Está en la página 1de 4

Investigacion de la Unidad 3

Ingeniería de la publicidad para el targentins.


La empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de
adaptar su oferta y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste. Sin
embargo, el mercado no es un todo homogéneo, sino que está formado por multitud de
personas y organizaciones con características y comportamientos muy dispares.
¿Cómo puede la empresa adaptarse a tanta diversidad?

La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el mercado es


heterogéneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogéneos, que pueden ser
elegidos como mercados-meta de la empresa.

Así pues, la segmentación implica un proceso de diferenciación de las necesidades


dentro de un mercado. No hay que confundir la segmentación del mercado con la
diferenciación del producto.

Los segmentos pueden ser seleccionados como mercados-meta. Esta elección se hará
teniendo en cuenta dos aspectos:

1. Los recursos y capacidades de la empresa y

2. Los requerimientos del mercado.

La empresa elige como mercado-meta a todos los compradores potenciales. Se


supone que todos estos compradores tienen el mismo tipo de necesidad, que puede
ser satisfecha con un único marketing.

Este enfoque permite tener a la empresa una ventaja competitiva basada en la


eficiencia, siempre que existan economías de escala en su sector de actividad
económica.
El enfoque de mercado total tiene sentido cuando éste es homogéneo.
Segmentos para el targentins.
Un criterio de segmentación es alguna característica de los individuos (personas u
organizaciones) que componen el mercado y en base a la cual puede éste dividirse en
grupos o segmentos. ¿Cuántos y cuáles criterios deben ser utilizados?
Los modelos de segmentación utilizan el concepto de “grado de relación” entre los
criterios de segmentación (variables independientes) y el comportamiento que se
pretende explicar (variable dependiente). Cuando esa relación es muy fuerte, los
segmentos obtenidos son muy homogéneos en sí y muy heterogéneos entre sí; se
afirma entonces que el criterio utilizado tiene un elevado poder discriminante.
Los criterios a utilizar son los que presenten una fuerte relación con la variable
dependiente que se pretende explicar, y el número de criterios que deben ser
empleados en realizar una segmentación ha de ser tal que tengan una gran
homogeneidad interna y con un tamaño adecuado.

Nosotros vamos a distinguir entre mercados de consumidores y mercados


organizacionales.
Las variables demográficas son el sexo, edad, estado civil, familia y ciclo familiar,
mientras que las variables socioeconómicas son la ocupación, educación, ingresos y
clase social.

Los perfiles socioeconómicos de los consumidores son los que explican sus
comportamientos y preferencias.

Para segmentar los mercados de consumidores se suelen utilizar de forma conjunta


varios criterios, con lo que se consigue aumentar la calidad de la segmentación.
Sistemas de información para el manejo de targentins.
Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado
la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran
importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una
plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante,
su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales.
Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y
convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el
procesamiento de datos, donde sus principales componentes son: el factor humano, los
contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y los
mecanismos de intercambio de información, los elementos de política y regulaciones,
además de los recursos, financieros.

Los componentes anteriores conforman los protagonistas del desarrollo informático en


una sociedad, tanto para su desarrollo como para su aplicación, además se reconoce
que las tecnologías de la información constituyen el núcleo central de una
transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad; de aquí lo
importante que es el estudio y dominio de las influencias que tal transformación impone
al ser humano como ente social, ya que tiende a modificar no sólo sus hábitos y
patrones de conducta, sino, incluso, su forma de pensar.

Dentro de las tecnologías de la información también debemos contemplar algunos


conceptos y/o metodologías que merecen estar clasificadas como de alto impacto, ya
sea para nuestra organización, el individuo o la sociedad misma.

Medición del rating.


El Rating marca la cantidad de audiencia que tiene un programa en un canal de
televisión. La lucha por obtener mayor rating es la gran pelea que tienen los canales
entre ellos; en cada punto de rating hay mucho dinero en juego.

El Rating es el principal indicador que se utiliza para realizar las mediciones de


audiencia que tienen los diferentes programas de televisión.
En un medio tan competitivo y donde se mueven intereses tan grandes como sin dudas
es la televisión, el rating juega un papel decisivo a la hora de mantener o quitar un
programa en el aire.

En términos estrictamente técnicos, el rating no es más que la cantidad de personas u


hogares que están mirando determinado canal y programa en cierto período de tiempo.
Cuando se analiza la audiencia, se valoran los diferentes comportamientos y
características de los televidentes que varían según sexo, edad y nivel socioeconómico
de las personas.

Delimitación del mercado meta

Desde el punto de vista de la oferta, el mercado está formado por las empresas que
ofertan el producto considerado, desde el punto de vista de la demanda, el mercado
está compuesto por el número de organizaciones y/o las personas que demandan
dicho producto, por ello, para que exista un mercado no basta  con que existan
necesidades sino que es necesario además que exista una capacidad económica para
adquirir los bienes y servicios.

Desde el punto de vista del marketing, la delimitación del mercado debe realizarse
teniendo en cuenta el servicio que presta el producto, es decir, la necesidad que este
satisface a un grupo de clientes determinados, sin embargo, esta necesidad puede ser
satisfecho por varios productos y, a su vez, estos productos pueden ser fabricados con
la misma o con distintas tecnologías

También podría gustarte