Puerto de Veracruz con una fiesta apoteósica, organizada en conjunto con
tránsito hacia el neoliberalismo implicó la puesta en marcha de una serie de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver), donde se logró
políticas privatizadoras que en Veracruz se pusieron a prueba con el proceso que el príncipe Carlos de Inglaterra y la Marina británica participaran de
de requisa del puerto, lo que destruyó el poder sindical y con ello abrió las los festejos.
puertas de la modernización portuaria, aunque a costa del despido de cientos Las festividades por los cien años del Puerto, evidenciaron el poder
de trabajadores. Por esos años, asistimos también a la conversión del carnaval económico y la influencia social que habían consolidado los agentes adua-
en un espectáculo de masas, con lo que inició su proceso de desarraigo de la nales a una década de la requisa del Puerto por el gobierno federal. En ge-
identidad porteña. Saldos de la modernidad. neral, el gobierno alemanista logró cerrar el ciclo de desajustes inaugurado
por Chirinos. Políticamente hablando, logró recuperar algunos bastiones
perdidos años antes.
Entre el gris y el optimismo: Patricio Chirinos Calero Los logros alcanzados durante su administración –muchos o pocos–,
y Miguel A lemán Velasco le permiten a Miguel Alemán Velasco pasear por cualquier ciudad de Ve-
racruz y ser saludado cortésmente, sin insultos ni atropellos. Con Alemán
De tono gris fue el calificativo que los veracruzanos y los medios veracruza- Velasco, concluye un ciclo de gobernadores de Veracruz, de la segunda mi-
nos le endilgaron a Patricio Chirinos Calero, aunque es claro que no nece- tad del siglo xx, forjados en una cultura política de la que hoy solo quedan
sariamente lo fuera. La resaca nacional por la devastadora crisis económica, resabios.
política y social de 1994 puso en entredicho la vieja hegemonía del “partido Sobre el siglo xxi y sus implicaciones, plumas mejor enteradas habrán
oficial”, situación que favoreció la proliferación de grupos y organizaciones de dilucidar, para la historia, otra parte de nuestra historia. En algún mo-
que se desprendieron de las organizaciones corporativistas oficiales y reem- mento, en otros espacios, con otras perspectivas y mayores conocimientos,
prendieron una nueva lucha por alcanzar mejoras en sus condiciones de vida. habrá de realizarse un auténtico estudio comparativo de los gobernadores del
En este sentido, el sexenio de Chirinos fue un periodo de sobresaltos y estado de Veracruz, no solo en lo relativo a obras –que es parte de su tarea–
gran movilización social. Las protestas campesinas fueron recurrentes y en la sino de sus personalidades y de qué forma tales hombres han determinado el
zona conurbada Veracruz-Boca del Río el descontento social se capitalizó con camino político de todos los veracruzanos.
la “ola azul” que en 1997 propinó al partido oficial su primera gran derrota Aquí solo he dejado una mínima parte de todas las “historias de vida”,
electoral, reflejo del hartazgo social que se vivía en el país. Por primera vez, de una veterana periodista cordobesa a quien no se le dio la gana escribir
un gobernador del estado, debía aprender a convivir con alcaldes de la opo- notas sociales, sino sumergirse en la crítica y en la batalla: una batalla que no
sición, en particular, en un bastión político y económico estratégico como lo ha terminado y que, estoy segura, las nuevas generaciones continuarán con
era el enclave portuario. ímpetu. Ya hice lo que me correspondía...

176 177
comErcio, turismo y nEgocios
en el Veracruz contemporáneo

Isabel Ortega Ridaura


Universidad Cristóbal Colón
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Posteriormente, en 1881, se terminó de derribar la muralla que rodeaba


la ciudad desde la época colonial, a la cual se atribuía en gran medida la insalu-
bridad imperante. Simultáneamente, comenzaron los trabajos para ensanchar
el puerto marcados por una serie de altibajos, hasta que en 1895 se asignó la
obra a la Cía. Pearson and Son.4
La construcción del puerto supuso un parteaguas en el desarrollo eco-
nómico de la ciudad, porque no solo permitió la entrada de manera más efi-
ciente de las mercancías (hecho que históricamente ya se venía dando) sino
también de barcos de pasajeros, futuros pobladores de la región y, sobre todo,
de inversionistas. Asimismo, atrajo grandes cantidades de trabajadores, propi-
ciándose un rápido incremento de la población (cuadro 1). Destaca la presencia
de extranjeros: españoles, italianos, franceses, ingleses, alemanes, libaneses que
confirieron a la ciudad su carácter cosmopolita.
El comercio se encontraba mayoritariamente en manos de estos mi-
grantes que, con sus relaciones en el exterior, manejaban las importaciones y
exportaciones. Sentíes y Moreno señalan que los productos comerciados esta-
ban ligados a la nacionalidad;5 así, los alemanes, ingleses y norteamericanos
comerciaban artículos relacionados con el ferrocarril, maquinaria industrial
y agrícola, artículos de ferretería y representaban a empresas navieras; los
Orizaba y la capital estatal en Xalapa, por lo que la relevancia de Veracruz era franceses, libaneses y judíos, textiles; los cubanos se ligaron a la industria del
secundaria. Esto cambiará radicalmente en las últimas décadas del siglo xix. tabaco y el azúcar; los españoles, ultramarinos y vino, incluso poseían tiendas
En esa época, México se incorporó a la modernidad y se insertó en la de abarrotes, cantinas, casas de huéspedes y hoteles.
economía internacional como exportador de materias primas; esta actividad En esa época el sistema financiero en el país estaba aún poco desarrolla-
le permitió adquirir en los mercados extranjeros gran parte de los productos do, por lo que las casas comerciales (algunas tan antiguas que datan de la época
manufacturados que consumía una pequeña élite con poder adquisitivo. Este colonial) desempeñaron un papel determinante: se encargaban de realizar las
modelo de desarrollo, conocido como primario exportador, estuvo vigente has- exportaciones e importaciones, además de cumplir la función de intermedia-
ta la década de 1930 cuando la crisis de 1929 evidenció la dependencia econó- ción financiera otorgando letras de cambio y vendiendo divisas.6 Con el tiempo
mica del exterior, obligando a un cambio de rumbo.2 fueron especializándose en sus funciones, propiciando el establecimiento de
La centralidad de las exportaciones en la economía nacional devolvió la agencias aduanales, bancos y comercializadoras.
relevancia al puerto veracruzano, que en esos años transitó a la modernidad
gracias a tres hechos determinantes: la llegada del ferrocarril, la destrucción de Cuadro 1. Población de Veracruz
la muralla y la modernización del puerto.
El primer elemento modernizador, el primer ferrocarril mexicano, co- Año Población Incremento 4
Domínguez, 1990.
Durante el sexenio del veracruzano Miguel Alemán menzó a funcionar en 1873 recorriendo una vía entre la ciudad de México y 1860 10 982 5
Sentíes y Moreno, 2013.
Valdés, el impulso a la industrialización se mantuvo. Veracruz, estimulando considerablemente el comercio y la industria.3 La posi- 1890 20 397 85.7% 6
Por ejemplo, la Casa Zaldo Hermanos y Cía. dedicada a
1900 29 164 43%
bilidad de movilizar tanto materias primas como la producción (textiles, azúcar la venta de ropa, se anunciaba también como Casa de
1910 48 633 66.7%
2
Villarreal, 1997. y productos elaborados de tabaco) hacia el interior de la República, convirtió al Banca y ponía a disposición giros por cable sobre las prin-
3
Kuntz y Connolly, 1999. puerto en un espacio determinante de la dinámica capitalista. Fuente: Padrón Municipal de Veracruz e INEGI. cipales plazas de los Estados Unidos y Europa.

182 183
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Aunado a ello, el estallido de la Primera Guerra Mundial disminuyó el


comercio internacional debido al descenso de la navegación de altura, provo-
cando que las mercancías no llegaran al puerto ni hubiera mercado para las
exportaciones mexicanas. La situación de muchos trabajadores era crítica y la
riqueza se encontraba concentrada en pocas personas, sobre todo extranjeros,10
que subieron las rentas aprovechando la escasez de vivienda.
La insostenible situación llevó a una huelga de inquilinos, quienes se
rebelaron contra los dueños y sus excesos. Conocido como movimiento inquili-
nario, este hecho motivó la creación de una ley (Ley Proal) que otorga derechos
a los arrendatarios.11
Por otro lado, a mediados de la década de 1920 se retomó la celebración
del Carnaval, como una estrategia de reconciliación social, pero sobre todo con
miras a la dinamización económica del puerto. Este reinicio buscó la creación
de nuevas oportunidades comerciales y empezar la promoción de la ciudad
como destino turístico; los establecimientos realizaban ofertas en esa tempora-
da y los hoteles rebajaban sus tarifas para atraer visitantes de otras latitudes.12
Poco a poco el turismo comenzó a perfilarse como una de las actividades eco-
El rápido crecimiento poblacional agudizó las condiciones malsanas de nómicas relevantes de la ciudad junto con el comercio y el puerto.
la ciudad, por lo que se emprendieron una serie de obras para su saneamiento Otro hecho destacado fue la promulgación (por Venustiano Carranza
como la introducción de drenaje, alcantarillado y agua potable.7 En la zona en 1918) de un decreto que regula la realización de los trámites aduaneros y
centro se introdujo el tranvía eléctrico y el alumbrado, este último en los edifi- restringe dichas operaciones solamente a los mexicanos.13 Surgió así una nueva
cios públicos y las plazas. figura de gran importancia en la región: el agente aduanal.
Las notables mejoras en sus problemas de insalubridad, equipamiento Hacia finales de los años veinte, la crisis de 1929 disminuyó la demanda
urbano y el aumento de la población en tránsito intercontinental con horas internacional de bienes primarios, decreciendo considerablemente las exporta- 10
De acuerdo con El Dictamen, 181 españoles poseían
de ocio produjeron las primeras manifestaciones turísticas; no solo se abrieron ciones mexicanas y, por consiguiente, la posibilidad de importar bienes manu- bienes raíces, entre los que se encontraban fábricas, hote-
nuevos establecimientos de alimentación y hospedaje, sino también algunos facturados. Esta situación obligó a producir en el país las manufacturas antes les, tiendas, panaderías, casas, quintas, etc., y eran los
recreativos como bares, cafés, paseos peatonales y los balnearios Nereidas, Re- traídas del exterior, propiciando un viraje hacia un nuevo modelo de desarrollo principales acaparadores de la riqueza del puerto. El 96%
gatas y Villa del Mar.8 basado en la industrialización (conocido como industrialización sustitutiva de de la población veracruzana tenían que alquilar viviendas
Los primeros años de la lucha revolucionaria afectaron poco a Veracruz, importaciones, ISI). o tierras a los acaparadores, véase García Mundo, 1976.
pues era estratégica para el suministro de recursos económicos por los ingresos 11
García Mundo, 1976.
El nacimiento de TAMSA detonó el sector industrial de la aduana, así como para la entrada y salida de avituallamientos militares. 12
Grant, 2004.
en el estado y años más tarde inauguró la era de las Pero esta situación cambió en abril de 1914, cuando los norteamericanos ocu- De los años cuarenta a la crisis de 1982 13
En su Artículo 1º considera como agentes aduanales las
llamadas “ciudades industriales” como nuevo polo paron la ciudad durante siete meses. En el ataque el puerto fue dañado, además, personas que, en legítima representación de los dueños,
de empleo y expansión urbana. las tropas invasoras saquearon tiendas y almacenes; la escasez de alimentos y Si bien la industrialización fue un proceso gradual que comenzó práctica- remitentes o consignatarios de mercancías, gestionen ha-
otros suministros generó inflación, agudizando los problemas económicos. mente desde el siglo xix, a partir de 1940 fue la política central del Estado bitualmente ante las oficinas aduaneras, la Dirección Ge-
7
Gallegos, 2008. A fines de ese mismo año la ciudad fue liberada, convirtiéndose tempo- mexicano. El desarrollo, antes enfocado hacia el exterior (exportaciones), se neral de Aduanas o en el extranjero, las operaciones que
8
García, 1996. ralmente en la capital de la nación, lo cual atrajo tropas y migrantes; tal situa- dirige ahora hacia la producción de bienes manufacturados para satisfacer las autoriza la Ordenanza General de Aduanas. Diario Oficial
9
García y Skerritt, 2009. ción incrementó la escasez de alimentos, de trabajo y de alojamiento.9 necesidades de un mercado interno en expansión. Adicionalmente, durante la de la Federación, 20 de febrero de 1918.

184 185
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos demandó mano de obra y produc-


tos mexicanos (acero, petróleo, botas y uniformes para las tropas, alimentos,
etc.), lo que aceleró el proceso industrializador.
Sin embargo, mientras las zonas industriales del país prosperaban, la
paralización del comercio marítimo con Europa por las amenazas derivadas
del conflicto bélico generó un fuerte desempleo en Veracruz; así la ciudad, cuya
economía giraba mayoritariamente en torno al puerto y actividades conexas,
vivió una de sus más difíciles etapas.
En su informe de 1942, el gobernador del estado, Jorge Cerdán, aludía al
“problema de la falta de trabajo en el puerto de Veracruz, originada por la casi
total paralización del tráfico marítimo de altura y la sensible declinación del
de cabotaje, a consecuencia de la guerra, que ha dejado a las clases trabajadoras
en un lamentable estado de penuria económica”, y mencionaba que se había
solicitado la ayuda de la presidencia de la República.
El gobierno federal respondió creando fuentes de trabajo a través de la
realización de importantes obras materiales.
Destacan la edificación de tres muelles de concreto hidráulico –que solu- La ciudad continúa creciendo y atrayendo migrantes de todo el país; de
cionaron los problemas de atraque que se venían arrastrando desde comienzos forma que para la década de 1960 comienza a conformarse el área conurbada
de siglo–, y un muelle fiscal;14 así como la construcción del boulevard Manuel con Boca del Río. En consecuencia, las necesidades derivadas del incremento
Ávila Camacho, el cual también impulsó el crecimiento urbano hacia el sur de poblacional llevaron a una creciente especialización del comercio; así, junto a
la ciudad.15 los habituales bienes de consumo (alimentos, bebidas, muebles…) comenzaron
La disminución del comercio marítimo tuvo efectos en otro relevante a aparecer establecimientos más especializados como proveedores de oficinas,
sector, el de las agencias aduanales, dado que gran parte del tráfico mercantil electrodomésticos y agencias automotrices.
ahora se dirigía a los Estados Unidos, estas empresas advirtieron la necesidad de En 1950 abrió en el centro de la ciudad Sears Roebuck, la primera tienda
establecer sucursales en las principales ciudades fronterizas (Matamoros, Lare- departamental, y diez años después el primer supermercado: Super Veracruz,
do y Reynosa) iniciando con ello su expansión a nivel nacional. que en esa época representó el negocio más moderno en el giro de productos
Por el contrario, las décadas siguientes (1950-1980), periodo conocido básicos, sustituyendo a la tienda tradicional en la que el consumidor solicitaba
como desarrollo estabilizador, se caracterizaron por un gran crecimiento eco- en el mostrador lo que necesitaba. Por último, en 1980 se inauguró Plaza Mo-
nómico que se refleja también en la mejoría de los niveles de vida de la pobla- cambo, la primera plaza comercial en el sureste del país que no solo revolucionó
El turismo fue otro de los sectores que en el periodo ción y el ensanchamiento de la clase media.16 a las empresas organizadas del puerto, sino que comenzó su desconcentración
presidencial de 1946-1952 cobró especial relevancia. Con la llegada a la presidencia de dos veracruzanos (Miguel Alemán y del casco histórico.17
La mejora en la red de comunicaciones y la consoli- Adolfo Ruiz Cortines) la entidad recibe especial atención: se promueve el tu- En cuanto a la actividad portuaria, el desarrollo de la aviación y la cons-
dación de los derechos labores pusieron de moda a rismo, se establecen empresas paraestatales y se destinan fuertes inversiones al trucción en 1952 del aeropuerto en la Ciudad de México, acabaron con la Por primera vez la ascendente clase media gozaba
Veracruz como destino vacacional. sector petrolero. De tal forma que, si bien la economía porteña siguió girando hegemonía de Veracruz como puerta de entrada y salida de pasajeros. El puer- de vacaciones y, aunado al empuje de campañas
en torno al comercio, el puerto y los servicios relativos, hay cambios significa- to se especializaría entonces en el movimiento de mercancías; posteriormente pro-turismo, las playas veracruzanas empezaron a
14
García, 2000. tivos en el periodo. Veracruz se posiciona como destino turístico y comienza a también se fabricarían barcos. Así, la década de 1950 marca el comienzo de la cobrar relevancia.
15
Sentíes y Moreno, 2013. desarrollarse la industria –aunque en menor medida–, sobre todo la ligada al transformación de la vocación exclusivamente comercial de la ciudad hacia una
16
Ortiz Mena, 1998. petróleo y derivados. diversificación de funciones como el turismo y la industria. 17
Sentíes y Moreno, 2013.

186 187
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Una característica del modelo de desarrollo vigente es la fuerte participa- Bruno Pagliai, desarrollado en 1972 por el gobierno del estado, con apoyo del
ción del Estado en la economía. gobierno federal, para promover la instalación de empresas relacionadas prefe-
En el caso de Veracruz este hecho se puede observar en la presencia de rentemente con TAMSA y la industria petrolera.20
empresas paraestatales (astilleros, bodegas, ingenios, fábricas de productos quí- Otra industria fuertemente estimulada en esa época fue el turismo, que
micos) y en el fomento a diversas actividades económicas, como el turismo y la se vio favorecido por las mejoras en las comunicaciones y transportes, el incre-
industria, mediante la expedición de leyes y decretos que otorgan facilidades y mento en el nivel de vida y de ingresos de la clase media, así como de las pres-
exenciones fiscales.18 taciones laborales que incluían vacaciones con goce de sueldo, con las cuales se
Asimismo, con el objetivo de atraer industrias para que se instalaran masificó esta actividad antes reservada a una pequeña élite.
en la región, en 1944 se creó el Comité Proindustrialización de Veracruz y el A nivel nacional, el presidente Miguel Alemán fue uno de los primeros
gobierno estatal inició una fuerte campaña a nivel nacional promocionando las en tratar a la industria turística como un fenómeno económico y, por ende, fue
Comensales en el Hotel Mocambo. bondades del puerto,19 sus comunicaciones, acceso a energéticos y otros. un gran impulsor de esta actividad desarrollando los primeros sitios turísticos
Probablemente, más que este esfuerzo fue la creciente industria petrolera como Acapulco, Manzanillo, Mazatlán, Puerto Vallarta y Veracruz.21 En este
18
Ortega, 2017. la que motivó la instalación en la ciudad de la fábrica Tubos de Acero de Mé- último, promovió la construcción del Mocambo, un hotel para empleados fe-
19
En la Memoria Conmemorativa del Cincuentenario xico (TAMSA), en 1952. Proveedora de Petróleos Mexicanos, esta empresa fue derales ubicado entre Veracruz y Boca del Río que se volvería un ícono de esta
de la Fundación de la H. Cámara Nacional de Comercio de un detonante de la industria en la región. época dorada.
Veracruz (1959) hay un desplegado titulado “Por qué En las siguientes décadas, la industrialización veracruzana girará prin- Desde el gobierno estatal también se fomentó la actividad turística creán- Hotel y café Diligencias.
debe preferirse a la H. Veracruz para establecer nuevas cipalmente en torno a la metalmecánica, los productos químicos, así como el dose para ello el Departamento de Turismo y Publicidad, así como delegacio-
industrias”, donde se señalan todas las ventajas que tiene procesamiento y empaque de alimentos y bebidas; destaca también la construc- nes turísticas en los principales sitios con potencial como Veracruz. Asimismo, 20
Sentíes y Moreno, 2013.
el puerto. ción y reparación de barcos. Es el caso del Parque Industrial Framboyán, hoy se instaló “una oficina de propaganda en la Ciudad de México, cuya misión 21
Ortiz Mena, 1998.

