Está en la página 1de 4

Editar con la aplicación Documentos

Retoca el archivo, deja comentarios y compártelo con otras personas para editarlo de
forma conjunta.
NO, GRACIASUSAR LA APLICACIÓN

Pregunta cont
ASIGNATURA: MÉXICO, CONFIGURACIÓN HISTÓRICA Y GEOGRÁFICA.
ACTIVIDAD: PREGUNTA DE CONTROL SEMANA 14 DE ABRIL DE 2016.
ASESOR: FRANCISCO HURTADO CISNEROS
ALUMNO (S): EAD141_0070 VÁZQUEZ MENDOZA ZASHAMY
DAMIANA
                  EAD131_1063 MAURO FLORES MARIA DEL CARMEN
EAD112_1713 RODRIGUEZ HERNANDEZ ARTURO
EAD131_0830 HIPOLITO ALVAREZ MARIA ISABEL
EAD131_1038 DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ CARLOS
ISRAEL
EAD131_0594 MARTINEZ COLIN JOSE ALBERTO
 
¿Cuáles fueron las principales causas que motivaron el descontento contra el
gobierno de Porfirio Díaz, así como los grupos revolucionarios y sus líderes que se

formaron durante la Revolución?


Causas de la revolución mexicana
Porfirio Díaz tomó el poder en 1876 y gobernó hasta 1911. Al principio ganó
legalmente las elecciones pero en su segunda postulación y victoria reformó la
constitución para reelegirse nuevamente durante el periodo de su reinado infinidad de
veces.  
 
Durante esos 32 años apoyado por su grupo de científicos que seguían la corriente
positivista de Augusto Comte modernizó al país. Introdujo ferrocarriles que benefician
la  comunicación y el comercio externo e interno, aumentando la producción minera
de oro, plata cobre y zinc. En el sur los campos agrícolas  de los hacendados y textiles
crecieron por la implementación de desarrollo tecnológico en manufactura. En Yucatán
se aumentó la producción de Henequén, caucho y café de exportación.
 
Con la intención de frenar la expansión económica de Estados Unidos a México se
fomentan las relaciones diplomáticas con países como Bélgica, Francia y Alemania.
Gracias a que dieron muchas facilidades para instalarse e invertir en la extracción de
recursos a las empresas extranjeras hubo un superávit económico. Con ese dinero y
nuevos préstamos se saldó la deuda y logró que las arcas del país se enriquecieran.
Con la economía estable se invirtió en el desarrollo de las ciudades, la promoción de la
cultura, la instauración de escuelas públicas para crear mediante la educación una
población nacionalista y seguidora del régimen de Díaz.  Sin embargo todo este
crecimiento solo beneficio a una minoría que estaba conformada por hacendados y
empresarios que acumulaban el capital obtenido. La gente común vivía en la miseria,
pues al ser despojados de su propiedad de tierra comunal por las leyes de
desamortización y la Ley Lerdo, la población, paulatinamente se transformó en mano
asalariada barata que muchas veces trabajaba jornadas de 14 a 16 horas al día
obteniendo una paga miserable o algo de comida. Y la cual era perseguida por una
policía rural que los mantenía sometidos. Aunado a esto había una explotación laboral
enorme. Mujeres y niños trabajaban, el pago de sus salarios era en vales que sólo
podían ser cambiados en las tiendas de rayas de los hacendados a precios excesivos
que endeudaban al campesino de por vida y de forma heredable. Aunque la
constitución indicaba que todos los hombres eran iguales ante la ley en la práctica la
gente pobre era perseguida, asesinada y colgada en los caminos como escarmiento a
todos los disidentes.
 
