Está en la página 1de 81

El Taller de Lenguaje es la base para que los futuros profesionales sepan escribir,

leer y hablar correctamente, todo este proceso tiene una relación muy estrecha con
la lectura, quien lee tendrá mayor vocabulario y por ende mejorará su forma de
hablar, además permitirá al alumno tener seguridad en si mismo para poder
expresar sus ideas sin temor, interrelacionarse con los demás con la certeza de
haber incrementado sus conocimientos de forma significativa.

La habilidad para hablar en público es fundamental para alcanzar el éxito en la vida


profesional o social. En este terreno, si no se sabe dónde se pisa, acaba uno
cayéndose de espaldas; el estudiante debe aprender a pensar mientras habla y
perder el miedo cada vez que debe salir a un encuentro importante con personas
ajenas a su entorno social; su éxito dependerá de cómo se presente y de cómo
persuada a sus superiores de las habilidades y capacidades que tiene y ello no lo
demostrará sólo con sus actitudes sino básicamente en la forma de hablar, en la
medida que convenza al otro de las competencias que puede desarrollar en el
ámbito laboral.

Así mismo la oralidad va ligada a la redacción, no es suficiente hablar bien y presentarse adecuadamente ante un
público, no es suficiente hablar bien y presentarse adecuadamente ante un público determinado, sino también saber
escribir diferentes tipos de documentos que son los más utilizados en la carrera y en la formación profesional del área
de turismo rural, es por ello que los estudiantes en formación deben necesariamente tener conocimientos sólidos en la
elaboración de documentos comerciales, investigativos, científicos, descriptivos, expositivos, argumentativo, narrativo
entre otros que le permitan desarrollar adecuadamente su producción textual, basado obviamente en conocimientos
previos adquiridos en un anterior semestre, en realidad, se puede decir, que este módulo es la continuación del
anterior semestre ya que se aplicará de forma práctica y significativa lo aprendido en él, pero con el uso de diferentes
estrategias de producción textual y produciendo diferentes tipos de textos que ayuden al estudiante a diferenciar unos
de otros, saber sobre su uso, sobre su estructura, su importancia y principalmente cómo redactarlos y cuando
utilizarlos.

En tal sentido, el estudiante básicamente tendrá que fortalecer sus conocimientos en:Fonética y Sintaxis, Hablar en
Público, Saber utilizar los Medios Audiovisuales, Enfrentar las Situaciones Difíciles, y Saber Responder a las
Preguntas que le Hagan. También deberá elevar su nivel cognitivo respecto a conceptos básicos de Lenguaje,
tipología de textos, utilizar coherencia, cohesión y concordancia al momento de escribir y por ende tener conocimientos
sobre redacción comercial.

La asignatura, contribuye a la formación del estudiante de forma significativa en aspectos fundamentales para entender
que el modo de hablar y liderar, son elementos que usarán durante toda su formación profesional, durante toda su
vida, a diario y permitirá a la vez darles mayor seguridad, interactuar sin miedo en el ámbito laboral, interrelacionarse
mejor en cualquier tipo de espacio social, optimizar su participación profesional no sólo en su contexto sino también
fuera de ella.

Lic. Celia Moncada Apaza


Magister en Educación Superior
y Gestión en Aula

0
RELACIÓN ENTRE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN. "Es el proceso de interrelación social a través del


cual un individuo transmite a otro sus pensamientos, sentimientos, deseos,
órdenes por medio de palabras, gestos, mímicas, timbres, luces, etc., es también la
base de todas las culturas". (Fernández, pág. 5:2002)

1.1. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN.


Son seis: El emisor, El canal, El mensaje, El receptor, El código y El
referente.

a) El emisor. Es el que envía el mensaje, conocido también como: a) La fuente,


persona o grupo que produce el mensaje, b) El encodificador, es el que
transforma mediante un código la formulación del mensaje y c) El
transmisor, instrumento para enviar el mensaje.
b) El canal. Es el medio o conducto por donde se difunde el mensaje. Ejm.
Teléfono, libros, etc. (puede ser oral o escrito).
c) El mensaje. Es lo que el emisor quiere comunicar al receptor. Está
constituido por ideas, sentimientos, conceptos sobre ciertos aspectos de la
realidad.
Ejm.

 Cuando hablamos (disucrso)


 Cuando escribimos (lo escrito)
 Cuando pintamos (el cuadro)
 Cuando gesticulamos (los movimientos de los brazos y
expresiones del rostro)
d) El receptor. Es el que recibe el mensaje enviado por el emisor. También
conocido como Decodificador el cual recepta, procesa, conserva o rechaza
la información.
e) El Código. Es el conjunto de signos usados por el emisor que deben ser
conocidos por los receptores para que sea entendida. Ejm. Lenguaje morse
y lenguaje en general.

1
f) El referente. Constituye la realidad que se alude en el mensaje (toma en
cuenta el tema principal)

Esquema:

PROCESOS DE LA COMUNICACIÓN

(REFERENTE)

CÓDIGO  Lengua Española

CANAL  Hojas Impresas (libro)

DOCENTE ESTUDIANTE

(EMISOR) (RECEPTOR)

(E) (R)

“Se entiende por procesos de Comunicación

a la forma de intercambiar ideas …”

(MENSAJE)

RETROALIMENTACIÓN/FEEDBACK
(Información de ida y vuelta)

2
1.2. FENÓMENOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN.-
Intervienen los siguientes:

a) Psíquico. La elaboración de los pensamientos es un proceso cerebral.

b) Fisiológico. Cada individuo pone en funcionamiento una serie de órganos:

 de la respiración ( pulmones, bronquios, tráquea)


 de la fonación ( laringe, cuerdas vocales)
 de la articulación ( fosas nasales, paladar, labios, dientes, lengua)
c) Físico. Es el ambiente atmosférico que propaga los sonidos articulados
(ondas sonoras)

1.3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMUNICACIÓN. Son los siguientes:

a) La facilidad lexiológica.- la persona que posee un rico vocabulario, podrá


transmitir un mensaje y podrá influir en el ánimo del receptor. Ejm. Los
noticieros.

b) Las actitudes.- La falta de confianza en sí mismo, falta de entusiasmo por el


tema a tratar. Ejm. El fútbol.

c) El nivel de conocimiento.- Una persona que no conoce a fondo el tema, tendrá


problemas de comunicación y una persona con conocimientos que use
palabras técnicas no será comprendido.

d) El contexto social y cultural. Varía de un país a otro, e incluso dentro de un sólo


país, se debe tomar en cuenta ésta diferencia de niveles.

Ejm. Chivolo (Perú)  Muchacho (Bolivia).

 Describe gráficamente los elementos que conforman el proceso de la


comunicación.

3
 Cita 4 formas de comunicación que conozcas con sus ejemplos respectivos.

1. …………………………………………………………………………………………………………………
2. …………………………………………………………………………………………………………………
3. …………………………………………………………………………………………………………………
4. …………………………………………………………………………………………………………………

 Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el concepto de comunicación?


Rp.……………………………………………………………………………….……………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….

2. ¿Cuáles son los fenómenos que intervienen en el proceso de comunicación?


Rp.……………………………………………………………………………….……………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………..

 Escribe un diálogo de 5 líneas e indica en qué momento se da la


RETROALIMENTACIÓN.
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..

 Escribe dos párrafos de 5 líneas cada uno, utilizando las siguientes palabras:
Emisor, Mensaje, Receptor, Código, Retroalimentación y Comunicación. Remarca
cada una de éstas palabras cuando las utilices.
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..

4
EL LENGUAJE HUMANO
1. CONCEPTOS BÁSICOS. El lenguaje es toda forma de comunicación (palabras, gestos,
mímicas, colores, etc.) que emplea el ser humano para expresar sus pensamientos,
deseos, sentimientos, anhelos. Se caracteriza por ser universal, racional, convencional
y aprendido.

2. PRINCIPALES FUNCIONES DEL LENGUAJE. Son las siguientes:

2.1. Informativa o representativa. Llamada también función denotativa,


referencial o cognitiva. En esta función el emisor informa al receptor
acerca de ello, se constituyen oraciones enunciativas las cuales afirman o
niegan algo.

Ejm. La guerra empezó de madrugada. (afirmación)

2.2. Emotiva, expresiva o afectiva.- Interesa lo que siente el emisor. El mensaje


da a entender al receptor la actitud del emisor, su estado de ánimo, se
constituyen oraciones exclamativas.

Ejm. ¡Qué feo!

2.3. Apelativa o de llamada.- Denominada también función conativa. Interesa


especialmente al receptor, quién se constituye en una especie de vocativo.
Tiene como finalidad mover la voluntad del receptor para que cumpla un
mandato o que conteste una pregunta, se vale de las oraciones imperativas
o de las interrogativas.

Ejm. - Espere en la esquina.

- ¿Vamos al cine?

3. LA LENGUA.- Es un código o sistema des signos orales que utilizan los habitantes
de una comunidad o pueblo para exteriorizar sus pensamientos. Constituye un
fenómeno social.

5
4. EL HABLA (DIALECTO).- Es la realización o materialización de la lengua (sistema).
Constituye un fenómeno individual.
4.1. Diferencia entre Lengua y Habla.- La lengua es un sistema y se caracteriza
por: es un código o sistema, es un fenómeno social, más o menos fija,
perdurable y psíquica.
El habla es el uso del sistema y se caracteriza por: Es uso del código, es
fenómeno individual, es libre, es momentánea, es psíquica, fisiológica y
física.
5. EL IDIOMA. Es la lengua oficial de un país o Estado.

Ejm. Español, Aymara, Quechua.

6. EL DIALECTO. Es la variación que adquiere una lengua en un determinado lugar.


Pronunciación, entonación, léxico.

Ejm. El español de España es diferente al español de Bolivia.

 Explica ¿cuál la diferencia entre Lengua y Lenguaje?


......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
..........................................................................................................

 Escribe una conversación de 5 líneas e identifica las funciones del lenguaje.


......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
........................................................................................................

 Completa los siguientes conceptos.

1. El dialecto es la ………………. que adquiere una ………….en un determinado


……………. Pronunciación, entonación, …………….

2. El idioma es la ………………………….. de un país o ………………….

6
EL SÍGNO LINGUÍSTICO
1. DEFINICIÓN. Es la asociación de un concepto (idea) a una imagen acústica o
gráfica. Ejm. palabras, frases y oraciones.

2. CARACTERÍSTICAS. Posee tres características básicas:

a) Es biplánico, es decir, tiene dos planos (elementos): 1.) El significante que


es la cadena de sonidos o grafías, constituye el plano de la expresión.

Ejm. NIÑO (significante) consta de cuatro consonantes (ruidos).

2.) El significado, constituye el plano del contenido, es el concepto, idea o


imagen mental que tenemos de algo.

Ejm. NIÑO concepto de lo que es un niño (significado).

b) Es arbitrario. Cada lengua asocia un significante diferente a un mismo


significado.

Ejm.

"Persona de corta edad" Niño (español), Child (inglés)

Significado Se puede asociar a diferentes significantes

c) Es articulado, se puede descomponer en unidades más pequeñas, como


son los:

 Monemas, Unidades portadoras de significación. Primera


articulación.
 Fonemas, Unidades sin significado y que no admiten
descomposición. Segunda articulación.

7
Ejm.

Mi reloj tiene varios adornos.  Signo

PRIMERA ARTICULACIÓN
Mi reloj tiene varios adornos.

MONEMAS

SEGUNDA ARTICULACIÓN
M I R E L O J T I E N E V A R I O S A D O R N O S

FONEMAS

 Busca en el diccionario el SIGNIFICADO de las siguientes palabras.


SIGNIFICANTES.

1. Etimología. …………………………………………………………………...
2. Norma. ……………………………………………………………………….
3. Biplánico. …………………………………………………………………….
4. Arbitrario. …………………………………………………………………...
5. Acústica. ……………………………………………………………………..

 Escribe una oración con cada uno de los anteriores SIGNIFICANTES.


1. ……………………………………………………………………………………..
2. ……………………………………………………………………………………..
3. ……………………………………………………………………………………..
4. ……………………………………………………………………………………..
5. ……………………………………………………………………………………..
 Descomponer los siguientes SIGNIFICANTES en Monemas y Fonemas.
SIGNIFICANTES.

1. Etimología. …………………………………………………………………...
2. Norma. ……………………………………………………………………….
3. Biplánico. …………………………………………………………………….
4. Arbitrario. …………………………………………………………………...

8
1. Morfología y Sintaxis. El término morfología
proviene del griego μορφ-, morph ('forma') y λογία logía ('tratado', 'ciencia'); así, el
todo significa literalmente 'ciencia (o estudio) de la forma'. En efecto, se habla de la
morfología de las plantas, de la morfología de los seres vivos, de la morfología del
relieve terrestre, etc.

Pero en lingüística, este término ha adquirido un significado especializado: 'estudio de


las formas de las palabras' y, por extensión, 'estudio de la palabra'. Esto se remonta a
una tradición iniciada en los trabajos de Baudouin de Courtnay según la cual están
formadas por raíces y afijos que realizan la función del signo saussureano. Y aunque
también se deba hablar en lingüística de la forma de los sintagmas y/o de las frases,
el término morfología no se aplica a estos últimos; es la palabra, y solamente la
palabra, lo que constituye el objeto de la morfología lingüística de acuerdo a un uso
general.

La posición en la morfología gramatical es


intermedia. Para la tradición estructuralista
americana de Bloomfield, la morfología era
esencial; en la tradición generativistachomskyana
la sintaxis es central y la morfología o bien es
relegada a la fonología o bien es ignorada como
disciplina independiente. Esas posturas han
hecho de la morfología lingüística un campo
polémico y de difícil definición en la moderna
teoría lingüística. Habitualmente se considera que
los patrones morfológicos son el resultado de la
gramaticalización y que, en cierto sentido eso es
todo lo que hay en morfología. Por tanto, la
búsqueda de universales morfológicos y el propio
análisis morfológico no serían otra cosa que un estudio de los patrones de
gramaticalización.

La distinción entre morfología y sintaxis, se refiere a que la gramática tradicional


divide el estudio de todas las lenguas del mundo por convención, en dos secciones:
morfología y sintaxis. La relación entre las dos es la siguiente:

La morfología explica la estructura interna de las palabras y el proceso de formación


de palabras mientras que la sintaxis describe cómo las palabras se combinan para
formar sintagmas, oraciones y frases.

9
Sin embargo, en el seno de la gramática generativa se ha sostenido que la morfología
es insostenible como rama autónoma. En ocasiones hay alternancias morfológicas
que están ocasionadas por restricciones fonológicas por lo que ciertos aspectos de la
morfología tradicional caen dentro de la morfofonémica. Algunos otros procesos
morfológicos no parecen fácilmente separables de la sintaxis, por lo que su estudio
recae en el estudio llamado morfosintaxis. Para algunos autores la morfología se
restringe sólo al proceso de formación de palabras, dejando fuera los procesos
morfofonémicos y morfosintácticos.