188 189
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

es encauzar hacia el estado las corrientes turísticas nacionales y extranjeras”.22 Crisis, apertura y globalización
Adicionalmente, se otorgaron exenciones de impuestos para lograr la construc-
Después del alemanismo, la inversión en infraes- ción de hoteles y balnearios,23 así como de cines, teatros y campos deportivos.24 A principios de la década de 1980 el país enfrentó una de las más graves crisis
tructura hotelera permitió consolidar la vocación Datan de esa época hoteles como el Ruiz Milán, Veracruz, Emporio, de su historia, debido al mal manejo económico, el desmedido endeudamiento
turística de la ciudad de Veracruz. Colonial, Playa Paraíso, Baluarte… los cuales se sumaron a los ya legendarios externo y la caída de los precios del petróleo.
como el Diligencias, México, Oriente, Terminal, Colón, Imperial, Rex, Zara- El Estado es señalado como uno de los principales culpables de la situa-
22
Cerdán, 1943, p. 7170. goza y Villa del Mar, entre otros. ción por su participación desmedida en la economía, su política proteccionista,
23
La Ley de 14 de diciembre de 1940 fomenta la cons- Veracruz tenía fama de ser el balneario costero tradicional “más anti- el gasto excesivo y los malos manejos.
trucción de habitaciones, locales comerciales y hoteles, guo de México”; sin embargo, durante los años setenta y ochenta sus eviden- Para replantear el rumbo del desarrollo se adoptan medidas conocidas
exceptuándolas por cinco años, del 90% del pago de im- tes carencias en contraste con otros destinos la convirtieron en una localidad como neoliberales. El enfoque de nuevo está en las exportaciones; pero también
puestos prediales estatales y municipales, véase Ortega, con poca difusión turística internacional, caracterizándose por servir a un en la apertura comercial, en la desregulación financiera y en el adelgazamiento
2017. “turismo popular” nacional, con una planta turística de baja categoría.25 Esta del Estado, tanto en sus funciones como en el número de empresas de su pro- En los años cincuenta la cadena norteamericana
24
Ortega, 2017. situación se agravó cuando la crisis de 1982 contrajo fuertemente el consumo y piedad. Se trata, pues, de un modelo más acorde a la globalización económica Sears Roebuck abrió su primera tienda en la ciudad
25
Gallegos, 2008. el turismo, dos de los pilares de la economía porteña. que predomina en todo el mundo. de Veracruz.

190 191
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Así, la crisis económica de 1982 trajo como consecuencia la reducción de


las inversiones de Pemex a nivel regional y la cancelación de proyectos en curso,
con la consiguiente pérdida de empleos. Este fenómeno arrastró también a las
empresas privadas vinculadas productivamente a la paraestatal.
De acuerdo con Rodríguez, el estado de Veracruz aportó 20% del total
de empleos que la industria manufacturera nacional perdió en esos años.26 En-
La salud económica del país durante el periodo del tre 1985 y 1993 la industria veracruzana cerró 16 mil plazas en sus ramas más Durante los años setenta, Veracruz había dejado
desarrollo estabilizador aceleró el ritmo de creci- dinámicas y de mayor escala, como petroquímica, farmacéutica, estructuras pasar la oportunidad de consolidarse como destino
miento y expansión de la ciudad. metálicas, hierro y acero, sustancias químicas, textil, bebidas, azucarera, con- turístico internacional. Salvo ocasiones importantes,
servas, molienda de café y tabaco. Muchos de estos empleos se encontraban en como la visita de algún mandatario extranjero, la
26
Rodríguez, 2003. el área conurbada Veracruz-Boca del Río. dinámica turística se recuperaba.

192 193
En 1984, la cuarta parte (15) de las empresas paraestatales que había en producto bruto. La industria del hierro y el acero y los productos metálicos
la entidad se encontraban en el puerto. Se dedicaban a la elaboración de cloro sigue siendo la más relevante, junto con la fabricación de sustancias químicas y
y sosa cáustica, cal, cemento y construcción de embarcaciones (camaroneros, el procesamiento de alimentos.
remolcadores, atuneros, patrullas y chalanes), productos siderúrgicos, azúcar, En cuanto al comercio, este ha tenido profundas transformaciones en
alcohol y mieles cristalizables, principalmente. En cuanto a los servicios pres- las últimas décadas. Sentíes y Moreno relatan que en los años ochenta comen-
tados estaba la transportación aérea de pasajeros y carga, la transportación ma- zó la modalidad de organizar exposiciones comerciales como estrategia para
rítima y el almacenamiento y embarque de productos derivados de la caña de promover las ventas en determinadas épocas del año.28 La idea comenzó en
azúcar, entre las más importantes.27 Guadalajara y, en 1987, la Cámara de Comercio de Veracruz decidió organi-
Tras la crisis, comenzaron a privatizarse la mayoría de las empresas pa- zar una exposición similar a la que denominaron Maxi-Venta que tuvo lugar
raestatales; incluso, el puerto fue concesionado en 1994 al capital privado para en octubre, un mes de poco movimiento, con el fin de reactivar las ventas y
llevar a cabo funciones de operación de terminales y prestación de servicios, promover el lanzamiento de nuevos productos. Dado que no existía un recinto Las actividades portuarias y el incremento del turis-
creándose la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver). De este adecuado, se efectuó en las instalaciones de la Unión Ganadera Ylang-Ylang. mo han permitido que el sector servicios sea el de
modo, aunque fueron privatizadas, las funciones portuarias se modernizaron y La experiencia se repitió varios años, lo que evidenció la necesidad de mayor relevancia económica en la zona conurbada
a partir de la década de los noventa, con la apertura financiera, llegó capital ex- construir instalaciones adecuadas para ello. Fue así como surgió el proyecto Veracruz-Boca del Río, tanto por el personal em-
tranjero ligando a Veracruz con las principales empresas y puertos del mundo. de la Expover, Centro de Exposiciones y Convenciones, inaugurado en 1991; des- pleado como por la riqueza que genera.
Por su parte, la industria ha seguido creciendo y su importancia es si- pués cambiaría su nombre a World Trade Center. A un costado de la instalación
27
Rodríguez, 2003. milar a la del comercio en cuanto a generación de empleos y aportación al se construyó el Hotel Continental (hoy Galería Plaza) y un centro comercial, 28
Sentíes y Moreno, 2013.

194 195
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Dorado, Andamar y el Nuevo Veracruz. La multiplicidad de opciones ha


convertido el puerto en un importante centro mercantil para la región sures-
te, atrayendo también un mayor flujo turístico.
Las actividades portuarias y el incremento del turismo han permitido
que el sector servicios sea el de mayor relevancia económica en la zona
conurbada Veracruz-Boca del Río, tanto por el personal empleado como por
la riqueza que genera.
Hacia finales de los años setenta la infraestructura hotelera de la ciudad
resultaba poco atractiva para el gran turismo internacional. En respuesta,
en 1982 –en plena crisis económica– se inauguró en Boca del Río el primer
hotel de cinco estrellas, el Excelaris Hyatt (que dos años después cambió su
nombre a Hotel Torremar Resort Veracruz).
Dicho hotel fue construido con capital nacional que históricamente
había predominado, dadas las limitaciones impuestas por las leyes mexica-
nas. Esta situación cambió en la década de 1990 cuando se abrió el sector a
la inversión extranjera.
A partir de entonces, el sector hotelero ha registrado cambios cuantita-
tivos y cualitativos importantes. En primer lugar –y en gran medida debi-
do a la disposición de terrenos–, la infraestructura hotelera se ha desarrollado
hacia el sur en el municipio de Boca del Río. También se han incrementado los
hoteles de cuatro y cinco estrellas con el arribo de cadenas hoteleras naciona-
les e internacionales, que han modificado la estructura de equipamiento de
hospedaje en la ciudad.29
Estos grandes hoteles generan mayor ocupación del suelo por todos los
servicios que ofrecen como estacionamiento, centros de convenciones, spas,
canchas de tenis y golf y, por supuesto, mayor número de habitaciones.30 La
creciente oferta de opciones de alojamiento, junto con la diversificación de los
equipamientos de la ciudad como centros de convenciones, campos de golf, el De cara al siglo xxi la dinámica económica de Ve-
paseo del malecón y el bulevar costero, teatros y foros diversos, han conver- racruz no está exenta de dificultades; no obstante,
Plaza Américas, inaugurados en 1992, los cuales pronto se convirtieron en la tido a la zona conurbada en un destino cada vez más apreciado. Particular- son numerosas las áreas de oportunidad. El turismo,
zona comercial más importante del área conurbada. mente está posicionándose como un centro para el turismo de reuniones; una orientado hacia los negocios y la industria, seguirá
Con la apertura de la economía, el crecimiento del comercio se ha actividad especialmente relevante, pues no está ligada a los ciclos estacionales siendo un importante motor del desarrollo; y, sin
cimentado en el desarrollo de grandes complejos comerciales, corredores de como el turismo recreativo. lugar a duda, las nuevas obras de ampliación del
Los años noventa significaron la redefinición de las cadenas de tiendas de autoservicio o productos especializados. El capital ex- De cara al siglo xxi la dinámica económica de Veracruz no está exenta puerto serán un detonador del crecimiento econó-
políticas turísticas en el Estado y en la ciudad de tranjero también se ha hecho presente con la llegada de franquicias interna- de dificultades; no obstante, son numerosas las áreas de oportunidad. El tu- mico regional.
Veracruz, lo que se tradujo en un incremento de la cionales de tiendas departamentales, supermercados y restaurantes. rismo, orientado hacia los negocios y la industria, seguirá siendo un impor-
oferta turística. En la imagen, la Marigalante visita A las plazas comerciales pioneras como Mocambo, Plaza Cristal y tante motor del desarrollo; y, sin lugar a duda, las nuevas obras de ampliación 29
Gallegos y López, 2006.
el puerto de Veracruz. Américas se han sumado muchas más como Santa Ana, Palmas, Río, El del puerto serán un detonador del crecimiento económico regional. 30
Instituto Nacional de Ecología, 2007.

196 197
pEriódico dE ayEr .
La prensa como reflejo
de identidad en el puerto
de Veracruz (siglos XiX y XX)*

Celia del Palacio Montiel


Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación
Universidad Veracruzana

* El presente texto es una síntesis y reformulación de algunos fragmentos publicados en Del Palacio, 2015.
L
os periódicos que se publican en un lugar son, sin
duda, un reflejo de la cultura, de los intereses de sus habi-
tantes y fieles testigos de la historia. El puerto de Veracruz es
un lugar emblemático para hablar de la historia de la prensa
en México por su situación privilegiada. Al puerto llegaban los paquebotes o
“paquetes” tanto ingleses, franceses u holandeses, cargados de noticias, ideas,
pasajeros y mercaderías de Europa y el resto de mundo. Las noticias pasaban
después a los portales fronteros de la Plaza de Armas donde eran comentadas;
también a las trastiendas y escritorios de las empresas mercantiles, donde el
patrón los comunicaba por carta a sus diversos corresponsales del país.1
Como puede apreciarse, el puerto de Veracruz era el lugar de recepción
y transmisión de las noticias a toda la Nueva España, sin embargo, no contó
con una imprenta sino hasta después de 1790.2 El primer periódico de Veracruz
data de 1795, se trata de la Gaceta del Real Tribunal del Consulado de Veracruz,
siendo también uno de los primeros periódicos de México. Su impresor fue Pp. 198-199: Don Juan Malpica Silva, fundador del
Manuel López Bueno, quien al año siguiente sacaría a la luz un Almanaque decano de la prensa nacional.
Mercantil o Guía de Comerciantes,3 y luego otros periódicos como El Co-
rreo Mercantil de 1804, el Jornal Económico y Mercantil de Veracruz de 1806, y El Diario Comercial se definía como “periódico para
el Diario Mercantil de Veracruz, que continuaría José María Almanza. el pueblo y destinado a la defensa de los intereses
¿Cuál era el carácter de estas publicaciones? ¿Por qué editar estos perió- morales, mercantiles y materiales de la localidad”; su
dicos? Es necesario entender que la imprenta fue costeada por el Consulado de lema era: “Libertad, Verdad y Justicia”. Salvador Díaz
comerciantes del puerto y estos periódicos obedecieron a los intereses de este gre- Mirón fue el primer director de este medio.
mio; de hecho, los que existieron durante los primeros años del siglo xix tendrían
fuertes intereses comerciales, lo cual le concedería su identidad característica. 1
Pasquel, 1963.
La Gaceta del Real Tribunal del Consulado daba a conocer las actividades 2
Medina, 1991.
mercantiles de esa institución y, al igual que los siguientes órganos periodísti- 3
Idem.

201
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

cos, difundía noticias consideradas de mayor interés sobre la ciudad. El Correo


Mercantil era ya propiedad de López Bueno y en 1806 le cambió el nombre por
el de Jornal Económico Mercantil de Veracruz.
Estas publicaciones pretenden facilitar a los comerciantes los datos que
pudieran resultarles relevantes e información de cómo manejar las casas mer-
cantiles. Por ello, sus páginas contenían consumos y existencias de mercancías,
precios, entradas y salidas de buques, puertos de destino, nombres de capitanes
y maestres, días de navegación y acontecimientos ocurridos en ella, casa en
que se despachaban los cargamentos, fletes de mar para los distintos puertos
de Europa y América, premios de seguros, fletes de tierra para las principales
poblaciones del reino, número de mulas cargadas…
Además, podían encontrarse ahí las noticias de las nuevas sociedades
mercantiles que se formaran, las reales órdenes relativas al comercio, las obser-
vaciones meteorológicas y las cosechas. Se incluían igualmente noticias sobre
tribunales y oficinas: de la Secretaría de Gobierno, el Consulado, la Contaduría
Real, Hacienda y la Aduana.
El Jornal fue un medio efectivo para enterarse de las noticias violentas
que ocurrían en el puerto, las casas en venta y hasta recetas de cocina y maneras
de curar las fiebres. Fue uno de los periódicos más influyentes de su tiempo,
no sólo porque impuso un modelo de lo que un papel público debía incluir –el
cual fue seguido fielmente por la prensa del puerto de Veracruz hasta el siglo xx–, en esa época se ocupaba en sus diatribas contra el Diario de México”.5 Dejó de
sino por su alcance geográfico y utilidad real más allá del puerto. En otras pala- imprimirse el 6 de julio de 1808.
bras, el periódico se presentó como un instrumento del pensamiento ilustrado Una vez promulgada la independencia, en 1821 circuló el Diario Político
imperante, donde la utilidad era considerada como principio fundamental, no y Mercantil de Veracruz; al año siguiente, el Diario de Veracruz, editado hasta
queriendo divertir sino servir, publicando sólo conocimientos útiles. febrero de 1823. Los contenidos de este periódico ilustran lo que fue una pu-
Los intereses y objetivos de este impreso cotidiano fueron continuados blicación típica de Veracruz cuyo carácter y ordenamiento sería representativo
por el Diario Mercantil de Veracruz, que apareció por primera vez el 1 de julio de casi todo el siglo xix: en la primera de sus cuatro páginas se encontraba el
de 1807, bajo la dirección de José María Almanza.4 Dos detalles hay en esta santoral, el orden de la Plaza (es decir, quién era el jefe del día, quién tenía a
publicación dignos de ser mencionados: uno de ellos es que los contenidos su cargo las rondas y las contrarrondas), las fases de la luna y el clima del día El Progreso, de filiación liberal, fue uno de los ór-
ya no se limitaban a la pura utilidad, sino que se publicaría aquello que in- anterior. Contenía, además, el informe de la Capitanía del Puerto de los barcos ganos más longevos del siglo xix. Se publicó primero
teresara a “la utilidad o la diversión pública”, a diferencia del Jornal que sólo que habían entrado, sus mercancías y procedencia, una lista de los números en Veracruz, desde 1855 hasta 1861; posteriormente
publicaría cosas útiles. En segundo lugar, es digno de atención el interés de premiados en la lotería de México y los premios de la próxima. circuló en Xalapa, hasta 1876. De periodicidad diaria
este impreso por dar a conocer los comentarios y otras contribuciones de los Este periódico es un instrumento de enorme valor para conocer el perio- (excepto el lunes, como muchos otros), se imprimía
lectores. Esto indica un incipiente acercamiento de la prensa local a la con- do, ya que contiene relaciones detalladas de los ataques entre San Juan de Ulúa, en los talleres de Rafael de Zayas, quien llegaría a
formación de una esfera pública. último bastión de los españoles, y el puerto, así como las proclamas de Santa ser una de las figuras de primer orden periodístico y
4
Impresor procedente de la ciudad de México. En Vera- Bajo la dirección de Almanza el periódico alcanzó alguna preeminencia Anna y su correspondencia con Echávarri. En sus páginas puede apreciarse literario en el estado.
cruz ocupó varios cargos públicos, véase Medina, 1991, “hasta atraer la atención y el veneno de Cancelada, [editor de la Gaceta del cómo transcurría la vida de la ciudad en la difícil transición al sistema republi-
pp. 18-19. Gobierno de México, muy temido por sus acusaciones de posible sedición], que cano, ya que se detallan los acontecimientos de dicha revolución. 5
Lepidus, 1928, p. 401.

202 203
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Los primeros periódicos veracruzanos eran bastante caros, en particu-


lar las suscripciones, ya que éstas eran su único apoyo económico. Los pocos
“avisos” (publicidad) que se insertaban en esta primera etapa del periodismo
“a precios convencionales” (lo que quiera que esto último signifique), no eran
suficientes para cubrir ni de manera mínima los gastos. Aún así, es preciso
mencionar que estos “avisos” eran mucho más abundantes en comparación con
los de la prensa de otras partes del país.
Al establecerse la Primera República Federal, se sintió la necesidad de
fundar un diario que pudiera informar al público de lo sucedido en las sesiones
del Congreso estatal; así se comenzó a publicar el Diario de Leyes y Decretos
en 1824, el cual continuó circulando sin interrupción hasta 1919, primero en el
puerto de Veracruz y posteriormente en Xalapa.
A partir de 1826, la pugna entre las logias masónicas de escoceses y yor-
kinos que tuvo lugar en Veracruz, propició la publicación de diversos órganos
informativos que apoyaban a una u otra facción. En el año de 1827 la prensa
veracruzana se vería envuelta en acerbas discusiones con el motivo de la expul-
sión de los españoles y la prohibición de las logias masónicas, teniendo como
desenlace el pronunciamiento de José Rincón.
El Mercurio de 1826 es uno de los papeles públicos de filiación yorkina
de mayor influencia del periodo.6 Asimismo, fueron famosos por su filiación
masónica los periódicos El Noticioso Comercial y Científico, moderado; y El
Veracruzano Libre y El Comercio de Veracruz, de filiación escocesa.7 El Correo,
también de1827, tiene un papel importante en estas discusiones, ya que en él
se publicó el Plan de José Rincón, comandante del puerto, yorkino, quien se
pronunció en contra de los españoles y, con la fuerza a su mando, desconoció
la autoridad de los funcionarios del estado, declarando que solo obedecería la
autoridad del gobierno federal.8 En ese mismo año se publicó El Mensajero
Federal, también de tendencias partidistas; su nombre se debe al apoyo que les
prodigaba a las fuerzas federales en contra de Anastasio Bustamante.
En este periodo, los diarios de información general se fortalecieron
alcanzando un nuevo auge. En esta categoría se encuentran los siguientes:
El Faro, de 1830, cuyo hermoso grabado en su encabezado llama la atención,
así como el orden que prevalece en las secciones. Otro de estos diarios fue
A lo largo de su historia, el puerto de Veracruz ha El Censor, de 1833, el cual logró circular por más de siete años, gracias a su
sido cuna y bastión del periodismo mexicano. gran tamaño y hermosas litografías, la variedad de la información útil a los
habitantes del puerto y, sobre todo, por la aparente moderación que mostró 6
Blázquez, 1990.
9
Humboldt, 1979, pp. 521-522. en los asuntos públicos. También se publicó con este carácter El Procurador 7 Ramírez Lavoignet, s/f, Sims, 1974.
10
Ibid., p. 44. del Pueblo en 1834. 8 Blázquez, 1990.