A pesar de que había libertad de expresión, la prensa era perseguida si no comulgaba
con las ideas del gobierno porfirista. Ejemplos como el periódico “El imparcial” de tinte
oficial, que solo apoyaba al gobierno, contra el caso de otra publicación “El diario del
Hogar”, en que su dueño Filomeno Mata daba tanto la dirección de su casa como la de
la cárcel de Belén ya que no sabía en cuál de las dos estaría de tanto que se la pasaba
preso. Son muestra de la represión y abuso en que se vivía en el Porfiriato. Además no
solo era él quien gozaba del poder pues en cada reelección los otros gobernantes
también se elegían otra vez. A la larga este estancamiento de visiones crearía un
hartazgo por la falta de oportunidades políticas para las nuevas clases y la opresión en
que vivían otras.
 
 
Por un lado fueron las condiciones de miseria y la cada vez más notable diferencia
entre pobres y ricos el motivo que unió a la gente común al llamado a las armas de
Madero. Aunque la gente no sabía bien a bien contra que se levantaba todos intuían
un cambio en el que posiblemente recuperaron sus tierras y mejorarían sus
condiciones de existencia. Por otro lado fue un movimiento de interés político a
diferencia del anterior que fue de interés social como se verá más adelante.
 
Grupos que participaron contra el Porfirismo.
Antes que Madero tomara las armas ya habían surgido grupos que no estaban de
acuerdo con la política de Porfirio Díaz y su grupo de “científicos”. Por ejemplo, los
hermanos Flores Magón que pasaron de la propuesta hablada a la toma de armas.
Fundaron el  periódico “Regeneración” a través del cual concientizaron al campesinado
con la difusión de sus ideas anarquistas y socialistas. En especial cuando fueron
exiliados a Estados Unidos y tuvieron contacto con otros grupos anarquistas.
Desgraciadamente no tuvieron el apoyo de las clases medias y altas quienes preferían
un movimiento político por el lado electoral. Aquí aparecen los “Reyistas”
representados por Bernardo Reyes, otro caudillo de la revolución que representaba al
estatuto militar de Díaz pero con la ventaja de estar asociado con los grupos de clase
alta en el norte del país y por ende su riqueza. También había ganado adeptos de la
parte obrera por favores concedidos.
La contraparte de este grupo la conformaban los“Científicos” que apoyaban a Díaz.
Estos grupos se enfrentaron cuando Díaz en una entrevista ofrecida a James Creel, un
periodista famoso de Estados Unidos, anunció retirarse de la contienda por las
próximas elecciones diciendo que  México ya estaba listo para vivir en democracia.
Naturalmente esta afirmación causó revuelo y los “científicos” propusieron a Ramón
Corral y los “Reyistas” a Bernardo. Díaz temiendo por una revuelta no lo aprobó y le
ofreció a Reyes irse al extranjero. Esa oferta fue aceptada. Con esta decisión, Díaz,
perdió el apoyo de la clase alta del Norte y de los grupos militares que representaba
Reyes.
Entonces aparece Madero creando el partido antireeleccionista en 1910, que fue
apoyado por los “reyistas” que estaban vencidos. Madero logró a base de carisma
conseguir apoyo para las elecciones. Hasta el punto en que Díaz lo considero una
verdadera amenaza. Con las elecciones en puerta, lo mandó a encarcelar acusándolo
de rebeldía. Obviamente Díaz volvió a reelegirse con Corral como vicepresidente. Era
claro entonces que no iba a ver un cambio político.
Madero logró escapar de la cárcel y se fugó a Estados Unidos. Ahí redactó el Plan de
San Luis en 1910, donde convoca a las armas al pueblo el 20 de noviembre del mismo
año. Pero su llamado no es atendido por sus antiguos compañeros quienes temían ver
involucrados sus intereses en un acto de tales dimensiones. Son los grupos populares
de Pancho Villa y Pascual Orozco en el norte más los campesinos de Emiliano Zapata en
el Sur, quienes se levantan en armas.