2. Conclusión.El
conocimiento de la fonética y especialmente la
fonología, nos proporciona una visión de la
importancia que revisten las normasde pronunciación,
en concordancia con las reglas establecidas, como
herramienta para el logro de una comunicación
efectiva. Saber cuales son los defectos que se
producen en la pronunciación y las formas de
corregirlos, nos permite una mejor utilización del
lenguaje y la preservación del mismo, aunque éste
sea un proceso, y como tal, en cambio continuo, pero dentro de las normas
establecidas.

1. ¿Cuáles son los ejercicios más importantes para mejorar la dicción?

Rp. …………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….

2. Realice un mapa mental de la lección.

10
3. Escriba un comentario sobre la importancia de la fonética y sintaxis. (5 líneas)

Rp. …………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………

4. Indique la diferencia entre morfología y sintaxis.

Rp. ………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….

5. ¿Qué es morfología?

Rp. ………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….

11
1. Concepto. Existen diferentes conceptos sobre el término texto, pero los más
utilizados en función a morfología y sintaxis son los siguientes:

• Es “la estructura formal, gramatical de un discurso” (Kintsch y van Dijk 1975:100).

•  Es “el registro verbal de un acto de comunicación” (Para Brown y Yule 1983: 6).

•  Es una unidad de contenido, compleja y coherente, con función comunicativa


(Brinker, 1987; citado en “¿Qué es un texto?”).

•  Es una configuración lingüística; un conjunto de elementos (palabras,


oraciones…) organizados según reglas gramaticales y de textualización (Álvarez
1996: 4).

2. Tipos de Texto. Son matrices preexistentes que se utilizan para construir textos
que reflejen algún aspecto específico de la realidad. 

Son conjuntos de unidades textuales definidos por sus características lingüísticas y


discursivas internas (no intervienen las externas) y comunes (López Ferrero) como
su: estructura informativa, rasgos gramaticales, carácter cerrado (sin
adaptaciones) y carácter abstracto.

El concepto de “tipos textuales” es limitado; no agota en


su totalidad ni la comprensión de textos ni su producción;
es sólo uno de los múltiples aspectos del texto que se
debe tener en cuenta en la clasificación de los textos
(Amadeo).

12
Se debe resaltar la tipología de textos varía según el autor y según las necesidades
del usuario, en este módulo se dará mayor prioridad a los textos utilizados según sus
bases temáticas.

3. Tipos de Textos y sus Bases Temáticas.Werlich (citado por Amadeo) clasifica seis
bases temáticas que responden a seis modelos básicos.
3.1. Descriptiva.Su contenido se basa en sucesos y cambios en el espacio y
tiene relación con la percepción en cuanto acto cognitivo.

Los textos descriptivos pueden ser objetivos y subjetivos.Los primeros reflejan


aspectos de la realidad, comprende áreas: académicas, científicas, técnicas,
instructivas entre otras, maneja lenguaje técnico, tiene orden estricto y el lenguaje es
figurativo y metafórico. Mientras que los segundos reflejan los sentimientos que el
objeto provoca en el autor (alegría, admiración, repulsión, dolor, etc.); las áreas que
comprende: Literario – estético, se caracteriza por el empleo de metáforas y
comparaciones. Dentro de las descripciones subjetivas o literarias,se tiene:

Prosopografía Describe los rasgos físicos de la persona.


Describe los “rasgos psicológicos o morales del personaje:
Etopeya
su manera de ser, de actuar, su carácter.”
Retrato Descripción combinada de la prosopografía y la etopeya.
Descripción de los rasgos físicos y morales de la persona
Caricatura
de manera exagerada, acentuando los defectos.

3.2. Narrativa.Su contenido está basado en sucesos y cambios en el tiempo,


está relacionada además con la percepción en cuanto acto cognitivo.Los elementos
de la narración son:

• Las accionesque se suceden una tras otra en forma progresiva y concatenada


hasta llegar al desenlace. En orden cronológico (composición lógica). En orden
de causalidad; causa – sucesos –efecto; efecto - sucesos - causa; o cualquier
otro orden. Sin un orden establecido. El motor de todo: el conflicto. Es el factor
principal que impulsa a la acción: externo, si se da entre dos o más personas;
entre un personaje y su ambiente... o interno (estados de consciencia o vida
interior). El tiempo. Utiliza dos clases de tiempos: “aquel en el que se desarrolla
la historia o la fábula, y aquel otro en el que se desarrolla la intriga o relato.

• Cada uno de estos tiempos define el orden y la duración del relato. Los
personajesde la obra son ideados por el autor. Las características se irán
revelando conforme avance el relato. Por su importancia pueden ser:
protagonistas, secundarios, terciarios, etc.

13
• El ambientehistórico y social donde se lleva a cabo la trama
de la obra condiciona las características morales y
psicológicas de los personajes o escenario.

• Dentro del texto narrativo, la función del narrador es muy


importante, es el elemento central del relato. Todos los
demás componentes dependen de él. “La mayor parte de la
crítica ha reconocido” (El texto narrativo: tipos y técnicas)
estos puntos de vista narrativos: En primera persona: “el
autor, el narrador y el protagonista están plenamente
identificados.” (El texto narrativo : …). En tercera persona
de diferentes formas:

1. autor omnisciente: todo lo ve y todo lo sabe.


2. conocimiento limitado: hay cosas que el narrador ignora
3. narrador-testigo: personaje que, en tercera persona, cuenta todo lo que ve y
observa.

 Los tipos de narración más usuales son:

•  La novela: “obra de ficción, relato no histórico en prosa”( Los géneros narrativos).

•  El cuento: “relato breve y ficticio, presenta una situación imaginaria y se narran


situaciones inventadas por el autor” (Ibídem).

•  El mito: “Relato tradicional que cuenta la actuación memorable de unos personajes


extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano.” (Ibídem).

•  La leyenda: “Relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos


que de históricos o verdaderos.” (Real Academia Española).

•  La fábula: “Forma breve cultivada en Grecia por Esopo y Fedro, de sentido moral e
intelectual y casi siempre protagonizada por animales y con una intención moral e
intelectual.” (Los géneros narrativos).

3.3. Expositivo – sintética. Su contenido está relacionado con la definición de


fenómenos. (P. ejm. Los sueños son…) y su temática está relacionada con el proceso
humano de comprender con ayuda de conceptos. Es decir, sacar definiciones
relacionadas con el acontecer cotidiano respecto a algo que pudiera suceder en
orden positivo o negativo, del cual el ser humano debiera estar pendiente o no para
realizar sus actividades.

Por ejemplo. Si alguien se soñó con un perro, entonces dirá que tiene que cuidarse
porque pueden asaltarlo o por el contrario si pasó debajo de una escalera tendrá que
tener cuidado para que su día no se malo.

14
3.4. Expositivo – analítica. Su contenido se basa en la presentación de las
partes constitutivas o características de algo y
se relaciona con el proceso humano de
comprender con ayuda de conceptos.

Por ejemplo. La televisión es un ente para


muchos negativo, sin embargo en la actualidad
se ha ido comprobando que puede ser un
instrumento de enseñanza, denominada como
televisión educativa, siempre y cuando, como
dice Martinez “los programas sean elegidos
con un fin educativo y exista participación
reciproca de estudiantes como de docentes,
creando una comunicación abierta y con una retroalimentación significativa que
ayude a reflexionar, criticar y analizar lo que ve y lo que siente”.

3.5. Argumentativa. Su contenido se


centra en la relación entre conceptos y
afirmaciones y se relaciona con la capacidad de
juzgar del hombre.

La necesidad de la argumentación, se da en
todo ámbito, pero más en el universitario en
general, todos los planes universitarios
requieren la argumentación (derecho,
ingenierías, las licenciaturas, los programas de
salud, las económicas y administrativas, los
publicistas y comunicadores sociales, etc.).

Es necesario entrenar a los alumnos no sólo a comprender sus propias ideas sino
también a defenderlas con éxito (Mina Paz). Para aprender ciencia es necesario
aprender a hablar y escribir (y leer) ciencia de manera argumentativa (Sardà
Jorge, Anna y Sanmartí Puig, Neus).

Es en tal sentido que las ventajas de la argumentación científica, de acuerdo con


Driver y Newton (1997; citados por Sardà Jorge, Anna y Sanmartí Puig, Neus), son
las siguientes:

 Ayuda a comprender los conceptos científicos.


 Ayuda a entender mejor el proceso de construcción de la ciencia: el «contexto
de descubrimiento» para generar hipótesis; el «contexto de justificación» para
comprobarlas y validarlas; finalmente el «contexto de conocimiento» aceptado
(Duschl, 1997; citado por Sardà, … ).
 Es necesario “formar un alumnado crítico y capaz de optar entre los diferentes
argumentos que se le presenten, de manera que pueda tomar decisiones en su
vida como ciudadanos.” ( Sardà, … ).

Los elementos del texto argumentativo son los siguientes:

•  Objeto: tema controvertido

15
•  Tesis: afirmación, postura frente al tema controvertido. Debe ser: clara y precisa,
formulada en una oración completa.

•  Argumentos: sirven para probar la tesis. Pueden ser: datos, hechos, razones o  
cadenas racionales.

3.6. Instructivo. Su contenido es referente al señalamiento de acciones que


cumplir y su relación es estrecha con la planeación y los preconocimientos en función
futuras acciones. En otras palabras se puede decir, que son normas y reglas que se
deben cumplir en función a las actividades que se realicen dentro la familia, la
universidad, el ámbito laboral y la sociedad en general.
Por ejemplo. En la universidad, un instructivo sería la hora de
ingreso con tolerancia de 5 minutos como máximo y el pago de
mensualidades en fechas establecidas, normas que se deben
cumplir para seguir con la carrera y no perjudicarse.

3.7. Explicativo - declarativo. Define, muestra o demuestra


el qué y el cómo de personas o cosas (Rojas Fernández). A
través de este tipo de texto se pueden desarrollar conceptos que parecieran difíciles
de entender, pero que llevan la característica de ser detallas, deducibles para el
razonamiento lógico de la persona.

Por ejemplo: A través de las membranas de casi todas las células del organismo
existen potenciales eléctricos. Además, algunas células, como las nerviosas y
musculares, son “excitables”, es decir, capaces de autogenerar impulsos
electroquímicos en sus membranas. En la mayoría de los casos, estos impulsos se
pueden utilizar para trasmitir señales a lo largo de las membranas. En otros tipos de
células glandulares, macrófagos y células ciliadas, otros tipos de cambios en los
potenciales de las membranas probablemente representan papeles importantes en el
control de muchas de las funciones celulares. El presente comentario se refiere a los
potenciales de membrana generados tanto en reposo como durante la acción por las
células nerviosas y musculares (Guyton y Hall,1996; citado por Rojas Fernández ).

3.8. Explicativo – procedimental. Explican formas y etapas de


acontecimientos, técnicas o métodos de trabajo para la obtención de un producto.

Por ejemplo: Teñido de la lana. 1. Se teñía la lana en distintos colores. 2. Primero


se enjuagaba en agua caliente, lo que ayudaba a extraer cualquier grasa natural que,
de otro modo, impediría la penetración uniforme de la tintura en las fibras. 3. Luego,
la misma tintura se preparaba con materiales que se podían obtener con facilidad. 4.
El amarillo se hacía de líquenes o musgo; el rojo y el café se extraían de la corteza de
aliso; el verde se conseguía con cualquier material vegetal que contuviera clorofila;
finalmente, el negro se obtenía de lodo rico en
hierro. 5. Se machacaba o molía la tintura, la que
luego se sumergía en agua hirviendo. 6. Después
de obtener el tono deseado, se dejaba enfriar el
agua y se extraía la tintura. 7. A continuación, la
lana se colocaba en un baño de tintura, se
recalentaba y se dejaba hervir de una hora a un

16
día entero. 8. Se empleaba orina como mordente de la tintura. 9. Derivado de la
palabra en latín "morder", un mordente provoca que el color de la tintura se adhiera
de manera eficaz a las células de las fibras. 10. Después del tinturado, los hilos se
enjuagaban en agua limpia y se dejaban secar a la sombra. 11. El baño de tintura
podía reutilizarse para lograr un color más claro. (Museo de Civilización Canadiense;
citado por Eggins, Suzanne y James Robert Martin).

4. Conclusión. Los tipos de textos ayudan a tener una idea clara de cómo utilizarlos, en
qué ocasiones hacerlo, mostrando la importancia de su contenido según la necesidad
que el usuario tenga. El conocimiento del uso de los tipos de texto ayuda sobre todo a
la persona en una mejor sistematización de sus actividades
y genera una mayor participación investigativa de acuerdo a
los textos que este vaya a utilizar, siendo significativo en
cualquiera de los casos ya que la persona podrá de todas
maneras producir textos tomando siempre en cuenta la
coherencia, cohesión y concordancia de los mismos sin
olvidar las características de cada uno.

Tanto estudiantes como profesionales y no profesionales de


una u otra manera manejan estos tipo de textos en su vida
cotidiana, tal vez sin saber exactamente el tipo de texto que
es, pero que sin embargo la necesidad obliga a cada uno de
nosotros a poder escribir y desarrollar en cada uno de ellos
las tipologías explicadas inmersos en el quehacer cotidiano,
pero de vital importancia para una comunicación efectiva a
través de la palabra escrita.

ACTIVIDADES

1. Elabore una rosa de los vientos respecto al tema.

2. Construya un texto instructivo de 5 líneas.

----------- 17

---------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Elabore un texto procedimental de 5 líneas.

-----------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

4. Escriba un texto explicativo – declarativo 5 líneas.

-----------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------

5. Produzca un texto narrativo de 5 líneas.

-----------

--------------------------------------------------------------------------------------------------- 18

---------------------------------------------------------------------------------------------------
19
3.1. Concepto.Los procesos de redacción están íntimamente relacionados con la
ortografía que es la ciencia que estudia y regula el empleo correcto de las palabras en
cuanto a su acentuación y escritura, también se ocupan de los signos de puntuación.

3.1.1. La acentuación. El acento es la mayor fuerza de voz con que pronunciamos una
sílaba dentro de un grupo fónico, el acento puede ser prosódico, es decir, no se escribe
pero se lo identifica por la mayor fuerza de voz en la vocal, puede ser también ortográfico,
es decir, se escribe y se identifica en una pequeña tilde en la vocal que corresponda.

3.1.2. Clases de palabras según la posición.

a) Palabras agudas. Son las que llevan el acento prosódico u ortográfico en la


última sílaba.

Ejm. Perdiz Per – diz


Prosódico
Profesional Pro – fe – sio – nal

Sofá So – fá
Ortográfico
Corazón Co – ra – zón

b) Palabras graves o llanas. Llevan el acento prosódico u ortográfico en la


penúltima sílaba.

Ejm. Esfuerzo  Es – fuer – zo


Prosódico
CremoladaCre – mo – la – da

Mármol Már – mol Ortográfico


Césped Cés – ped

c) Palabras esdrújulas. Son aquellas que llevan el acento ortográfico en la


antepenúltima sílaba.