204 205
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Los contenidos de estos periódicos son los siguientes: observaciones me-


teorológicas, avisos, precios de mercancías, así como las habituales entradas
y salidas de buques llenaban sus páginas; no faltaba tampoco el diálogo con
otros periódicos –tanto de la plaza como de otros lugares del interior–, cartas
de los lectores, poemas traducidos y una miscelánea de amenidades. También
contenían información en torno a las elecciones: número de votantes, procedi-
mientos y nombres de los elegidos o bien estadísticas de Veracruz donde se in-
cluyeron nacimientos, muertes y sus causas, matrimonios y bautizos (El Faro).
Los “avisos” (anuncios) de particulares fueron muy importantes: publi-
caron promociones de terrenos y ranchos, fondas y posadas, pescados, verduras
y encurtidos; además de otras notificaciones, como la del robo de una silla
de montar. Entre las noticias, que ocupaban las últimas páginas, estaban los
movimientos de tropas, artículos razonados sobre la venta de los bienes de la
Iglesia y el reparto de los diezmos –tema de gran interés en ese momento–, re-
cuentos de los desterrados por cuestiones políticas, así como de los movimien-
tos revolucionarios en contra de Gómez Farías (El Censor); y también avisos y
disposiciones municipales, crónica de espectáculos y algunos artículos políticos
(El Procurador).
Tanto la invasión norteamericana de 1847 como la Guerra de Reforma
trastocaron completamente la vida del puerto. En 1847, los invasores norte-
americanos entendieron la importancia de los periódicos para llegar a la pobla-
ción. Por ello publicaron El Arcoíris de Veracruz, cuyos contenidos no se
diferencian de manera considerable de los de sus antecesores y contemporáneos,
publicando incluso novelas de folletín. Su peculiaridad fue que la última de sus primero en Veracruz, desde 1855 hasta 1861; posteriormente circuló en Xalapa,
páginas estaba en inglés. En ella no aparecía la misma información que en el hasta 1876. De periodicidad diaria (excepto el lunes, como muchos otros), se
resto del periódico: era una sección completamente independiente con poemas, imprimía en los talleres de Rafael de Zayas, quien llegaría a ser una de las figu-
noticias de Europa y artículos de fondo sin firma, que no se dirigían a la pobla- ras de primer orden periodístico y literario en el estado.
ción del puerto sino a los propios invasores. The American Eagles, El Americano En marzo de 1860 El Progreso publicó día con día un emotivo recuento
Libre y su versión en inglés, The Free American, también se publicaron ese año. de los hechos, de los avances del enemigo hacia el puerto y de cómo los habitantes
Durante los años de la invasión hubo otros órganos de prensa de los recibían los ataques, hasta el momento del triunfo liberal. Se dieron a conocer
cuales no se tienen datos muy precisos. De El Genio de la Libertad y El Porvenir igualmente los decretos dirigidos a la población para soportar los ataques y se
no se conoce nada más que sus nombres y su año de publicación, así como fue narrando la peregrinación de los editores de un lado al otro de la ciudad,
tampoco de El Locomotor de 1848.9 a fin de seguir imprimiendo el periódico. Como se aprecia es, sin duda, uno
En cuanto al periodo de la Guerra de Reforma, el mejor representante de los relatos más vívidos de los sucesos de la Guerra de Reforma en Veracruz.
de las vicisitudes de los periódicos fue El Progreso, de filiación liberal, “Perió- Durante el Imperio también hubo publicaciones simpatizantes de la cau- El Correo de Sotavento, publicado originalmen-
dico de política, literatura, comercio, variedades y anuncios” (como se define sa de Maximiliano; el ejemplo más claro en Veracruz es La Imparcialidad, pe- te en la cuenca del Papaloapan, fue un importante
a sí mismo) que logró sobrevivir para convertirse en uno de los órganos más riódico cuatrisemanal “político, mercantil de noticias y anuncios” que apareció medio de comunicación entre el puerto de Veracruz
9
Lama, 1943. longevos del siglo xix, aunque su vida fue fragmentada e irregular. Se publicó en 1867. y las regiones aledañas.

206 207
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

A la restauración de la república comenzaron a aparecer órganos de pren- agosto de 1851; su objetivo primordial era “contribuir al adelantamiento de las
sa que no se diferencian demasiado de sus antecesores, excepto por el interés letras nacionales”. Fueron relativamente pocos los colaboradores: además
en proponer a sus candidatos en las elecciones locales o nacionales. A falta de de Díaz Mirón, escribieron ahí José María Esteva, ya mencionado, además de
partidos políticos modernos, los periódicos eran los representantes de uno u Roa Bárcena y Tomás Ruiseco; pero casi todos sus contenidos son el producto
otro candidato. Algunos de ellos desparecían después de la elección, por lo de la pluma de Díaz Mirón: drama, poemas y relatos del más puro estilo ro-
cual se les ha llamado “electoreros”; otros, simplemente aunaban la propaganda mántico. Se incluyeron también algunos artículos de filosofía y traducciones
política a sus demás contenidos. de escritores europeos. Esta es una de las revistas más representativas de lo
Uno de los primeros “electoreros” fue La Concordia, de 1867. Este se que fue el romanticismo literario en México y sus litografías –originales– son
autodenomina “Periódico independiente de política, literatura, comercio, no- realmente admirables.
ticias y anuncios”. Diariamente apareció en una columna de la primera página El tío Cualandas, de 1857, se autonombraba “Periódico Popular” y esta-
la propuesta de Benito Juárez para presidente de la República y como gober- ba dirigido a ese tipo de público. Se vendía sólo los domingos a medio real el
nador de Veracruz, Francisco Hernández y Hernández. También apoyaba al ejemplar y tuvo una desusada duración de tres años. Estaba escrito enteramente
presidente de la Suprema Corte, los magistrados, el fiscal, el procurador de la en versos que no pretendían la calidad literaria, sino la rima fácil que permitiera
nación, los diputados al congreso general, los diputados para el congreso del la memorización y el fácil acceso al público popular; contenía también algunas
estado e incluso el jefe político del cantón de Veracruz. Una gran parte de la litografías picarescas de gran belleza. Asimismo, publicaba avisos y correspon-
intención del periódico era la elección a desarrollarse en los días siguientes y sus dencia de los lectores, procurando que todo el contenido fuera versificado. Se
contenidos respondieron a ese interés. Una vez pasada la elección, este diario dice que su autor fue Guillermo Prieto, quien estuvo en Veracruz con todo el
dejó de publicarse. gabinete de Benito Juárez por aquellos años.
A partir de este momento, los periódicos comenzaron a sufrir otras mo- La Guirnalda, de 1868, fue conocido como Periódico de literatura y va-
dificaciones en su forma y contenido, usando otras estrategias comerciales de riedades. Figuran como sus redactores principales Santiago Sierra, Antonio F.
venta como su distribución a través de agencias especializadas. Todos estos Portillo y José G. Zamora. La publicación, como era la costumbre de la época,
elementos se encuentran presentes ya en La Concordia. estaba dedicada al “bello sexo veracruzano”, así como a los colegas escritores.
Junto a los diarios de información general y las publicaciones abierta- Llegaron a contar con la colaboración de Guillermo Prieto, Ignacio M. Altami-
mente partidistas, surgieron muy pronto también algunas revistas especiali- rano, Juan A. Mateos y Justo Sierra, quien era hermano del editor.
zadas. En 1826 aparece la primera revista literaria de Veracruz, se trata de La En Veracruz, como en el resto de la República, hubo una explosión de
Euterpe, un suplemento de El Mercurio que iba a ocuparse de la literatura, las impresos durante el Porfiriato. La mayor parte de estos órganos de prensa fue-
10
José María Esteva es veracruzano, poeta vernáculo de ex- ciencias y las artes. Hasta 1849 comienzan a publicarse con mayor regularidad ron efímeros; muchos de ellos sólo alcanzaron a vivir unos meses, sobre todo
tensa producción, lo mismo que político, novelista y maes- este tipo de revistas, ante la avanzada del movimiento romántico. La Cartera aquellos con finalidades electorales o de coyuntura política. Los años en que
tro. Fue periodista desde su juventud. En su madurez co- Veracruzana fue el primero de una larga lista: José María Esteva figuraba como más periódicos se publicaron fueron 1879-1880 y 1883, coincidiendo con las
laboró con Maximiliano. Falleció en Xalapa como director su director10 y en su larguísima extensión de 40 páginas podían encontrarse las luchas electorales en el estado. Además, fue en esa época cuando se conforman
del Ilustre Colegio Preparatorio, véase Pasquel, 1963. producciones de los jóvenes románticos veracruzanos de la época. Salía a la luz las características del periodismo del siglo xx.
11
Fernández, 2008. en la nueva imprenta “Del Comercio” con una periodicidad trisemanal; toda Coexistieron en ese periodo los diarios políticos sobrevivientes de la Re-
12
Díaz Mirón fue además de poeta, dramaturgo, gober- una hazaña, dada la extensión de la revista. forma, propiamente “electoreros” –en el caso de Veracruz, El Conciliador–,
nador del estado de Veracruz y general. Como periodista Otra publicación literaria de la época fue Las Violetas, del año 1850,11 sin junto a los nuevos periódicos escritos bajo otros principios: ligereza informativa
sólo se conoce su participación en esta revista, véase Pas- embargo, la más importante de ellas fue El Veracruzano, de 1851. Se anunciaba sobre la polémica e inclusión de las políticas comerciales del periodismo sensa-
quel, 1963. Ángel José Fernández ha estudiado a este per- como “Colección de artículos originales y traducidos en prosa y verso”, cuyo cionalista norteamericano. Fue a fines de los años noventa cuando comenzó a
sonaje y su importancia en el movimiento romántico ve- director era Manuel Díaz Mirón (padre de Salvador).12 Esta “colección” se en- desarrollarse el periodismo moderno en Veracruz, el cual recibió protección del
racruzano, véase Fernández, 2011. cuentra completa, habiéndose publicado entre el primero de enero y el 16 de Dictador y, por tanto, defendía a las clases en el poder.

208 209
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

industria incipiente. Serían de vital importancia la llegada del linotipo en 1909


para ser empleado en El Dictamen14 y el uso de la electricidad en la maquinaria;
asimismo, la integración del país por el sistema de ferrocarriles constituiría un
factor importante para la mayor distribución y alcance de la prensa. Este surgi-
miento de una estructura manufacturera de relativa importancia, que también
tuvo su representación en los talleres donde se elaboraba el periódico, estaba
localizado sobre todo en las principales ciudades como México, Guadalajara y
Puebla, o en sitios que se volvieron estratégicos por el tendido de líneas férreas;
en el caso de Veracruz, en el puerto y en Orizaba.
El proceso de modernización de los periódicos no se dio del mismo
modo en Veracruz que en otras partes del país, ya que en general el periodis-
mo veracruzano conservó una tendencia mucho más progresista, dando gran
importancia a las noticias, procurando una mayor circulación y cierta impor-
tancia a la publicidad. Sin embargo, los mayores tirajes y el menor precio de
venta se registraron hasta los últimos años del siglo xix.
En esta época, el puerto de Veracruz fue el lugar privilegiado de los pe-
riódicos de información general, que podían aparecer diariamente o como tri-
semanarios, bisemanarios y hasta semanarios. Sus subtítulos son característicos
de la época y tienen pocas variaciones: “Periódico independiente, comercial de
Desde los inicios del periodismo en Veracruz se pueden apreciar algunos política, ciencias, literatura, variedades, noticias y anuncios” (La Concordia,
rasgos de modernidad y de adelanto en relación con el de otras partes de la 1871); “Periódico político, literario y de mejoras materiales” (El Ferrocarril,
república, sin embargo, sería también en las últimas décadas del siglo xix que 1872); “Periódico de política, noticias mercantiles y anuncios” (La Rejeneración,
se percibirían las características del periodismo moderno. -sic-1876); “Periódico de anuncios, noticias, y variedades, dedicado al servicio
Entendemos por periodismo moderno a los inicios de la prensa indus- del estado y de la ciudad de Veracruz” (Diario de Avisos, 1878); “Periódico po-
trial, en la que en el mismo lugar se desarrollan todas las fases de la producción, lítico, literario ilustrado” (El Correo de Ultramar, 1878), por ejemplo. Aunque
hay una relativa especialización de los trabajadores (director, redactor en jefe, había algunos que tomaban a su cargo la defensa de causas más particulares
redactores, reporteros y gacetilleros), y cuyo fin fundamental es la comerciali- como El Diario, 1878: “Periódico local de noticias, anuncios y variedades, de-
zación y la masificación del producto comunicativo gracias a una tecnología dicado al servicio del comercio y del pueblo de Veracruz y muy señaladamente
que así lo permite.13 del vecindario de Extremadura”; o El Fonógrafo, de 1878, “Periódico dedicado
Esto propicia que los contenidos se modifiquen, prefiriéndose las noticias principalmente a la defensa de los intereses mercantiles de la localidad”.
A principios del siglo xx el periódico La Opinión a los largos artículos de opinión; también comienzan a incluirse otros mate- Todos publicaban anuncios de particulares, avisos comerciales, el san-
daba puntual cuenta de los sucesos más relevantes riales que pudieran interesar a las masas: novelas de folletín y notas amarillas toral, la hora para visitar a los presos, un directorio donde se encuentran los
ocurridos en el puerto de Veracruz. Para la histo- o rojas. Asimismo, la producción industrial lleva al descenso en los precios y a juzgados, las secretarías de gobierno y las escribanías públicas, las llegadas de
ria quedan sus lúcidas crónicas sobre la muerte del la búsqueda de ingresos a través de la publicidad, principalmente, la cual va vapores y de correos, noticias diversas en la miscelánea y noticias internaciona-
pedagogo Esteban Morales o la partida de Porfirio llenando poco a poco todas las páginas del periódico. les provenientes del “cable” (telégrafo). También contenían noticias nacionales
Díaz al exilio. El auge material e intelectual del Porfiriato se reflejó en la prensa: al y otras tomadas de periódicos regionales, clasificadas por secciones: la oficial,
igual que en otros lugares del país, Veracruz comenzó a presentar los adelantos donde se encontraban notas de los diferentes movimientos del gobierno, de la
13
Del Palacio, 1994. técnicos que definieron esta transición de taller artesanal a manufactura y la comandancia militar del estado y de otras oficinas gubernamentales; la sección 14
López Domínguez, 2005

210 211
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

editorial, donde el periódico daba su opinión respecto a los asuntos de interés En cambio, con Los Sucesos, de 1903, ya se puede ver el proceso comple-
público; en la gacetilla se encontraban las noticias locales y en la parte mer- tado; este periódico inaugura en Veracruz la prensa popular de información y
cantil, las entradas y salidas de mercancías y las llegadas y salidas de barcos al aún espera un análisis detallado.
puerto. Asimismo, se imprimían noticias de espectáculos, remates del juzgado Las publicaciones especializadas del Porfiriato fueron muy abundantes y
y avisos gubernamentales diversos. Continuaron los artículos de fondo, con sus temas muy variados. En ellas se reflejan los intereses de los habitantes del
temas morales y de instrucción cívica. Veracruz de finales del siglo xix. Entre 1871 y 1874 circuló un pequeño im-
La tendencia ya existente de que los periódicos postularan a las autorida- preso dirigido a los niños que llevó por nombre El periquito y era dirigido por
des continuó vigente. En los años electorales, como 1883, los periódicos podían Ildefonso Estrada Zenea. Se imprimió en octavo, para hacer honor a su nombre
cambiar sus subtítulos y su carácter para postular a distintas personalidades a en diminutivo y se anunciaba como “Periódico de los niños cuya lectura puede
la gubernatura del estado; aunque siempre, sin excepción, a Porfirio Díaz para ser útil a muchos que ya han dejado de serlo”; contenía consejos útiles para los
presidente. niños, algunas ilustraciones, charadas, acertijos y cuentos. Es una publicación
El Diario Comercial, que comenzó a publicarse en la Tipografía de importante, ya que se trata del primer periódico infantil editado fuera de la
El Progreso en 1879, es un importantísimo y longevo órgano de prensa ciudad de México.16
porteño que merece atención especial. Se definía como “periódico para el También aparecieron las publicaciones espiritistas, como La Nueva Era,
pueblo y destinado a la defensa de los intereses morales, mercantiles y ma- de 1871, “Periódico del círculo espírita de San Agustín y San Mateo”. Con
teriales de la localidad”; su lema era: “Libertad, Verdad y Justicia”. Salvador una periodicidad mensual, se imprimió en la Tipografía de Ledezma bajo la
Díaz Mirón fue el primer director de este medio y, posteriormente, el cargo dirección de Francisco Puig. Como otros impresos especializados de la época,
recayó en José P. Rivera. tenía un formato muy pequeño a dos columnas en las que se comunicaban
Este importante órgano es uno de los más representativos de la mo- los dictados de varios espíritus a través de médiums, noticias de publicaciones
dernidad periodística en Veracruz. A través de sus páginas el lector puede similares de Francia, Estados Unidos y América del Sur, además de una sección
palpar las lentas transformaciones de la prensa política del siglo xix a la literaria a cargo de Rodolfo Menéndez.
prensa comercial del siglo xx. A lo largo de los años los editores cambian, Circularon igualmente algunas ediciones literarias cuyos contenidos no
así como sus condiciones, precios y sus contenidos; por ejemplo, su lema se conocen, por ejemplo El Ferrocarril Mexicano, de 1879, fundado por Rafael
en 1901 deja a un lado los intereses morales y materiales para ocuparse “ex- de Zayas Enríquez, ilustre literato cubano que publicara diversos periódicos en
clusivamente de los mercantiles”. Para 1900, el establecimiento donde se el puerto de Veracruz; este diario era dirigido por el escritor Carlos Díaz Du-
imprime es el más moderno del estado, con máquinas de vapor y personal foo.17 Otras publicaciones de ese carácter fueron El Cocuyo, de Manuel Caba-
especializado. llero,18 así como La Revista Veracruzana, de 1883, fundada también por Rafael
El contenido principal del periódico son los anuncios, muchas veces con de Zayas Enríquez en compañía de Guillermo Sherwell, una de las figuras
hermosas litografías de excelente acabado. Contenía también noticias, edictos culturales de mayor importancia en Veracruz de fin de siglo.
y avisos breves, así como informes del servicio meteorológico. Poco a poco Además, florecía la prensa a favor de la independencia de Cuba. Tal es el
aparecen artículos con temas sociales: el ahorro, el alcoholismo, el trabajo y los caso de Guillermón, que apareció en el puerto en 1897. A través de esta publica-
niños explotados, aunque sin descartar largas reseñas de eventos sociales y de ción, el lector puede conocer cómo se organizaron los distintos clubes de ayuda
espantosos crímenes. a Cuba en Veracruz, porque se ventilan las principales preocupaciones del mo-
El otro órgano representante de la modernidad en el puerto fue El Dic- mento entre los inmigrantes de la isla: recolección de dinero para el comité de
15
Hay varios estudios sobre este periódico: Valencia Ríos, tamen Público, de 1898, que posteriormente se convertiría en El Dictamen, Nueva York y la eventual aceptación de la autonomía y no de la independencia
1979; Pasquel, 1963; Lama, 1943; Del Palacio, 1997; decano del periodismo en México, que todavía se publica.15 En este periódico completa, por la cual luchaban. 16
Bravo Ugarte, 1966.
pero los más completos hasta ahora son los de López Do- también se puede ir apreciando el gradual y lento proceso de conversión de una La Revolución trajo cambios en la prensa y otro tipo de conmociones, 17
Pasquel, 1963.
mínguez, 2005 y 2008. publicación decimonónica en un periódico moderno. como el descenso en la actividad editorial, tendencia que se iba a revertir hasta 18
Lepidus, 1928; Ríz Castañeda y Reed, 1987; Lama, 1943.

