Está en la página 1de 6

Evaluación 1 - Trabajo Individual

Fluido y Termodinámica

Módulo 1

Actualizado –2019
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Índice
Contexto y situación evaluativa 3
Unidad: FLUIDOS: ESTÁTICA CINEMÁTICA 3
Instrucciones 3
Criterios de evaluación 4

www.ularepublica.cl 2
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Contexto y situación evaluativa

Para desarrollar está actividad evaluada, considere los siguientes aspectos:

1. Dispone de dos semanas para entregar este trabajo.


Organícese: independiente de la carga de estudios y trabajo personal, en la vida
laboral hay plazos que nos impostergables para presentar una propuesta. Aquí es
el mismo caso y deberá decidir si comenzar de un principio del plazo o al final
corriendo el riesgo de no tener tiempo para resolver sus dudas.

2. Es un ​trabajo individual ​que debe ser subido a la plataforma.


(NO PUBLICAR EN FORO, para evitar que copien SU trabajo).

3. Como es costumbre se espera su trabajo en un archivo Word.

Nota:
Si bien se pide una copia digitalizada, podrá escribirlo a mano, pero digitalizado e
integrado (foto) en un documento pdf con carátula.
Se sugiere (sólo sugerencia):
● Escribir el desarrollo que se pueda en un word y completar los índices,
símbolos a mano y
● Posteriormente escanearlo para enviarlo en pdf

Unidad: FLUIDOS: ESTÁTICA CINEMÁTICA

Instrucciones

Responda las 4 preguntas de desarrollo que se presentan. Considere las recomendaciones


expuestas. Lea comprensivamente.

● Se solicita exponer la(s) ecuación(es) en que se basa su desarrollo y según corresponda las
respuestas en las unidades que se le solicita.

www.ularepublica.cl 3
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

P1. ​En el mar (densidad 1.047 Kg/m​3 ó 1,04 gr/cm​3​) a qué presión (en Pascales) se sometería un
submarino a 495 mtr?

P2.​ Una aleación de un par de metales, metal 1 con densidad ρ​1 ​y metal 2 con densidad ρ​2​, tiene
en total una masa P y un volumen V. ¿Qué porcentaje en masa de cada metal contiene la aleación?

P3.​ Una superficie, como la de la figura, con forma de triángulo equilátero de lado 10 metros está
hundida a 20 metros en un embalse lleno de un líquido con densidad de 2,5 gr/cm³. Calcule por el
método que estime conveniente la fuerza de presión resultante (F​R​) del líquido sobre dicha
superficie. (Presente su respuesta en SI – Sist Internacional- ya sea en dinas o Newton)

P4.​ Dado el campo de velocidades definido por:

a+t
u= a−t
x v= y

Siendo “a” una constante. Hallar las ​líneas de corriente que pasan por (2;1) para el tiempo t=0

www.ularepublica.cl 4
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Criterios de evaluación

Como es un trabajo que debe estar a un nivel universitario, debe contemplar aspectos
mínimos:

● Como toda entrega deberá ser entregado con una carátula de presentación
(0,5 pts). que sea lo primero que haga.
● Redacción y Ortografía ( 0,5 pts)
● 4 Preguntas (1,25 pts cada una). Se espera para cada desarrollo,
o Presentación de las variables a utilizar
o la fórmula base con que basa su desarrollo,
o la fórmula evaluada con las variables correspondientes, (paso a paso si
es necesario)
o resultado con la redacción y las unidades correspondientes. Si el
resultado es presión que se exprese en Pa si así corresponden las
unidades presentadas… distancias en Mtr o cm. De manera que NO se
presente un número sin unidades (1pt menos sin resultado ó redacción
de la pregunta final). Se espera una expresión del tipo o similar:

“​para que xx...la presión en xxx es de xxx​ [unidades]”

Ud. presentará resultados, que finalmente es una venta, por lo que el documento escrito
es su herramienta de venta

En total suman 6 pts (más uno base suma el 7)


Tabla evaluación
Criterio Puntaje
Carátula de presentación 0,5 pts
Redacción y Ortografía 0,5 pts
Pregunta 1 1,25 pts
Pregunta 2 1,25 pts
Pregunta 3 1,25 pts
Pregunta 4 1,25 pts
Punto Base 1 pto.
Puntaje total 7 ptos

www.ularepublica.cl 5
Casa Central
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ingeniería Civil

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de Universidad La República. No está
permitido utilizar para fines comerciales de ningún tipo copiar, reproducir, reeditar, descargar,
publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos.

www.ularepublica.cl 6

También podría gustarte