20
Ejm. Atlántico  A – tlán – ti – co

ÓseoÓ – seo
Ortográfico
KilómetroKi – ló – me – tro

d) Palabras sobresdrújulas. Son los que llevan el acento ortográfico en la vocal


anterior a la antepenúltima.

Ejm. Sácamelo Sá – ca – me – lo


Ortográfico
Explícaselo  Ex – plí – ca – se – lo

 Separa en sílabas las siguientes palabras e indica que grupo pertenecen.

1. Didáctica. ……………………………………………………………
2. Tecnología. …………………………………………………………
3. Lingüística. …………………………………………………………
4. Identificación. ………………………………………………………
5. Área. ………………………………………………………………..

 Escribe 5 oraciones que contengan por lo menos una palabra esdrújula.

1. ……….………………………………………………………………….
2. ……….………………………………………………………………….
3. ……….………………………………………………………………….
4. …………………………………………………………………………..
5. ….……………………………………………………………………….

21
 Escribe 5 palabras graves y construye una oración con cada una de ellas.

1. ………. ………………………………………………………………….
2. ……….. …………………………………………………………………
3. ………... ………………………………………………………………..
4. …………... ……………………………………………………………..
5. ….. ………………………………………………………………………

4. Reglas generales de acentuación.

1. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en cualquier vocal y en las
consonantes “N y S”.

Ejm. Irá
Terminan en vocal.
Acertó

Hablarás
Terminan en consonantes N y S.
Carbón

2. Las palabras graves o llanas llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante
excepto “N y S” además de las vocales.

Ejm. Cárcel Llevan tilde cuando terminan en consonantes


Azúcar menos los que terminan en “N y S” y vocales.

Memorándum

3. Las palabras esdrújulas y las sobresdrújulas llevan tilde en todos los casos sin
excepción.

Ejm. Fanático
Las esdrújulas y sobresdrújulas llevan
Miércoles tilde en todos los casos.

Cómpramelo

5. Reglas particulares de acentuación.

22
1. Cuando una palabra presenta hiato por llevar la mayor fuerzo de voz en la vocal
cerrada (i,u), entonces esta vocal se tildará aun en contra de lo que se indica en la
regla general.

Ejm. Freír
aguda
Baúl

Leía
grave
Dúo

2. Los adjetivos que se conviertan en adverbios por haber añadido en sufijo mente,
mantendrán su acentuación inicial prosódica y ortográfica.

Ejm. Cortés + mente cortésmente


Acento ortográfico
Adj. Sufijo Adverbio

Difícil + mente difícilmente


Acento ortográfico
Adj. Sufijo Adverbio

3. Las mayúsculas deben llevar tilde siempre y cuando corresponda como minúscula.

Ejm. Náufrago  NÁUFRAGO

AcentuaciónACENTUACIÓN

4. La conjunción o lleva tilde cuando va entre cifras para diferenciarlo del 0.

Ejm. Rosa compró 4 ó 5 panes.

Carlos viaja a Oruro o Potosí.

6. El acento diacrítico o especial. Llamado también acento diferencial u ocasional,


o tilde diacrítico, se utilizan en palabras monosílabas que teniendo la misma
escritura pueden cumplir distinta función gramatical.

23
Ejm. Tú irás sólo a tu colegio.

Pronombre Adj. Posesivo

Nota. Las siguientes palabras monosílabas no deben llevar tilde porque tienen
una sola función gramatical fue, di, dio, fui, va, vio, ti, pues, tren, etc. y no
tienen doble significado.

ACTIVIDADES
Trabajo de investigación:

 Tema: EL ACENTO DIACRÍTICO O ESPECIAL.


 Objetivo: Conocer acerca del uso adecuado del acento diacrítico en palabras
monosílabas.
 Estructura:
 Título.
 Introducción.
 Objetivos: General y Específicos.
 Marco Referencial. (Bibliográfico).
 Conclusiones.
 Bibliografía.
 Páginas Web.
 Anexos.
 Número de hojas: 4 hojas tamaño carta: 1 para la carátula, 2 para el desarrollo y
1 para los anexos.
 Formato de carátula.
 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”
 UAC – CP
 CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN PARVULARIA
 LOGO DE LA UNIVERSIDAD
 TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
 Estudiante:
 Materia:
 Docente:
 Fecha:
3.1.2. Los Signos De Puntuación. Son las representaciones gráficas que se usan para
separar las distintas partes del texto o discurso escrito en equilibrada correspondencia
con las pausas del hablante. Por medio de estos signos se clasifican los conceptos y su

24
uso adecuado depende a veces del correcto sentido o de la correcta interpretación
semántica.

1. La coma (,). Sirve para indicar una pausa breve, tiene los siguientes usos:

a) Para separar elementos análogos de una enumeración.


Ejm. Rosa, María, Alicia van al cine.

Enumeran/enuncian

b) Las aclaraciones, deben ir cerradas entre comas.


Ejm. Sucre, Capital de Bolivia, es histórica.

Aclaratoria

Ejm. Zoilo se quedó fuera.

Zoilo, alumno de nivelación, se quedó fuera.

Aclaratoria

c) Deben ir encerrados entre comas las expresiones como: es decir, esto


es, claro esta, sin embargo, con todo, por último, no obstante, etc.

Ejm. Zoilo está afuera, pero toma apuntes.

Edgar es buen alumno, sin embargo, le falta ortografía.

d) Cuando un enunciado es breve, colocar una coma antes de


conjunciones como: pero, más, aunque, luego, porque, pues, etc.

Ejm. Blass es puntual, pero tiende a retrasarse.

e) Los incisos que interrumpen momentáneamente el sentido de un


enunciado deben encerrarse entre comas.

Ejm. Felicidades por su actuación, dijo el Lic. Clavel, esta


mañana.

f) De manera general, no debemos emplear la coma entre sujeto y


predicado.

Ejm. Oswaldo tiene frío. (Correcta)

25
Oswaldo, tiene frío. (Incorrecta)

g) Cuando es oración corta no hay coma.

Ejm. Tengo hambre.

2. El punto y coma (;). Es la que indica una pausa mayor a la de la coma y


menor al del punto. Se usa punto y coma en los siguientes casos.

a) Para separar pensamientos opuestos no enlazados por conjunción.

Ejm. Oscar se aplazó en el examen; estudiar lo ayudará.

b) Antes de conjunciones adversativas como: pero, más, sino, aunque,


sin embargo, etc.

Ejm. Natalia estudia detenidamente su lección; sin embargo Alicia


la ayuda.

c) Al final de cada considerando (comunicados, decretos, solicitudes,


etc.)

Ejm. Considerando; que Néstor llegó tarde será castigado. …

d) Para precedir las expresiones “por ejemplo”.

Ejm. La biblioteca de la U.C.B. de Carmen Pampa tiene muchos


libros; por ejemplo: “Equidad de Género”.

3. El punto (.). Señala una fuerza fuerte, mayor a la indicada por la coma, y por el
punto y coma puesto que separa entre si unidades sintácticas autónomas.

a) Se usa punto siguiendo para separar oraciones que desarrollan un mismo


núcleo temático y que constituyen un solo párrafo.

Ejm. Alicia ingresó por fin a clases. Estará una hora atendiendo la
explicación para ponerse al día.

b) Se usa el punto aparte al cambiar de tema de poner los daños o cuando


este toma otro matiz o aspecto.

Ejm. Mañana llegará Jesús de La Paz para jugar fútbol; pero Jorge
quiere que Jesús descanse.

26
c) El punto final se usa cuando se termina un escrito.
Ejm. El árbitro es paraguayo y tiene mucha experiencia en estos partidos.

d) Se usa el punto en abreviaturas o iniciales de nombres propios.

Ejm. El Lic. G.Carranza viajará a Caranavi la próxima semana.

4. Los dos puntos (:). Indican una pausa más pequeña que la del punto y se usan
para separar las expresiones que explican, resumen o comprueban una parte de la
oración o del texto.

a) Luego del vocativo en cartas, discursos, oficios, instancias, etc.

Ejm.

La Paz, 14 de febrero de 2020

Señor Vocativo

Lic. Gabriel Carranza Gutiérrez

JEFE DE CARRERA

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN PARVULARIA

U.A.C. CARMEN PAMPA

Presente

Distinguido Ingeniero: Vocativo

b) Luego de las palabras: Decreta, Certifica, Hago Saber, Suplico, Expongo,


Considerando, Por tanto, etc. Que se usan generalmente en documentos de
autoridades o funcionarios públicos edictos, certificados, decretos, etc.

Ejm. El Director General de la U.A.C. de Carmen Pampa, a petición


verbal del interesado,

CERTIFICA:

27
Que el Sr. Reynaldo Benito es alumno regular de la carrera de
Parvularia…

También se utiliza en documentos privados.

Ejm. Conste por el presente documento que a sólo reconocimiento de


firmas podrá ser elevado como instrumento público.

PRIMERA: El alumno Gonzalo Quispe, con C.I. 2643398 L.P.,


domiciliado en la C. Juan Granier No. 233 (Zona Garita de Lima)…

c) Para anunciar una cita literal (textual, en estilo directo).

Ejm. Fernando dijo: Me portaré bién.

d) Para anunciar una enumeración de elementos análogos.

Ejm. Los animales son: La vaca, la gallina, el gato, etc.

5. Los puntos suspensivos (…). Señalan una interrupción en lo que se debe.

a) Para dejar en suspenso la oración de tal manera que se adivine lo de más


o porque ya se lo da por conocido.

Ejm. Los bloques fueron una …

b) Para indicar una pausa o silencio más o menos prolongado.

Ejm. Viene el Lic. Carranza… oculten las … ¡ya! …

Suspenso conocido suspenso

c) Al final de una cita textual incompleta.

Ejm. La oración compuesta “es aquella que contiene, por lo menos, dos
elementos análogos: dos sujetos, dos verbos …”

d) Los puntos suspensivos deben utilizarse en número de tres …no más.

2. Signos auxiliares de puntuación. Son los siguientes:

28
a) Los paréntesis ( ). Sirve para encerrar expresiones que tiene estrecha
conexión con lo que está referido en dichas expresiones, deben leerse con
un tono más bajo.

También se utiliza para aclarar el sentido de una palabra o de un enunciado o


para agregar algún dato. Las fechas importantes, los que remiten a alguna
obra, capítulos, autor, nacionalidad también se encierran entre paréntesis.

Ejm. Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia), viajó a Venezuela.

b) La raya _ . Su uso es parecido al del paréntesis se emplea para


intercalar notas o aclaratorias.

Ejm. Alicia – alumna de nivelación – asistirá al congreso salesiano


el próximo mes.

En diálogos:

Ejm. - Santusa, ¡Hola! ¿Cómo estas?

- Bien Gracias y ¿Tú?

c) El guión (-). Sirve para separar palabras compuestas, dividir palabras


en sílabas y separar una palabra que no entra en un renglón.
d) Las comillas (“”). Sirve para encerrar el título de una disertación o de
una conferencia para fragmentos de obras, reproducción de citas
textuales, para diferencias palabras extranjeras, además cuando se
quiere resaltar un sentido.

Finalmente, se utiliza para resaltar el valor de ciertas palabras para encerrar


nombres de obras, periódicos, revistas, etc.

e) La dieresis ( ¨ ). Consiste en dos pequeños puntos que se colocan


sobre la ü solamente en las sílabas güi y güe con la finalidad de que se
pronuncie la vocal u.

f) Los signos de entonación (¿ ? ¡ !). Sirven para dar a las oraciones


una expresión especial, relacionada directamente con la intención del
hablante, es decir, con el contenido semántico de la oración se colocan
al principio y al final de la oración.

g) El asterisco (*). Es un signo que se emplea al pie de la página para


explicar el significado de la palabra o una nota aclaratoria que sea
necesaria.

29
h) La llave ( { } ). Son utilizadas para englobar términos en los cuadros
sinópticos o que guarden relación entre si, se usan en operaciones
matemáticas.

i) Los corchetes ( [ ). Son usados para marcar el principio y fin de una


oración, también se utilizan en operaciones matemáticas.

7. El uso de las mayúsculas. Se utilizan de la siguiente manera:

1. La primera se escribe con mayúsculas en un escrito y la que vaya después de


un punto ya sea seguido o aparte.

Ejm. Ella se fue ayer. No será fácil que regrese.

También se usa mayúscula en los nombres propios, en las jerarquías o cargos


importantes.

2. En los atributos divinos, títulos y nombres de dignidades.

3. En los sustantivos y adjetivos que forman parte de una institución o de un


establecimiento.

Ejm. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

ACTIVIDADES
Lea detenidamente los siguientes párrafos y coloque los signos de puntuación y la
acentuación correcta. (Utilice bolígrafo rojo).

1. El afan que tenia mi maestro de literatura para que aprendamos significativamente


la asignatura fue un anhelo logrado cuando sus estudiantes se graduaron con las
mejores notas y su deseo de verlos triunfar se realizo Lo feo de todo fue cuando
uno de los alumnos hablo y dijo que la literatura no era una materia importante
que mas bien debía llevarse asignaturas que apunten mas al cuidado del medio
ambiente el no se dio cuenta que lo bonito de la materia es que gracias a ella
podemos expresarnos mejor en lo oral y lo escrito

2. el sabado pasado se tomo el segundo parcial para evaluar nuevamente el


conocimiento de los estudiantes pero algunos todavía siguen con falencias la lic
villa evaluara a los estudiantes un fin de semana sin aviso previo espero que dios
los ayude porque la uaccarmen pampa y la carrera de turismo rural estaran en la

30
mira de todos los estudiantes de la institucion el director académico drhuee esta
realmente preocupado

3. EL PASADO AÑO FELIZMENTE TODO SALIO BIEN EXACTAMENTE COMO


ESPERABAMOS LA RAPIDA DECISION DE ADQUIRIR NUESTRA HERMOSA
CASUCHA ORIGINO TAMBIEN QUE INTUITIVAMENTE PODAMOS SUPERAR
CIERTAS DIFICULTADES QUE NOS ESTABAN AGOBIANDO MUCHO Y QUE
AHORA YA NO SIGNIFICAN INESTABILIDAD ALGUNA

3.1.3. Estructura Del Párrafo. La estructura de los párrafos se identifican a través de: La
superestructura, macroestructura y microestructura.

 La superestructura.Se refiere a la parte más visible del texto (libro), los títulos,
subtítulos, la tapa, la contratapa, los dibujos, gráficos, esquemas, entre otros que
se notan a simple vista que llaman la atención primera del lector.
 La macroestructura. Se denomina a la cantidad de párrafos que el texto tiene por
cada página del libro que pueden variar según la cantidad de frases que éste
tenga. En esta se toma en cuenta la coherencia, cohesión y concordancia del
párrafo.
 La microestructura. Se llama a las frases que componen los párrafos, es decir, a
la macroestructura del texto, siendo estás de diferente número de palabras según
la característica textual de quien escribe. En esta se toma en cuenta
principalmente la parte ortográfica y de acentuación así como uso correcto de
signos de puntuación que harán que el texto tenga cohesión, coherencia y
concordancia, formando una relación completa de todo el texto una vez que esta
es presentada al lector, de modo tal que sea entendible tanto para quien escribe
como quien lo lee.