212 213
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

1914, cuando Veracruz se convirtió en la capital del país. Con la presencia del diversas poblaciones del estado y del país. Con otro carácter, en 1943 apareció
gobierno carrancista en el puerto, algunas de las publicaciones nacionales vie- El Liberal, semanario político y de información y órgano del partido liberal
ron la luz aquí; el diario El Pueblo muestra cómo fue la vida cotidiana durante veracruzano, bajo la dirección de Arturo S. Muñoz. Este impreso, al estilo de
la ocupación carrancista y también da a conocer las ideas de dicho grupo, plas- los periódicos decimonónicos, ofrecía su apoyo a Ruiz Cortines para la guber-
madas en largos artículos escritos por el Dr. Atl, Diego Arenas Guzmán y Félix natura del estado; pero ya en 1944 cambió un poco su naturaleza para incluir
Palavicini, ideólogos del carrancismo.19 otras secciones como la deportiva, fotos de mujeres extranjeras en traje de baño,
Las publicaciones literarias y educativas tuvieron gran auge, y a partir de así como la opinión de los políticos sobre causas obreristas.
1915 también lo tienen las revistas de combate destinadas a los trabajadores; Hubo también publicaciones de otra índole, como los semanarios de
surgen incluso las revistas de variedades que van a ser características de la déca- variedades. Con este carácter apareció en 1915 la Revista Nacional, que se
da de los veinte. Asimismo, aparecen las revistas deportivas como una novedad presentaba como semanario ilustrado y lucía grandes fotografías y grabados.
en este periodo. Sus secciones eran muy diversas: editoriales, crónica de la semana, artículos y
Como ya era característico, en las primeras décadas del nuevo siglo, se noticias de la revolución, una sección “de Sport”, poemas antiguos y moder-
siguen desarrollando las publicaciones políticas, sean semanarios o diarios. nos, fotografías de los autores, artículos de cultura, crónicas teatrales y
La Voz de Lerdo apareció en 1912; era un bisemanario “liberal y progresista” sobre la vida obrera, caricaturas y humorismo, así como notas de policía con
que postula como candidato a gobernador a Adrián Carranza, en contra de detalladas fotografías de los ladrones y las mercancías robadas. También en
Lagos Cházaro y Gabriel Gavira. La Linterna, de 1917, se presenta como 1915 apareció la revista Marte, dirigida por el general Francisco L. Urquizo e
semanario socialista y está ilustrado por caricaturas de colores vivos, tanto impresa en elegante papel cuché; sus contenidos eran redactados por oficiales
en la portada, como en las diversas secciones. Sus dos dueños y editores: co- del Ejército y la Marina con el fin de preparar al ejército mexicano del futuro.
ronel Octavio Guzmán y Abraham Mejía, eran carrancistas y abordaron los Finalmente, para 1948, Amor y Estudio y Rumbo Nuevo, se dedicaron a los
problemas nacionales que el gobierno debía resolver, También presentaron contenidos culturales.
algunas fotografías y crónicas de espectáculos y sociales que tuvieron lugar En la segunda parte del siglo xx se llevó a cabo un cambio sustancial en la
en la “capital carrancista del país”. prensa de Veracruz; en ese periodo podemos encontrar las claves para entender
En los años posteriores circularían algunos impresos combativos: El pro- la prensa del día de hoy. A partir de entonces se configuran los grupos periodís-
letario surgió en 1924, como diario informativo y de acción social dirigido por ticos actuales, los grupos foráneos se establecieron en el estado y el periodismo
Jesús Corral, con noticias nacionales y locales y apoyando la candidatura de impreso tuvo que enfrentarse a competidores importantes: la radio, la televisión
Heriberto Jara a la gubernatura del estado. Esta publicación autoproclamada y el internet.
socialista, defensora de los trabajadores y en apoyo de la reforma agraria, tenía ¿Qué se publicó en el puerto en esa segunda parte del siglo? Encontra-
abundante publicidad y fotografías. El Globo apareció en 1930, bajo la direc- mos 38 impresos para esta etapa. Entre los diarios mencionamos los siguien-
ción de Gustavo Castillo, como semanario de información y variedades, para tes: Diario de Veracruz (1968), periódico con gran cantidad de información y
convertirse tres años más tarde en diario independiente con noticias nacionales secciones bien definidas a lo largo de sus ocho páginas, en donde también se
y locales. Su editorial llevaba como título “Ideario de nuestros trabajadores” y incluye una columna en inglés, dirigido por el entonces propietario del Diario
publicaba la columna de una mujer: “Una voz femenina” que firma “Artemi- de Xalapa, Rubén Pabello Acosta; El Universal (1979-ca.1983), edición regional
sia”. Contenía muy poca publicidad, aunque sí una sección de aviso oportuno. del periódico nacional del mismo nombre;20 Veracruz Gráfico (1989); La No-
En 1932 se publicó La Nación, periódico independiente de gran forma- ticia (1987-1994), con información regional y publicidad. Siguen circulando
to y siete columnas, que costaba 5 centavos en todo el estado de Veracruz; su hasta la fecha tres diarios nacidos en el siglo xx, además del decano de la prensa
director fue Juan Malpica Silva, dueño de El Dictamen, quien exhibió foto- nacional, El Dictamen, surgido en 1898.
19
Para un estudio más extenso sobre la prensa carrancista grafías de desnudos femeninos y un reportaje de un periodista en un campo De los diarios que sobrevivieron a los siglos xix y xx tenemos a Notiver
en Veracruz, ver Del Palacio, 2012. nudista alemán. El periódico funcionaba por cooperativa y se distribuía en (1979), que se sigue publicando hasta la fecha con el lema “La noticia en el 20
Bohmann,1986.

214 215
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

momento en que sucede”. Dirigido a lectores populares, su lenguaje es colo-


quial y llano, muchas veces pícaro, además presenta abundantes fotografías.
Notiver es el periódico con mayor tiraje en el estado; un cálculo no oficial es el
de 35 000 a 40 000 ejemplares. Su dueño y director general es Alfonso Salces
Fernández y el subdirector es Raúl Olivares. Se trata de una empresa familiar
que se inició como noticiero en la radio local y que posteriormente se convirtió
en periódico. Sus estrategias de venta son particulares: el diario se vende di-
rectamente a los voceadores sin posibilidad de regresarlo, sin embargo, nunca
se tiene que devolver porque no hay sobrantes. Circula en el centro del estado,
pero principalmente en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río.
El Sur (1991-2001), convertido posteriormente en Imagen, fue fundado
y dirigido por Pablo Rafael Robles Barajas. Para finales de la primera década
del siglo xxi, este diario de tamaño estándar reportaba un tiraje aproximado de
12,000 ejemplares que circulan en las principales ciudades, sobre todo las
del centro de Veracruz: el puerto, Boca del Río, Xalapa, Córdoba, Orizaba.
Esta empresa, además de Imagen, cuenta con otros periódicos: Diario del Istmo,
fundado en 1980; los pequeños y populares Órale!, en Coatzacoalcos y Vera-
cruz, que comenzaron a circular a principios del siglo xxi; la revista mensual
Llave, además de una agencia de noticias (Imagen del Golfo) que funciona en
Veracruz, Xalapa, Orizaba y Coatzacoalcos.
Completan el paquete de medios la agencia de investigación de merca-
dos Impulsos comunicaciones; la imprenta Ediciones Robles; la revista mensual de
sociales Se, que circula en el sur del estado y se encarta en el Diario del Istmo; En esta segunda parte del siglo xx, circularon en Veracruz otros mate-
un portal de video (Imagen TV ) y el portal electrónico que tiene uno de los po- riales impresos en forma semanal o quincenal, ocupándose de los temas más
cos blogs de su tipo en el estado. Por todo ello, podemos decir que esta empresa variados. Pensador Veracruzano (1953 y 1959), publicación quincenal impresa
es una de las más modernas y poderosas del estado. en la Imprenta Familiar y dirigida por José Trinidad Lara, ofrecía información
El Dictamen, el decano de la prensa nacional, se publica de manera inin- política y fotografías; La Sonaja (1954), semanario humorístico bajo la direc-
terrumpida desde el 16 de septiembre de 1898 y es una empresa familiar desde ción de Pepe Peña; Veracruz deportivo (1956-1957) semanario con información
1912, cuando Juan Malpica Silva asumió la dirección del rotativo. En 1960, particularmente sobre beisbol al mando de Mario de la Reguera; Unión (1958),
Juan Malpica Mimendi tomó el relevo hasta 1998; actualmente la hija de este órgano de difusión sindical de la Aduana de Veracruz, encabezado por Fausto
último, Bertha Rosalía Malpica Martínez de Ahued, es quien está al frente de Mantilla Duarte; Ahorro (1960); Azucarillo (1960); Automobile Worlden espa-
la empresa. Este periódico conserva el tamaño “sábana” y circula particular- ñol (1960); Electrónica internacional (1960); El Exportador Americano (1960);
mente en el puerto de Veracruz y en otros lugares del estado. Es muy favorecido El Farmacéutico (1960); Revista el Mensajero del Rosario (1960) de carácter re- Con el lema “La noticia en el momento en que su-
por su sección de sociales y la de los avisos clasificados; la publicidad y su línea ligioso; Revista Industrial World en español (1960); Juventud y Acción (1960); cede”, Notiver se ha consagrado como un referente
moderada le han permitido sobrevivir. También cuenta con página electrónica Orientación (1960); Puerto de Veracruz (1960); Rumbos (1960); Tecnológico porteño. Dirigido a lectores populares, su lenguaje
y corresponsales en las principales ciudades del estado. Además de este periódi- (1960-1963), gaceta mensual orientada a los trabajadores y estudiantes de esa es coloquial y llano, muchas veces pícaro, además
co, la empresa de los Malpica –Berman– publica desde 1972 el vespertino La institución y dirigida por el ingeniero Ismael Lagunes Lastra; La Voz del Hogar presenta abundantes fotografías. Notiver es el pe-
Tarde, dirigido a un público más popular. (1973-1975), revista bimestral manejada por Antonio Salazar Páez, con infor- riódico con mayor tiraje en el estado.

216 217
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

mación local y regional, así como publicidad local y fotografías; Revista Testigo
(1996-2006), una publicación de información policiaca para la que trabajaba el
periodista Roberto Marcos García, quien fue asesinado el 21 de noviembre de
2006; Negocios de Veracruz (1998); y el boletín oficial del Instituto Nacional
de Migración (2000).
Los habitantes de Veracruz no abandonaron sus inquietudes intelec-
tuales y las plasmaron en diversas publicaciones: El Universitario (1954-1969),
periódico estudiantil, dirigido a ese público y que contiene mayormente litera-
tura; Abriendo Brecha (1998); Ventana Cerrada (1996-1999) son otras revistas
de ese carácter.
Circularon también varios suplementos culturales semanales de los dia-
rios ya referidos. Notiver introdujo en 1987 Solo para intelectuales, bajo la direc-
ción de Carolina Cruz, teniendo entre sus colaboradores a José Luis Cerdán,
Arturo García Niño y José Homero, además de Emilio Carballido, Luis Arturo
Ramos y Esther Hernández Palacios. El Universal creó en 1983 Azul Marino,
también coordinado por Carolina Cruz y Eduardo Sansores; El Dictamen pu-
blicó entre 1978 y 1988 El Correo, a cargo de Marcela Prado Revuelta, así como
Esquife (ca. 1980), que coexistió con el anterior; mientras que el diario El Sur
auspició la publicación semanal de Viernes de cultura en Sur (1997-2000) con
Jaime Velázquez Arellano al mando, al igual que Paliacate (1998), dirigido por
Jorge Moch.21
Llegamos al final de nuestro recorrido por el amplio mundo de las pu-
blicaciones periódicas en el puerto de Veracruz. Como hemos podido apreciar,
este ha sido el lugar de entrada de noticias, de intercambio de culturas, de prác-
ticas, de saberes, todo lo cual se ha plasmado en los impresos. Veracruz fue el
sitio donde se imprimió el primer diario fuera de la capital del entonces virrei-
nato: el Jornal Económico Mercantil de Veracruz en 1806, así como el primero
en plasmar, fuera de la ciudad de México, los intereses comerciales e ilustrados.
También es el lugar donde surgió y sigue circulando El decano de la prensa
nacional, uno de los primeros periódicos en adoptar los adelantos mecánicos y
empresariales disponibles a finales del siglo xix.
La prensa de Veracruz fue, desde las primeras décadas del siglo xix, la
más moderna de su tiempo; y a lo largo de los siglos ha reflejado en sus pá-
Nacido en la década de los setenta, Notiver es una ginas las pasiones políticas, los intereses intelectuales, religiosos, comerciales,
empresa familiar que se inició como noticiero en sociales de su gente. Los periódicos son representaciones de cada momento
la radio local y que posteriormente se convirtió en de la historia de Veracruz. Abundantes, prestigiosos, valientes en el siglo xix;
periódico. Su dueño y fundador es el señor Alfonso cercados, limitados, amenazados hoy. Bien haríamos en volver los ojos a ellos
Salces Fernández. y procurar defenderlos. 21
Diario Imagen de Veracruz, 4 de mayo de 2014.

218 219
dEl “manicomio con vista al mar”.
Entre locos y tipos populares
en el puerto de Veracruz
en el tránsito del siglo XX *

Ricardo Teodoro Alejandrez


Javier Gallegos Cázares
Centro Universitario Las Américas de Veracruz

* Parte de la información sobre los personajes que aquí se mencionan se recuperó del grupo de facebook
Veracruz a través del tiempo. Otros testimonios fueron extraídos del grupo Recordando mi viejo Veracruz
en la misma red social. Reconocemos la labor de los administradores de dichos grupos por mantener latente
la memoria popular veracruzana.
…Veracruz es un “manicomio con vista al mar”,
pues hay mucha gente con el cerebro “chafa”.
Satanás Ximénez

“…ser de Veracruz es algo tres o cuatro veces heroico”.


Germán Dehesa

L
a conmemoración de los quinientos años de la funda-
ción del Cabildo de la Vera Cruz, implica reflexionar sobre el
proceso de configuración de una identidad que se fue cons-
truyendo en un itinerario histórico que, conforme trazó su
ruta, pudo ir integrando una mezcla de ideas, razas e imaginarios que le dieron
a la actual ciudad de Veracruz una singularidad muy peculiar y ampliamente
señalada por quienes, a lo largo de cinco siglos de camino, tomaron y dejaron
nota de sus impresiones acerca de sus habitantes. Si bien muchas de estas obser-
vaciones trazan la imagen de comerciantes, políticos, militares y hombres de po-
der, casi ninguno de estos narradores fue ajeno a mencionar, aunque sea de
paso, a “los otros”, aquellos personajes que llamaron su atención por no formar
parte del tipo ordinario que señala a la “gente decente” o a la “gente de razón”.
Hablamos de hombres y mujeres cuyos nombres han quedado graba- Pp. 222-223: La participación entusiasta de la juventud
dos en la memoria popular y más recientemente, entre los nostálgicos de porteña mantuvo vigente la tradición carnestolenda.
la ciudad puerto de mediados del siglo xx, aquellos veracruzanos que aun
recuerdan al Veracruz “cuando brillaba la luz y no había tremenda bruma”, Por medio de sus célebres Estampillas Jarochas,
según reza la letra de Mi viejo Veracruz –melodiosa y nostálgica composición publicadas durante los años cincuenta y sesenta en
musical, producto del genio creativo de Félix Martínez– y a los que Félix El Dictamen, Paco Píldora recuperó a tipos popula-
Báez-Jorge define como: res de principios de siglo como el célebre Porfiriata.

223
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Cobijados por el afecto y reconocimiento del pueblo, asumen el papel de


referentes que encarnan añoranzas, logros, imágenes vinculadas a los intereses
colectivos y a sucesos específicos de los ciclos vitales individuales, variables
que explican su condición de núcleos de autoidentificación que dinamizan
la memoria social. A un tiempo distintos y cercanos a la realidad inmediata,
son seres de carne y hueso al mismo tiempo envueltos en los claroscuros de
la leyenda, condición que los hace diferentes (pero no ajenos) a las personas
ordinarias, sin olvidar que este halo de misterio a veces envuelve también a
las figuras históricas. En todo caso, son individuos verdaderos a los que se han
adicionado las fantasías y rememoraciones de los demás.1

Desde esta concepción, el propósito de este trabajo es escarbar en la


memoria popular de la ciudad para hacer presentes a estas figuras relevantes
del jelengue, el guateque y la cumbancha porteña, al ser ellos quienes, en
parte, contribuyeron a definir en el imaginario nacional del siglo xx la re-
presentación muy particular de la ciudad y puerto de Veracruz como la del
“manicomio con vista al mar”.
¿Quiénes fueron estos personajes que dejaron su huella en la memoria
porteña del siglo xx?, ¿en qué momentos y espacios específicos de la coti-
dianidad citadina se les ubica?, ¿en qué medida contribuyeron a explotar la
imagen de ciudad alegre y bullanguera con que se caracterizó al puerto de
Veracruz?, ¿qué imaginario representan del Veracruz “del ayer”? En el caso
de los “locos”, ¿cómo transitaron de ser parte de la cultura urbana a conver- “Locos” y tipos populares cuyo recuerdo poco a poco se ha ido desva-
tirse en un problema de imagen urbana? Para los alcances de este trabajo, es neciendo y hoy prácticamente son inexistentes en la memoria colectiva de las
preciso advertir: nuevas generaciones. Personajes satanizados por las olas modernizadoras de
los años setenta en adelante (cuando el turismo en Veracruz comenzó a cobrar
Esta categoría veracruzana de “locos” no es, ni mucho menos, médica ni psi- mayor relevancia) cuya extinción en algunos casos se asocia a estas como en el Los salones de recreo, parques y plazas públicas,
quiátrica –con ella se etiqueta tanto a individuos que sí han padecido algún caso del arquitecto Nórico, de quien “se cuenta” que un alcalde de los años se- siempre han sido espacios medulares de la socia-
tipo de trastorno mental, como a otros cuya insania es dudosa o inexistente–, tenta lo mandó embarcar en un tren para extraviarlo para siempre como parte bilidad porteña.
sino que se construye, narrativa y culturalmente, atendiendo a diversos rasgos de su política de limpiar la ciudad de estos sujetos que la afeaban3 o el Bomberi-
–fisiología, actividad u ocupación reiterativa, es decir “su oficio”, o a carac- to, Mariscal, Tanislao y Perlita que según la vox populi terminaron su existencia 3
“Se cuenta que era un profesional excelente y que poco a
terísticas de su habla e interacción social…–, pero destacando en especial su atropellados por los automóviles que con el paso del tiempo extinguieron el poco fue perdiendo la cordura, un día desapareció y nunca se
vinculación a los espacios públicos –en particular, calles y plazas del centro ritmo lento del tránsito citadino. supo si fue retirado por las autoridades por su aspecto desali-
de la ciudad, así como también sus cafés abiertos–, su exhibición y visibilidad En suma, a través de estas páginas, se evocará a aquellos personajes refle- ñado y sucio o por otra causa”, Véase “Los olvidados, perso-
cotidiana en las calles, pero también su obcecación por tener su sitio en tal o jo de aquellos días en una ciudad que transitaba en la definición de su identi- najes populares que le dieron vida a Veracruz”, nota en línea
cual calle, o dar su “rondín” por esa otra, como llaman a sus paseos previsi- dad, una identidad de ciudad-puerto, de carnaval y centro, de bares y cafés y de de Celia Rosado Romero, disponible en http://www.cam-
1
Báez, 2010, p. 8. bles y conocidos de los veracruzanos, remarcándose su interés por un control locos y tipos populares, tiempos, espacios y gentes evocados por Paco Píldora biodigital.com.mx/mosco.php?columna=7450, consultado
2
Flores, 2004, p. 101. espacial y su territorialidad.2 en el siguiente fragmento de sus poemas jarochos: el 8 de octubre de 2018.

