Está en la página 1de 9

Procesos Químico y

LABORATORIO DE PROCESO
METALÚRGICOS I
Informe N° 4

ENSAYO AL FUEGO DE UN MINERAL


AURÍFERO: “PREPARACIÓN DE
COPELACIÓN (PARTE II)”

Integrantes:
- Quispe Llantoy, Karolina
- Jimenez Apolinario, Milagros
- Heredea Chura, Marco

Carrera:
5C1-B
Grupo:
1
Docente:
Huere Anaya, Luis
Fecha de realización: 24 de setiembre
Fecha de entrega: 7 de octubre

2019-II
Procesos Químico y

I. OBJETIVOS
- Realizar la copelación de los régulos del mineral sulfurado y oxidado para luego
obtener el dore de ellas.
- Adiestrar a los estudiantes en la metodología practica que se sigue en la
realización de la fusión de carga de minerales auríferos a nivel de laboratorio.

II. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

2
Procesos Químico y

III. CÁLCULO Y RESULTADOS

Tabla 1: Determinar la ley del oro de cada experiencia.

MUESTRA MINERAL MINERAL ENCUARTACIÓN


SULFURAD OXIDADO
O

RÉGULO (g) 75,2100 23,7700 45,2200


MASA (g) 0,0004 0,0012 0,0019
LEY (g/T) 20 60 95

DORÉ

Determiner la ley de oro:


Masa de oro(g)
Au ( Tg )= Masa del mineral(T )
- Mineral sulfurado

Au ( Tg )= 0,0004
20 g
g 1000 g 1000 kg
×
1 kg
×
1T
=20 g/ T

- Mineral oxidado

Au ( Tg )= 0,0012
20 g
g 1 000 g 1000 kg
×
1 kg
×
1T
=60 g /T

- Encuartación

Au ( Tg )= 0,0019
20 g
g 1 000 g 1000 kg
×
1 kg
×
1T
=95 g /T

Al comparar el doré de la encuartación con los otros, se visualizá que tiene


mayor masa, debido a que se adicionó 4 mL de AgNO 3(ac) (4,33 g/L) a la
muestra inicial (mineral de baja ley) generando así un incremento en la masa
(0,0019 g de Au-Ag). La muestra de mineral tenia Ag-Au, al adicionar mas
nitrato de plata forma una mayor cocentración de Ag. Por eso; la perla muestra
una de aleción de Ag-Au.
La muestra de oxidado tiene mayor concentracion de oro que el mineral
sulfurado; ya que se adiciono 2 reductores: harina de trigo y nitrato de potasio.
Ademas; se observó que las paredes de la copela no absorvió la escoria de

3
Procesos Químico y

litargirio, esto sucede porque los poros de la copela de magnesia están


sobresaturadas, dificulta la succión de PbO y los metales no nobles.
El mineral sulfurado y oxidado tiene 66,67 % de litargio, se debe tener cuidado
con el exceso ya que el plomo fundido tiene la habilidad de disolver los
metales preciosos (Ag-Au). El litargio actua como desulfurante, oxidante y
colector de Ag y Au. La escoria del mineral oxidado fue un vidrio liso (negro),
lo que señala un buen batch; pero la muestra sulfurada tenia escoria de color
plomo, rugoso y duro, lo que indica que fue un batch malo.

kcal/mol Delta G (Ellingham)


300

250 Ag2O3

200

150 Au2O3

100

50

0
CO(g)

-50

Temperature
-100
0 500 1000 1500 2000 °C
File:

Figura 1: Diagrama Ellingham de Ag-O.

La formación Au2O3(s) es mas posible que el Ag 2O3; ya que tiene un ∆G°


cercano a cero, lo cual señala que hay mas probabilidad que suceda el proceso.
El oxido de oro III reacciona con el monoxide de carbono para genera oro y
CO2(g), su energía de Gibbs es de -201931 kcal/mol
kcal/mol Delta G (Ellingham)
50

AuS(g)
40

30

20 S2(g)

10

0 Ag2S

-10

Temperature
-20
0 500 1000 1500 2000 °C
File:

Figura 2: Diagrama Ellingham de Ag-S

Se observá que es posible la formación de Ag 2S, por tener la energia de Gibbs


igual a 10 kcal/mol. Sin embargo; los metales sulfurosos se convierte a oxidos

4
Procesos Químico y

para que luego reaccione con el agente reductor, esto se debe a que la
temperatura de fusion de los sulfuros es alto, pero en cambio de los oxidos son
menores. También; influye que la formación de Ag 2S es espontania y la AuS,
no espontanio.
log pSO2(g) Ag-O -S Phase Stability Diagram at 1200.000 C
12

10

8 Ag1.64S

4 Ag2S Ag2SO4

-2 Ag

AgO2
-4

Ag2O
-6

-8
-6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
File: C:\HSC6\Lpp\AgOS1200.ips log pO2(g)

Figura 3: Diagram de Kellongg.