Se considera al párrafo como una secuencia de oraciones cohesivas y coherentes que


desarrollan en la mayoría de los casos, una idea principal o parte de ella, relacionándola
con la macroestrucutra del texto. Topográficamente se caracteriza por comenzar con
mayúscula y finalizar en punto aparte, constituyendo bloques que se distinguen a simple
vista en el escrito. Es una división propia de los escritos en prosa.

Su función, obedece a un rasgo del funcionamiento de la mente humana, que busca


descomponer el todo en sus partes para luego realizar de nuevo su montaje que lo lleve a
la totalidad. Es decir, se enmarca dentro de los procesos mentales universales de análisis
y síntesis.

Pero ésta asignación de partes al todo, no se lleva a cabo de manera caótica, al azar, sino
conforme a un plan que se fragua en el cerebro. En la lingüística textual esta disposición
jerarquizada de las ideas para conformar el texto se denomina superestructura.

El papel del párrafo se da, en la mayoría de los casos, en el desarrollo de una idea
principal o un aspecto de ella. Esta forma parte de un nivel inferior de la macro-estructura
y la superestructura, conforme a una disposición previa. Empero, no todos los párrafos
cumplen con la misma función en la superestructura de un escrito. Al observar con
detenimiento un texto hallamos las siguientes clases de párrafo:

31
a) Introductorio.
b) Informativo.
c) De enlace.
d) Conclusión.

a) Párrafo Introductorio. Introduce, presenta el tema. En ocasiones, no hay párrafo


introductorio porque se presenta el tema e inmediatamente se comienza la
explicación.

b) Párrafo Informativo. Es el que desarrolla una idea principal. Es el que


predomina en los textos.

c) Párrafo de Enlace. Es el que relaciona las ideas de un párrafo con otro, sin
desarrollar ninguna. Se puede considerar como conector mayor que fortalece el
tejido del texto.

d) Párrafo de Conclusión. Sirve para resumir, interpretar o invitar a la acción,


rasgos estos que son típicos de la conclusión de un escrito. Esta distribución de
funciones se enmarca dentro de un contexto y un propósito específico que persigue el
hablante al emitir el texto.

La estructura del párrafo, se organizaconforme a la estructuración general del discurso,


en otras palabras, consta de un tópico y un cometario. Esta estructura se aplica sobre
todo a los párrafos informativos. El tópico es la idea principal y el comentario su
desarrollo. En muchos casos, en especial cuando se trata del discurso transparente la
idea principal está contenido en la oración temática y su desarrollo en las oraciones
subtemáticas. En consecuencia, la idea principal. Está relacionada formal y
semánticamente con la macroestructura del texto y es importante para realizar el
resumen o macroestructura general.

En la mayoría de los casos, la oración temática se ubica al principio del párrafo y por esto
se llama párrafo deductivo. La deducción es un proceso que va de lo general a lo
particular, como en el siguiente párrafo:

Para las personas solitarias, los cultos ofrecen, al principio, amistad


indiscriminada. Dice un funcionario de la iglesia de la unificación: Si alguien se
siente solo, hablamos con él. Hay por ahí muchas personas que se sienten solas.
El recién llegado es rodeado de personas que ofrecen amistad y aprobación.
Muchos cultos imponen una vida comunitaria. Es tan extraordinariamente
graficadora esta súbita cordialidad y atención, que los miembros del culto están,
con frecuencia dispuestos a renunciar a todo contacto con sus familiares y con
sus antiguos amigos, a donar al culto sus ganancias, a “abstenerse del consumo
de drogas e incluso de toda actividad sexual”.

TOFFLER, Alvin. “La Tercera Ola”.

32
Esporádicamente, aparece la oración temática en la mitad del párrafo o al final. En
ocasiones, no hay oración temática expresa sino sobreentendida, porque la idea principal
no aparece formalizada en una oración única, sino diseminada a través de todo el párrafo.
Esta última situación es la más frecuente en el discurso narrativo. En estos casos, el
tópico sería la oración subyacente y el comentario, las oraciones que lo desarrollan. En
esta circunstancia o cuando la oración temática está al final, el párrafo se denomina
inductivo. Examinemos el siguiente ejemplo:

Las ostras se cultivan en unas jaulas que cuelgan sobre el lecho marino, en
zonas de tránsito de corrientes cálidas, de manera que a través de ellas fluyan los
microorganismos con los cuales se alimentan. Cuando las ostras cumplen los
tres años se sacan de las jaulas para hacerles una pequeña operación y
devolverlas al mar.

CIMPEC. Perlas y madreperlas.

Aquí tenemos un caso de inducción. A través del párrafo se desarrolla el tópico: El


proceso de cultivo de las perlas es laborioso. La idea principal aparece diluida en todo el
párrafo.

Las clases de párrafo, están vinculadas íntimamente con la tipología del discurso, según
Werlich: narrativo, expositivo argumentativo. En efecto, se construyen de diferente forma
para adaptarse a diferentes propósitos de la comunicación. Se distinguen tres categorías
a saber: párrafo expositivo, argumentativo y narrativo.

a. Párrafo expositivo. Expresa una idea, un problema o


fenómeno. Se desarrolla a través de diferentes recursos. Se utiliza en el discurso
científico y pedagógico, como en el siguiente ejemplo:

La medición, aún de la distancia de las nebulosas remotas, se efectúa a partir de


mediciones de distancias en la superficie de la tierra, y las mediciones terrestres
parten del supuesto de que ciertos cuerpos pueden considerarse como
aproximadamente rígidos. Si medimos el tamaño de nuestra habitación,
suponemos que nuestro metro de medir no se alarga o se acorta apreciablemente
durante el proceso. El servicio topográfico oficial de Inglaterra determina la
mayoría de las distancias por triangulación, pero este proceso exige que haya al
menos una distancia que se mida directamente. En efecto, se eligió un línea básica
en la llanura de Salisbury, que fue medida cuidadosamente al modo elemental que
medimos el tamaño de nuestra habitación: se aplicó repetidamente una cadena,
que podamos tomar como unidad de longitud por definición, a la superficie de la
tierra a lo largo de una línea lo más recta posible. Habiendo sido determinada
directamente esta longitud, se obtienen las restantes por la medición de ángulos y
por cálculo: el diámetro de la tierra, la distancia del sol y la luna, y hasta las
distancias de las estrellas fijas cercanas pueden determinarse sin ninguna otra
medición directa de longitudes.

RUSSELL, Bertrand, El conocimiento humano.

33
b. Párrafo argumentativo. Presenta una idea para convencer,
persuadir o influir en las convicciones y creencias del receptor. Este párrafo es
básico en el discurso político, jurídico, religioso, artículos periodísticos y ensayos.
Estudiemos el siguiente caso:

Pero desde algunos años, Rodó y su libro han ido a parar al basurero de la historia,
enviado allí, por quienes inventaron ese destino para cosas mucho más
trascendentales que ARIEL. El marxismo llena ahora para la América Latina las
mismas funciones que cumplió a principios de siglo el manifiesto de Rodó, y lo
hace infinitamente mejor, con referencia a una cosmovisión potente y totalizadora,
encarnada además, no en una mítica Atenas, ni en una desvencijada “latinidad”,
sino en un centro de poder rival verdadero y actual de los EE.UU.

RANGEL, Carlos. Del buen salvaje al buen revolucionario.

c. Párrafo narrativo. Tiene por finalidad narrar un episodio o


parte de él. Lo encontramos en los cuentos, novelas, anécdotas, biografía, historia y
noticias. De vez en cuando, aparecen descripciones auxiliares para caracterizar los
personajes y situaciones del relato. Veamos la siguiente ilustración:

La casa nueva, blanca como paloma, fue estrenada con un baile. Úrsula había
concebido aquella idea desde la tarde en que vio a Rebeca y Amaranta convertidas
en adolescentes, y casi puede decirse que el principal motivo de la construcción
fue el deseo de procurara a las muchachas un lugar digno donde recibir las visitas.
Para que nada restará esplendor a ese propósito, trabajó como un galeote mientras
se ejecutaban las reformas, de modo que antes de que estuvieran terminadas había
encargado costosos menesteres para la decoración y el servicio, y el invento
maravillosos que había de suscitar el asombro del pueblo y el júbilo de la juventud:
la pianola. La llevaron a pedazos, empacada en varios cajones que fueron
descargados junto con los muebles vieneses, la cristalería de Bohemia, la vajilla de
la Compañía de Las Indias, los manteles de Holanda y una rica variedad de
lámparas y palmatorias y floreros, paramentos y tapices. La casa importadora
envió por su cuenta un experto italiano, Pietro Crespi, para que armara y afinará la
pianola, instruyera a los compradores en su manejo y los enseñara a bailar la
música de moda impresa en seis rollos de papel.

GARCÍA MARQUEZ, Gabriel. Cien años de soledad.

En la comunicación escrita estos tipos de párrafos, a veces se cruzan en un texto,


formando un tejido complejo. Sin embargo, uno de ellos predomina según el tipo de
discurso y los demás aparecen subordinados.

Para la redacción de párrafos se recurre a los procesos mentales universales, mediante


los cuales se organiza el pensamiento y se desenvuelven las ideas de manera coherente

34
en el discurso. Estos procesos ayudan organizar al contenido de la comunicación. Los
más frecuentes son:

a. Definición. De qué trata el párrafo.


b. Seriación. La secuencia que debe mantener entre párrafo y
párrafo.
c. Deducción. Ir de lo general a lo particular.
d. Inducción. Ir de lo particular a lo general.
e. Cuantificación. Parámetro de cuánto se escribirá en función a
número de párrafos o número de páginas.
f. Clasificación. Decidir qué tipo de párrafo se escribirá.
g. Analogía. Relación que debe existir entre el título, el desarrollo y
el cierre.

A estos procesos se añaden otros recursos como descripción, orden temporal y espacial,
cita de autoridades, estadísticas, ejemplos, gráficos, comparación y contrate, causa efecto
que se emplean como instrumento fundamental para desarrollar las ideas en los
diferentes géneros discursivos.

ACTIVIDAD

1. Lea atentamente los párrafos del texto Economía de la Impermanencia de


AlvinToffler y luego ordénelos lógicamente, siga las pistas que da el texto.

Sin embargo, al acelerarse el ritmo general de cambio en la sociedad, la economía


de permanencia es –y debe ser- sustituida por la economía de la transitoriedad.

En el pasado, la permanencia era lo ideal. Tanto si se empleaban en la confección


a mano de un par de zapatos, como si se aplicaban a la construcción de una catedral.
Todas las energías creadoras y productoras del hombre se encaminaban a aumentar hasta
el máximo la duración del producto.

El hombre construía, cosas que durasen. Tenía que hacerlo. Como la sociedad
en que vivía era relativamente inmutable, cada objeto tenía una función claramente
definida, y la lógica económica imponía una política de permanencia. Aunque tuviesen que
ser remendados de vez en cuando, los zapatos que costaban cincuenta dólares y duraban
diez años, resultaban menos caros que los que costaban diez dólares y duraban sólo un
año.

Tercero, al acelerarse el cambio y afectar, cada vez a sectores más remotos de la


sociedad, aumenta también la incertidumbre sobre las necesidades futuras. Reconocida la
invevitabilidad del cambio, pero sin saber con certeza las exigencias que nos planteará,

35
vacilamos en destinar grandes recursos a unos objetos fiados rígidamente y encaminados
a servir objetivos inmutables. Para evitar compromisos con formas y funciones fijas,
construimos para un uso a corto plazo, o bien alternativamente, procuramos hacer
productos adaptables. “Jugamos sobre seguro”, tecnológicamente hablando.

En primer lugar, la tecnología progresiva tiende a rebajar el costo de fabricación


mucho más rápidamente que el costo de reparación. Aquella es automática; ésta sigue
siendo, en gran parte, una operación manual Esto significa que , con frecuencia, resulta
más barato sustituir que reparar. Es económicamente sensato confeccionar objetos
baratos, irreparables, que se tiran una vez usados, aunque puedan no durara tanto como
los objetos reparables”.

Segundo, los avances de la tecnología permiten mejorar el objeto con el paso del
tiempo. La computadora de la segunda generación es mejor que la de la primera y peor
que la de la tercera. Como cabe prever ulteriores avances tecnológicos, nuevas mejoras
a intervalos cada vez más breves, muchos veces resulta lógico, económicamente, construir
para un plazo breve, más que para un plazo largo. David Lewis, arquitecto y urbanista de
“UrbanDesignAsosociates”, de Pittsburg, habla de ciertas casas de apartamentos de Miami
que son derribadas a los diez años de su construcción. Los perfeccionados sistemas de
acondicionamiento de aire en edificios más nuevos perjudica la rentabilidad de estas casas
viejas. Considerados todos los factores, resulta más barato derribar estos edificios de diez
años repararlos.

En resumen, el aumento de disponibilidad –la difusión de la cultura de un solo uso-


es una reacción a estas fuertes presiones. Al acelerarse el cambio y aumentar la
complejidad, cabe esperara una mayor difusión del principio de disponibilidad y una mayor
reducción de las relaciones del hombre con las cosas.

2. Después de ordenar los párrafos, sacar las ideas principales párrafo por
párrafo y elaborar el resumen en 5 líneas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------

3. Señalar las operaciones lógicas (métodos) y recursos utilizados para


desarrollar cada uno de los párrafos.

36
4. ¿Cuál es la macro y micro estructura de este texto y cómo se relaciona con
los párrafos?
Rp. ______________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. Utilice el conector que haga falta para ligar los siguientes enunciados.

- En el pasado, la permanencia era lo ideal, _________________ si se


empleaban en la confección a mano de un para de zapatos,
___________________ si se aplicaban a la construcción de una catedral.

- _______________________ la sociedad en que vivía era relativamente


inmutable, cada objeto tenía una función claramente definida.

- Reconocida la inevitabilidad del cambio, __________________ sin saber


con certeza las exigencias que nos planteará, vacilamos en destinar grandes
recursos a unos objetos fiados rígidamente.

- Es económicamente sensato confeccionar objetos baratos,


________________ puedan no durar ______________________ los objetos
reparables.

6. Busque dos sinónimos y antónimos de las siguientes palabras del texto:

PALABRA SINÓNIMO ANTÓNIMO


ORIGEN

Permanencia

Progresivo

Intervalo

Certeza

Difusión

Creador

Transitoriedad

Incertidumbre

Vacilar

37
Inmutable

Ulterior

Remoto

Rígido

Automático

Avance

Rentabilidad

Reacción

a) Redacción Comercial. Es la elaboración de textos escritos adecuadamente


redactados con buena ortografía y con construcciones expresivas, correctas, relacionadas
entre si para que tengan coherencia. En estos documentos, se deberá tomar en cuenta la
presentación y la estructura de tal forma que el texto sea de fácil lectura y comprensión,
conciso, ordenado y pulcro. La presentación del trabajo deberá tomar en cuenta:a)La
situación de los elementos que integran el escrito.b)La previsión de los márgenes.c)Los
espacios entre cabecera y contenido, entre párrafos, etc.

