Está en la página 1de 1

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA 293

LA CIENCIA NORMAL
NOTIENDE HACIA
NOVEDADES FACTICAS
OTEORICAS
THOMAS KUHN (1922-1996)

L
a obra más conocida del físico un umbral crítico; a partir de ahí, si se
EN CONTEXTO e historiador de la ciencia es­ formula una nueva teoría, se produce
tadounidense Thomas Kuhn un cambio de paradigma, y un nuevo
RAMA
es La estructura de las revoluciones marco teórico reemplaza el antiguo.
Filosofía de la ciencia
científlcas, publicada en 1962. Es, a Con el tiempo, el nuevo marco deja
ORIENTACIÓN la vez, un examen de los puntos de de cuestionarse, y la ciencia normal
Historia de la ciencia inflexión en la historia de la ciencia vuelve a ocupar su puesto ... hasta
y un intento de proponer una teoría que aparecen nuevas anomalías. Un
ANTES acerca de cómo se producen las re­ ejemplo de este tipo de cambio fue el
1543 Copérnico publica Sobre voluciones en la ciencia. abandono de las concepciones clási­
las revoluciones de las esferas cas del espacio y del tiempo a partir
celestes, que supuso un cambio Los cambios de paradigma de la confirmación de las teorías de la
de paradigma en la concepción Según el propio Kuhn, en la historia relatividad de Einstein. •
humana del sistema solar. de la ciencia se suceden períodos de
«ciencia normal» y otros de «crisis».
1934 Karl Popper, en La lógica
La ciencia normal es el proceso ruti­
de la investigación científica,
nario mediante el cual los científicos
establece la falsabilidad como que trabajan dentro de un marco teó­
criterio de lo que es ciencia. rico (o «paradigma») determinado van
DESPUÉS acumulando resultados que no cues­
1975 Paul Feyerabend, en tionan los fundamentos teóricos de
Contra el método, defiende un dicho marco. Obviamente, de vez en
«anarquismo epistemológico». cuando, se producen resultados anó­
malos o desconocidos, pero se suelen
1976 En Pruebas y refutaciones, achacar a errores de los científicos,
Imre Lakatos trata de conjugar lo que, según Kuhn es una prueba de
La afirmación de Copérnico de que la
la falsabilidad de Karl Popper que la ciencia normal no está intere­ Tierra gira en torno al Sol revolucionó el
y la obra de Thomas Kuhn. sada en las novedades. Sin embargo, pensamient o científico, pues llevó a los
En la actualidad Las visiones al ir pasando el tiempo, la acumula­ científicos a abandonar la creencia de que
ción de resultados anómalos alcanza n uestro planeta es el centro del un ivers o.
enfrentadas de los fenómenos
cuánticos suponen paradigmas
Véase también: Francis Bacon 110-111 • Rudolf Carnap 257 • Karl Popper
opuestos del mundo subatómico.
262-265 • Paul Feyerabend 297 • Richard Rorty 314-319

También podría gustarte