Está en la página 1de 2

LodoSi tu me dices ven

N° 288
Bolero

Transc. Prof. Eliodoro Nina


Autor: Alfredo Gil Dir. del Instituto de Música HELIOS
Interp. LOS PANCHOS

CA
Aviles - Navarro y Gil

SI
OS MU
LI E
HE D
U TO
IT
ST
IN

Dm A7 Gm F C7 Bb D7 Eb
3º 3º

x x x xx xx

www.institutohelios.com
Dm Gm Dm Gm
Si tu me dices ven, lo dejo todo No detengas el momento por las indecisiones
C7 F C7 F
si tu me dices ven será todo para ti para unir alma con alma corazón con corazón
Bb Gm A7 Eb D7 Gm
mis momentos más ocultos también te los daré reír contigo ante cualquier dolor
Bb Gm A7 Dm E A7 Dm
mis secretos que son pocos serán tuyos también llorar contigo, llorar contigo será mi salvación
Gm

A
D7 Gm C7 F
si tu me dices ven todo cambiará pero si tu me dices ven, lo dejo todo
D7 Gm A7 Dm C7

IC
si tu me dices ven habrá felicidad que no se te haga tarde y te encuentres en la calle
D7 Gm A7 Dm F D7 Gm A7 Dm
si tu me dices ven, si tu me dices ven. perdida, sin rumbo y en el lodo
E A7 Dm
si tu me dices ven, lo dejo todo.

S US
Bolero
a a a ACADEMIA HELIOS
654321

m m m
Cuerdas

IO M
i i i Inicio de Cursos Libres
a a
Piano Organo Acordeón Violín
p m m p p Guitarra Charango Mandolina
i i Canto Guit. eléctrica Bajo Vientos

EL E
H OD Hernando Avilés (regresa 1956-1958), Johnny Albino
El Trío Los Panchos se formó en la ciudad de
Nueva York el 14 de mayo de 1944, conformado por los (1958-1968), los mexicanos: Enrique Cáceres (1968-
mexicanos Alfredo Bojalil Gil, conocido como “El Güero”, 1972), Ovidio Hernández (1972-1976), y Rafael Basurto
y José de Jesús Navarro Moreno, conocido como Lara (1976-1981).
Chucho Navarro, junto al puertorriqueño Herminio Avilés Es la única agrupación que ha conmovido al mundo
UT

Negrón, de nombre artístico Hernando Avilés, entero, en una época que no se contaba con los medios
decidieron unir sus talentos e innovar el género de los de comunicación de hoy en día; sólo el talento y
tríos cantando a tres voces y tres guitarras. Alfredo sentimiento que brotaba de sus corazones, logró
tocaba el requinto de su propia creación. imponerse en países con culturas tan diferentes como el
IT

En un comienzo interpretaban música ranchera Chino el Ruso y Japonés, entre otros.


mexicana con gran éxito, y grabaron su primer disco Su estilo personal está tan ligado a la memoria histórica
“Mexicantos” con temas como: Hasta mañana, el mismo del mundo el que los recuerda con frases como...“ La
ST

que les abrió las puertas hacia este género musical con Trilogía Perfecta de América”, “ Embajadores de la
el cual se les identifica en todo el mundo. Los Panchos Canción Romántica en el Mundo”, “ Eternos Trovadores”“
ganaron fama internacional con sus boleros románticos, Ciudadanos del Mundo”.
especialmente en América Latina, vendieron millones
IN

El “Trío Los Panchos”, es mucho más que la suma de tres


de copias de sus discos de 78 RPM y álbumes LP a unos voces, o la mejor agrupación de voces y guitarras de
pocos años de su creación. La historia se divide en todos los tiempos, ellos han sido los mejores
épocas diferentes y cada una lleva el sello característico Embajadores de nuestras raíces culturales en el mundo,
e irrepetible de sus primeras voces, con un estilo ellos han demostrado su cariño y respeto por todas las
personal que les permitió continuar su exitosa carrera. raíces culturales de América, las tomaron como propias,
La primera voz el puertorriqueño Hernando Avilés cantaron boleros, Tangos, valses, guaranias y otros
(1944-1951), el boliviano Raúl Shaw (1951-1952), los géneros musicales. Prof. Helios
puertorriqueños: Julito Rodríguez (1952-1956),

También podría gustarte