Como norma general deberá mantener el equilibrio entre el blanco y en la ordenación de


los bloques del escrito siguiendo siempre una determinada simetría.

3.2. Técnicas para elaborar una carta.Son los siguientes:

a) Márgenes. Los márgenes tendrán el siguiente espacio, el izquierdo un


mínimo de 3 cm., el derecho de 2,5 cm., el superior e inferior 2,5 cm.
dependiendo de la hoja. En caso de ser papel normal se debe respetar los
márgenes antes mencionados.

b) Espacio interlineal. Normalmente se utiliza el interlineado simple, en


algunos casos el interlineado de 1 ½ y nunca de doble espacio.

c) Espacio entre párrafos. Se debe dejar una línea en blanco después


de cada párrafo, nunca escribirlos seguidos porque no se diferencia uno del
otro.

Esquema:

3.3. Partes de una Carta.

38
1. Membrete
v ¡Tus logros comienzan aquí…!
_________________________________________________
________
2. Fecha
La Paz, 13 de Marzo de 2012 3. Numeración de correspondencia
Cite: 12/03/2012
Señor:
4. Destinatario
Lic. Gabriel Carranza Gutiérrez
JEFE DE CARRERA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
U.A.C. CARMEN PAMPA
Presente
5. Referencia

REF.: SOLICITUD DE PRÓRROGA PARA EXAMEN. 6. Vocativo

De mi mayor consideración: 7. Saludo

Por medio la presente saludo a Ud. cordialmente esperando que todas las
actividades que realice vayan siempre en positivo. 8. Introducción
Y Desarrollo
A través de ésta solicito a su autoridad me conceda prórroga hasta la
próxima semana para tomar el examen de lenguaje a los alumnos del
paralelo “A” del Primer Semestre, por causa de los bloqueos es que nos
retrasamos en el avance, razón por la cual no culminamos con el programa
establecido. 9. Cierre

Sin otro particular me despido de Ud. con las consideraciones más


distinguidas.

Atentamente, 10. Despedida


11. Firma
Lic. Celia Moncada Apaza
DOCENTE DE LENGUAJE

12. Abreviaciones
c.c./arch
adj. Lista de alumnos/as
CMA/ram 13. Dirección de la
empresa (parte del
membrete)
_____________________________________________
Av. Camacho 1277. Piso 2. Oficina 3. Fonos: 2315346 – 2204379.

39
3.4. Estilos De Las Cartas. Se dividen en 4: Bloque o Compacto, Bloque Extremo,
Sangrado y Ejecutivo; siendo los más utilizados los tres primeros.

a) Estilo bloque o compacto. Este tipo de carta es el más


usual, se refiere a que los párrafos del cuerpo de la carta deben llegar de
extremo a extremo, la fecha, la referencia, la despedida, y la firma estarán
ubicados al lado derecho mientras que los datos personales del destinatario,
además del saludo deben estar situados en el lado izquierdo de la hoja.

Ejm.

La Paz, 13 de Marzo de 2020

Cite. 13/03/20

Señor:
Dr. Eduardo Flores Vargas
DIRECTOR ACADÉMICO
SISMEC
Presente.-

REF.: SOLICITUD DE PRÓRROGA PARA EXAMEN.

De mi mayor consideración:

Por medio la presente saludo a Ud. cordialmente esperando que todas las
actividades que realice vayan siempre en positivo.

A través de ésta solicito a su autoridad me conceda prórroga hasta la


próxima semana para tomar el examen de Lenguaje a los alumnos del
paralelo “B” del segundo semestre, debido a que todavía no entregaron sus
trabajos finales, razón por la cual no culminamos con el programa
establecido.

Sin otro particular me despido de Ud. con las consideraciones más


distinguidas.

Atentamente,

Lic. Tatiana Almaraz Mariño


DOCENTE DE LENGUAJE

40
c.c./arch
TAM

b) Estilo bloque extremo. Es también una de las más


utilizadas dentro de la correspondencia comercial donde la fecha, los datos
del destinatario, la referencia, el saludo, la despedida y la firma deben estar
alineados al lado izquierdo como a la derecha del folio, sin utilizar
sangrías.

Ejm.

La Paz, 13 de Marzo de 2020

Cite. 13/03/20

Señor:
Dr. Eduardo Flores Vargas
DIRECTOR ACADÉMICO
SISMEC
Presente.-

REF.: SOLICITUD DE PRÓRROGA PARA EXAMEN.

De mi mayor consideración:

Por medio la presente saludo a Ud. cordialmente esperando que todas las
actividades que realice vayan siempre en positivo.

A través de ésta solicito a su autoridad me conceda prórroga hasta la


próxima semana para tomar el examen de Lenguaje a los alumnos del
paralelo “B” del segundo semestre, debido a que todavía no entregaron sus
trabajos finales, razón por la cual no culminamos con el programa
establecido.

Sin otro particular me despido de Ud. con las consideraciones más


distinguidas.

Atentamente,

Lic. Tatiana Almaraz Mariño


DOCENTE DE LENGUAJE

41
c.c./arch
TAM/cma

c) Las cartas sangradas. Se utilizan en menor proporción,


se caracterizan por respetar la sangría en el primer renglón de cada
párrafo que componen la carta entendiendo por sangría al comenzar la
primera línea de cada párrafo más adentro que el resto.

Los lados de la fecha, la referencia, la despedida y la firma, pueden


estar justificados ya sea a la izquierda o la derecha de la hoja; en tanto
los datos del destinatario y el saludo deben estar ubicados al lado
izquierdo del folio.

Ejm. Ubicación Izquierda.

La Paz, 13 de Marzo de 2020

Cite. 13/03/20

Señor:
Dr. Eduardo Flores Vargas
DIRECTOR ACADÉMICO
SISMEC
Presente.-

REF.: SOLICITUD DE PRÓRROGA PARA EXAMEN.

De mi mayor consideración:

Por medio la presente saludo a Ud. cordialmente esperando que


todas las actividades que realice vayan siempre en positivo.

A través de ésta solicito a su autoridad me conceda prórroga


hasta la próxima semana para tomar el examen de Lenguaje a los
alumnos del paralelo “B” del segundo semestre, debido a que todavía no
entregaron sus trabajos finales, razón por la cual no culminamos con el
programa establecido.

Sin otro particular me despido de Ud. con las consideraciones


más distinguidas.

Atentamente,

Lic. Tatiana Almaraz


DOCENTE DE LENGUAJE

42
c.c./arch.
TAM/shr
Adj. Lista de estudiantes con sus firmas.
Ejm.Ubicación Derecha.

La Paz, 13 de Marzo de 2012

Cite. 13/03/12

Señor:
Dr. Eduardo Flores Vargas
DIRECTOR ACADÉMICO
SISMEC
Presente.-

REF.: SOLICITUD DE PRÓRROGA PARA EXAMEN.

De mi mayor consideración:

Por medio la presente saludo a Ud. cordialmente esperando que todas


las actividades que realice vayan siempre en positivo.

A través de ésta solicito a su autoridad me conceda prórroga hasta la


próxima semana para tomar el examen de Lenguaje a los alumnos del
paralelo “B” del segundo semestre, debido a que todavía no entregaron sus
trabajos finales, razón por la cual no culminamos con el programa
establecido.

Sin otro particular me despido de Ud. con las consideraciones más


distinguidas.

Atentamente,

Lic. Tatiana Almaraz


DOCENTE DE LENGUAJE

c.c./arch.
TAM/shr
Anexos: 12 fotocopias de C.I.
12 fotografías a colores.
5 hojas de vida.
1 listado de estudiantes con firmas.

d) Estilo Ejecutivo. En la correspondencia personal es


utilizada por los ejecutivos de una empresa, caracterizándose porque el

43
nombre y la dirección del destinatario van al final de la carta y en el lado
izquierdo.

Ejm.

La Paz, 13 de Marzo de 2012

Cite. 13/03/12

REF.: SOLICITUD DE PRÓRROGA PARA EXAMEN.

De mi mayor consideración:

Por medio la presente saludo a Ud. cordialmente esperando que todas las
actividades que realice vayan siempre en positivo.

A través de ésta solicito a su autoridad me conceda prórroga hasta la


próxima semana para tomar el examen de Lenguaje a los alumnos del
paralelo “B” del segundo semestre, debido a que todavía no entregaron
sus trabajos finales, razón por la cual no culminamos con el programa
establecido.

Sin otro particular me despido de Ud. con las consideraciones más


distinguidas.

Atentamente,

Lic. Tatiana Almaraz


DOCENTE DE LENGUAJE

Señor:
Dr. Eduardo Flores Vargas
DIRECTOR ACADÉMICO
SISMEC
Presente.-

c.c./arch.
TAM/shr
Adj. Lista de estudiantes con sus firmas.

44
1. Escriba una carta tipo bloque solicitando permiso por razones de salud, sólo
por un día.

2. Indique cuáles deben ser las medidas de los márgenes para una carta.

1. Margen izquierdo. ……………………………………………………


2. Margen derecho. ..……………………………………………………
3. Margen superior. . ……………………………………………………
4. Margen inferior. ………………………………………………………

Además del espacio interlineal y el espacio entre párrafos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.7. Tipos de Cartas.

1. De Presentación. Refiere a las habilidades y destrezas que una persona tiene y es


necesario detallarla para el conocimiento de quien esté interesado en él/ella en
aspectos laborales.

45
Ejm.

La Paz, 13 de Marzo de 2012.

Señores:
UNIVERSIDAD ANDINA “SIMÓN BOLÍVAR”
Sucre - Bolivia

REF.: DIRECCIÓN ACADÉMICA.

De mi mayor consideración:

A través de ésta doy respuesta al anuncio que sacaron en el Periódico “La Razón” el pasado
domingo 9 de octubre, donde refieren que requieren una DIRECTORA ACADÉMICA; es en tal
sentido que informo a Uds. que tengo experiencia de trabajo en el área, trabajé 4 años como
secretaria de gerencia de la empresa “La Española”, mis conocimientos son bastos en cuanto
al manejo de archivos, correspondencia; mi redacción es excelente ya que también soy
Comunicadora Social, tengo base en el idioma inglés, tengo también experiencia en el manejo
de Windows y Microsoft Office. Estoy acostumbrada a trabajar en equipo y bajo presión dado
que las actividades que realicé y se mencionaron en líneas anteriores implican hacerlo.

Indicar además que ocupé el puesto de Directora Académica en el Instituto SISMEC durante 4
años, el cual me favoreció en la ampliación de conocimientos a nivel educativo y manejo de
instituciones educativas a nivel superior.

Como Directora General del Instituto Superior SISMEC durante 4 años, realicé cambios
importantes en la institución mejorando sobre todo la parte de la malla curricular y
estableciendo alianzas estratégicas con Universidades Privadas así como con Gobiernos
Municipales de La Paz. En cuanto a viajes se refiere no hay ningún problema ya que mi
trabajo implicó desde años atrás desplazamientos a diferentes ciudades de Bolivia y
Provincias.

Indicar también que soy Diplomada en Educación Superior, tengo la Maestría en educación
Superior, soy Doctorante de Educación Superior, por ello me considero una profesional
proactiva, dinámica, propositiva con iniciativa y con alta sensibilidad social, lo cual me permite
poder desarrollar mi trabajo de forma eficaz y eficiente. En cuanto a mi tiempo dependiendo
de la entrevista que tengamos puedo acomodarlos de acuerdo a las necesidades que la
universidad exija. Mi pretensión salarial asciende a Bs. 5.000.-

Aclarar además que si soy seleccionada no habría ningún problema en mi traslado a la ciudad
de Sucre, capital que visité varias veces y que es de mi pleno agrado para trabajar por la
tranquilidad que esta brinda.

Sin otro particular, me despido de Uds. con las consideraciones más distinguidas segura de
pertenecer a su staff por la experiencia que poseo.

Atentamente,

Ms.C. Celia Moncada Apaza


C.I. 6188622 L.P.

Adj. Curriculum Vitae

46
3. Ventas. Para iniciar la redacción de este tipo de carta, se debe tomar en cuenta las
siguientes recomendaciones:

 Prepare una lista de futuros compradores.


 Analice los beneficios que traería el producto al comprador.
 Decida cual va hacer el punto central de sus ventas.
 Haga un plan para sus cartas.

Ejm.

47
¡Tus logros comienzan aquí…!
___________________________________________________________________________________

La Paz, 13 de Marzo de 2012

Cite. 13/03/12

Señores:
Distribuidora COSMOS S.A.
P.O. BOX 1524
Santa Cruz - Bolivia

REF.: VENTA DE COMPUTADORAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN.

Estimados Señores:

Somos una empresa dedicada al ensamblado de computadoras en todas las variedades y en diferentes
tamaños.

Desde hace muchos años surtimos el mercado nacional y nuestros ordenadores satisfacen las necesidades de
los usuarios más exigentes, ya que su calidad es el que le da mejor acogida en nuestro medio. Acabamos de
ampliar las instalaciones con la intención de atender mejor a los clientes y exponer a la vez los productos a
otros departamentos del país.

Actualmente estamos con bastante requerimiento en la ciudad de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Potosí,
enviando computadoras de última generación.

En caso de interesarles nuestros productos, enviaré un catálogo completo de todos los ordenadores que
tenemos para entrega inmediata adjunto con la lista de precios.

De usted muy atentamente,

Ms.C. Celia Moncada Apaza


DEPARTAMENTO DE VENTAS

c.c./arch.
CMA/shr
______________________________________________________________
Av. Camacho 1277. Piso 2. Oficina 3. Fonos: 2315346 – 2204379. Email: sismec@acelertate.com

4. Pedidos. Para iniciar la redacción de este tipo de carta, se debe tomar en cuenta
las siguientes recomendaciones:

 Detallar con claridad todo lo que en ella solicita:


 La claridad.
 Marca del producto.
 Código de producto con modelo, con precio, color, etc.
 Señale la vía de transporte por el cual desea que le envíen la mercadería
(me agradaría).

48
 Señale el importe del pedido y se incluye el cheque o si el pago se hace al
momento de recibir la mercadería.

Ejm.

¡Tus logros comienzan aquí…!


___________________________________________________________________________________

La Paz, 13 de Marzo de 2012

Cite. 13/03/12

Señores:
Librería “OLIMPIA”
Presente.-

REF.: COMPRA DE MATERIAL DE ESCRITORIO.