Según el diagram de Kellongg, se podriá formar Ag con respecto a las


presiones parciales de SO2(g) y O(2) ; por ejemplo, 1 atm de SO2(g) y 10-10 atm de
O2(g) se forma la plata.

IV. OBSERVACIONES
- Se puso el crisol en la estufa durante 10 minutos porque así este quede sin
humedad como también del mismo modo así se escoge cuales pueden resistir a
la temperatura y no se quiebran, este último es muy importante porque si
sucediera eso se podría producir muchas perdidas.

- Cuando se puso el botón a la estufa dentro del mineral nos retiramos del salón
porque este libera plomo en forma de oxido en estado gaseoso y al no tener un
escape hacia exterior este se disipará en el medio ambiente lo cual es perjudicial
para nuestra salud.

- Después de 1hora se retiró una muestra de la mufla observando todavía


partículas pequeñas esto se debe porque el tiempo fue muy corto, por eso se
puso 20minutos más luego de este tiempo se retiró la muestra y con ayuda de
una lupa se pudo observar un botoncito la cual según teoría debe contener solo
oro y plata.

- Al finalizar se observó en la parte inferior del crisol varias manchas esto se debe
a las impurezas que acompañan al botón de oro y plata llegaron a ser absorbidas
después de haber sido fundidas.

5
Procesos Químico y

V. CONCLUSIONES

- Se realizo la copelación del mineral sulfurado, oxidado y encuartado; logrando


tener los dores de los minerales, siendo la ley de 20 g/T, 60 g/T y 95 g/T
respectivamente de oro. Pero, se tiene en cuenta que las perlas son de aleación
de Ag-Au, para una buena copelación se debe preparar adecuadamente el
fundente y considerar las temperaturas que se fundición.
- Es importante tener una copela resisten a la temperatura y el material adecuado,
ya que esto permitirá la buena absorción del oxido de plomo y los metales no
nobles.

VI. RECOMENDACIONES
- Las copelas antes de ser utilizadas deben introducirse a la mufla para pasar una
prueba de resistencia a la temperatura y tienen que estar secos para poner el
regulo.
- Durante el proceso de copelación se recomienda que no haya alumnos presentes
en el aula, ya que se está liberando PbO 2(g) y este gas es peligroso para la salud
porque puede causar irritación en la nariz o garganta, dolor de cabeza entre otros
malestares.
- El tamaño del regulo debe caber dentro de la copela; pero si esta fuera de gran
tamaño generaría que la copela se sobre sature, por tener exceso PbO2(g).

VII. CUESTIONARIO

1. ¿Cómo se clasifican los minerales para efectos prácticos de la fusión de


minerales auríferos?

Los minerales se pueden clasificar de diversas formas unas de las cuales son
dependiendo de la mineralogía, el porcentaje existente en la naturaleza y del
tratamiento que se le puede otorgar.
Una de las clasificaciones más comunes es
 Mineral cuartifero: cuando en el mineral existe o predomina más los
silicatos y la sílice.
 Mineral ferruginoso: en este grupo el hierro es el que predomina más en
el mineral.
 Mineral cuprífero: este grupo esta todos los minerales que en su
composición exista el cobre en cualquiera de sus formas que se pueda
presentar
 Mineral complejo: este tipo de minerales se caracterizan por tener
carbonatos, galena, óxidos, entre otros.

2. Describir la función que desempeña el bórax, explicando su poder de


disolución.

6
Procesos Químico y

El Bórax desempeña un papel muy importante ya que este se encarga de disolver


a la mayoría de los óxidos metálicos como también a la sílice formando así la
escoria, pero también recordar que mucha cantidad de bórax causa un efecto
negativo.
Na2 B4 O 7 (S) +2 CaO (S) → Na2 O .2 B 2 O 3 . 2 CaO (S)

3. ¿Porque se afirma que el plomo del litargirio cumple el papel de colector


del oro y plata contenido en un mineral?

El litargirio cumple la función de recolectar a los minerales preciosos, su punto


de fusión es de 883ºC, y al utilizar el fundente se logra disminuir el punto de
fusión del oro y la plata legando así el litargirio a recolectarlos, en cambio si se
llega a utilizar el plomo elemental este tiene su punto de fusión a 327ºC mucho
menor que los dos elementos que se desea obtener.

4. ¿Cómo produce la sílice la escorificación del hierro contenido en el mineral


aurífero?

