Está en la página 1de 2

FILOSOFÍA – 2017 – fecha:………………………Apellido y Nombre…………………………………………………………………………….Curso……..

a. Distingue cuáles de los siguientes enunciados son proposiciones. Justifica tu respuesta:

1. No es posible que en primavera las temperaturas del Caribe superen los cuarenta grados.
2. Estos gatitos son lo más tierno que he visto en mi vida.
3. La maestra elevó la voz para que los chicos dejarán de empujarse entre ellos.
4. Tratá de soportar el esfuerzo que estás haciendo porque los resultados valen la pena.

b. Define razonamiento, identifica en los siguientes razonamientos premisas y conclusión y señala si son
deductivos o no deductivos justificando tu respuesta.

1. Las plantas han crecido en estos días por eso no es posible que nadie las haya regado ya que las plantas
crecen si tienen agua suficiente.
2. Podemos ser santos o pecadores; si somos pecadores, nos condenaremos; si somos santos, iremos al cielo;
por estas razones sabemos que nuestro destino es condenarnos o ir al cielo.
3. Si los ciudadanos se informan con espíritu crítico, la democracia se consolida ya que si los ciudadanos se
informan con espíritu crítico, realizan reclamos fundamentados y si realizan reclamos fundamentados, la
democracia se consolida.

c. Simboliza las siguientes proposiciones:

1. Si los platenses gustan de la música, irán a los conciertos del teatro o bien; si no van a los conciertos,
concurrirán a un recital.
2. Pablo se recibió de ingeniero aunque no le gustaba la carrera y se sentía frustrado.
3. No es cierto que cuando vamos de vacaciones descansemos o que no descansemos si nos quedamos en
casa.
4. No tengo deseos de ir a su cumpleaños sin embargo le haré un regalo o le prepararé una torta.

d. Construye las proposiciones categóricas considerando: S: educador; P: sabio.

e. Considerando que:

a) la proposición “Ningún sacerdote es casado” es falsa, decide el valor de verdad del resto de las
proposiciones categóricas.
b) La proposición “Algún fantasma existe” es falsa, decide el valor de verdad del resto de las
proposiciones categóricas.
c) La proposición “Todos los chicos son tímidos” es falsa, decide el valor de verdad del resto de las
proposiciones categóricas

g. Identifica cuáles son los términos mayor, menor y medio en el siguiente silogismo y construye el esquema
del mismo:

Ningún buen libro es un objeto perjudicial


Algunos objetos perjudiciales son cosas venenosas
Algunas cosas venenosas no nos buenos libros
FILOSOFÍA – 2017 – fecha:………………………Apellido y Nombre…………………………………………………………………………….Curso……..

h. Selecciona la conclusión de los siguientes silogismos y justifica tu respuesta.

Todos los ciudadanos ilustres se destacaron en la 1. Ningún médico se destacó en la cultura.


cultura, 2. Algunos médicos no se destacaron en la
Algunos ciudadanos ilustres fueron médicos; cultura.
por lo tanto, 3. Algunos ciudadanos ilustres no fueron
médicos.
4. Algunos médicos se destacaron en la cultura.
Ningún mineral es viviente, 1. Algunos minerales no son mortales.
Todos los vivientes son mortales; 2. Los minerales no son mortales.
por lo tanto, 3. Ningún mortal es mineral.
4. Algunos mortales no son minerales.

h. Según Gustavo Santiago, ¿De qué manera debe el docente enseñar a los y las niñas el uso de las
herramientas de pensamiento filosófico?

Lee el siguiente párrafo: “¿Por qué argumentar?” de Anthony Weston

Algunas personas piensan que argumentar es, simplemente, exponer sus prejuicios bajo una nueva forma. Por ello,
muchas personas también piensan que los argumentos son desagradables e inútiles. Una definición de «argumento»
tomada de un diccionario es «disputa». En este sentido, a veces decimos que dos personas «tienen un argumento»: una
discusión verbal. Esto es algo muy común. Pero no representa lo que realmente son los argumentos.
En este libro, «dar un argumento» significa ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una
conclusión. Aquí, un argumento no es simplemente la afirmación de ciertas opiniones, ni se trata simplemente de una
disputa. Los argumentos son intentos de apoyar ciertas opiniones con razones. En este sentido, los argumentos no son
inútiles, son, en efecto, esenciales.
El argumento es esencial, en primer lugar, porque es una manera de tratar de informarse acerca de que opiniones
son mejores que otras. No todos los puntos de vista son iguales. Algunas conclusiones pueden apoyarse en buenas
razones, otras tienen un sustento mucho más débil. Pero a menudo, desconocemos cual es cual. Tenemos que dar
argumentos en favor de las diferentes conclusiones y luego valorarlos para considerar cuan fuertes son realmente.
En este sentido, un argumento es un medio para indagar. Algunos filósofos y activistas han argüido, por ejemplo,
que la «industria de la cría» de animales para producir carne causa inmensos sufrimientos a los animales, y es, por lo
tanto, injustificada e inmoral. ¿Tienen razón? Usted no puede decidirlo consultando sus prejuicios, ya que están
involucradas muchas cuestiones. ¿Tenemos obligaciones morales hacia otras especies, por ejemplo, o sólo el sufrimiento
humano es realmente malo? ¿En que medida podemos vivir bien los seres humanos sin comer carne? Algunos
vegetarianos han vivido hasta edades muy avanzadas, ¿muestra esto que las dietas vegetarianas son más saludables?
Todas estas preguntas necesitan ser consideradas cuidadosamente, y las respuestas no son claras de antemano.
Argumentar es importante también por otra razón. Una vez que hemos llegado a una conclusión bien sustentada en
razones, la explicamos y la defendemos mediante argumentos. Si usted llega a la convicción de que esta claro que
debemos cambiar la manera de criar y de usar a los animales, por ejemplo, debe usar argumen tos para explicar como llego
a su conclusión, de ese modo convencerá a otros. Ofrezca las razones y pruebas que a usted le convenzan. No es un error
tener opiniones. El error es no tener nada más.

i. Analiza el texto señalando las herramientas filosóficas que está utilizando el autor. Expresa tu punto
de vista acerca de alguna de las preguntas u otras ideas que formula el autor poniendo en juego
herramientas filosóficas.

También podría gustarte