Estimados Señores:

Recibimos su cotización referente a útiles de escritorio y papelería. Después de estudiarla y analizar su


catálogo minuciosamente, hemos decidido hacerle el siguiente pedido:

 2 Docenas de cuaderno tipo “A”, modelo rayado de 50 hojas ………………….. Bs. 15.- c/u.
 5 Paquetes de hojas tamaño carta de 75 grs. ………………………………………. Bs. 120.- c/p.
 5 Paquetes de hojas tamaño oficio de 75 grs. ……………………………………… Bs. 150.- c/p.
 2 Docenas de bolígrafos Pilot (negro y azul) ……………………………………….. Bs. 100.- c/d.

Adjuntamos cheque a su nombre por la cantidad de Bs. 1.910.- (Un Mil Novecientos Diez 00/100 Bolivianos),
valor del pedido que le estamos remitiendo.

Esperamos que las mercaderías sean enviadas lo más antes posible, entre tanto, nos complace
agradecerles por su amable atención.

Ms.C. Celia Moncada Apaza


GERENTE DE COMPRAS

c.c./arch.
CMA/shr
Adj. Cheque No. 00394
______________________________________________________________
Av. Camacho 1277. Piso 2. Oficina 3. Fonos: 2315346 – 2204379. Email: sismec@acelertate.com

5. Cartas de Cobranzas. Para iniciar la redacción de este tipo de carta, se debe tomar en
cuenta las siguientes recomendaciones:

 Insistir en la buena reputación crediticia y sus ventajas.


 Mencione los esfuerzos anteriores para lograr el pago.
 Lamentar tener que tomar una acción legal.
 Último llamado al cumplimiento con las deudas.

Ejm.

49
¡Tus logros comienzan aquí…!
___________________________________________________________________________________

La Paz, 13 de Marzo de 2012

Cite. 13/03/12

Señor:
Antonio Ramírez Boza
GERENTE GENERAL DE ASICOM
Presente.-

REF.: COBRO POR SERVICIOS DE CAPACITACIÓN.

Estimados Señor Ramírez:

En estos días anteriores a las fiestas de fin de año, estamos vendiendo servicios de capacitación en el área de
Aplicaciones Gerenciales y Diseño Gráfico a costos muy especiales. Entre más activa esté su cuenta mayores serán
las oportunidades para usted.

Por lo tanto, le sugerimos que nos envíe su nuevo pedido en el sobre adjunto. Al mismo tiempo le agradecería nos
mande su cheque por el saldo de su cuenta; cabe aclarar que en el sobre hay espacio suficiente para ambas cuentas.

Ms.C. Celia Moncada Apaza


GERENTE DE COMPRAS

c.c./arch.
CMA/shr
Adj. Sobre para introducir los cheques.
______________________________________________________________
Av. Camacho 1277. Piso 2. Oficina 3. Fonos: 2315346 – 2204379. Email: sismec@acelertate.com

6. Información. Se caracterizan por:

 Ser breves y muy corteses.


 Solicitar la presencia de un vendedor o representante.
 Pedir la confirmación de la petición.

Ejm.

50
¡Tus logros comienzan aquí…!
___________________________________________________________________________________

La Paz, 13 de Marzo de 2012

Cite. 13/03/12

Señor:
Mario Rojas Villanueva
GERENTE DE VENTAS
IMPRENTA “CACELY”
Presente.-

REF.: INFORMACIÓN PARA IMPRESIÓN DE TRÍPTICOS DE SISMEC.

Apreciado Señor Rojas:

Queremos que nos envíe presupuesto de su compañía para la impresión de 5.000 unidades de trípticos full color,
tamaño oficio en papel couche para la nueva campaña publicitaria de la institución. Cabe aclarar que deseamos tener
un presupuesto ajustado a nuestras necesidades.

Muy atentamente,

Ms.C. Celia Moncada Apaza


GERENTE DE PUBLICIDAD

c.c./arch.
CMA/shr
______________________________________________________________
Av. Camacho 1277. Piso 2. Oficina 3. Fonos: 2315346 – 2204379. Email: sismec@acelertate.com

7. ACUSO DE RECIBO. Acusa de recibo es un acto de cortesía que se realiza durante la


ausencia del jefe, que es redactada mayormente por la secretaria. Estas cartas tienen el
siguiente esquema:

 Informe que su jefe se encuentra fuera de la ciudad o de la oficina.


 Indique la fecha que se espera su retorno.
 Asegure a su remitente que su carta será atendida cuando su jefe regrese.

Ejm.

51
¡Tus logros comienzan aquí…!
___________________________________________________________________________________

La Paz, 13 de Marzo de 2012

Cite. 13/03/12

Señor:
Aníbal Risco López
GERENTE GENERAL
IMPORTACIONES “EL INCA” S.A.
Presente.-

REF.: AUSENCIA DE LA Ms.C. CELIA MONCADA.

Estimado Señor Risco:

La Ms.C. Celia Moncada Apaza, asiste por ahora a una convención en la ciudad de Santa Cruz y se espera su retorno
para el próximo viernes. Ese día tendré mucho gusto en presentarle su carta.

Atentamente,

Silvia Higueras Rivera


ASISTENTE DE GERENCIA

SHR
______________________________________________________________
Av. Camacho 1277. Piso 2. Oficina 3. Fonos: 2315346 – 2204379. Email: sismec@acelertate.com

Elabore una carta de presentación, respondiendo al anuncio del periódico respecto


al puesto de auxiliar de oficina en los predios de la UAC.

52
3.4. El Sobre.El sobre, es otro insumo importante en Redacción Comercial, ya que
servirá para introducir las cartas en ellos y se enviará el documento a donde corresponda;
dependiendo de ello los sobres deberán elegirse adecuadamente, ya que estos varían en
tamaño así como en su uso.

3.4.1. PARTES DEL SOBRE. Las partes que tiene el sobre son cuatro:

a. Remitente. Este se refiere a la persona quién envía la carta.


b. Destinatario. Es la persona a quién se dirige la carta, es quien la recibirá.
c. Franqueo. Se refiere al lugar donde se colocan las estampillas
correspondientes para enviar la carta, ya se al interior o exterior del país.
d. Anotaciones Especiales. Establecen detalles adicionales que el remitente
desea anotar, como el número de teléfono, celular o mail, de modo tal que den
un indicio más a encargados de la entrega para ubicar al destinatario. También
se lo usa en caso de que el contenido del sobre sea delicado, entonces se
pondrá el rótulo ¡FRAGIL!

Remitente Franqueo

Señor:
Anotaciones
Lic. Carlos Velarde Ortiz
GERENTE GENERAL Destinatario
ASICOM
Especiales
Presente.-

3.4.2. Estilos de rotulación.La rotulación se basan en los estilos a utilizar dependiendo


del sobre, estos son:

3.4.2.1. Extremo.Se caracteriza por llenar los datos del destinatario en la


parte inferior izquierda del sobre. Ejm.

Señor:
Lic. Carlos Velarde Ortiz
GERENTE GENERAL
ASICOM
Presente.-

53
3.4.2.2. Bloque.Se caracteriza por llenar los datos del destinatario en la parte
derecha del sobre. Ejm.

Señor:
Lic. Carlos Velarde Ortiz
GERENTE GENERAL
ASICOM
Presente.-

3.4.2.3. Semi
bloque.Se caracteriza por llenar los datos del destinatario en la parte central del

Señor:
Lic. Carlos Velarde Ortiz
GERENTE GENERAL
ASICOM
Presente.-

3.4.2.4. Sangrado.Se caracteriza por llenar los datos del destinatario en la


parte inferior derecha del sobre, pero en gradas. Ejm.

Señor:
Lic. Carlos Velarde Ortiz
GERENTE GENERAL
ASICOM
Presente.-

54
3.4.2.5. Ventana.Se caracteriza por llenar los datos del destinatario en la parte
inferior central del sobre, justo donde se encuentra la ventana. En caso de que
ésta estuviese en la parte superior, entonces el rotulado debe variar, de modo
tal que los datos estén dentro de ella. Ejm.

3.4.2.6. Clasificación
De Los Sobres.
Los sobres se
clasifican en:

Señor:
a. Sobre Lic. Carlos Velarde Ortiz cuadrado o inglés –
aéreo GERENTE GENERAL y terrestre.
ASICOM
b. Sobre Presente.- turístico.
c. Sobre con fondo.
d. Sobre con ventana.
e. Sobre membretado.
f. Sobre oficio con membrete.
g. Sobre oficio aéreo con membrete.
h. Sobre oficio invitación.
i. Sobre aerograma.
j. Sobres de invitación.
k. Sobre hilado.
l. Sobre fantasía.
m. Sobre esquela.
n. Sobre de té.
o. Sobre tarjetero.
p. Sobre personal.
q. Sobre manila aéreo.
r. Sobre manila oficio.
s. Sobre manila carta.
t. Sobre manila medio oficio.
u. Sobre manila medio carta.
v. Sobre manila casetero.
w. Sobre manila casetero especial.
x. Sobre manila casetero acolchonado.

Actividades
55
Construya sobre pequeños y rotule en ellos los estilos estudiados.

Bloque

Semi Bloque

Extremo

Sangrado

Ventana

3.5. Las Tarjetas de Presentación. Las tarjetas son consideradas como parte de
presentación personal, académica, gerencia o corporación; sirven para ser entregadas a
otras personas quienes desean saber sobre los servicios que se ofrecen. Sin embargo
también pueden ser utilizadas para otro tipo de acontecimientos como: felicitaciones,
pésames, agradecimiento, despedida, visita, entre otros. Por su tamaño estas pueden ser
transportadas con facilidad ya sea en la cartera como en la billetera.

Su utilidad es variada, pero básicamente sirven para presentación personal o


representación como miembro de una institución; su distribución es importante ya que

56
forma parte de un marketing más directo que permitirá una interacción social más activa
con el resto de las personas que están involucradas en diferentes servicios.

3.5.1. Significado del doblado. El significado de cada tarjeta es diferente según el


doblado que se le de, en tal sentido éstas pueden significar:

 Visita.

M s .C . C e lia M o n c a d a A p a z a

A v. C am a ch o 1 277. 23 15 3 46

 Despedida.

M s .C . C e lia M o n c a d a A p a z a

A v. C a m a c h o 1 2 7 7 . 2 3 1 5 3 4 6

 Pésame.

M s .C . C e lia M o n c a d a A p a z a

A v. C a m a c h o 1 2 7 7 . 2 3 1 5 3 4 6

 Felicitaciones.

M s .C . C e lia M o n c a d a A p a z a

A v. C am ac h o 1 2 77 . 2 31 53 46

 Excusas.

57
M s .C . C e lia M o n c a d a A p a z a

A v. C a m a c h o 1 2 7 7 . 2 3 1 5 3 4 6
 Primera Visita.

M s .C . C e lia M o n c a d a A p a z a

A v. C a m a c h o 1 2 7 7 . 2 3 1 5 3 4 6

3.5.2. Uso De Las Abreviaciones. Las abreviaciones no son muy frecuentes en el uso
de las tarjetas, pero si tienen importancia cuando se trata de enviar un mensaje
específico, en ese entendido pueden significar los siguiente:

 Para Presentarse. (P.P.)

M s .C . C e lia M o n c a d a A p a z a
P.P.
A v. C a m a c h o 1 2 7 7 . 2 3 1 5 3 4 6

 Para Agradecer. (P.R.)

M s .C . C e lia M o n c a d a A p a z a
P.R.
A v. C a m a c h o 1 2 7 7 . 2 3 1 5 3 4 6

 Para Despedirse. (P.P.C.)

M s .C . C e lia M o n c a d a A p a z a
P.P.C.
A v. C a m a c h o 1 2 7 7 . 2 3 1 5 3 4 6

 Pésame. (P.C.)

58
M s .C . C e lia M o n c a d a A p a z a
P.C.
A v. C a m a c h o 1 2 7 7 . 2 3 1 5 3 4 6

 Para Felicitar. (P.F.)

M s .C . C e lia M o n c a d a A p a z a
P.F.
A v. C a m a c h o 1 2 7 7 . 2 3 1 5 3 4 6

ACTIVIDADES
Construya sus tarjetas personales e identifíquelas con el doblado y abreviación
según se pide en la tabla.

DOBLADO ABREVIATURA
Felicitación Agradecimiento

Pésame Presentación

Despedida Felicitación

59
3.6. Las Invitaciones.Las invitaciones son tarjetas especiales que se refieren a
tópicos de acontecimientos sociales variados, su redacción es directa y personal, en ella
deben detallarse claramente la fecha, día, hora, lugar de la recepción social, además se
debe aclarar si es formal o informal.

Los diseños y formas de las invitaciones son variadas, dependiendo de la creatividad


de quien lo realiza, pero las más formales son las de tamaño esquela ya sea de colores o
blancas.

Ejm.

INVITACIÓN

La Dirección y Personal Administrativo de la Unidad Educativa J. Ballivián


“B”, tienen el agrado de invitarles a la recepción social en homenaje al DÍA
DEL MAESTRO a efectuarse el viernes 5 de junio a horas 16:30 en el Local
“Las Gardenias” ubicado en Av. Montes N° 4. Agradecemos su gentil
concurrencia.

Viacha, Junio de 2013

ACTIVIDADES

Elabore una invitación en referencia al Día Del Padre, evento que se realizará el día
lunes 19 de marzo del año en curso en la UAC, agasajando a todos los colegas
padres de familia, a horas 12:00 en el comedor de la universidad.

60
Utilice su creatividad en el diseño y el manejo de información, una vez terminada la
invitación péguela en el recuadro.

3.7. Los Programas. Los programas son invitaciones especiales que se refieren a
tópicos de acontecimientos sociales variados, donde se detallan actividades cronológicas
de importancia para hacer la entrega de algún reconocimiento especial o certificado de
egreso sea de bachiller o profesional; su redacción es directa y personal, en ella deben
detallarse claramente la fecha, día, hora, lugar de la recepción social, además se debe
aclarar si es formal o informal.

Los diseños y formas de los programas son también variadas, dependiendo de la


creatividad de quien lo realiza, pero las más usuales son las de tamaño oficio dobladas en
dos, como si fuera un bíptico.

Ejm.

GRADUACIÓN DE BACHILLERES - COLEGIO “JOSÉ BALLIVIÁN”


VIACHA – 2011
PROGRAMA

1. Ingreso de los nuevos Bachilleres. 8. Palabras de despedida a cargo del


2. Ingreso de la Bandera Boliviana y del Bachiller Ricardo Nuñez Pinedo.
Estandarte del Colegio. 9. Número musical a cargo del Trío “Los
3. Himno Nacional (Coro General). Amigos”.
4. Palabras del Director del 10. Declamación “Somos Arquitectos de
Establecimiento Dr. Eduardo Nuestro Destino” por la estudiante
Quintanilla. María Esther Rivas.
5. Entrega de los Certificados de Egreso. 11. Entrega de presentes por los
6. Palabras de agradecimiento a cargo estudiantes de la Pre-Promoción.
del Sr. Juán José Espinoza 12. Entrega del estandarte al mejor
(Presidente de los Padres de Familia alumno de la Pre-Promoción.
de la Promoción 2011). 13. Canción del “Adiós”.
7. Entrega de Certificados de Constancia 14. Cierre de Acto.
y Diplomas de Honor a los mejores
alumnos. “… quién bien aprende nunca
olvida”

61
ACTIVIDADES

Elabore el programa respectivo al festejo del día del padre, este debe estar
relacionado o adjunto a la invitación que realizó en la actividad anterior.

