Está en la página 1de 2

ERRNVPHGLFRVRUJ

CAPITULO 13 Enfermedad gastrointesti nal 357

de menor tamaño, o " lodo", un gel viscoso y espeso que se pro-


Manife taciones clínicas duce por concentració n de bilis que se cree que es muy propensa
Las complicaciones de la gastroparesi a son la formación de be- a la formación de cálculos.
zoares por contenido gástrico retenido, crecimiento bacteriano
excesivo, control errático de la glucosa sanguínea y, cuando las Patología y patogenia
náuseas y los vómitos son intensos, p~rdida de peso. La glucosa La colelitiasis es de origen-multifactorial. Empero, la formación
sangulnea alta puede ser una causa o una consecuencia del retra- de cálculos de colesterol requiere la form ación de bilis cuya con-
so del vaciamiento gástrico. El crecimiento bacteriano excesivo centración de colesterol es mayor que su solubilidad porcentual.
puede causar por sl mismo tanto malabsorció n como diarrea. Los procesos normales que impiden la formación de cálculos
Por razones que se desconocen, los síntomas de gastroparesia quizá incluyen el hecho de que la bilis no permanece en la ve-
son variables de un paciente a ot ro, asi como con el tiempo en un sícula suficiente tiempo como para hacerse litogénica (propen-
paciente dado, y a menudo se correlaciona n poco con retraso del sa a la formación de cálculos). De esta manera, la pérdida de la
vaciamiento gástrico. En algunos casos, los antagonistas de la mot ilidad de la pared muscula r de la vesícula (suscitada por
serotonina que aminoran la percepción visceral pueden ser más enfermedad intrinseca de la pared muscular, cifras alteradas de
útiles que los fármacos procinéticos en el alivio de los síntomas. hormonas como CCK, o control neural alterado) y contracción
excesiva del esfínter, alteran el vaciamiento, además son factores
puF{ío DE CONTROL predisponentes importantes . Una consecuencia del vaciamiento
reducido de la vesícula es la concentració n excesiva de la bilis, lo
¿Cuáles son los slntomas de retraso del vaciamiento gás- que conduce a litogenicidad incrementada. Esto puede suceder
trico en contraposición con vaciamiento gástrico rápido? por absorción dismin uida de agua o alteración de la composición
¿Cuáles son las complicaciones de la gastroparesia? de la bilis que se produce por aumento del contenido de coleste-
¿Por qué la eritromlclna podria mejorar la gastroparesia rol o la saturación del mismo. Otros factores pueden ocasionar
incremento de la tendencia a la formación de cálculos a cual-
• diabética?
quier grado dado de concentración y saturación, entre ellos la
presencia de factores de n ucleación en contraposición con anti-
nucleación en la bilis, y el tamaño y la composición del fondo co-
TRASTORNOS DE LA VESÍCULA BILIAR mún de ácidos biliares. En la figura 13 -20 se resumen los factores
q ue predisponen a la formación de cákulos biliares, entre ellos
La enfermedad de la vesícula se debe con mayor frecuencia a estrógenos, como prostaglandi nas, aumento de la producción de
cálculos biliares (colelitiasis). moco y glucoproteínas por el epitelio de la vesícula, y coloniza-
ción o infección bacteriana crónica. Los estrógenos pueden tener
1. Colelitiasls múltiples funciones; en primer lugar afectan la composición de
la bilis (incrementa n el colesterol y su saturación en la bilis), pero
Presentaci ón clínica también producen decremento de la motilidad de la vesícula (de
Los cálculos biliares son con regularidad asintomáticos; se des- ahi que predisponen a estasis, formación de lodo, y litogenici-
cubren de modo incidental en la autopsia, o durante intervención dad). Las prostaglandi nas, que t ienen un efecto protector en el
quirúrgica por una enfermedad no relacionada. De los pacien- estómago al aumentar la producción de moco, en realidad pue-
tes que tienen síntomas atribuibles a colelit iasis, las presentacio- den contribuir a litogenicidad mediante el mismo mecanismo.
nes varían desde náuseas o molestias abdom inales leves después De este modo, los AINE que bloquean la producción de pros-
de comer alimentos grasosos o fritos, hasta dolor intenso en el taglandina a menudo resultan beneficiosos para la prevención
cuad rante superior derecho o la zona epigástrica media del ab- de cálculos en personas que tienen tal predispos ición, quizás al
domen, e ictericia. Un antecedente de s[ntomas leves crónicos am inorar la producción de mocn.
vinculadns con la dieta precede un episodio agudo de dolor en el
abdomen. El paciente típico con cálculos biliares es mujer, tiene Factores que afectan la composición de la bilis
un precedente de ingestión al ta de grasa en la dieta, ha tenido Estos1s
Contenido y sa1u,ac1ón de colesterol
embarazos previos (lo que refleja la participación de los estróge- Índ1Ce de tormaclÓfl dtt b1l1s
nos en la patogenia de los cálculos biliares), y tiene entre 40 y 49 indtee de absorción de agua y eieetrohtos
Infección b3c1enana
años de edad (lo que refleja el tiempo necesario para la progre- Nucleac1ón de la formación de cálculo
sión hacia enfermedad sintnmática). Producctan de p,oslaglandinas y mucma
Esuógeno
Fondo comun de sales billares alleradO
Etiología
Hay diversas variedades de cálculos biliares. Casi todos están Factoros que afec tan fa m ot1hdad de la vesicufa biliar
compuestos en su m ayor parte de colesterol, con depósitos de Rela¡ación chsminuida del esl1nt8f de Odd1
Contracc,on muscular reducida de la pared de la vesícula billar