Primeramente, la sílice se mezcla con la mayoría de los óxidos de hierro


existentes en el concentrado formando cadenas estables de mayor tamaño
siguiendo la siguiente reacción:
Si O 2(S ) + FeO(s) → FeSiO3 (S)
5. ¿Qué reacciones de reducción se dan en la fusión de mineral aurífero con el
litargirio y la soda ASH?

2 Fe S 2+15 PbO(S ) → Fe2 O 3 (S) + 4 SO 3(g) +15 Pb(S)

4 SO 3 (g) + 4 Na 2 C O 3 (S) → 4 Na 2 S O 4 (S) + 4 C O 2(S )


Mas litargirio y menos carbonato de sodio
Fe S 2 +7 PbO(S) → FeO +2 SO 3 (g) +7 Pb(S)
2 SO 3 (g) +2 Na2 C O 3 (S) →2 Na 2 S O 4 (S) +2 C O 2(S )
Solo litargirio:
Fe S 2 +5 PbO (S) → FeO +2 SO 2( g) +7 Pb(S )
Litargirio y la impureza

Cu(s ) + PbO(S) →CuO (S) + Pb(S)


Oxido de cobre más el plomo

CuO(S )+ Pb(S ) → Cu(s) + PbO (S)


6. ¿Qué reacciones de oxidación se dan en la fusión del mineral aurífero?

7 Pb(S) +6 KNO3 (ac ) →7 PbO(S ) +3 K 2 O 2 (S) +3 N 2(g )+ 4 O 2 (g)


5 C( S )+ 4 KNO3 ( ac ) → 3 K 2 O(S ) +5 CO2 ( g) +2 N 2 (g )

7
Procesos Químico y

2 Fe S 2+6 KNO 3(ac) → Fe2 O 3 (S) + SO 3(g )+ 2 K 2 SO 4(S ) +4 N 2(g)


SO 3(g) + Na 2 C O 3(S ) → Na 2 S O 4 (S) +C O 2 (g)

7. ¿Cómo actúa la harina de trigo en la carga de fusión?

La harina de trigo en la fusión actúa como agente reductor, ya que reduce a la


Ag y Au. Esto se debe a que la harina al combustionar forma el carbón o coke, el
cual afectara a los óxidos para formar metales preciosos.

8. Elabore un diagrama de flujo de los procesos que se dan en la fusión


realizada en el laboratorio.

8
Procesos Químico y

9. ¿A qué se debe las pérdidas de Au y Ag en el proceso de copelación?

Las pérdidas de Au y Ag se deben a la volatilización, ya que se trabaja a


temperaturas elevadas y el PbO2 puede arrastrar partículas del elemento valioso.
Además, la copela teóricamente debería absorber óxido de plomo e impurezas
metálicas que contenga el régulo. Sin embargo, en la práctica no se observa ello,
sino que, los óxidos que no son absorbidos totalmente forman escorias sobre la
copela.

10. ¿Cuál es el comportamiento del antimonio, zinc y cobre en la copelación?

El Zinc en la copelación afecta la maleabilidad del botón. El cobre y antimonio


dificultan la copelación, debido a que el antimonio reacciona con Pb formando
un antimoniato de Pb que queda como escoria, mientras que el Cu es oxidado a
oxido cuproso y al contacto con el Pb fundido se reduce a Pb (metálico).

11. ¿Cuál es el efecto de añadir un exceso de zinc en Merril Crowe en el proceso


de fundición?

Se agrega un exceso de Zn para garantizar la reducción de oro y plata a sus


estados nativos, el cual se encuentran en una solución de cianuro. Al entrar en
contacto con el cianuro forma un complejo de cianuro de zinc, considerando que
debe estar a pH 10.

12. ¿Por qué no se puede copelar en presencia de zinc?

Esto se debe a que la plata es muy soluble en el zinc; también, al fundir la mata
se volatiza con facilidad la aleación de Ag-Zn, lo reduciría la eficiencia del doré.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

- Kalpakjian, S., Schmveid, S. (2002). Manufactura, ingeniería y tecnología.


Mexico: Person education.
- Roman.F. (1993). Introducción para recuperación y reciclado los metales no
férreos. Madrid: Instituto Geominero
- Groover,P. (1998).Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos
y sistemas. Juarez:Pearson Prentice Hall
- Habashi, F. (2002). Textbook of Pyrometallurgy. Québec: Canada.
- 911 Metallurgist. (2015). Proceso Merrill Crowe cementación con Zn.
Recuperado de:https://www.911metallurgist.com/metalurgia/fundicion-precipitados-merrill-crowe/

También podría gustarte