Utilice su creatividad en el diseño y el manejo de información, una vez terminado el


programa péguela en el recuadro.

3.8. Los Avisos.Los avisos son considerados anuncios publicitarios que son impresos en
diarios de circulación local o nacional, las cuales sirven para publicitar servicios, productos
o también informar sobre algún acontecimiento de interés general como: remates, edictos,
convocatorias, invitaciones, necrológicas, entre otras.

El diseñode los avisos pueden variar de acuerdo a la creatividad del diseñador, pero la
forma normalmente es cuadrada o rectangular de medidas diferentes según las
necesidades de quién la presenta y según el presupuesto económico.

Sus medidas deben ser exactas, de acuerdo al número de columnas del periódico
(Standard o Tabloide), el ancho es medido por columnas y el largo por centímetros.

62
El contenido temático es diferente y satisface las expectativas de la persona que lo
imprime y la presenta en un diario de circulación ya sea local o nacional, en esta se debe
especificar claramente la dirección de la empresa, así como los números de teléfono,
celular e incluso email, de modo tal que el lector pueda ubicar fácilmente la ubicación, en
caso de que ésta sea una invitación o necrológica, es importante indicar el lugar del
evento y la hora, además de los otros datos mencionados anteriormente.

Ejm.

¡Quién bien aprende, nunca olvida!


T É C N IC O S U P E R IO R P A R A T R IU N F A D O R E S
A h o r a t a m b ié n m o d a lid a d a d is t a n c ia O n L in e
* A d m in i s t r a c ió n d e * D i s e ñ o G r á f ic o P u b lic i ta r io .
E m pre sa s. * E x p r e s i ó n O r a l y C o r p o r a l.
* C o n t a d u r í a G e n e r a l. * A n a lis ta d e S i s t e m a s .
* B a n c a ria .
* P e rio d is m o . D e s c u e n t o s E s p e c ia le s P a r a E x A lu m n o s
A v . C a m a c h o 1 2 7 7 . P is o 2 . O f ic i n a 3 . s i s m e c @ a c e le ra t e . c o m - w w w . s is m e c . n e t
R . M . 1 9 1/ 93 - 5 8 4/ 01 A fi l i a d o s a A D IN A C E P 2 3 1 5 3 4 6 - 2 2 0 4 3 7 9

ACTIVIDADES
Consiga un aviso publicitario sobre las bondades que ofrece la UAC de Batallas y
péguelo en el recuadro. Indique en la parte inferior del recuadro que es lo que más
le llamó la atención del mismo y por qué.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

63
3.9. El Curriculum Vitae.Se trata de un documento importante en el que se detalla sus
datos personales, el record académico, la experiencia de trabajo y la producción
intelectual entre otros para la presentación de referencias a una solicitud de trabajo. El
currículo vitae debe ir siempre acompañado de una carta de solicitud de trabajo en la cual
se dará referencia a la presentación de la hoja de vida. El formato de currículo vitae es el
siguiente. Ejemplo:

DATOS PERSONALES.

NOMBRE : Celia Moncada Apaza


C.I. : 6188622 L.P.
DOMICILIO : C. Canónigo Ayllón 1282 (Alto San Pedro)
ESTADO CIVIL : Soltera
TELEFONO : 2488428
CELULAR : 70540644
LIBRETA MILITAR :
LICENCIA DE CONDUCIR : 61904527
NIT : 6188622014
E-MAIL : celiamoncada2007@hotmail.com

FORMACION ACADÉMICA.

PRIMARIA Y SECUNDARIA.

 Estudios culminados en el colegio American School. Promoción Prof. “NELLY


BACARREZA”, con la obtención del Título de Bachiller en Humanidades el año
1986.

ESTUDIOS SUPERIORES.

 Doctorado en Educación Superior. Universidad Mayor San Francisco Xavier de


Chuquisaca. Un año y medio vencido. 2005.
 Magister en Educación Superior. Universidad Mayor de San Francisco Xavier de
Chuquisaca. Defensa de Tesis. 2007.
 Licenciada de la carrera de Comunicación Social. Facultad de Ciencias Sociales.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES. Año 2001. Bajo la modalidad de Tesis
de Grado.

64
 Diplomada en Organización y Administración Pedagógica del Aula en Educación
Superior, realizado en la Universidad Mayor de San Andrés. Año 2002.
 Diplomada en Gestión Educativa. Universidad Salesiana. 2003.

OTROS ESTUDIOS REALIZADOS.

 Estudios realizados en el Centro Boliviano Americano, con la obtención del título


PROFICIENCY IN THE ENGLISH LANGUAGE. Abril 1988.
 Estudios realizados en SISMEC, con la obtención del título de AUXILIAR DE
CONTABILIDAD COMPUTARIZADA. Año 1994.

CURSOS DE APOYO.

 TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE “EDUCAR EN EL NUEVO MILENIO”,


realizado del 10 al 12 de Diciembre de 1999 en Cochabamba, organizado por la
Federación de Asociaciones Bolivianas de Entidades Educativas y Privadas.
 CURSO TALLER DE CAPACITACIÓN EN EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS, realizado del 16 al 21 de junio de 2003. Organizado por la
Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación.

SEMINARIOS.

 SEMINARIO TALLER DE COMUNICACIÓN SOCIAL. Organizado por el H.


Senado Nacional y la Universidad del Valle. 2003.
 SEMINARIO SOBRE “CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”. Universidad Católica
Boliviana. 2010.
 SEMINARIO TALLER SOBRE “TÉCNICAS DE VENTAS Y ATENCIÓN AL
CLIENTE”. Empresa de Asesoramiento y Capacitación Empresarial DIFUSION
Abril 2011.

OTROS.

 Afiliada al Círculo de Periodistas Deportivos de La Paz y miembro del Directorio


de la Institución como Secretaria de Difusión y Comunicación (1998-2000).
 Dirigente del Círculo de Periodistas Deportivos de La Paz como Secretaria de
Hacienda. (2000-2002).
 Afiliada al Sindicato de Trabajadores de la Prensa.
 Afiliada a la Asociación de Periodistas de La Paz.

LITERATURA PRODUCIDA.

 Módulos escritos para la UAC-Escoma, dependiente de la Universidad Católica


Boliviana “San Pablo” de La Paz, para la carrera de Agropecuaria, asignatura
Lenguaje Pre-Facultativos y Primer Semestre. 2008 – 2009.

65
 Módulos escritos para la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”,
regional Coroico para las asignaturas de: Lenguaje I, Expresión Oral y Redacción
(Carrera Turismo Rural) y Oratoria y Liderazgo para los Pre Universitarios. 2010.
 Módulos escritos para la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”,
regional Coroico para las asignaturas de: Comunicación y Educación (4to.
Semestre), Radio y Televisión Educativa (6to. Semestre), Carrera Ciencias de la
Educación. 2011.

EXPERIENCIA DE TRABAJO.

 Periodista de Canal 7 Programa conducido por Juán Carlos Arana. Marzo a Abril
de 2000.
 Docente de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, regional Coroico.
Carrera Turismo Rural. 2010.
 Docente de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, regional Coroico.
Carrera Pre-Universitarios. 2010.
 Docente de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, regional Coroico.
Carrera Ciencias de la Educación y Turismo Rural. 1/2011 – 2/2011.

ELABORACIÓN DE PROYECTOS.

 de: Achocalla, Laja, Viacha, Escoma y Puerto Acosta. 2004 - 2006


 Proyecto para la aprobación de la Reglamentación de Modalidad de
Graduación. Examen de Grado y Proyecto de Grado a Nivel Nacional. 2010.
 Proyecto para capacitación On Line, clases virtuales para carreras de:
Periodismo y Administración de Empresas. 2009 – 2010.

REFERENCIAS.

* Dr. Eduardo Flores Vargas Teléfono: 70514222


* Lic. María Esther Rivas Dávalos Teléfono: 2216802

ACTIVIDADES
Elabore su Curriculum Vitae, tomando en cuenta todos los aspectos detallados en
el ejemplo dado en líneas anteriores.

66
Es un texto que transfiere conocimientos sobre un determinado tema a través de la
exposición de:

 hechos,
 datos obtenidos y elaborados,
 su análisis e interpretación,
 la metodología seguida y, finalmente,
 las conclusiones y recomendaciones ( Peña Cabrera).

En síntesis, el informe presenta los resultados finales de una investigación. Este


proporcionala información o argumentación necesarias sobre el “status” del tema de
investigación y facilita, con base en la información o argumentación proporcionadas, la
toma de decisiones sobre cuestiones específicas.

Los tipos de informe, por la materiaque abarcan se clasifican, según Peña Cabrera, en:

•  científicos: se refieren a temas de ciencia y utilizan un lenguaje propio y riguroso;


pertenecen a la categoría de «memorias científicas».

•  técnicos: se desarrollan en las organizaciones públicas o privadas sobre temas de


sociología, antropología, psicología social, etc.; su lenguaje es accesible, pero mantiene el
rigor de la investigación científica.

•  de divulgación: destinados al público en general; su lenguaje se adapta a una persona


de mediana cultura.

•  mixtos: destinados tanto a instituciones como al público en general; su lenguaje se


adapta a los dos destinatarios.

  •  Por la extensión que tienen pueden ser:

•  breves.

•  extensos.

•  Por las características textuales (EL INFORME) se clasifican en:

•  expositivos: contienen una información o una descripción del tema o unas


instrucciones. No es necesario incluir conclusiones, de interpretación o evaluación; a
veces, reciben el nombre de dossier.

67
•  analíticos: tienen como objetivo justificar una decisión o acción “ya realizada o, al
menos, proyectada.” (Ibídem ). Se denominan también propuesta o proyecto.

•  persuasivos: pretenden “convencer al destinatario para que tome una decisión en la


línea de lo que se expone en el informe.”(Ibídem). Proponen un plan de acción (es el
informe más utilizado en consultoría).

En cuanto a la estructura, se presentan dos opciones:  

Estructura simple

Organización del informe


Encabezamiento del informe

Título

Autoría

Resumen
Cuerpo del informe

Introducción

Método experimental

Resultados

Discusión

Conclusiones

Referencias

1. Cuerpo del informe.

  Introducción. Presenta:

•  el tema de estudio.

•  el motivo de su elección.

68
•  el marco teórico–experimental del tema (documentación previamente estudiada sobre
los antecedentes del problema y su conexión con la investigación realizada)
•  el propósito u objetivo de la investigación.

2. Metodología utilizada. Describe:

 los procedimientos y herramientas empleados en la investigación


 un esquema del diseño de investigación (diagramas)
 cuáles variables se miden directamente y cuáles, indirectamente
 datos de otras fuentes
 ventajas y limitaciones del diseño de la investigación
 análisis las fuentes de los errores e individualizar las que las más críticas.

3. Resultados:

•  el cómo se llegó a ellos. Gráficas (distinguir entre las que pertenecen a la investigación
y las que son de otras fuentes, tablas de estadísticas
riesgos de los resultados.

4. Discusión. Explicita:

 el análisis de los datos obtenidos;


 si el modelo es propio, lo describe con claridad
 si está basado en otro, señala las semejanzas y diferencias.

5. Conclusiones. Comenta

 lo qué hemos aprendido de la investigación realizada


 sintetiza las consecuencias e implicaciones de los resultados de la investigación

6.   Referencias:

 se ordenan al final del informe según el estilo APA o MLA (ver nuestra sección
“Cómo investigar”.

7. Apéndices:

 facilitan la comprensión de alguna parte del informe;


 van al final para no distraer al lector en la lectura del texto, pero orientarlo para que
lo consulte.

Ejemplo de estructura más compleja. Esta es otra forma más o menos “universalmente
admitida” (Peña Cabrera) es la siguiente:

69
ACTIVIDADES
En la siguiente tabla realice un resumen sobre el tópico “EL INFORME”.

70
UNIDAD 8.
EL TEXTO ACADÉMICO

4.1. Definición.Pertenecen al conjunto de “clases” o “géneros” textuales. Se manejan


en las instituciones educativas y tratan de temas especializados.

4.2. Organización.Es la siguiente:

4.3. Lista de los Géneros Académicos.El Centro de redacción Unitat de Suport a la


Docència …Facultat de Traducció i Interpretació (UPF - UniversitatPompeuFabra)
presenta los siguientes géneros académicos:

ESTUDIO INVESTIGACIÓN ORGANIZACIÓN

 El resumen  El informe  La argumentación

 El comentario de texto  La memoria  La explicación

 Los apuntes  El artículo de  La descripción


investigación
 Fichas bibliográficas  La narración
 El currículum
 El examen vitae

 El test  El protocolo

 El trabajo académico

71
4.4. Práctica.La practicidad que tienen estos documentos ayudan bastante en el
estudio durante el proceso de enseñanza aprendizaje, haciendo la tarea más
sencilla con el manejo de diferentes tipos de información que beneficiarán a los
estudiantes dependiendo del tema a desarrollar. Estos también pueden utilizarse
no sólo para elaborar un discurso sino también para extraer información primaria
para estudiarla después y dar excelentes exámenes.

No basta sólo con conocerlos, recuerde que la teoría no es beneficiosa sino se la


pone en práctica, es por ello que según la necesidad que tenga el usuario puede
utilizar cualquiera de los que se indicó en la tabla como apoyo significativo al
proceso de aprendizaje del estudiante en su formación profesional.

4.5. Conclusión. Los textos académicos en sus diferentes formas aportan a un


aprendizaje significativo para la vida, es una forma de manejar información
correcta y concreta, que sin duda alguna servirá para adoptar criterios de análisis,
reflexión y crítica que por ende servirán también para elevar el conocimiento lógico
de los estudiantes.

ACTIVIDADES
Elabore un texto académico referente a la Ley Educativa “Avelino Siñani”

72
UNIDAD 9.
EXPRESIÓN ORAL
4.1. Definición.Expresión Oral, se entiende por el arte de
hablar en público, perder el miedo y la timidez de interrelacionarse con otras personas e
interaccionar significativamente con la sociedad en general; para ello se debe tomar en
cuenta algunas pautas que permitirá que la persona pueda tener mayor confianza en sí
mismo, ser creativo e inclusive elevar su nivel lógico de razonamiento tanto en la
elaboración del discurso como en la presentación.

4.2. Hablar en Público.Cuando uno va a hablar en público es fundamental tener claro el


objetivo de la intervención, que se refiere principalmente a:

 Transmitir una información (por ejemplo, resultados de la empresa).


 Manifestar una opinión sobre un tema determinado.
 Simplemente se quiere entretener, etc.

