Está en la página 1de 17

FACULTAD DE INGENIERIA

PAVIMENTOS

DOCENTE: Ing. Gustavo Aybar Arriola


CIP: 47898
OBJETIVOS

• Conocer las mezclas asfálticas


• Dosificar mezclas asfálticas
MEZCLAS ASFALTICAS
MEZCLAS ASFALTICAS

En una mezcla asfáltica en caliente de pavimentación, el asfalto y el agregado son


combinados en proporciones exactas: Las proporciones relativas de estos materiales
determinan las propiedades físicas de la mezcla y, eventualmente, el desempeño de la
misma como pavimento terminado
MEZCLAS ASFALTICAS

El contenido óptimo
de asfalto de una
mezcla depende, en
gran parte, de las
características
del agregado tales
como la granulometría
y la capacidad de
absorción.
PROPIEDADES CONSIDERADAS EN EL DISEÑO DE MEZCLAS

• Estabilidad,
• Durabilidad,
• Impermeabilidad,
• Trabajabilidad,
• Resistencia a la fatiga
ESTABILIDAD

• La estabilidad de un asfalto es su capacidad de resistir desplazamientos y


deformación bajo las cargas del tránsito. Un pavimento estable es capaz de
mantener su forma y lisura bajo cargas repetidas, un pavimento inestable desarrolla
ahuellamientos (canales), ondulaciones (corrugación) y otras señas que indican
cambios en la mezcla.
DURABILIDAD

• La durabilidad de un pavimento es su habilidad para resistir factores tales como la


desintegración del agregado, cambios en las propiedades de asfalto (polimerización
y oxidación), y separación de las películas de asfalto. Estos factores pueden ser el
resultado de la acción del clima, el tránsito, o una combinación de ambos.
IMPERMEABILIDAD

• La impermeabilidad de un pavimento es la resistencia al paso de aire y agua hacia


su interior, o a través de el. Esta característica esta relacionada con el contenido
de vacíos de la mezcla compactada, y es así como gran parte de las discusiones
sobre vacíos en las secciones de diseño de mezcla se relaciona con
impermeabilidad.
TRABAJABILIDAD

• La trabajabilidad esta descrita por la facilidad con que una mezcla de


pavimentación puede ser colocada y compactada. Las mezclas que poseen
buena trabajabilidad son fáciles de colocar y compactar; aquellas con mala
trabajabilidad son difíciles de colocar y compactar.
RESISTENCIA A LA FATIGA

• La resistencia a la fatiga de un pavimento es la resistencia a la flexión repetida


bajo las cargas de tránsito. Se ha demostrado, por medio de la investigación, que
los vacíos (relacionados con el contenido de asfalto) y la viscosidad del asfalto tienen
un efecto considerable sobre la resistencia a la fatiga. A medida que el porcentaje
de vacíos en un pavimento aumenta, ya sea por diseño o por falta de
compactación, la resistencia a la fatiga del pavimento. (El periodo de tiempo
durante el cual un pavimento en servicio es adecuadamente resistente a la
fatiga) disminuye.
ENSAYO MARSHAL

• AGREGADOS
• Porcentaje de cada tipo de agregado en mezcla
% MEZCLA DE CADA AGREGADO = % GRAVA (100% - %ASFALTO)/100

• Peso específico máximo teórico


Gst = 100 / [%ASF/Gs + (100 - %ASF)/Gsb ag]

• Gravedad específica bulk


Gsb ag = 100 / (%grava/Gs grava + %gravilla/Gs gravilla + %Arena/Gs arena)

• Peso específico de la mezcla


Gsm = (100 + %Asf)/(100/Gse ag + % Asf/Gs asf)
ENSAYO MARSHAL

ENSAYOS DE PROBETAS
• Volumen de probeta = Peso probeta seco al aire – Peso probeta sumergida con canasta
• Peso específico de probeta:
Gsb probeta = Peso Probeta seco al aire / Volumen probeta

• Porcentaje de asfalto absorvido


% Asf Absorbido = (1/Gsb ag - 1/Gse ag) x Gs Asf x 100
Donde: Gse ag medido en laboratorio

• Asfalto útil (%) = % Mezcla asfalto - % Asf. Absorbido

• Estabilidad = 10.367 x Lectura dial – 126.52

• Estabilidad corregida = Estabilidad x Factor correción briqueta

• Flujo real = lectura dial x 2.54/100

• Estabilidad Flujo = Estabilidad corregida / Flujo Real


RESULTADOS ENSAYO MARSHALL

LABORATORIO DE ASFALTOS
DISEÑO DE MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE - METODO MARSHALL
Cliente: Alumnos de laboratorio de Asfaltos Solicitud No.:
Proyecto: Diseño en aulas 2 / 2008 Recibo No.:
C.A.: 85 - 100 Fecha de Solicitud: 13-jun-08
Agregado: Grava 3/4", Gravilla y Arena Natural y Chancada Inf. Lab. No.
Gsb ag = 2.520 Gse ag = 2.579 % Asf. Abs.= 0.917 Hoja: 1 de 2
Comp. Dosificación Peso Vol. PE max. No Alt. F acto r P e s o s de la P ro be t a ( g) Vo l PE A sf. Le c t . E s t a bilida d Le c t . F lujo Est.

de la A gre g. M e zc la E s pe c . Vd T e o r. M e zc . B riq. h C o rre c . seco C a na s - S um e rg. M ue s t . Gsb Ut il D ia l R eal C o rre g. D ia l R eal F lujo