224 225
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Tiempos de gran vacilón


Con sus tipos populares
Que fueron de tradición;
Y que en todos los lugares
Hacían su revolución.4

“En Veracruz el que no está loco le falta un cacho”

En 1928 Xavier Icaza publicaba su estridente novela Panchito Chapopote. Re-


tablo tropical o relación de un extraordinario sucedido de la heroica Veracruz,
obra cuyo personaje protagónico era un tipo pintoresco venido de menos a
más por la bonanza petrolera en la Huasteca, pero que gracias a su buena
fortuna, había recalado en el puerto de Veracruz, escenario donde comien-
za su historia y que servirá de entremés para las historias que aquí preten-
demos contar. En dicha entrada, Xavier Icaza retrata sin querer –o tal vez
queriendo– a esa ciudad porteña atrapada entre la costumbre de los rituales
cotidianos y las exigencias del progreso que parecen obligarla a cambiar sus
modas en la que, en medio de este tránsito, se cruzan personajes extravagan-
tes definidos por la voz popular como los “locos” y –en el caso de Panchito
Chapopote– los que le “hacen al loco”.
En este sentido, la historia de Panchito Chapopote es la de un tipo pica-
resco y bullanguero que bien retrata el mundo de representaciones que sobre la
identidad porteña preserva buena parte de los viejos habitantes de la ciudad
de Veracruz y cuya esencia ha quedado magistralmente retratada por los via-
jeros que han pisado el suelo veracruzano. La escena de Icaza es la siguiente:

Veracruz. Portal del Hotel Diligencias. Viajeros que se aburren y sudan.


Boleros impertinentes, vagos, cargadores.
En tres mesas, petimetres que beben. Consumen cerveza, mint-julep,
limonada, agua de coco. Charlan, gritan, gesticulan. Invita Panchito
Chapopote.
Fija ya con firmes trazos –Con que ¿te vas, Panchito?
Su alegre fisonomía, –Me voy.
La historia del siglo xx ha demostrado que entre La ciudad, la de su gente, –¿Te vas y nos dejas?
porteños y españoles solo se interponían los cuba- Su carácter, su alegría, –¡Ay, qué tristor!
nos. Al final, el carnaval borraba cualquier indicio Su vivir indiferente. –¡Ay, que guanajo!
de rivalidad. […] –¡Envidia! Me voy al viejo mundo en vapor.

226 227
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

–¿Con que en vapor, Panchito? Ja, ja, ja, ja…


–¿Querían que en ferrocarril?
–¡Eres grande Panchito! … ja, ja, ja, ja…
–¡A la salud de Panchito Chapopote!
–¡A su salud, pero que invite sidra!

–Allí viene Porfiriata.


Un arribeño –¿Porfiriata?
–¡Claro, hombre! Porfiriata, el viejo loco que vende periódicos y billetes y
que se cree reencarnación de héroes.
–Es una jaiba.
–Y que canta rumbas y consigue mujeres…
5
Icaza, 1961, pp. 9-10. –Y que, cuando hay mitote, siempre sale a rumbiar.
6
Si bien Panchito Chapopote es un personaje ficticio que –¡Qué viva Porfiriata!5
brotó de la imaginación de Xavier Icaza, en una especie de
décima autobiográfica, Paco Píldora se define, al referirse a su Panchito y Porfiriata,6 sintetizan en sus características a dos clases de su-
año de nacimiento (1908), como el año del Veracruz “de jetos que sobresalen de entre todo el conglomerado porteño: los tipos populares
Pepa Limón y Porfiriata / del Veracruz aquel lindo y jarocho y los locos del puerto, aunque en ocasiones es difícil diferenciar uno de otro;7
/ que era todo retreta y serenata”. Citado por Guadarrama, sin embargo, ambos reflejan el imaginario de la nostalgia del Veracruz de Uno se acostumbra a los vendedores ambulantes, a los mendigos y a los
2018, s/p. Asimismo, en una de sus célebres Estampillas ja- ayer, y recuperan a aquellos que en la mayoría de los casos podemos denominar vendedores de billetes de lotería en México. Porque es indispensable acos-
rochas, publicada el 11 de septiembre de 1960 en El Dicta- como sujetos sin historia, pero que desde su andar cotidiano se volvieron parte tumbrarse. Lo seguirán a uno, irán delante de uno, vivirán con uno. Si un
men, Paco Píldora rememora la historia de Porfiriata: “Le del patrimonio del centro histórico, apoderándose de espacios públicos donde, visitante se compadece de ellos, partirá de aquí teniéndoles pavor. No tienen
arremetió la locura / desde aquel aciago día, / en que tuvo la en algunos casos, aún sobrevive su recuerdo que apenas resiste el paso de las reglamentos. No tienen principios de comportamiento […].
ventura / de darle a la Lotería”. Por su parte, Bernardo García generaciones: los cafés y bares, los parques y plazas públicas o las principales El flujo de vendedores ambulantes y de mendigos se mueve en el sentido de
Díaz refiere que Porfiriata era “un peluquero que comenzó a avenidas del centro. las manecillas del reloj alrededor de la cuadra, de tal forma que, siendo una
enloquecer el día en que ganó el premio de la lotería: al ente- En la narrativa de Icaza se sintetizan elementos específicos que definen cadena sin fin, es continua. En una media hora, aproximadamente, las mis-
rarse de la noticia agarró una borrachera sin término y termi- la cultura porteña que se traduce en el habla picaresca, el relato desenfadado, mas caras reaparecen en el circuito. […].
nó por gastarse los seiscientos pesos ganados y perdiendo el el carácter jocoso de la conversación, siempre al amparo del café, la cerveza o Tan omnipresentes, tan abrumadores, eran estos mendigos y estos vendedo-
juicio”, Ver: García, 1992, p. 243. alguna exótica bebida, y la referencia común al apodo como señalización y a su res ambulantes, que prácticamente ahogaron cualquier plan que hubiéramos
7
El propio Paco Píldora en uno de sus famosos epigramas de vez banalización del defecto. tenido que disfrutar de la ciudad, sentados ahí en la plaza. No es fácil concen- Las danzoneras reflejaron la asimilación de la in-
nombre “¡Sucedió!” no distingue entre unos y otros y a todos Estos aspectos siempre han sido admirados o por lo menos señalados por trarse en las reliquias de la historia cuando se está rodeado de reliquias vivas. fluencia cubana en los ritmos porteños.
por su singular personalidad los agrupa como parte del “lo- los viajeros para quienes el veracruzano “rumbero y jarocho” se manifiesta y Es difícil concentrarse en estatuas de muertos cuando junto a ellos están las
cutorio”: “(…) Me quedé como quien ve / visiones a medio saca su carácter bullanguero y tropical cuando converge en espacios comunes caras medio consumidas de los vivos.8 Pp. 230-231: La reaparición del Carnaval, a lo largo
día, / salí, al paso tomé el tranvía / y hasta mi casa llegué; / e interactúa con sus pares en la convivencia que, conforme pasan las horas y de los años veinte y treinta, y su identificación como la
aquello era un “locutorio” / tremendo y alborotado, / El Pe- al amparo del chisme, el calor, la bebida o del baile, va subiendo de tono; pero En el relato que nos ofrece Miller no se distingue un personaje en par- fiesta del puerto, sentó el precedente de una tradición
pino, La Chilorio, / Tanis y Rosita Aguado, / El Mariscal y El también el de ese personaje subalterno que transita paralelo y en ocasiones indi- ticular pues el viajero generaliza entre “vendedores y mendigos”; sin embargo, que aún distingue a la ciudad de Veracruz.
Soldado, / Robert, el viejo Bombero / y la Novia del Merca- ferente a los avatares de la historia local. Max Miller, por ejemplo, en uno de sus en esta observación sociológica y cultural de Miller podemos reconocer cuali-
do”. Véase Rivera, 1988, p. 5. viajes a la ciudad puerto en 1935 describía el ambiente de la siguiente manera: dades específicas de estos sujetos que se resumen en el sentido de apropiación 8
Miller, 1992, p. 65.

228 229
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

del espacio público, ya sea por la necesidad (de obtener el sustento diario) o gasolina, el negrito Babalú o la inolvidable Chilorio; ambulantes como Cucara-
bien por la oportunidad (de jugarle una buena pasada al visitante); en cual- chón o el Pariente o prostitutas como la Platanera.
quiera de los casos, estos personajes se habrán de identificar entre sí a lo largo Por otro lado, estaban quienes ejercían oficios imaginarios o inventados
9
Véase Rivera, 1994. del siglo xx porteño por diferentes cualidades; por ejemplo, a principios de que se identificaban por las acciones que definían sus propios desequilibrios 11
García, 1992, p. 243.
10
En un modesto pero significativo esfuerzo de rescate de los siglo, los tipos populares eran quienes se caracterizaban por su habilidad para como la discreta Robavelas llamada así por su manía de robarse las ceras de la 12
“(…) también cargaba con una serpiente y preguntaba:
viejos oficios callejeros, Rocío del Alba recupera a estos per- el baile, en particular el danzón, de reciente arribo a la cultura popular porte- iglesia, el negro Biviano “que marcaba los descansos de los danzones con un ‘¿quién era más valiente?’ para que la cargaran. Igualmente
sonajes del Veracruz de ayer y hoy que eran la voz de la calle, ña de finales del siglo xix y principios del xx, como Pichín Carida y Rosario bastón y servía de cartero del amor a los empleados españoles en los bailes pú- tenía un cráneo al que hacia hablar se llamaba la marraqueta
deambulando por toda la ciudad ofreciendo sus productos al La Mulata, María la Curra, Charecua, Musicata, la Rompecuero, Chancletón, blicos”,11 el vampiro, madrugador personaje “responsable” de subir las cortinas lilongo”, Testimonio de Ferdinand Filidorcie Cruzie recupe-
ritmo de un pregón, a su vez, reflejo del ingenio creativo la China Asunción o Changanera Castro, populares bailadores de las primeras de acero de los negocios del centro, el Bomberito por su furia desatada cuando rado en el grupo de Facebook Recordando mi viejo Veracruz,
popular, véase Del Alba, 2009. Uno de estos pregoneros for- décadas de esta centuria que se adueñaban de la pista en el Recreo Veracru- se le atribuía el incendio del cine Eslava; el Mariscal siempre listo para presumir el 15 de octubre de 2018. De igual forma, este memorable
ma parte de Mi viejo Veracruz de Félix Martínez: “Navajas de zano, principalmente.9 sus grandes, heroicas e imaginarias hazañas militares y hasta aquellos perso- muñeco es recordado por Félix Martínez en Mi viejo Vera-
rasurar / o las pastas para el diente / Llaveros para la gente / Con el avance del siglo, los personajes populares se fueron relacionando najes memorables para el recuerdo infantil como el muñeco Boby, singular cruz: “¿en dónde estará arrumbado aquel muñeco parlante? /
y mil cosas pa’ variar / Por el centro pregonar / se escuchaba con determinados oficios a través de los cuales ejercían de pregoneros10 como es marioneta que ofrecía divertido espectáculo en el parque Zamora, brindando ¡Era Boby! Un elegante. Movía las cejas de lado / Y en forma
al buen pariente”. el caso de los célebres vendedores de cacahuates: Teresa Vignola la ex reina de la los últimos años de su espectáculo en el Malecón.12 quizá picante, también te decía… ¡cuñado!”

230 231
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Según la mítica urbana contemporánea, teñida de nostalgia, lo tradicional se


halla temporalmente en un pasado cercano de apoteosis social de la ciudad,
en torno a la Veracruz de los años cincuenta, cuando los carnavales eran más
esplendorosos, así como los espectáculos teatrales y de variedades, y cada
juego de béisbol y fútbol en el Parque Deportivo Veracruzano era vivido ma-
sivamente como una auténtica fiesta; cuando Veracruz era todavía un puerto
franco y los sindicatos controlaban una parte de la vida económica de la
ciudad, produciéndose supuestamente una derrama económica mayor entre
los sectores populares.13

En cualquier caso, unos y otros son concebidos –en su mayoría– como
sujetos de pasados más imaginados que reales cuyas historias de vida se fue-
ron construyendo, reconstruyendo o reinventando de boca en boca. Sirva de
ejemplo el caso de la popular Perlita, una señora de la tercera edad caracte-
rizada por su alegría y extravagancia en el vestir, pues “se adornaba depende
de la fecha a festejar: Carnaval, 15 de Septiembre, Navidad y Fin de Año. Todos
la ayudaban con ropa y comida. (…). Le encantaban los portales de Lerdo”,14
pero lo que más llamaba su atención era su aspecto físico, marcadamente
diferente a los rasgos comunes de la mayoría porteña: tez blanca, ojos azules,
facciones finas, pulcra educación, cualidades que hicieron fruto de especula-
ción sobre sus orígenes, pues a la fecha hay quienes afirman que llegó en un
barco de refugiados españoles allá por los años treinta, o bien que era hija de
un soldado norte- americano de los que llegaron en la invasión de 1914, o que
era de ascendencia francesa y hasta alemana cuando en el puerto pululaban
los extranjeros y en última instancia y a modo de apropiación quienes la si-
túan como originaria de Orizaba.15
Otro personaje de igual origen y destino incierto fue Topeiro Cachucheiro, Esperadas por los veracruzanos, las fiestas del car-
un personaje de los años sesenta del que se cuenta fue alumno del Ilustre Insti- naval ayudaron a definir el carácter alegre y estivo
Finalmente, también reconocemos a quienes habrán de sobresalir por tuto Veracruzano y que, debido a una golpiza quedó afectado de sus facultades del puerto de Veracruz.
la estatura que adquieren como símbolo de lo que significa y distingue al ser mentales,
del puerto por ejemplo, los grandes observadores y narradores de la picaresca 13
Flores, 2004, p. 41.
porteña como Anselmo Mancisidor, Bernardo “Nayo” Lorenzo Camacho y pero nunca fue agresivo sino al contrario era muy amigable y saludaba a to- 14
Testimonio de Celia Lina Capallera Cabada recuperado en
desde las páginas de El Dictamen: Paco Píldora con sus Estampillas jarochas, José dos. Siempre vestía una camisa floreada, llegaba a los cafés y comentaba que el grupo de Facebook Veracruz a través del tiempo, el 15 de
La reaparición del Carnaval, a lo largo de los años Pérez de León “Popocha”, en el Suplemento Dominical, Satanás Ximénez con su venía arribando de Nueva York y que la camisa que traía puesta solamente octubre de 2018.
veinte y treinta, y su identificación como la fiesta del Longaniza cómica y más recientemente Félix Martínez en la letra de sus déci- él y Frank Sinatra la tenían. Así mismo, siempre andaba fumando un puro y 15
Testimonio de Ricardo Cañas Montalvo recuperado en el
puerto, sentó el precedente de una tradición que con mas. Curiosamente, la mayoría de estos personajes se ubican en el imaginario decía que era brasileño. Al parecer, lo mantenía su madre quien lo protegía y grupo de Facebook Veracruz a través del tiempo, el 11 de oc-
el paso de los años se convirtió en un referente de popular que aún los recuerda como parte de un tiempo específico y una idea siempre estaba al pendiente de él. Al fallecer su madre y su tía, se fue perdien- tubre de 2018.
la ciudad de Veracruz. muy arraigada de lo que era el Veracruz de entonces: do hasta terminar mal, descuidado y sucio.16 16
Testimonio personal de Javier Gallegos Cázares.

232 233
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

L a construcción de un imaginario

En Jarochilandia, memorable testimonio de la vida popular porteña de media-


dos del siglo xx –y un poco más atrás–, Anselmo Mancisidor Ortiz concibió
la pretensión de “retratar las coloridas épocas en que vivieron estos personajes
pictóricos de gracia, vigor, humorismo, que fueron populares y queridos porque
su buen humor era contagioso, y hasta hubieran sido capaces de hacer reír a
carcajadas a un muerto”.19
Es este autor quien recupera la historia del “Carnaval de locos”, una
ocurrencia orquestada en 1931 por los cubanos Pepe Frade y Manolo Álva- 18
Concepción R. de Galván, alias La Chilorio, es un caso
rez, quienes con el veracruzano Alfredo Fernández inyectaron nueva vida a interesante de una figura adaptada y adoptada como per-
la fiesta del carnaval y sentaron un precedente en esta singular celebración sonaje porteño pese a no ser originaria de la ciudad, al
de la alegría al postular como Reina a una conocida vendedora de chicles igual que muchos de los personajes que se mencionan en
y cacahuates de nombre Teresa Vignola, quien fue coronada la noche del este texto cuyo origen es incierto, una cualidad más que
domingo 8 de febrero, teniendo como rey consorte al Loco Amado, siendo define a este tipo de personajes, véase Flores, 1996. En el
singulares testigos de su sin igual noche algunos de los más conocidos “ora- caso de La Chilorio debemos a Anselmo Mancisidor sus
tes”: “Tembeleque vestido de frac y chistera; el general Colmillo alias don datos biográficos. A decir de este autor esta mujer era de
Marcos Usón, despectivamente sentado en un rincón, mirando ceñudo a Nuevo México en los Estados Unidos por lo que se le ad-
sus adversarios. (…); en otro lugar, Lara, el loco periodista, lucía graciosa miraba por su dominio del inglés, al llegar a Veracruz
toilette, y más allá, luciendo níveas vestiduras, la Borrega, el Bombero (…) “pronto se hizo al medio y este pueblo, famoso por su
y lo más granado de la “cuerda” sociedad porteña”.20 costumbre de poner apodos, la empezó a llamar La Chilo-
Este “carnaval de locos” sentó un precedente importante en la cultu- rio, porque en la esquina que forman las avenidas 5 de
En un curioso e inédito ensayo, Andrés Rafael Barrios Tenorio, expresa: ra popular del puerto de Veracruz, pues evidenciaba las nuevas condiciones mayo, González Pagés y la calle Hernán Cortés, instaló un
que la revolución, la lucha agraria, el sindicalismo y el movimiento inquili- cajón y una silla de madera, y se sentó a vender cacahua-
su modo de vida eran las rentas que percibía de una herencia que su madre le nario habían empujado desde las primeras décadas del siglo xx, la hora de tes, naranjas, jícamas y pepinos con “chilorio”, y así lo
dejó, quizá por eso diario estaba en el café, ése que tiene más de cien años y los olvidados, las clases obreras y populares que se descubrían populacheras. anunciaba ella con aquel deje de pecho tan poderoso que
donde los meseros no te hacen caso y desde cierta altura rellenan el vaso con Asimismo, este irreverente acto de “bajar” simbólicamente a las élites porte- poseía”, véase Mancisidor, 2007, p. 251.
la leche. (…). Un buen día, también desapareció, unos dicen que fue una ñas (principalmente de origen español) del carro alegórico y apropiarse de la 19
Mancisidor, 2007, p. 24.
enfermedad progresiva y mortal, otros dicen que fue diabetes, sin embargo fiesta, evidenciaba a su vez la fortaleza del lazo de hermandad, camaradería 20
Mancisidor, 2007, p. 168. Véase también Martré, 2004.
su cortesía era extrema, al cruzarte con él le saludabas y él correspondía incli- y complicidad entre los porteños y los cubanos y otras migraciones que traje- 21
En el caso de Teresa Vignola, José Pérez de León refiere
nando levemente la cerviz.17 ron consigo a sus propios “locos”21 en este diálogo de cumbancha y jolgorio su origen italiano, véase Martré, 2004. Y en el caso del
que inició desde mediados del siglo xix y que, en el caso de los cubanos, se Viejo Cucarachón, Anselmo Mancisidor refiere que su
A partir de los años sesenta las marcas comerciales Como Perlita y Topeiro, estos personajes porteños pueden definirse como alimentó de la solidaridad veracruzana en la guerra cubana por alcanzar su verdadero nombre era José Parozzi, oriundo de Palermo,
acentuaron su presencia en las fiestas carnestolen- hombres y mujeres que formaban parte del paisaje cotidiano pues el centro era independencia de España.22 Italia. Véase “El Viejo Cucarachón”, de Juana del Carmen
das, mismas que iniciaron un lento proceso de des- su morada. En este sentido, los locos del puerto fueron transgeneracionales, Con estos referentes, no es de extrañar que el carnaval supusiera una Santos Medel, publicado en el Suplemento Veracruz rum-
apego de su original esencia popular. siempre tuvieron relevos, echaron raíces y la población que tanto los esti- manifestación explícita del nuevo orden postrevolucionario que apostaba por la bo a los quinientos años del periódico Imagen de Veracruz el
maba siempre les halló sustitutos, pareciera que la Chilorio llegó para reempla- unidad de las clases populares, caracterizado además por el desorden permitido 6 de septiembre de 2017.
17
Barrios, 2011, s/p. zar a Teresa Vignola18 o que el Porfiriata fue reemplazado por el gran Mariscal. en la fiesta del rey momo. Desde esta nueva realidad: 22
García, 1992.