Hablar en público no se limita a tomar a palabra y "soltar" un discurso; hablar en público


consiste en lograr establecer una comunicación efectiva con el mismo, en la que uno sea
capaz de transmitir sus ideas. Hablar en público es una oportunidad que hay que saber
aprovechar.

Un grupo más o menos numeroso de personas estará escuchando al orador, quien tiene
una ocasión única para transmitir sus ideas, para tratar de convencerlos.

Por ello, las intervenciones hay que prepararlas a conciencia, lo que implica no limitarse a
elaborar el discurso, sino que hay que ensayar la forma en la que se va a exponer:

Un mismo discurso puede resultar u tremendo éxito o un rotundo fracaso en función de la


habilidad del orador en su exposición.

Aunque resulta natural estar algo nervioso cuando se va a hablar en público, hay que
tener muy claro que el público no es el enemigo, que se encuentra acechando a la espera
del más mínimo fallo para saltar sobre el orador. Muy al contrario, cuando el público
acude al acto es porque en principio le interesa el tema que se va a tratar y entiende que
el orador tiene la valía suficiente para poder aportarle algo.

Cuando se habla en público hay que estar pendiente no sólo de lo que se dice, sino de
cómo se dice, del vocabulario que se emplea, de los gestos, de los movimientos, de la
forma de vestir, etc. Todo ello será valorado por el público y determinará el mayor o
menor éxito de la intervención.

 4.3. Objetivo de la Intervención.Principalmente, atraer la atención del público sobre el


tema que se tratará de modo tal que el interés sea mutuo, mantener siempre dinamismo
en el discurso para que el público no llegue a aburrirse.

73
4.4. Establecer una Comunicación Efectiva.El orador tiene que conseguir que el público
se interese por lo que les va a decir y esto exige dominar las técnicas de la comunicación.

Una cosa es conocer una materia y otra muy distinta es saber hablar de la misma.
Conocer el tema es una condición necesaria pero no suficiente: hay que saber exponerlo
de una manera atractiva, conseguir captar la atención del público y no aburrirles.

El orador tiene que resultar interesante, sugerente, convincente, etc. Cuando se va a


hablar sobre un tema lo primero que el orador tendrá que hacer es dominarlo. En el
momento en el que tome la palabra deberá tener un conocimiento sobre el mismo muy
superior del que tiene el público. El orador tiene que tener algo interesante que transmitir.

Uno debe evitar a toda costa hablar sobre un tema que apenas domine ya que correría el
riego de hacer el ridículo.

4.5. El Miedo.Tener miedo antes de una intervención pública es algo natural, por lo que
uno no debería ser excesivamente autocrítico consigo mismo por que le ocurra esto, y no
por ello ha de considerarse una persona débil e insegura.

Hay que analizar este miedo que a uno le atenaza y tratar de descubrir las causas que lo
originan.

Uno se dará cuenta de que gran parte de este miedo es irracional, no obedece a
motivos lógicos (miedo de hacer un ridículo espantoso, de que se rían de uno, de
tartamudear, de caer en desgracia, de hundir el prestigio profesional, de que le
abucheen…).

Son situaciones que no van a ocurrir y por lo tanto este miedo hay que rechazarlo por
absurdo.

Otro tipo de miedo sí puede ser racional, obedece a situaciones adversas que pueden
presentarse (quedarse en blanco, no saber contestar a una pregunta, que no funcione el
proyector, etc.).

Frente a este miedo racional lo que hay que hacer es tomar todas las medidas posibles
para reducir al mínimo las posibilidades de que estas situaciones se produzcan (por
ejemplo, llevando fichas de apoyo, preparando el discurso a conciencia, verificando
previamente de que el proyector funciona correctamente, etc.). Lo aconsejable es estar 15
minutos antes de iniciar el discurso para prever cualquier contratiempo.

La mejor forma de combatir el miedoes con una adecuada preparación: hay que trabajar
y ensayar la intervención con rigurosidad.

Cuando se domina la presentación se reducen drásticamente las posibilidades de cometer


errores; esto genera confianza y disminuye el nivel de ansiedad.

También resulta muy útil pensar en positivo, es decir, en la satisfacción tan enorme que a
uno le produciría obtener un gran éxito. El orador debe auto convencerse de que con una
buena preparación este éxito está al alcance de la mano.

74
Otro modo de combatir el nerviosismo es realizar, unas horas antes de la intervención,
algún ejercicio físico intenso (un partido de tenis, salir a correr, etc.).

Cuando llega el momento de la intervención uno debe auto imponerse tranquilidad,


especialmente en los momentos iniciales de la misma.

Subir al estrado con tranquilidad, sin prisas, mirar al público unos instantes mientras se le
saluda, ajustar el micrófono, organizar las notas... y comenzar a hablar despacio.

A lo que nunca se debe recurrir es a tomar pastillas o un par de "copitas", ya que podrían
generar un estado de aturdimiento que dificultase la exposición.

En todo caso, un cierto grado de nerviosismo puede que no venga mal, ya que permite
iniciar la intervención en un estado de cierta agitación, de mayor energía.

4.6. Estilo de la Intervención.Cuando se habla en público, el estilo de la intervención va


a depender de diversos factores. Es decir, en función del motivo de la intervención, del
objetivo que se pretende conseguir, del público asistente, etc., el discurso tendrá un estilo
determinado.

Un mismo tema se puede presentar de maneras muy diferente (por ejemplo, la


presentación de los resultados de una empresa variará según se trate de rendir cuentas
ante los accionistas o de felicitar a los empleados por los objetivos conseguidos).

No se puede pretender hablar en público siempre de la misma manera: hay que ajustar el
estilo de la intervención a las características de cada ocasión, ya que si no se hiciera la
actuación podría resultar en un enorme fracaso (con independencia de que uno sea un
experto en la materia).

Las características que definen el estilo de una intervención son numerosas:

 Formal o informal
 Serio o desenfadado
 Sobrio o entusiasta
 Cercano o distante
 Riguroso o generalista
 Monólogo o participativo
 Con apoyo visual (proyector) o no

Ejemplos:

Discurso en un acto oficial: será un discurso formal, sobrio y riguroso.

Presentación de un proyecto técnico: será un discurso muy técnico y preciso, el


estilo puede ser más informal y cercano, se utilizará apoyo visual, posibilidad de
preguntar, etc.

75
Discurso de inauguración de las fiestas locales:informal (aunque no por ello menos
preparado), entusiasta, divertido (con anécdotas, toques de humor, ironía, etc.), cercano,
etc.

Palabras improvisadas en un banquete de boda:informal, familiar, entrañable, breve,


etc.

El orador buscará darle a su intervención aquella orientación con la que pueda lograr el
mayor impacto posible con el público. Si no se tiene claro cual es el enfoque apropiado,
habría que hablar con los organizadores del acto o con alguna persona experta para
conocer su opinión. En caso de duda es preferible adoptar la opción más cons

4.7. El Público.Lo primero que hay que buscar es captar su interés y atención, con vistas
a que la comunicación resulte efectiva. Hablar a un público que no muestra interés es
perder el tiempo.

Para ello se debe preparar el discurso en función del público:

 Tratando un tema que le interese (si el orador tiene la opción de poder elegir).
 Utilizando un lenguaje apropiado, comprensible; no se deben utilizar términos que
le resulten extraños (no es lo mismo dirigirse a universitarios que a un grupo de
jubilados).

No se deben utilizar términos o expresiones que parte del público no conozca, ni entrar en
unos niveles de detalle que a una parte del público pueda no interesarle, o que
sencillamente no sea capaz de entender.

Si el público es numeroso habrá que hablar más alto (con independencia de que se utilice
micrófono), aspecto que se tendrá en cuenta en los ensayos. Con pocos asistentes el
estilo puede ser más informal, más cercano, frente a un estilo más formal cuando la
audiencia es numerosa.

En la exposición de puede hacer referencia a otros posibles puntos de vista, tratarlos con
rigurosidad y respeto, aunque indicando que no se coincide con ellos.

También hay que considerar las preguntas más probables que el público pueda plantear,
lo que permitirá llevar preparadas las respuestas.

4.8. Lugar y Duración de la Intervención.El lugar de la intervención también determina


en gran medida el tipo de discurso. El lugar imprime al acto su propia identidad, dándole
una nota de mayor o menor formalidad.

El orador debe conocer el lugar en el que va a hablar y tenerlo en cuenta a la hora de


ensayar.Conocer sus dimensiones, si podrá contar con proyectores, pizarras, etc.; si el
estrado tiene una dimensión suficiente para poder moverse por él; si tendrá también la
posibilidad de moverse entre el público (por ejemplo, en un aula universitaria), etc.

76
Lo ideal sería, además de conocerlo, realizar allí el último ensayo general, el día previo al
acto. Esto le permitiría familiarizarse con el sitio, lo que también contribuye en cierta
medida a calmar un poco los nervios.

Si uno no tiene posibilidad de visitar el local, al menos debería ponerse en contacto con
los organizadores del acto para que le informen sobre sus características.

No dispone de proyector para mostrar las transparencias que se habían preparado, no


hay, un atril donde colocar las fichas de apoyo, el estrado es demasiado pequeño, etc. Se
trata, en definitiva, de evitar cualquier imprevisto que pueda perjudicar la intervención.

4.9. El Ensayo.Toda intervención pública exige una preparación adecuada, no se puede


dejar nada al azar. La diferencia puede ser entre un discurso discreto y un gran discurso.
La regla fundamental es ensayar, ensayar y ensayar.

Ensayar con seriedad permite llegar a dominar la actuación que se va a realizar, lo que
contribuye a aumentar la autoconfianza y a reducir la tensión típica de los días previos a
la intervención. Ensayar no significa simplemente repasar mentalmente el texto dos horas
antes de la intervención.

Ensayar implica:

 Leer el discurso en voz alta, cuantas veces sean necesarias, hasta llegar a
familiarizarse con él.
 Exponer el discurso, recreando en todo lo posible las condiciones en las que se va
a desarrollar la intervención (de memoria, con apoyo de notas, utilizando pizarra,
con proyección de transparencia, con micrófono...).
 Practicar la voz, los silencios, las miradas, los movimientos, las manos, los gestos
de la cara, etc.
 Ser capaz de mostrar serenidad, transmitir entusiasmo, saber enfatizar, mostrarse
convincente, etc.

En definitiva, se ensaya no sólo para dominar el texto (evitar poder quedarse con la mente
en blanco), sino con vista a sacarle todo su jugo, de conseguir conectar con el público, de
motivarlo, de entusiasmarlo, etc.

Hay que ensayar incluso aunque se pretenda improvisar el discurso. Tan sólo el dominio
del mismo permitirá realizar una buena improvisación. Resulta muy útil grabarse en video
y analizar con sentido crítico la actuación: Permite detectar fallos y poder corregirlos.

También resulta interesante ensayar con público. Convencer a algún familiar o amigo para
que esté presente en algún ensayo y que realice un análisis crítico, señalando aquello que
haya ido bien y aquello otro que necesite ser mejorado.

Se debería realizar un último ensayo (el ensayo general) en el lugar en el que se va a


celebrar el acto, y si es posible con participación del equipo técnico de luz y sonido.

El objetivo es familiarizarse con el entorno y coordinar todos los aspectos de la


intervención.

77
Se ensayará hasta el día anterior al acto. El día de la actuación es preferible descansar,
ya que un ensayo de última hora, sin tiempo para corregir fallos, tan sólo sirve para
aumentar el estado de nerviosismo.

4.10. Presentación Final.Ésta debe ser impecable siempre y cuando se hayan tomado
en cuenta todas las exigencias de la presentación final, principalmente los ensayos y la
verificación del lugar y del público que asistirá al evento.

En la presentación final, el orador debe controlar los nervios y tener siempre en cuenta
que el público no es el enemigo, sino más bien personas interesadas en el tema que se
desarrollará; para que ésta sea dinámica el orador puede poner en práctica el uso de
anécdotas, chistes y experiencias propias que estén relacionadas con el tema y que
ayuden a mantener siempre la atención del público.

El uso de medios audiovisuales o de otras estrategias de exposición serán de gran ayuda


para que éste pueda desarrollar adecuadamente el tema y cree comentarios positivos al
respecto una vez culminado el discurso.

4.10.1. Medios de apoyo audiovisual.Son una parte importante para el orador ya que
estos serán de ayuda para recordar el tema a desarrollar, en estos se pueden colocar
fotografías, cuadros y gráficos estadísticos, dibujos, esquemas, elementos que vayan en
relación con el tema, pero que a su vez tengan equilibrio con el textos, recuerde que este
tipo de medios sirven más para mantener la atención del público y no para leerlos todo el
tiempo, como es ya de conocimiento servirá sólo de ayuda memoria para el discursante y
no así como instrumento de karaoke.

Podrá además ayudarse con fichas de apoyo para que el tema sea desarrollado
secuencialmente, en total orden, para que sea entendido en su totalidad por los presentes
al evento.

4.10.2. El debate.Se dará al finalizar el discurso, se puede dar de diferentes maneras:

 A través de preguntas directas del público al orador.


 Con la ayuda de azafatas que reciban las preguntas escritas, las cuales serán
entregadas al orador para ser respondidas.
 Con la ayuda de azafatas quienes darán el micrófono a las personas que quieran
hacer la pregunta.
 Las preguntas deben ser claras y concisas.
 Se harán hasta tres rondas de preguntas como mínimo y cinco como máximo.
 El respeto será fundamental en el debate.

4.11. Conclusión.La expresión oral, permitirá al orador poder madurar en cuanto a


conocimiento y producción textual ser refiere, además del uso de estrategias de
exposición se refiere; la preparación del discurso no es sólo es escribir sino más bien
redactar los puntos más importantes por los cuales las personas interesadas en el tema
estarán presentes, es en tal sentido, que el público debe llevarse lo mejor del discurso, es
decir, satisfacer sus necesidades de aprender.

78
El éxito del orador comienza desde el momento que elige el tema a tratar hasta la
presentación final, siempre y cuando éste haya seguido todas las exigencias que requiere
el discurso para ser exitoso.

ACTIVIDADES
Escriba un discurso sobre el cuidado del medio ambiente.

79
Bibliografía.

 CASANY, Daniel
1987 Describir el escribir (Cómo se aprende a escribir), Barcelona, Paidos

1995 La cocina de la escritura. Barcelona, Anagrama

1999 Construir la escritura. Barcelona, Paidos

 DE SAUSURRE, Ferdinand
1945 Cursi de lingüística general. Buenos Aires, Losada

 ECO, Humberto
1986 Cómo se hace una tesis. Barcelona, Gedisa

 FOUCAULT, Michelle
1989 las palabras y las cosas. Madrid, Siglo XXI

 REAL, ACADEMIA DE LA LENGUA


1979 Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid, Espasa
Calpe

 TODOROV, Tzevetan
Nfs. Buenos lectores, buenos escritores, sndt (artículo)

 DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel


1996 Teoría de las seis lecturas, Bogotá, Colombia

80

También podría gustarte