Auditoria Ambiental

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

 

AUDITORIA AMBIENTAL 

¿Qué es y para qué sirve una auditoría ambiental? 


Las auditorías ambientales pueden ser costosas, pero no realizarlas
podría devenir en engorrosas consecuencias para una organización,
generando así más gastos para la empresa.

Las auditorías ambientales son revisiones que se hacen a las operaciones y los 
procesos de una compañía, para determinar el cumplimiento de las 
reglamentaciones ambientales. Surgen como una norma de control para frenar 
el desgaste y los excesos que, a menudo, los grandes emporios empresariales 
ejercen sobre el medioambiente. Su objetivo es reducir los daños que generan 
las actividades de producción. 
Con la realización de una auditoría ambiental, el ente regulador busca obtener 
información sobre las funciones operacionales de la organización. Ello con el fin 
de poder vigilar, programar y subsanar las prácticas que de alguna manera 
resulten contraproducentes para el entorno. 
En ese sentido, las auditorías se pueden llevar a cabo en edificios, sitios de 
construcción, desarrollos industriales y comerciales. También pueden 
efectuarse para actividades y procedimientos, estudios de riesgo y operatividad 
de ingeniería. 

¿Y cuáles son sus beneficios? 


Algunas de las ventajas de esta herramienta de cuantificación de desempeño son las
siguientes:

Salvaguardar el medioambiente y los recursos naturales utilizados en el proyecto de


construcción.
Demostrar el compromiso de la empresa con la preservación del entorno ambiental a los
empleados, el público y las autoridades.
Verificar el cumplimiento de las leyes ambientales nacionales e internacionales.
Evaluar los programas de capacitación y obtener ratos que potencien las iniciativas de
desarrollo. Así se beneficiaría a personas con bajos recursos.
Abordar los problemas potenciales que puedan surgir a corto o largo plazo durante el curso
de la acción.
Identificar posibles ahorros de costos a partir de la minimización de desechos y otras
actividades.

Norma ISO 14001 


El reglamento que establece los estatutos y estándares que una empresa debe 
cumplir para la protección del medioambiente se llama Certificación ISO 14001. 
Mediante este precepto, las compañías deben cumplir con unos objetivos fijados, 
los cuales evalúan el impacto de sus actividades sobre el entorno. 

Para ello, el auditor ambiental debe comprender los principios, procedimientos y técnicas de
auditoría. Asimismo, debe conocer el tema sobre el que se está auditando y cómo este se
aplica a diferentes organizaciones.
Son evidentes los cambios que ha experimentado el planeta a consecuencia de las
deforestaciones masivas, la contaminación y emisión de gases. En ese sentido, iniciativas
gubernamentales para enfrentar el cambio climático, como las auditorías ambientales, son
siempre bienvenidas. Tu empresa también puede contribuir al cuidado y preservación del
medioambiente, con miras hacia un futuro con mayores posibilidades y crecimiento
sostenible.

También podría gustarte