Está en la página 1de 9

CAPITULO I

CONCEPTOS BASICOS

Ing. Alejandra Zurita


INTRODUCCIÓN
 El agua es la sustancia más abundante en la tierra, es
una fuerza importante que constantemente está
cambiando la superficie de la tierra, también es un
factor clave en la climatización de nuestro planeta. El
hombre la requiere para satisfacer sus necesidades
básicas, usos recreativos, para transformarla en
energía, la agricultura y para procesos de manufactura.
Lamentablemente, no siempre es posible satisfacer las
necesidades humanas y con frecuencia su escasez no
permite disponer de la cantidad necesaria, otras veces
su exceso ocasiona graves daños materiales, y pérdidas
de vidas humanas. Por esta razón es muy importante su
estudio, comprender el desarrollo de esta, y poder
adecuarse a su dinámica para vivir en armonía con ella.
DEFINICION DE LA HIDROLOGIA
 Existen muchas definiciones de hidrología, se recurre a la que es
considerada la más completa, propuesta por U.S. Federal Council for
Science and Technology (1962). “Hidrología es la ciencia natural que
estudia el agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la
superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas y su relación
con el medio ambiente, incluyendo a los seres vivos”. También es
conveniente mencionar la definición que plantea la Organización
Meteorológica Mundial, por que destaca la importancia de la hidrología
en relación con los recursos hidráulicos de la tierra y su
aprovechamiento. “Hidrología es la ciencia que trata de los procesos
que rigen el agotamiento y recuperación de los recursos de agua en las
áreas continentales de la tierra y en las diversas fases del ciclo
hidrológico”
Ingeniería hidrológica o hidrología aplicada
 Generalmente los proyectos hidráulicos son de dos
tipos: los proyectos que se refieren al uso de agua y
los que se refieren a la defensa contra los daños que
ocasiona el agua, tomando estos principios se
define: La Ingeniería hidrológica es la ciencia
aplicada, que usa principios hidrológicos en la
solución de problemas de ingeniería, que surgen de
la necesidad de uso y explotación de los recursos
hídricos, así como para la protección contra daños
ocasionados por éste. La hidrología aplicada
moderna exige conocimientos avanzados de
matemáticas, tales como la estadística,
planteamientos y resoluciones analíticas del
comportamiento del ciclo hidrológico que es muy
complejo.
Aplicación de la hidrología en la ingeniería civil
 La Hidrología es aplicada con mucha frecuencia para el diseño de obras
civiles. El ingeniero civil que se ocupa de proyectar, construir o supervisar el
funcionamiento de instalaciones hidráulicas, sanitarias y otras obras civiles
debe resolver numerosos problemas prácticos. Éstos pueden ser de muy
variado carácter, pero en la mayoría de los casos será necesario el
conocimiento de la hidrología para su solución. Los proyectos de ingeniería
civil típicos de explotación y uso de los recursos hídricos (agua) son:
▪ Abastecimiento de agua potable
▪ Irrigación (riego tecnificado y riego por inundación)
▪ Aprovechamiento hidroeléctrico (centrales hidroeléctricas)
▪ Suministro de agua para múltiples usos
▪ Navegación
▪ Recreación entre otros.
Aplicación de la hidrología en la ingeniería civil
 Los proyectos de ingeniería civil típicos para la protección contra los daños
que ocasiona el agua son:
▪ Drenaje urbano (drenajes fluviales, evacuación de desechos)
▪ Drenaje vial (dimensionamiento de puentes, alcantarillas en carreteras)
▪ Drenaje agrícola (drenaje superficial, para la eliminación de aguas
superficiales, innecesarias y perjudiciales a la agricultura y a los
asentamientos humanos; drenaje subsuperficial, para la eliminación de
aguas perjudiciales para la agricultura y para las instalaciones técnicas)
▪ Encauzamientos de ríos
▪ Defensa contra inundaciones
▪ Determinación de llanuras de inundación
▪ Control de la erosión en cuencas
▪ Dimensionamiento y operación de embalses
 Como base para la realización de tales tareas, el
ingeniero debe conocer los elementos básicos del
ciclo hidrológico, los medios y métodos de medida
de los mismos, las técnicas de tratamiento de datos
y su interpretación. Además, debe saber
establecerse adecuadamente las relaciones
cuantitativas y cualitativas de parámetros
importantes, mediante la ayuda del análisis de
sistemas, la estadística matemática, etc.
 En las imagenes se muestra algunos ejemplos de obras civiles donde se aplico el conocimiento de
la hidrología.

También podría gustarte