M e zc la % % Gs (cc) Gst Gsm [cm] de B riq. a l a ire t illo c / C a na s . (cc) P ro b. [ %] 0 ,0 0 0 1" [ lbr] [ k g] [ k g] 0 ,0 1" [cm] Kg/ c m

Grava 10 9.45 2.53 4.059 1 6.62 0.9394 1138.60 1138.10 634.90 503.70 2.260 133 1252.29 568.04 533.62 8 0.20 2626
Gravilla 30 28.4 2.58 12.177 2 6.50 0.9625 1143.40 1146.80 639.00 504.40 2.267 123 1148.62 521.01 501.48 10 0.25 1974
2.328 2.386 4.583
Arena 60 56.7 2.49 24.353 3 6.63 0.9376 1138.90 1141.20 635.80 503.10 2.264 108 993.12 450.48 422.37 8 0.20 2079
5.5 1.008 2.362 4
Grava 10 9.4 2.53 4.065 5 6.58 0.9469 1147.00 1148.60 635.70 511.30 2.243 136 1283.39 582.15 551.23 9 0.23 2411
Ar Ch 30 28.2 2.58 12.196 6 6.40 0.9875 1143.10 1148.60 637.50 505.60 2.261 148 1407.80 638.58 630.59 13 0.33 1910
2.312 2.370 5.083
Ar Nat 60 56.4 2.49 24.392 7 6.55 0.9525 1135.10 1147.60 631.60 503.50 2.254 117 1086.42 492.80 469.39 8 0.20 2310
C.A. 6 1.008 2.595 8
Grava 10 9.35 2.53 4.072 9 6.48 0.9675 1138.60 1155.60 633.50 505.10 2.254 153 1459.63 662.09 640.57 11 0.28 2293
Ar Ch 30 28.1 2.58 12.215 10 6.42 0.9825 1150.50 1158.10 640.00 510.50 2.254 153 1459.63 662.09 650.50 14 0.36 1829
2.296 2.355 5.583
Ar Nat 60 56.1 2.49 24.429 11 6.29 1.0160 1155.60 1155.70 653.00 502.60 2.299 197 1915.78 869.00 882.90 11 0.28 3160
C.A. 6.5 1.008 2.831 12
Grava 10 9.3 2.53 4.077 10 6.55 0.9525 1148.40 1161.20 635.10 513.30 2.237 141 1335.23 605.66 576.89 9 0.23 2524
Ar Ch 30 27.9 2.58 12.232 11 6.31 1.0080 1164.50 1159.90 660.90 503.60 2.312 208 2029.82 920.72 928.09 12 0.30 3045
2.281 2.341 6.083
Ar Nat 60 55.8 2.49 24.465 12 6.49 0.9650 1142.40 1157.80 634.50 507.90 2.249 145 1376.70 624.47 602.61 12 0.30 1977
C.A. 7 1.008 3.069 13
Grava 10 9.25 2.53 4.083 14 6.49 0.9650 1158.00 1164.80 649.80 508.20 2.279 144 1366.33 619.77 598.07 14 0.36 1682
Ar Ch 30 27.8 2.58 12.249 15 6.27 1.0210 1156.30 1155.60 655.50 500.80 2.309 197 1915.78 869.00 887.25 13 0.33 2687
2.265 2.326 6.583
Ar Nat 60 55.5 2.49 24.499 16 6.44 0.9775 1156.90 1159.00 649.20 507.70 2.279 194 1884.68 854.89 835.65 14 0.36 2350
C.A. 7.5 1.008 3.311 17
GRAFICAS MARSHALL

• Gsb prom = (Gsb1 + Gsb2 + Gsb3)/3 (Para 3 probetas)


• % Vacíos mezcla = 100 x [Gsm – Gsb prom]
• % Vacíos agregado = 100 – Gsb prom x 100 x 100 / Gsb ag / (100+%Asf)
• % Vacíos asfalto = (% Vacíos agregados - % Vacíos mezcla)/(%Vacíos agregado x 100%

DATOS PARA LAS GRAFICAS DE MARSHALL


CA PE % de V a c io s Est. Flujo
Gsb M e zc la A gre g. c/ A sf. P ro m . P ro m .
% P ro m . [ %] [ %] [ %] [ k g] [cm]

5.5 2.264 5.110 14.866 65.625 485.820 0.220

6 2.253 4.955 15.673 68.383 550.407 0.254

6.5 2.269 3.666 15.466 76.300 724.658 0.305

7 2.266 3.181 15.963 80.073 702.531 0.279


Estabilidad Vs. %CA
800

750
7.5 2.289 1.621 15.525 89.561 773.659 0.347
700

650

600

550

500

450
5 5.5 6 6.5 7 7.5 8
ÓPTIMO CONTENIDO DE ASFALTO

• Es la cantidad de asfalto que forma una membrana alrededor de las partículas, de


espesor suficiente para resistir los elementos del intemperismo, evitando que el
asfalto se oxide con rapidez. Por otro lado, no debe ser tan gruesa, porque la mezcla
perdería estabilidad, deformándose excesivamente por flujo plástico y no soportaría
las cargas de los vehículos.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
•El asfalto es material visco elástico para lo cual se deberá utilizar de acuerdo al
tipo de clima.
•La adherencia es una propiedad importante del asfalto que nos permite cubrir
los agregados petreos para conformar el concreto asfaltico
•Es recomendable el uso de concretos asfalticos en caliente dada su mayor
durabilidad

También podría gustarte