• calcio o sin ellos. A veces, en particular en sujetos con una enfer-


medad hemolítica crónica, pueden forma rse cálculos de bilírru-
Hormonas
(somatoslatma. estrogeno aumentado:
colecistoc,n,na e11sminu1da)
bina. Depend iendo de la causa y del mecanismo fisiopatológico Control neural (lono vogatJ
involucrado, los pacientes pueden tener uno o más de los que
FIGURA 13·20 Fisiopatología de la colelitlasis.
siguen: algunos cálculos individuales grandes; muchos cálculos
358 CAPITULO 13 Enfermedad gastrointestinal

Cálculos de colesterol y mixtos


• Colesterol de la dieta
• Obesidad
• Anticonceptivos orales
• Diabetes mellitus
l _ _ _ _ _ _ Obstrucción del conducto cistico
• Mucocele de la vesícula biliar
• Colecistitis aguda
• Empiema de la vesícula biliar
• Rotura de la veslcula biliar
ERRNVPHGLFRVRUJe

cié
ge,
SO!
Cálculos de pigmento - - - ~
• Anemias hemolíticas 1 t
• Infección parasitaria + Peritonitis ere
Colelitiasis ab
in:
t Riesgo de carcinoma so
n~
Coleclstitis crónica Fibrosis posinflamatoria
• Estrechez
de
t
Calcificación de la pared Obstrucción del colédoco ge
• Cólico biliar (dolor) de
(vesícula biliar de porcelana)
• Pancreatitis el
Colecistitis aguda • Colangitis rn
t
Peritonitis
• Ictericia obstructiva
la:
di
so
n<
in
01
lleo por cálculos biliares ci
in
FIGURA 13· 21 Efectos clínicos y patológicos de la colelitiasis. (Red lbujada, con autorización, de Chandrasoma P, Taylor CE. Concise Parhology, 3rd ed. Ori9lnalmen1e er
publicada por Appleton & Lange. Copyright O 1998 por McGraw-HUI Companies, lnc..)

E
Manifestaciones clinicas el esfínter de Oddi, por lo que bloquea el conducto pancreático.
De igual manera, una vesícula inflamada puede q uedar infecta- E
La principal presentación clínica de los cálcuíos biliares es la in- da y sufrir infarto y necrosis, lo que prepara el terreno para la SE
fl amación de la vesícula, o colecistitis. La colecistit is puede ser sepsis sistémica si el paciente no recibe antibióticos de amplio e,
aguda, crónica, o aguda en un contexto de enfermedad crónica. espectro sistémicos y no se le practica colecistectomia urgente u
Un episodio de colecistitis aguda puede progresar a pancreatitis (fig ura 13 -2 1). S<
aguda si un cálculo viaja por el colédoco, pero no logra pasar por d
el
d
g
FISIOPATOLOGÍA DE TRASTORNOS DEL INTESTINO DELGADO Y EL COLON -
b
Las enfermedades de los intestinos delgado y grueso son diarrea, DIARREA
enfermedad inflamatoria intestinal y enfermedad diverticular. La
diarrea es un síntoma que tiene muchas causas, y mecanismos
patogénicos diversos, entre ellos motilidad, secreción, d iges- Presentación dínlca
tión y absorción alteradas. Aun cuando los trastornos intesti- Los síntomas de diarrea son incremento de la frecuencia de eva-
nales son causas en especial prominentes, las enfermedades del cuaciones, aumento del volumen de las heces y decremento de
estómago, el páncreas y las vías biliares también pueden cau- la consistencia de las heces. Cualquier proceso que incremen-
sar diarrea. Las enfermedades inflamatorias intestinales son ta la constancia de defecación o el volumen de las heces hace
procesos autoinmunitarios crónicos que se entienden poco en más aguadas a estas últimas, porque la consistencia blanda, pero
el intestino delgado, el colon, o ambos, con malabsorción como de forma normal de las heces depende de la absorción de agua
un dalo notorio, y manifestaciones sistémicas importantes. La dependiente del tiempo. Las diarreas infecciosas se comentan en
enfermedad diverticular ocurre de m od o más prominente en el capítulo 4. Este capítulo se enfoca en aspectos generales de la
el colon, en parte como una consecuencia directa o indirecta de diarrea y en diarreas por otras causas.
función motora alterada. El sindrome de intestino irritable no Las evaluaciones subjet ivas de las defecaciones por el paciente
es una enfermedad en si, sino un trastorno funcional que se ma- las influyen sus hábitos de defecación basales. Un individuo con
nifiesta por dolor en el abdomen con diarrea o estreñimiento en estreñimiento crónico, con defecaciones una vez alrededor de
ausencia de enfermedad orgánica o cambios estructurales ma- cada tres días, puede considerar que tres evacuaciones con heces
croscópicos del intestino. blandas en un día son diarrea. En contraste, un individuo que
consume una d ieta con alto contenido de libra tiene dos o inclu-
so tres defecaciones al día.

También podría gustarte