234 235
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

“Perlita, mujer entrada en años vestida de modo


teatral, que con su maquillaje exagerado desafiaba
al tiempo que no por eso no hacía estragos sobre
su alba piel que resaltaba el azul de sus profundos
ojos y a quien el imaginario colectivo le daba por
reconocerla como una Diva en desgracia arrasada
por la demencia senil”. Claudia Constantino.

Nórico. “En la esquina que conformaban la avenida Figura muy popular en los años sesenta, el famoso
Independencia y Aquiles Serdán siempre me topaba Mariscal era un personaje muy apreciado por los
con un hombre barbado que vestía un harapiento veracruzanos, al grado de convertirlo en princeso
traje de color desdibujado por el paso del tiempo de uno de los carnavales. Su extrovertida persona-
y que hablaba solo con grandilocuencia y adema- lidad no escapó al ingenio de Paco Píldora, quien lo
nes exagerados como a la mitad de un discurso. La El carnaval es la segunda vida del pueblo que transforma el juego en vida co- inmortalizó en una de sus Estampillas Jarochas.
gente decía de él, que había sido arquitecto y de los tidiana, en vida festiva basada en el principio de la risa. Representa el triunfo
mejores. Pero pese a fama y fortuna un descalabro de una liberación transitoria más allá de la órbita de la concepción domi- 25
El propio Satanás Ximénez es un ejemplo de este tipo,
amoroso había descarrilado su vida confinándolo a nante, la abolición provisional de las relaciones jerárquicas, los privilegios, pues en su legado escrito es admirable la recurrencia al
la locura”. Claudia Constantino. reglas y tabúes. En él todos son iguales y reina una forma especial de contacto lenguaje dicharachero y popular para ofrecer sus lecturas
libre y familiar entre las personas normalmente separadas por las barreras in- muy particulares de cómo observaba la identidad porte-
23
Benítez y Pacheco, 1986, p. 161. franqueables de su condición, su fortuna, su empleo y su situación familiar.23 ña, sobre la que afirmaba: “(…) en nuestro puerto el no-
24
En este rubro podemos situar a la Novia del Mercado, venta y nueve por ciento de sus habitantes tienen algo de
personaje de los años cincuenta, a quien el rumor popular Salvo el paréntesis carnestolendo, tanto estos “locos” como los tipos po- “chiflágoras” y desde que yo tengo uso de razón han des-
asignaba sus delirios a una decepción amorosa y a la que pulares convergían en el espacio común del centro histórico, apropiándose de filado por nuestras calles locos de todos colores y sabores,
Paco Píldora incluye en su Estampilla Jarocha titulada Su- edificios, esquinas o cuadras que definían como suyas y que los convirtieron desde el papelero Juan “Lorito” hasta el “Loco” Amado,
cedió: “La Chilorio, con esmero / me echa un discurso en en íconos vivientes de dichos espacios. Sin embargo, dentro del mundo de “lo- que fuera rey del carnaval de los Locos, junto con Teresa,
inglés; / es mi casa un manicomio / risas, gritos y alterca- cos” se habrán de reconocer quienes realmente padecían de algún trastorno la reina de la Gasolina; la “Loca Borrega”, el “Indio Ma-
do, / y la Novia del Mercado / me propone matrimonio”, que afectaba sus capacidades de raciocinio,24 frente a aquellos que “le hacían ría”, el “Viejo Cachuchón”, el “Negro” Bibiano, hasta
Rivera, 1988, p. 5. O bien la llamada Juana la Loca o la al loco”, es decir, que eran definidos más por su deliberada extravagancia y llegar a la época actual con la “Prima”, Nórico “Becerra”,
Prima, una mujer que se apostaba en las calles de Inde- locuacidad25 que por realmente padecer alguna afectación mental, lo que los “Topeiro Cachucheiro” (que a cada rato me pregunta qué
pendencia y Juárez que, aunado a su trastorno, aparente- convertía más bien en tipos populares. piensa míster Reagan de él), hasta llegar al “Loco de la
mente padecía una enfermedad bucal que le resultó en Un ejemplo de ello es Genoveva La Peluda, “mote que nació al tener ex- Tijera” Mario Escalante y su carnal Jesús, “el de Vera-
una protuberancia al interior de la boca que intentaba ceso de vello en las piernas y brazos, época que no se tenía como costumbre la cruz”. Si en Yucatán, tierra del faisán y del venado, “el
disimular con una pañoleta y que tenía la extraña manía depilación. Hermosa, blanca, cabellera rojiza y rizada, de porte soberbio. Dicen que no corre, vuela”, en Veracruz “el que no está loco le
de comer papel periódico. que era alvaradeña, al mudarse al puerto a la calle de Canal se le veía pasear por falta un cacho”. Véase Ximénez, 1985, p. 85.

236 237
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

la avenida principal. Los estudiantes de la antigua “Prepa” eran sus admirado-


res y corrían para verla pasar”.26
También los hubo quienes rayaban en la indigencia como fue el caso
del Negro Tanislao, a quien Satanás Ximénez define como “descendiente de
esclavos y el último plañidero ñáñigo de la manigua jarocha”, rematando su
descripción del personaje con los siguientes versos:

Negro cimarrón de la manigua,


Que vagas por las calles calcinadas
Y que frente al Santo Cristo te santiguas
Con fervor sin igual tu frente charolada.

Y que, igual que el cegatón de Hill Olvera,


Hacer cantar un tubo de hojalata,
Con chévere tonada manigüera
Que tiene pretensiones de sonata
A través de su jocosa sección Longaniza Cómica, En los patios de vecindad se forjó parte de la iden-
ilustrada con monos de Mezquita y publicada inicial- También fumas tu tabaco recorta’o, tidad porteña. Patio de San Gregorio.
mente en El Dictamen, Estuardo “Satanás” Ximénez, Que ennegrece tus dientes y los daña,
encarnaba la picardía y buen humor que a lo largo del Igual que tu genio vivaz y alborota’o 26
Rosado, 2014, s/p.
siglo xx definió a la identidad porteña. Apestoso al guarapo de la caña.27 27
Ximénez, 1985, p. 68.

238 239
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

28
Benítez, 1992, p. 205. En resumen, estamos frente a personajes singulares, originales y extra-
29
Véase: Kohl, 2004. vagantes cuyo aspecto no se sujetaba al canon normativo del vestir y el actuar,
30
Por ejemplo, durante los festejos conmemorativos por los formando “cuadros pantagruélicos” que asombraron a Fernando Benítez en
450 años de la fundación del cabildo de la Villa Rica de la una de sus estancias en la ciudad.28 Reconocidos y aceptados, los “locos” se fue-
Vera Cruz en 1969, el Magazine Dominical de Excélsior y ron integrando a una cultura popular urbana en la ciudad-puerto, siendo esta la
en interiores del propio periódico de circulación nacional, que tuvo que adaptar sus prácticas al ritmo que el desorden acordado le exigía.
se recogieron colaboraciones de Paco Píldora e incluso, el De repente, tanto “locos” como “tipos populares” se convirtieron en postales
referido suplemento le dedicó un jocoso reportaje presen- vivientes de la cotidianidad y atractivo para las nuevas miradas sociológicas
tándolo de la siguiente manera: “Epigramista, profesor de que los asumían como representaciones de lo que implicaba “ser jarocho”, una
literatura española y de historia universal contemporánea, vez que el gentilicio se popularizó durante la campaña presidencial de Miguel
Francisco Rivera Ávila está por encima de su fama como Alemán Valdés en 1946 y a lo largo de todo su sexenio al utilizar la música tra-
personaje típico del puerto. Mucho más que esforzarse en dicional veracruzana, en particular el son jarocho, como forjador de una nueva
ser simpático, congruente con su reputación, es un estudio- tradición folclórica.29
so del medio que lo rodea. En él, la simpatía es un atributo Fueron estos quienes impusieron el ritmo de la fiesta cotidiana, y quienes
natural, suave, no una explosión de la que se hace gala”. la protagonizaron asumiendo la corona del carnaval, estampando el anecdo-
Véase: Paco Píldora, estampador del puerto, en Magazine tario jarocho en la prensa local y hasta nacional,30 o incluso desafiando desde
Dominical. Excélsior, 18 de mayo de 1969. la excentricidad de la cumbancha y el guateque a los poderes hegemónicos
31
Guadarrama, en Báez, 2010, p. 281. Es de llamar la aten- como punto fronterizo de su desafío a la cordura como ocurrió en las eleccio-
ción que un análisis sobre la crítica implícita en las Estam- nes para la Presidencia Municipal en 1958 cuando un popular Salvador Kuri
pillas Jarochas de Paco Píldora publicadas en El Dictamen Jatar, Sakuja, de ascendencia sirio-libanesa, desafió al régimen (local) con una
durante los años 1959-1963, da cuenta de un malestar inusitada candidatura a la alcaldía porteña. Horacio Guadarrama recupera tan
constante por las condiciones de insalubridad, inseguridad singular campaña en las siguientes líneas:
y abandono en que permanece la ciudad. En las publicacio-
nes consultadas durante este periodo es recurrente el seña- (…) los mítines del popular Sakuja, realizados en la Plaza de la Constitución,
lamiento crítico a la Junta de Mejoras y a la autoridad mu- eran cada vez más nutridos y sus miles de partidarios (hecho inédito) llegaban
nicipal por el abandono de los mercados, el aumento de la “por su propio pie y sin molestos y obligados acarreos”, entonando: “¡Puja,
delincuencia, la falta de mantenimiento al drenaje y a las empuja y arrempuja!… ¿Quién? ¡¡Sólo uno… Sakuja!! ¡¡Tácaselo Salvador!!”
redes de agua potable, la proliferación de la prostitución en Entre sus seguidores, por supuesto, no podían faltar personajes como la Chi-
la calle de Guerrero y el zócalo (en particular con las llama- lorio, el Loco Amado, Tanislao, la Negra del Chongo y el Bombero. Así, ante el
das “noruegas”, mote que se hacía a las prostitutas que esta- creciente arrastre que Sakuja iba adquiriendo entre los variopintos contingen-
ban a la caza de los marinos extranjeros que arribaban al tes de trabajadores locales y la población en general, el pri-gobierno intentó,
puerto), las constantes inundaciones en el centro de la ciu- en un primer momento, boicotear los mítines del “Reformista Inmaculado”
dad, la falta de control al creciente tráfico vehicular, los cortando la luz eléctrica en el circuito del Zócalo. Pero como los líderes de
abusos de los sindicatos (principalmente los del puerto) y la este “partido político de oposición” pretendían tomar el Malecón del Paseo, a
urgencia de planificar nuevas vialidades. En razón de lo an- la altura de las ruinas del quiosco Atlántida, para continuar haciendo ahí sus
terior, no sería extraño que la candidatura del popular concentraciones multitudinarias, a las autoridades estatales no les quedó más
Sakuja fuera una manifestación irreverente de los porteños remedio que echarles encima a la fuerza pública, montada y de a pie, para La avenida independencia como punto neurálgico
ante la indolencia de sus autoridades. cortar de raíz esta “afrenta política” (…).31 de la identidad porteña.

240 241
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

En mi existencia pasada,
Fui soldado y navegante
Y Señor de una cruzada;
Yo di datos a Colón
Para hallar el Nuevo Mundo
Y le di la solución
De cómo parar el huevo
Sin romperle el cascarón;
Morí, volví a reencarnar,
Fui poeta y campesino,
Inventor y gambusino
Y precursor del radar,
Soy dueño de muchas minas
De uranio, latón y plata;
Y yo le di a Barcelata
Las madreperlas más finas.
Descubrí las diamantinas,
El agua tibia, el gas neón,
Y en las batallas marinas
El uso del espolón:
Fui en París condecorado
Por el mismo Napoleón,
Después de haber estrenado
Mi ópera…¡Pigmalión!
Soy Mariscal y Almirante
Fue el carnaval pues, ocasión propicia para el desparpajo, burlar las con- Y lo que me mortifica
venciones sociales y dar a los locos de la ciudad otro tipo de visibilidad encabe- Es que es tal de Achirica
zando comparsas, alternando con las autoridades que abrían el desfile, acom- Me quiera salir delante,
pañando al público en la gradería luciendo sus exóticos atuendos o incluso, en Yo las costas del Levante
la broma autoinflingida, siendo electos por “el pueblo” como sus soberanos Crucé en una bergantina;
en las fiestas de la carne como sucedió con el popular Mariscal que llegó a ser Y en toda la mar Atlante
Primer Princeso en el carnaval de 1960 en reconocimiento a su popularidad. No pude hallar a Marina.
Paco Píldora lo retrató así en sus Estampillas Jarochas del domingo 13 de marzo […]
A finales de los años setenta, la crisis económi- de 1960 en El Dictamen: Se peló en loca carrera
ca por la que atravesaba el país abrió una época Por la calle Principal, En los años ochenta, Estuardo Satanás Ximénez
de desencanto y pesimismo que puso en riesgo la La entrevista Lo vi partir de la acera inmortalizó la que fue quizá la definición más pre-
permanencia de lugares tan emblemáticos como el […] Y pensé yo: Quien pudiera cisa de ese Veracruz del ayer, el de “Un manicomio
Café de La Parroquia. –“Yo fui caballero andante Ser por un día el Mariscal! con vista al mar”.

242 243
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Para los años setenta y ochenta el ritmo del carnaval lo marcaba el cam-
bio en los consumos culturales de los ciudadanos, en ese lapso “una suerte de
descentramiento de las prácticas socioculturales sacaría del ensimismamiento
la experiencia de urbanidad de los jarochos: el centro de la ciudad comenzó a
perder el capital social y simbólico que desde siempre había tenido como zona
de ocio, distracción o vagabundeo. (…), el puerto de Veracruz comenzaba
a dejar de ser un “pueblote urbanizado”.32
Para esos años, el proceso gradual de desplazamiento de la vitalidad ur-
bana del centro hacia otras zonas, se acentuaba. Las dinámicas de consumo se
transformaban y la mirada social sobre la tradición influía en la forma de con-
cebirla, parecía darse un proceso gradual de abandono de las viejas costumbres
lo que influyó en la decadencia de los espacios cotidianos que se consagraban
como espacios de nostalgia, debido al abandono en que fueron quedando. Los
jóvenes eran los nuevos actores relevantes y sus prácticas sociales se contra-
decían con las de sus padres, los salones de baile mermaron frente al poder
modernizador de las discotecas, los tradicionales paseos fueron sustituidos por
la nueva práctica juvenil de “dar el rol por el bule” y el centro como espacio de
comercio perdió primacía frente a los nuevos e impresionantes centros comer-
ciales como Plaza Mocambo o Plaza Cristal.
Por su parte, el carnaval se volvió cada vez más comercial y masificado y
requería de nuevos espacios donde llevarse a cabo y señalaba nuevas dinámicas
para la participación. Es aquí donde el dinero empieza a mandar sobre la po-
pularidad, donde la fiesta se vuelve negocio y donde el “pueblo” es desplazado
por el turista. Poco a poco el centro de la ciudad ve cómo se va apagando su
vitalidad de antaño. Aun así, sobreviven algunos de nuestros tipos populares
que se van transformando en baluarte y custodios de las formas específicas de
ser jarocho como ejemplifica Satanás Ximénez en su relato de su encuentro
con el popular Tano el veracruzano quien también llegó a ser popular rey del
Carnaval en los ochenta: mero cómete un “vuelve a la vida”. –No, carnal, yo paso –le riposté.– Mejor
aviéntate. –Mira, muñeco, mi candidatura va viento en popa y ya se juntó
Me pegué un brinco al changarro de mariscos de “Tano, el veracruzano”, el primer millón para comprar votos. –¡Ah, bárbaro, entonces la cosa va en
ahí nomás a la entradita del malecón; el hombre se estaba “jimbando” una serio! –Y en qué forma, caballero, acabo de hacer un “bailongo” en Villa La requisa del puerto por el gobierno federal, a co-
“campechana” tamaño familiar, traía su característica camisuca de “flori- del Mar, con los ZemVer, donde se juntó el chelín grande y en un hotel de mienzos de los años noventa, liquidó de tajo a los
pondios” y en su muñeca zurda tenía enredada una culebra de varias vuel- la Capirucha otro con Willie Colón y Verónica con K, a los que me traje sindicatos portuarios y con ellos se perdió buena
tas, de orégano puro, del grueso de un dedo pulgar, y lucía en la mollera directamente desde Nueva York; además, “Chimbombo” de Veracruz me parte de la identidad festiva de la ciudad durante
su bombincito de jipi-japa. “Que negro tan mochongo”, pensé pero en está haciendo una promoción en el “Defe” (…). Y me despidió en la puerta las fiestas del carnaval.
seguida le fajé: –Oye, Tano, vengo a verte para que me dispares cómo van con un estentóreo grito de: ¡Que viva el Carnaval de la Capital Mundial de
32
Aguirre, 2016, pp. 22-23. los trabajos de tu candidatura para rey de la alegría. –Momento, ñero, pri- la Alegría, que es Veracruz! ¡Que viva yo!33 33
Ximénez, 1985, pp. 37-38.

244 245
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

representación que se vinculaban más a los días de Carnaval y a espacios de


congregación multitudinaria como los partidos de fútbol, donde hacía presen-
cia la famosa tiburonera, mote que

responde a que le gusta ir a animar y participar del ambiente de los partidos


de los “Tiburones Rojos”, en el estadio de fútbol “Pirata” Fuente.
Pareciera como si estuviera llevando algo de buenas maneras y buen tono,
del baile y vestuario de salón, y lo trasladase, si bien de una manera paródica
y festiva, a la que es percibida como “la catedral” de la expresión del furor,
gusto y ambiente popular veracruzanos”.36

En una lectura antropológica, la tiburonera representa en buena medida,


el triunfo de un nuevo actor social que aunque siempre ha estado presente, solo
emergía aprovechando las concesiones que hacía el carnaval o la vida nocturna:
el travesti como un sujeto que ganaba visibilidad.37
Para finales del siglo xx, la ciudad porteña había transformado por com-
pleto el ritmo de su vitalidad urbana, sin duda, la masificación del turismo, la
privatización del puerto, el abandono del centro histórico con la destrucción
de sus tradicionales patios de vecindad, otrora incubadora y refugio de estos
emblemáticos personajes, la movilidad social que detonó la consolidación del
proceso de conurbación y la propia dinámica generacional, así como los cam-
bios en las concepciones urbanísticas que alentaban la limpieza de las ciudades
y su saneamiento, convirtieron a estos “locos” en cosa del pasado.
En su etnografía del puerto de Veracruz de los años noventa, Juan An- Aunque para finales del siglo xx muchos de estos personajes ya habían
tonio Flores Martos desenreda la complejidad porteña de una sociedad que se fallecido, sus “relevos” se limitaron a espacios más populares como el Merca-
asoma al fin del siglo y del milenio.34 La radiografía ofrecida por este autor, re- do Unidad Veracruzana, donde hasta hace algunos años sobrevivía Chepe “el
pasa a buena parte de los personajes y espacios que caracterizan al puerto del fin hombre Orquesta”,38 pero donde a su vez perduran, como si fuera un último
de siglo, una ciudad que transita hacia una nueva modernidad, pues temprana- reducto en el eco del transitar cotidiano los pregoneros del “mariguanol”, el
Desplazados del centro por las olas moderniza- mente, en el inicio de esa última década se consolida el proceso de conurbación discreto y delictivo susurro del vendedor de “tismiche” y el jocoso anuncio del 36
Flores, 2004, p. 678.
doras, olvidados por los hijos de quienes los en- entre Veracruz, Boca del Río, Medellín y Alvarado y el desarrollo inmobiliario vendedor de veneno “para esa maldecida rata, para ese malagradecido ratón”. 37
Para una comprensión más amplia del fenómeno del
cumbraron, personajes como Chepe, el hombre y turístico expande la dinámica comercial hacia Boca del Río como el nuevo y De ser parte innegable del paisaje citadino, “los locos” se convirtieron en travestismo en el puerto de Veracruz y su relación con la
orquesta, sobreviven deambulando por las calles moderno centro turístico y de negocios de la región.35 En el puerto de Veracruz sujetos indeseables que atentaban contra la buena imagen que buscaba proyec- cultura, los espacios populares y las prácticas homoeróti-
intentando mantener vivo el ingenio y la picardía la requisa y posterior privatización de la zona portuaria desvalijó a los sindicatos tar la ciudad, por lo que había que desterrarlos de ella, quedando reducidos al cas, véase Córdova y Pretelín, 2017.
que en un tiempo los convirtió en símbolo de la y acabó con su influencia en la cultura popular urbana. recuerdo nostálgico de quienes aún los evocan como imagen de un Veracruz 38
Personaje que se popularizó en los años noventa cuando
alegría porteña. En el trabajo referido, Flores Martos se ocupa de quienes quizá fueron la cuya identidad festiva, popular, rumbera, jarocha y trovadora descansaba animaba el ambiente futbolero en las afueras del estadio
última generación de “locos” en ese Veracruz que los miraba con indulgencia y en los diversos sectores sociales como los sindicatos del puerto, las migraciones “Luis Pirata Fuente” y al que el popular programa de tele-
34
Flores, 2004. festejaba sus arrebatos con sentido del humor. En la última década veracruzana y los habitantes de los patios de vecindad cuya fusión en el carnaval y los salo- visión conducido por el célebre Joe de Lara, Bazar del
35
Sentíes y Moreno, 2013. del siglo xx, estos personajes fueron desplazados por nuevas modalidades de nes de baile hacían emerger un solo cuerpo social. Hogar, dio mayor proyección.

