Está en la página 1de 6

Institución Educativa Técnica “María auxiliadora”

Resolución No. 7135 del 17de noviembre de 2015,


De la secretaría de Educación y Cultura del Tolima
NIT: 890701777-1 DANE: 173283000011
Fresno Tolima

GRADO QUINTO DISCIPLINA EMPRENDIMIENTO


DOCENTE OLGA YOLIMA DIAZ RIOS PERIODO 2
GENERALIDADES

COMPETENCIA
Comprender aquellos procesos de pensamiento que el estudiante debe usar con un fin
determinado, como toma de decisiones, creatividad, solución de problemas, atención y
concentración

EXPLORACIÓN
PROYECTO DE VIDA

Los proyectos de vida dan sentido a nuestra vida, planeamos desde que estamos
jóvenes lo que queremos hacer con nuestra vida.

Quizás durante tu crecimiento puedes cambiar este proyecto de vida; pero lo


importante es que vayas organizándolo y buscando los medios para conseguirlo.

Dibuja tu árbol de la vida

Mi Proyecto de Vida

EL ARBOL DE LA VIDA

6-Qué personas 4.-Qué cosas bonitas


importantes hay en tengo para dar?
mi vida? (Pajaritos) (Flores)

3.-Qué metas
tengo, a qué
aspiro? (Ramas)

7- Cosas de las
que debo
desprenderme.

(Parásitos).
1.- Cuál es mi
Origen? (Raíces)

5.- ¿Cuáles han 2.-Qué me


sido mis logros sostiene en la
hasta ahora? vida? (Tallo)
(Frutos)
ESTRUCTURACIÓN
Este trabajo lo realizarás a mano, en hojas o cartulinas, de manera que al
terminarlo puedas colocar una pasta (decorada creativamente), a modo de libro.
Puedes pegar las imágenes o hacer dibujos.

Desarrolla la actividad partiendo de la imagen:

1. Raíces:
Aquí mencionarás a tu núcleo familiar y de cada uno podrás pegar una imagen,
que puede ser una foto o un recorte, que represente a cada persona. Esta imagen
debe ir con un texto donde digas quién es y una descripción.
Escribo el nombre de mis familiares y digo cómo es cada uno:

2. Tallo:
Como las plantas, también tenemos un tallo, que nos sostiene y nos ayuda a
crecer. Puedes mencionar al menos tres aspectos que te ayuden a crecer, por
ejemplo, el ejercicio, la lectura, la música, la espiritualidad. Escribe de cada uno la
manera en que te ayuda, por qué te ayuda y pega una imagen que represente
cada uno de ellos.
Escribo las cosas que me ayudan a ser cada día mejor:

3. Ramas y Hojas:

Todas las personas, en algún momento de su vida, desearon hacer o tener un


oficio o profesión. Recuerda la diferencia entre estos: Un oficio es una actividad
laboral que generalmente está vinculada con procesos manuales o artesanales que no
requieren estudios formales (panadero, zapatero, alfarero). Una profesión es una actividad
laboral que requiere una una formación académica especializada (abogado, doctor,
ingeniero)

Escribe que es lo que quieres ser en la vida, busca el significado de cada uno
de esos oficios y/o profesiones, escríbelo y pega imágenes representativas
4. Flores:

Tenemos muchas cosas buenas y bonitas para ofrecer a quienes nos rodean, has una lista
de todas tus cualidades, selecciona tres de ellas y explica cada una, agrega una imagen de
cada una.

5. Frutos:

Los frutos representan los logros, los triunfos, que han alegrado y enorgullecido, tanto a tus
padres o familiares, como a ti. No pienses que por ser un niño/ niña, tu vida no ha dado
frutos. Escribo las cosas que he alcanzado hasta ahora en mi vida, explicando cómo me sentí
en cada situación y agrego imágenes

6. Pajaritos: Escribo cuál es la persona o las personas que me apoyan para que yo pueda
superar mis dificultades y así ser mejor ser humano, explico por qué las anote, que hacen
ellas por mí para estar en esta lista, pego imágenes.
7. Parásitos: Todos tenemos algunas actitudes o comportamientos que no nos ayudan a
lograr nuestras metas, dificultan nuestra convivencia y en ocasiones pueden alejar a los
demás. Escribo las cosas negativas que debo desaparecer de mi vida y así, poder mejorar
cada día más como persona que apenas me estoy formando, selecciono tres, los explico y
menciono qué voy a hacer para cambiar esas actitudes, agrego imágenes

TRANSFERENCIA
Lee y colorea las imágenes
Resuelve la siguiente sopa de letras

No olvides…
EVALUACION DE LA GUIA PEDAGÓGICA

Reviso las acciones realizadas durante el desarrollo del trabajo.


Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas.

SI NO
ACCION

1- ¿Realicé una lectura previa de la guía?

2- ¿Seguí las instrucciones de la guía paso a paso?

3- ¿Busqué las palabras desconocidas?

4- ¿Buscó asesoría del profesor?

5- ¿Fue suficiente el tiempo para desarrollar la guía?

Respondo:

 ¿Cuál fue la actividad que más le gustó de la guía?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

 ¿Cuál fue la actividad que más se le dificultó?

_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

 ¿Quiénes le ayudaron a desarrollar la guía?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

 ¿Cuál actividad cree que necesita refuerzo?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

 ¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo, en casa?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

TIEMPO DE ENTREGA: __________________________________________________________

También podría gustarte