246 247
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Fuentes de consulta Pasquel, Leonardo, La ciudad de Veracruz, México, Editorial Citlaltépetl, Colección Suma veracru- Ministerio de Fomento, Memorias del Ministerio de Fomento: obras en los puertos, México, Ministerio Plan de Tierra Colorada, Veracruz. Recuperado de https://www.memoriapoliticademexico.org/Tex-

zana, Serie historiografía, vol. I, 1958. de Fomento, 1885. tos/6rev.html el 12 de octubre de 2018.

Capítulo I ____________________, Biografía integral de la ciudad de Veracruz 1519-1969, Serie Geoturísti- Miranda, Francisco, Monografía descriptiva de la ciudad de Veracruz, Veracruz, Francisco J. Editor, Ragueb Revuelta, Chaín, Hacia la construcción de un sistema educativo revolucionario, en Manuel

Abrassart, Loïc, El pueblo en orden. El uso de las procesiones cívicas y su organización por ca cultural, Colección Suma Veracruzana, México, Editorial Citlaltépetl, 1969. 1900. Reyna Muñoz (coord.), Actores sociales en un proceso de transformación: Veracruz en los años veinte,

contingentes en las fiestas porfirianas, México, 1900-1910, núm. 43, mayo-agosto, 1999, Riva Palacio, Vicente, México a través de los siglos, Tomo II, México, Editorial Cumbre, 1962. Novo, Salvador, “Breve historia y antología sobre la fiebre amarilla. Nuestro siglo”, en Salud Pública Universidad Veracruzana, 1996.

pp. 51-64. Rodríguez, Hipólito, Una ciudad hecha de mar. Contribución a la historia urbana de Veracruz [de la en México, México, Secretaría de Salubridad y Asistencia, vol. 37, 1995. Reyna Muñoz, Manuel, Actores sociales en un proceso de transformación: Veracruz en los años veinte,

Agostoni, Claudia, Monuments of Progress. Modernization and public health in Mexico City, 1876- colonia al siglo xix], Veracruz, México, Instituto Veracruzano de la Cultura, Colección Ataraza- Pasquel, Leonardo, Obras del puerto de Veracruz en 1882, México, Citlaltépetl, 1968. México, Universidad Veracruzana, 1996.

1910, Canadá, University of Calgary Press, University Press of Colorado, Instituto de Investiga- nas, 1998. Rosas Zúñiga, Mateo, Reseña de las obras del puerto de Veracruz y del saneamiento de la ciudad, Urías Hermosillo, Margarita, “El anarquismo y el cine en el puerto de Veracruz, durante los años

ciones Históricas, UNAM, 2003. Sierra, Justo, México. Su evolución social, T. II, México, J. Ballesca y Compañía, sucesor, 1902. México, Imprenta y fototipia de la Secretaría de Fomento, 1905. de 1920, 2017”, en Rómulo Pardo Urías (comp.), Margarita Urías Hermosillo. Obra histórica,

Baca Plasencia, Francisco, El paseo del pendón de la ciudad de México en el siglo xvi, tesis de maes- Sigaut, Nelly, “La presencia del Virrey en las fiestas de la Nueva España”, en Castañeda García, Biblioteca Virtual de la Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver., 2017, libros.uv.mx/index.php/

tría en historia, Universidad Iberoamericana, inédita, 2009. Rafael y Pérez Luque, Rosa Alicia (coords.), Entre la solemnidad y el regocijo. Fiestas, devociones y Capítulo III UV/catalog/view/2034/165/479-1.

Castro Estrada, Miguel Ángel, “¿Imagen nacional o imagen moderna? La proyección internacio- religiosidad en Nueva España y el mundo hispánico, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoa- Blázquez Domínguez, Carmen, “Discurso oficial y percepciones: los informes de los gobernadores

nal de México en la primera conmemoración del descubrimiento de América (1892), en Souto, cán, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2015. veracruzanos del periodo revolucionario, 1913-1919”, en: Carmen Blázquez Domínguez, Silvia Capítulo IV
Matilde, Salmerón, Alicia y Mayer, Alicia (coords.), Hacia una historia global e interconectada. Pappe y José Ronzón, Transformaciones de los discursos sobre la Revolución Mexicana, Universidad Archivo y hemerográficas:

Fuentes y temas para la enseñanza (siglos xvi-xvii), México, Instituto de Investigaciones Dr. José Capítulo II Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México, 2018. Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional (AHSDN)

María Luis Mora, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Blázquez Domínguez, Carmen, Veracruz liberal, 1858-1860, México, El Colegio de México, Go- ____________________El Ayuntamiento de Xalapa durante el régimen de Heriberto Jara, en Archivo de Cancelados de la Secretaría de la Defensa Nacional (ACSDN)

2017, pp. 277-308. bierno del Estado de Veracruz, 1996. Ángel José Fernández (coord.), Las ferias de Xalapa y otros ensayos, Gobierno del Estado de Ve- Archivo Histórico de la Secretaría de Marina (AHSEMAR)

Delgado Barrado y otros, Las ciudades en las fases transitorias del mundo hispánico a los Estados ____________________, Estado de Veracruz: Informes de sus gobernadores, 1826-1986, Xalapa, racruz, IVEC, 1995. National Archives of the United States, Washington D.C. (NAW)

nación: Américas y Europa (siglos xvi-xx), España, Bonilla Artiga Editores, Iberoamericana Ver- Ver., Gobierno del Estado, 1996. De la Mora Valencia, Rogelio, Sociedad en crisis: Veracruz 1922, Veracruz, México, Universidad El País, México, 1913-1914.

vuert, Universidad de Jaén, 2014. Connolly, Priscilla, El contratista de don Porfirio. Obras públicas, deuda y desarrollo desigual, México, Veracruzana, 2002. El Imparcial, México, 1913-1914.

Domínguez Company, Francisco, La vida en las pequeñas ciudades hispanoamericanas de la conquista Fondo de Cultura Económica, UAM-A, 1996. Diccionario histórico de la Revolución Mexicana, T. VII, 1992, México, INEHRM. El Independiente, México, 1914.

1494-1549, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica del Centro Iberoamericano de Coopera- Cosío Villegas, Daniel, El Porfiriato, vida política interior, México, Editorial Hermes, Parte primera, García Díaz, Bernardo, Puerto de Veracruz. Veracruz, imágenes de su historia, Archivo General del La Patria, México, 1913-1914.

ción, 1978. 1970. Estado de Veracruz, México, 1992. Revista Multicolor, 1914

Galindo y Villa, Jesús, Catálogo del departamento de arqueología del Museo Nacional, México, Im- Departamento de Hacienda, Memoria de Hacienda del 16 de septiembre de 1870, México: Imprenta García de León, Antonio, Con la vida en un danzón: notas sobre el movimiento inquilinario de Vera- The New York Times, Estados Unidos, 1913-1914.

prenta del Museo Nacional, 1897. de Ignacio Cumplido, 1870. cruz, en 1922, en Manuel Reyna Muñoz (coord.), Actores sociales en un proceso de transformación:

Grant Wood, Andrew, Revolution in the street. Women, workers, and Urban Protest in Veracruz 1870- Dirección General de Aduanas, Memoria, México, Dirección General de Aduanas, 1902. Veracruz y los años veinte, México, Universidad Veracruzana, 1996. Bibliográficas:

1927, Delaware, EUA, Scholarly Resources Inc. Imprint, 2002. Estrada, Manuel R. y Luciano Rosas, Nuestra unión a través de los años, Veracruz, Gobierno del García Morales Soledad, Cotidianidad, cultura y diversión durante la ocupación delahuertista del Cárdenas de la Peña, Enrique, Semblanza del México Independiente y Revolucionario, vol. I y II, Mé-

Hernández Aranda, Judith, Conquista y asentamientos de Veracruz, en Montero, Pablo (coord.), San Estado, 1968. puerto de Veracruz, en Manuel Reyna Muñoz (coord.), Actores sociales en un proceso de transfor- xico, Secretaría de Marina, 1960.

Juan de Ulúa. Puerta de la historia, Col. Historias de San Juan de Ulúa en la Historia, vol. I, Mé- García Díaz, Bernardo, La Terminal Ferroviaria de Veracruz, México, Secretaría de Comunicaciones mación: Veracruz y los años veinte, Universidad Veracruzana, México, 1996. Garza Treviño, Ciro, Wilson y Huerta, Tampico y Veracruz: ensayo de divulgación histórica, México,

xico: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Internacional de Contenedores Asociados y Transportes-Ferrocarril Sureste, 1996. García Octavio, Mundo, El movimiento inquilinario en Veracruz, 1922, Xalapa, Veracruz, México, Imprenta Mundial, 1933

de Veracruz, 1999, pp. 95-122. García, Rafael, La Unión de Estibadores y Jornaleros del puerto de Veracruz ante el Movimiento Gobierno del Estado de Veracruz, 2008. London, Jack, México intervenido: reportajes desde Veracruz y Tampico, México, ediciones Toledo,

Macías, José Miguel, Discurso a Veracruz en su Tercer Centenario, Pról. Leonardo Pasquel. México, Obrero Nacional e Internacional de 1909-1977, Manuscrito proporcionado por el autor, s/f. Cruz Velázquez, Romeo y Gómez Barquín Ramón, Una empresa. Su historia, Gomsa logística, Méxi- 1990.

Editorial Citláltepetl, Colección Suma Veracruzana, Serie Oratoria, 1967. Guzmán Moreno, Enrique, El puerto de Veracruz. Ayuntamiento y obra pública durante el régimen co, Gomsa Logística Internacional, Gruver, 2015. Melo de Remes, María Luisa, Veracruz mártir, la infamia de Woodrow Wilson (1914), México, Im-

Martínez Martínez, María del Carmen, Veracruz 1519. Los hombres de Cortés, León, Universidad porfirista, 1882-1902, Xalapa, Ver., tesis de Licenciatura, Universidad Veracruzana, 2003. Katz, Friedrich, La Guerra Secreta en México, Europa, Estados Unidos y la Revolución mexicana. T. I, prenta Ruiz, 1966.

de León, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Herrera Corrales, Inés, El comercio exterior de México, 1821-1875, México, El Colegio de México, México, Era, 1982. O´Shaughnessy, Edith, La esposa de un diplomático en México, México, Océano, 2005.

Historia, 2013. 1977. Koth, Karl B., “Madero, Dehesa y el cientificismo: el problema de la sucesión gubernamental Palomares, Justino, La invasión yanqui en 1914, prólogo de Juan Sánchez Azcona, México, s.p.i., 1940.

Paso y Troncoso, Francisco del, Exposición histórico-americana. Catálogo de la Sección de México, Leal, Juan Felipe y José Villaseñor, En la revolución, 1910-1917, México, Siglo xxi, Colección: La en Veracruz, 1911-1913”, en Historia Mexicana, vol. XLVI, México, El Colegio de México, Pasquel, Leonardo, Manuel y José Azueta, padre e hijo, héroes en la gesta de 1914, Colección Suma

Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, T. I, 1892. Clase Obrera en la Historia de México, 1988. 1996. Veracruzana, serie biografía, México, Editorial Citlaltépetl, 1967.

248 249
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

Quirk, Robert E., An Affair of Honor, Lexington, Kentucky, University of Kentucky Press, 1962. García Díaz, Bernardo, Puerto de Veracruz, Col. Veracruz: Imágenes de su historia, Xalapa, Archivo Capítulo VIII ____________________, Auge y declive de la economía veracruzana (1875-1970), en Kuntz, S.

Rivera Cabrieles, Leticia, La invasión a Veracruz de 1914: enfoques multidisciplinarios, México, General del Estado de Veracruz, 1992. Blázquez, Carmen y Díaz, C., La ciudad y puerto de Veracruz: una retrospectiva, en Antuñano, A. (coord.), Terceras Jornadas de Historia Económica de México. El Colegio de México. Recupera-

Secretaría de Marina-Armada de México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Re- García Mundo, Octavio, El movimiento inquilinario de Veracruz 1922, Xalapa, Editora del Gobierno (ed.), Veracruz. Primer puerto del continente, México, Espejo de Obsidiana, ICA, Fundación do de http://www.colsan.edu.mx/investigacion/historia/ahenme_/Novedades/ORTEGA,%20

voluciones de México, 2015. del Estado de Veracruz, 2008. Miguel Alemán, 1996, pp. 67-126. Auge%20y%20declive,%2020.pdf el 11 de febrero de 2018.

____________________, “José Luis Juárez López, La invasión a Veracruz en 1914, registros escri- Garciadiego, Javier y Sandra Kuntz Ficker, La revolución mexicana, en Erick Velázquez García et al. Cámara Nacional de Comercio de Veracruz, Memoria Conmemorativa del Cincuentenario de la Fun- Ortiz Mena, Antonio, El desarrollo estabilizador: Reflexiones sobre una época, México, Fondo de Cul-

tos y visuales”, Diario de Campo, número 9, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2015. (coords), Nueva historia general de México, México, El Colegio de México, 2013. dación de la H. Cámara Nacional de Comercio de Veracruz, Veracruz, México, Canaco, 1959. tura Económica, El Colegio de México, 1998.

____________________, De la intervención diplomática a la invasión armada: México frente a Es- Greaves, Cecilia, L., La búsqueda de la modernidad, en Dorothy Tanck de Estrada (coord.), Historia Cerdán, J., Informe rendido ante la XXXIX H. legislatura del estado de Veracruz, correspondiente a la Rodríguez, H., El espacio productivo de Veracruz en la más reciente época del libre cambio, Ulúa,

tados Unidos durante 1914, México, Secretaría de Marina-Armada de México, Instituto Nacional mínima ilustrada. La educación en México, México, El Colegio de México, 2011. gestión gubernativa desarrollada del 16 de septiembre de 1941 al 15 de septiembre de 1942. Licen- núm. 1, enero-junio 2003, pp. 137-166.

de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2014. Hermida Ruiz, Angel J., Maestros de Veracruz, Xalapa, Gobierno del Estado de Veracruz, 1989. ciado Jorge Cerdán, Gobernador constitucional de Veracruz. México, Imprenta del Gobierno del Sentíes, M. E. y Moreno, G., El impacto el comercio y el turismo en el desarrollo de la ciudad de Veracruz,

____________________,Vicealmirante Ángel Ortiz Monasterio. Precursor de la Marina Mexicana Hernández Palacios, Aureliano, Testimonio de la Universidad Veracruzana, Xalapa, Universidad Ve- Estado de Veracruz, 1942. Veracruz, Universidad Veracruzana, Canaco Servytur de Veracruz, 2013.

(Del Porfiriato a la Decena Trágica), Secretaría de Marina-Armada de México, 2006. racruzana, 1988. Domínguez, Olivia, El puerto de Veracruz: la modernización a finales del siglo xix, en Anuario VII, Villarreal, R., Industrialización, deuda y desequilibrio externo en México. Un enfoque neoestructuralista,

Rousseau, Jean Jacques, El Contrato Social o Principios de Derecho Político, disponible en: http:// Loaeza, Soledad, Modernización autoritaria a la sombra de la superpotencia, en Erick Ve- Centro de Investigaciones Históricas, Universidad Veracruzana, 1990, pp. 87-102. México, Fondo de Cultura Económica, 1997.

www.enxarxa.com/biblioteca/ROUSSEAU%20El%20Contrato%20Social.pdf, 1999. lázquez Garcia et al. (coords.), Nueva historia general de México, México, El Colegio de Gallegos, O. y López, A., Fragmentación y segregación en el espacio litoral-urbano: el caso del

Ryan, María del Pilar y W. Hall John, “La enseñanza de la historia militar en la Academia Militar de México, 2013. Corredor Turístico Veracruz-Boca del Río, en Estudios Multidisciplinarios en Turismo, 1, 2006, Capítulo IX
Estados Unidos”, XI Jornadas de Historia Militar, La enseñanza de la historia militar en las Fuerzas Musacchio, Humberto, Diccionario Enciclopédico de México Ilustrado, México, Andrés León Editor, pp. 139-174. Blázquez, Carmen, “Escoceses y yorkinos: la crisis de 1827 y el pronunciamiento de José Rincón en el

Armadas, Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, España, 2007. 1993. Gallegos, O., Organización espacial del corredor turístico Veracruz-Boca del Río, en Teoría y Praxis, Puerto de Veracruz”, en Anuario del Centro de Investigaciones Históricas, N.VII, 1990, pp. 17-34.

Salmerón, Alicia, “La política exterior del Porfiriato 1888-1910”, en Gran Historia de México, vol. 4, Oliveros, José O., Bosquejo histórico de la Escuela Secundaria y Preparatoria de Veracruz, Veracruz, 5, 2008, pp. 171-186. Bohmann, Karin, Medios de comunicación y sistemas informativos en México, México, Alianza Edito-

México, Conaculta-INAH, Planeta, 2002. s/e., 1945. García, Bernardo, Dinámica y porvenir del puerto de Veracruz: Crecimiento y transformaciones en el rial, Conaculta, 1986.

Sweetman, Arthur J., The Landing at Veracruz: 1914, Naval Institute Annapolis, Maryland, United Prado, Roberto Luis, Historia ilustre de un instituto, Xalapa, Editora del Gobierno del Estado de siglo xx, Veracruz, Gobierno del Estado de Veracruz, 2000. Bravo Ugarte, José, Periódicos y periodistas mexicanos hasta 1935, México, Editorial Jus, 1966.

States of America, 1968. Veracruz, 1980. García, Bernardo, Dinámica y porvenir del puerto de Veracruz: crecimiento y transformaciones en Del Palacio Montiel, Celia, De Taller artesanal a periódico industrial. La Gaceta de Guadalajara,

Reyes Rosales, José Jerónimo, Historia de la educación en Veracruz, Xalapa, Biblioteca del Maestro el siglo xx, en Antuñano, A. (ed.), Veracruz. Primer puerto del continente, México, Espejo de 1902-1914, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 1994.

Capítulo V Veracruzano, 1959 Obsidiana, ICA, Fundación Miguel Alemán, 1996, pp. 223-250. ____________________, “El nacimiento del periodismo moderno en Veracruz”, en revista Sota-

Arnaud, Alberto, La federalización educativa en México, México, El Colegio de México, 1998. Rodríguez Kuri, Ariel y Renato González Mello, El fracaso del éxito, 1970-1985, en Erick Ve- García, Bernardo y Skerritt, David (eds.), La Revolución Mexicana en Veracruz. México: CECICRM, vento, núm. 2, 1997, pp. 113-130.

Arriola Molina, Rafael, Apuntes para la historia de la educación y la cultura veracruzanas, Xalapa, lázquez Garcia et al. (coords.), Nueva historia general de México, México, El Colegio de Gobierno del Estado de Veracruz, 2009. ____________________, “Prensa, revolución y vida cotidiana. 1915, el año en que Veracruz fue

Universidad Veracruzana, 1992. México, 2013. García Mundo, Octavio, El movimiento inquilinario de Veracruz 1922, México, SEP-Sepsetentas, capital” en del Palacio, C. (coord.), Prensa, revolución y vida cotidiana en Veracruz, 1910-1915.

Ayala Flores, Hubonor y Gerardo A. Galindo Peláez, Educación Popular para una sociedad en crisis: Secretaría de Marina. Armada de México, Cien años de historia, Heroica Escuela Naval Militar, 1976. Xalapa, Veracruz, México, Universidad Veracruzana, 2012.

la enseñanza elemental en Orizaba, Veracruz, 1914-1920, Ulúa 18 (julio-diciembre), Xalapa, México, 1996. Gobierno del Estado de Veracruz, Programa veracruzano de Desarrollo Económico y Portuario 2011- ____________________, Pasado y Presente, 220 años de prensa veracruzana, 1795- 2015, Xalapa,

Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, 2011. Sentíes Santos, María Eugenia y Guillermo Moreno Chazzarini, El impacto del comercio y el turismo 2016, Veracruz, Gobierno del Estado de Veracruz, 2011. Veracruz, México, Universidad Veracruzana, 2015.

Blázquez Domínguez, Carmen (comp.), Estado de Veracruz Informes de sus gobernadores 1826-1986, en el desarrollo de la ciudad de Veracruz, Veracruz, Universidad Veracruzana, Canaco, Servytur Grant Wood, Andrew, Carnaval en Veracruz: celebraciones públicas, identidad y el inicio del turis- Fernández, Á. J. (2008). Las Violetas. Periódico Literario. Edición facsimilar. Xalapa, Veracruz, México,

T. X, Xalapa, Gobierno del Estado de Veracruz, 1986. de Veracruz, 2013. mo, en Ulúa, núm. 3, enero-junio de 2004, pp. 139-174. Instituto Veracruzano de Cultura, 2008.

Brewter, Keith, “Caciquismo en el México rural de los años veinte: el caso de Gabriel Barrios”, en Solana Fernando et al. (coords.), Historia de la educación pública en México (1876-1911), México, Instituto Nacional de Ecología, Análisis del crecimiento urbano e impacto en el ambiente biofísico del ____________________. “Díaz Mirón padre, el papá de los pollitos”, en del Palacio, C. (coord.),

Historia y Grafía 8, México, Universidad Iberoamericana, 1997. Fondo de Cultura Económica, Secretaría de Educación Pública, 2011. área conurbada de la ciudad de Veracruz: el caso del municipio de Boca del Río. Informe Técnico. México durante la Guerra de Reforma, Tomo II. Xalapa, Veracruz, México, Universidad Vera-

Corzo Ramírez, Ricardo et al., …nunca un desleal: Cándido Aguilar (1889-1960), México, El Colegio Torres Bodet, Jaime, Fragmento de sus memorias, en Pensamiento educativo de Jaime Torres Bodet, México, INE, UNAM, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2007. cruzana, 2011.

de México, Gobierno del Estado de Veracruz, 1986. México, Sepcultura, Ediciones El Caballito, 1985. Kuntz, S. y Connolly, P. (coords.), Ferrocarriles y obras públicas, México, Instituto Mora, El Colegio Lama, J., La prensa y el periodismo en el estado de Veracruz. Xalapa, Veracruz, México, Talleres Gráfi-

Falcón, Romana y Soledad García, La semilla en el surco, Adalberto Tejeda y el radicalismo en Veracruz Vaughan, Mary Kay, La política cultural de la Revolución. Maestros, campesinos y escuelas en México, de México, 1999. cos del Gobierno de Veracruz, 1943.

1883-1960, México, El Colegio de México, Gobierno del Estado de Veracruz, 1996. 1930-1940, trad. de Mónica Utrilla, México, Fondo de Cultura Económica, 2001. Ortega Ridaura, Isabel, Veracruz: Exenciones fiscales a la industria durante la I.S.I. (1933-1966), en Lepidus, H., Historia del Periodismo en México. México: s/e, 1928.

Fell, Claude, José Vasconcelos. Los años del águila, México, Universidad Nacional Autónoma de Zilli B., Juan, Reseña histórica de la educación pública en el estado de Veracruz, Xalapa, Gobierno del Memoria de las Cuartas Jornadas de Historia Económica de México, México, Universidad Veracru- Medina, J.T., La imprenta en Oaxaca, Guadalajara, Veracruz, Mérida y varios lugares. México,

México, 2009. Estado de Veracruz, 1966. zana, El Colegio de México, 2017. UNAM, 1991.

250 251
Veracruz Puerta de cinco siglos, 1519-2019

López Domínguez, M., “Continuismo y modernidad: El Dictamen de Veracruz, 1898-1911”, en Del Guadarrama Olivera, Horacio, Francisco Rivera Paco Píldora: genio y figura, en Báez-Jorge, Félix Pp. 32-33 Fotopostal colección particular Susan Toomey Frost. p. 93 Fotopostal colección particular Susan Toomey Frost.

Palacio, C. (coord.), Rompecabezas de papel. La prensa y el periodismo desde las regiones de México. (coord.), Personajes populares de Veracruz, Veracruz, México, Gobierno del Estado de Vera- p. 35 Hemeroteca Nacional. p. 94 Fotopostal colección particular Susan Toomey Frost.

México, Miguel Ángel Porrúa, Conacyt, Universidad de Guadalajara, 2005. cruz, Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, 2010. p. 36 Justo Sierra, México. Su evolución social, T. II, México, J. Ballesca y Compañía, sucesor, p. 97 Fotopostal colección particular Susan Toomey Frost.

____________________ Crítica en imágenes. La caricatura política en El Dictamen de Veracruz, Icaza, Xavier, Panchito Chapopote, Retablo tropical o relación de un extraordinario sucedido de la 1902. p. 98 Foto: Martín Bautista Torres.

1907-1911, Xalapa, Veracruz, México, Universidad Veracruzana, 2008. heroica Veracruz, México, Editorial Aloma, 1961. p. 99 Fotopostal colección particular Susan Toomey Frost.

Pasquel, Leonardo, Revista Jarocha, núm. 27 y 28, oct-dic. 1963. Kohl S., Randall, Ecos de La Bamba. Una historia etnomusicológica sobre el son jarocho del Capítulo II p. 100 Fotopostal colección particular Susan Toomey Frost.

Ramírez Lavoignet, David, Biografías de los gobernadores del estado de Veracruz, vol. I, Xalapa, Vera- centro-sur de Veracruz, 1946-1959, tesis de doctorado. Instituto de Investigaciones Históri- Pp. 38-39 Colección Mapoteca “Manuel Orozco y Berra” del Servicio de Información Agroalimen- p. 104 Don Pascual, o, La invasión de Veracruz por los americanos en 1914: novela histórica mexicana,

cruz, México, Universidad Veracruzana, s/f. co-Sociales, Universidad Veracruzana, inédita, 2004. taria y Pesquera, SAGARPA. formada con la compilación metódica, comentada y concordada de documentos oficiales y particulares,

Ruiz Castañeda, C. y Reed, L., La prensa, pasado y presente de México. México: UNAM, 1987. Mancisidor Ortiz, Anselmo, Jarochilandia, Veracruz, México, Gobierno del Estado de Veracruz, p. 40 Colección particular Elena Gómez. y de las informaciones de la prensa de Veracruz, México y otras ciudades, México, Imprenta de la Vda.

Sims, H., La expulsión de los españoles de México, México, Fondo de Cultura Económica, 1974. 2007. p. 44 Justo Sierra, México. Su evolución social, T. II, México, J. Ballesca y Compañía, sucesor, 1902. De Bouret, 1920. Colección particular Ricardo Teodoro Alejandrez.

Valencia Ríos, Alfonso (1979), Historia de El Dictamen, Xalapa, Veracruz, México, Editora del Martré, Gonzalo, ¡Que viva por siempre el carnaval jarocho! México, Instituto Veracruzano de la Foto Martín Bautista Torres.

Gobierno del Estado, 1979. Cultura, Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 2008. p. 47 Colección particular familia Rueda Lara. Capítulo V
Miller, Max, México a mi alrededor, en Poblett Miranda, Martha (coord.), Cien viajeros en Vera- p.48 Nota de El Dictamen. Foto: Martín Bautista Torres. Pp. 108-109 Foto: Martín Bautista Torres.

Capítulo X cruz. Crónicas y relatos, tomo IX, Veracruz, México, Gobierno del Estado de Veracruz, 1992. p. 51 Colección particular familia Rueda Lara. p. 110 Anuncios publicitarios de establecimientos educativos. Hemeroteca de El Dictamen.

Aguirre Aguilar, Genaro, Luna de plata y neón. Cultura y modernidad en Veracruz. Boca del Río, Rivera Ávila, Francisco, Estampillas jarochas, Veracruz, México, Gobierno del Estado de Veracruz, p. 56 Colección particular familia Rueda Lara. p. 113 Alumnos del Jardín de niños Número 1.

Veracruz, Instituto Veracruzano de la Cultura, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Secretaría de Educación Pública, Instituto Veracruzano de Cultura, 1988. Pp. 60-61 Colección particular Susan Toomey Frost. p. 114 Fachada de la Escuela Preparatoria de Veracruz. Colección particular Ricardo Teodoro Alejandrez.

Entornos Innovadores de Aprendizaje, 2016. ____________________, Veracruz en la historia y en la cumbancha. Poemas jarochos, Veracruz, p. 63 Colección particular María Elena Ferrer Robles y Zita Márquez de Ferrer. p. 116 Niñas con uniforme escolar. Colección particular familia Torres Cerón.

Báez-Jorge, Félix (coord.), Personajes populares de Veracruz, México, Gobierno del Estado de Vera- México, Impresos y publicidad, 1994. p. 119 Banda de música. Hospicio Zamora. Colección particular Erick Trejo García.

cruz, Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, 2010. Sentíes Santos, María Eugenia y Moreno Chazzarini, Guillermo, El impacto del comercio y el tu- Capítulo III p. 120 Desfile escolar femenino. Colección particular Sabina Lucio Vela.

Barrios Tenorio, Andrés Rafael, Ensayo sobre: los locos de mi pueblo, inédito, Recuperado de rismo en el desarrollo de la ciudad de Veracruz, Veracruz, México, Universidad Veracruzana, Pp. 64-65 Primera plana de El Imparcial del 30 de mayo de 1911. Hemeroteca Nacional de México. p. 121 Primera plana de El Dictamen del 18 de octubre de 1944.

https://es.slideshare.net/fayobarrios/ensayo-sobre-los-locos-de-mi-pueblo-17827790 el 24 de Canaco Servytur de Veracruz, 2013. p. 66 La Toma de la Plaza H. Veracruz el 23 de octubre de 1912 y la intromisión yanqui, México, p. 125 Anuncios publicitarios de establecimientos educativos. Hemeroteca de El Dictamen.

septiembre de 2018, 2011. Ximénez, Satanás, Veracruz. Un manicomio con vista al mar, Veracruz, México, Talleres de Lito- Herrero Hermanos Sucesores, 1930. Colección particular Ricardo Teodoro Alejandrez. p. 128 Archivo histórico de la Universidad Cristóbal Colón.

Benítez, Fernando y Pacheco, José Emilio, Crónica del puerto de Veracruz, México, Gobierno del gráfica Villa Rica, 1985. p. 71 En la isla de sacrificios, 1918. Colección particular Armando Onofre Aguilar Herrera. p. 131 Desayuno escolar en el Jardín de niños. Colección particular Marcos Maruri.

Estado de Veracruz, 1986. p. 74 Primera plana de El Imparcial del 21 de octubre de 1912. Hemeroteca Nacional de México. p. 134 Nota de El Dictamen dando cuenta del apoyo del Gobernador en turno al Jardín de niños

Benítez, Fernando, La ruta de Hernán Cortés, en Poblett Miranda, Martha (coord.), Cien viajeros Créditos de imágenes y fotografía p. 76 Venustiano Carranza en el balcón de la Administración de Faros. Archivo General del Estado Federico Froebel.

en Veracruz. Crónicas y relatos, tomo XI, México, Gobierno del Estado de Veracruz, pp. 201- de Veracruz, Fondo Leonardo Pasquel.

224, 1992. Capítulo I p. 77 El Dictamen 28 de febrero de 1920. Hemeroteca de El Dictamen. Capítulo VI


Córdova Plaza, Rosío y Pretelín Ricárdez, Jesús, El Buñuel. Homoerotismo y cuerpos abyectos en la Pp. 16-17 Foto: Martín Bautista Torres. p. 79 Fotopostal colección particular Susan Toomey Frost. Pp. 136-137 Obras y obreros en la ciudad. Colección particular familia Torres Cerón.

oscuridad de un cine porno en Veracruz, México, Editorial Itaca, 2017. p. 18 Expediente relativo a las fiestas del tercer centenario de la fundación definitiva de Veracruz. p. 80 Familia veracruzana. Colección particular María del Carmen Oropesa Valencia. p. 138 Caricatura Tiempos modernos. Hemeroteca de El Dictamen.

Del Alba, Rocío, Cantos de la calle. Poemas, relatos y dibujos, Veracruz, Veracruz, Ediciones Cul- Archivo General del Estado de Veracruz. Fondo Secretaría de Gobernación. Sección Goberna- p. 82 Primera plana de El Dictamen del 09 de julio de 1922. Hemeroteca de El Dictamen. p. 140 Colección particular familia Castro Iglesias.

turales Exclusivas, 2009. ción y Justicia. Serie Actividades Sociales y Culturales. Subserie Fiestas cívicas / Centenarios. p. 83 Colección particular Susan Toomey Frost. p. 141 Fotógrafo Suarez Sánchez. Fotopostal colección particular Susan Toomey Frost.

Flores Martos, Juan Antonio, Una mitología urbana: las historias de “locos” y “personajes” Exp. 8, 1901. p. 142 Colección particular familia Castro Iglesias.

en Veracruz, en La Palabra y el Hombre, julio-septiembre 1996, núm. 99, pp. 133-148, p. 23 Archivo General del Estado de Veracruz, Fondo Leonardo Pasquel. Capítulo IV p. 144 Colección particular familia Téllez y Trinidad Nava.

1996. p. 26 Colección particular Ricardo Teodoro Alejandrez. Pp. 84-85 Foto: Martín Bautista Torres. p. 147 Anuncio de baños de mar. Hemeroteca El Dictamen.

____________________, Portales de múcara. Una etnografía del puerto de Veracruz, Xalapa, p. 27 Expediente relativo a las fiestas del tercer centenario de la fundación definitiva de Veracruz. p. 86 Colección particular Erick de Jesús Trejo García. p. 150-151 Archivo General del Estado de Veracruz, Fondo Leonardo Pasquel.

Veracruz, Universidad Veracruzana, 2004. Archivo General del Estado de Veracruz. Fondo Secretaría de Gobernación. Sección Goberna- p. 89 Buques de guerra norteamericanos fondeando en la bahía de Veracruz. Archivo General del p. 152 Colección particular Servando Haaz.

García Díaz, Bernando, Puerto de Veracruz. Imágenes de su historia, Veracruz, México, Gobierno ción y Justicia. Serie Actividades Sociales y Culturales. Subserie Fiestas cívicas / Centenarios. Estado de Veracruz, Fondo Leonardo Pasquel. p. 154 Fotografía de Joaquín Santa María. Colección particular Servando Haaz.

del Estado de Veracruz, 1992. Exp. 8, 1901. p. 90 Fotopostal colección particular Susan Toomey Frost. p. 155 Av. Díaz Mirón en 1946. Colección particular de Servando Haaz.

252 253
Veracruz

Capítulo VII p. 217 Hemeroteca Notiver.

Pp. 156-157 Colección particular Marcela Prado Revuelta. p. 218 Hemeroteca Notiver.

p. 158 Hemeroteca El Dictamen.

p. 160 Colección particular Marcela Prado Revuelta. Capítulo X


p. 161 Colección Particular Javier Gallegos Cázares. Pp. 220-221 Colección particular María del Carmen Torres Ruiz.

p. 162 Hemeroteca de El Dictamen. p. 222 Hemeroteca de El Dictamen.

p. 167 Colección particular Marcela Prado Revuelta. p. 225 Vera Cruz, México. Un Café en la Alameda. Fotopostal colección particular Susan Toomey

p. 168 Colección particular Marcela Prado Revuelta. Frost.

p. 171 Colección particular Marcela Prado Revuelta. p. 226 Mural de azulejos de Aquiles Cáceres ubicado en un edificio de la calle de Zamora, centro

p. 172 Colección particular Marcela Prado Revuelta. histórico, Veracruz. Foto: Martín Bautista Torres.

p. 175 6 de marzo de 2002. Colección particular Ricardo Teodoro Alejandrez. p. 229 Colección particular Erick Trejo García.

Pp. 230-231 Fotopostal colección particular Susan Toomey Frost.

Capítulo VIII p. 232 Colección particular Concepción Andrade Sánchez.

Pp- 178-179 Publicidad de La Gran Sociedad. Hemeroteca de El Dictamen. p. 233 Colección particular familia Torres Cerón.

p. 180 Mapa de importaciones, 1923. Colección Mapoteca “Manuel Orozco y Berra” del Servicio p. 234 Colección particular Dr. Miguel Enríquez Gayosso.

de Información Agroalimentaria y Pesquera, SAGARPA. p. 236 Colección particular Marcela Prado Revuelta.

p. 182 Hemeroteca de El Dictamen. p. 237 Hemeroteca de El Dictamen.

p. 184 Archivo General del Estado de Veracruz, Fondo Leonardo Pasquel. p. 238 Hemeroteca de El Dictamen.

p. 186 Colección particular Ricardo Teodoro Alejandrez. p. 239 Colección particular familias Trellez y Trinidad Nava.

p. 187 Balneario Mocambo. Colección particular familia Ferrer Robles. p. 241 Archivo General del Estado de Veracruz, Fondo Leonardo Pasquel.

p. 188 Fotopostal colección particular Susan Toomey Frost. p. 242 Hemeroteca Notiver.

p. 189 Foto Calvo. Fotopostal colección particular Susan Toomey Frost. p. 243 Portada del libro Veracruz. Un manicomio con vista al mar. Colección particular.

p. 190 Postal del Paseo del Malecón en los años sesenta. Colección particular Martha Muñoz p. 245 Hemeroteca Notiver.

Almonte. p. 246 Chepe, el hombre orquesta y su sonora callejera. Foto: Ricardo Teodoro Alejandrez.

p. 191 Archivo General del Estado de Veracruz, Fondo Leonardo Pasquel.

p. 192 Archivo General del Estado de Veracruz, Fondo Leonardo Pasquel.

p. 193 Hemeroteca Notiver.

Pp. 194-195 Fotografía Martín Bautista Torres.

p. 196 Hemeroteca de El Dictamen.

p. 197 Fotografía: Santiago Arau Pontones.

Capítulo IX
Pp. 198-199 Colección particular, periódico El Dictamen.

p. 200 Archivo y Biblioteca Históricos de la ciudad de Veracruz.

p. 203 Archivo y Biblioteca Históricos de la ciudad de Veracruz.

p. 204 Archivo y Biblioteca Históricos de la ciudad de Veracruz.

p. 207 Archivo y Biblioteca Históricos de la ciudad de Veracruz.

p. 210 Colección particular.

254
VERA
CRUZ
Puerta de cinco siglos
1519-2019

Tomo II

Se terminó de imprimir en el mes de marzo de 2019


en los talleres de Artes Gráficas Palermo, ubicados
en Av. de la Técnica, 7, 28522
Rivas-Vaciamadrid, Madrid, España.
En su composición se utilizaron tipos de las familias
Elephant, Adobe Garamond Pro y Aaux Next.
Se imprimió en papel Magno Satín de 150 g.
La edición consta de 2,000 ejemplares.

También podría gustarte