Díaz había desarmado el ejército temiendo un asalto de su antiguo colega Bernardo
Reyes, además de que ya estaban fuera de circulación después de no pelear en mucho
tiempo. Así que la pérdida de su poder fue relativamente rápida. Para 1911, Díaz partía
al extranjero para no volver.
Madero era un hombre que si bien estaba dispuesto a ceder espacios a las necesidades
sociales de la gente, tampoco quería perder los privilegios de la clase media. Así que
no atendió de inmediato las peticiones de devoluciones de tierras usurpadas por los
hacendados a los campesinos. Esto causó que perdiera el respeto de Zapata quien
prefirió devolverse a su tierra y continuar la lucha al igual que Villa. Puesto que
Madero quería conformar un estado basado en la legalidad, sus antiguos compañeros
revolucionarios pasaron a ser enemigos. Envío a Victoriano Huerta a aplacar los
rebeldes sin mucho resultado y este a su vez dio un golpe de estado. En 1913 lo
asesinó a traición. No fue mal visto porque Madero no supo dar gusto a todas las
necesidades de las distintas clases sociales.
En contra de Victoriano Huerta surge Venustiano Carranza, quien lidera a
los “constitucionalistas”, un grupo de burgueses, empresarios, y hacendados. Su
habilidad política era superior y logró hacerse con la ayuda de distintos grupos en el
norte del país e inclusive contó con el apoyo de Estados Unidos que envió tropas al
puerto de Veracruz para evitar una entrega de armas que esperaba Huerta. La derrota
de Huerta fue inevitable al pelear con tres caudillos.
Sin embargo la victoria no era total. Cada uno tenía distintos proyectos de país y
ninguno congeniaba. Carranza, al definirse como constitucionalista defiende los
intereses de las leyes que apoyan a las clases acomodadas. Zapata buscaba la
devolución de tierras y Villa dios sabrá.
Se enfrentaron entre ellos, pero Carranza ganó la partida porque tuvo el
reconocimiento de Estados Unidos, apoyo político por parte de distintos grupos
sociales y el poder que le brindaban la posesión de fábricas. En cambio Zapata y Villa
estaban separados, sin armas porque Estados Unidos vendía su producción a los
europeos que estaban en guerra. Diezmados y sin apoyo perdieron fuerza.  
Posteriormente Zapata y Villa fueron asesinados. Se convoca a diputados de todos los
distritos para hacer una nueva constitución que respondiera a las necesidades del
nuevo estado-nación que recién había nacido. Fue así como se creó la constitución de
1917 que mal o bien incluyo las necesidades agrarias, de salud, de educación y de
respeto a las garantías individuales que se necesitaban.
Pero no todo acaba ahí. Aún eran unos bárbaros revolucionarios. Carranza buscó un
sucesor y fue Álvaro Obregón, otro viejo caudillo quien trazó el Plan de Agua Prieta y
asesinó a Carranza. Este en el poder se radicalizó contra la iglesia. Lo que causó la
Guerra Cristera que duró tres años. De 1926 a 1929. Obregón murió a manos de un
cristero enfadado.
Con él desapareció la visión de que la dirección de un solo hombre bastaba para
solucionarlo todo. Hubo la necesidad de crear algo que sostuviera no en la fuerza sino
en la civilidad. Se convocaron a nuevas elecciones y el ganador fue Plutarco Elías Calles
quien tomó el poder el 1° de diciembre de 1924. Con este acto se dio paso al
fortalecimiento de las instituciones, se creó la SEP a cargo de Vasconcelos, se reiteró la
soberanía nacional asimilando una posición neutra con respecto a la guerra sucedida
en europa y en contra de los intereses estadounidenses.  Se fomenta el nacionalismo a
través del apoyo de los artistas, fuera en el campo de las letras o en el muralismo la
gente empezó a desarrollar un sentimiento de identidad y de confianza ante el estado
quien en lugar de seguir asesinando a sus opositores descubrió que no hay mejor
modo de vencer que asimilando a los enemigos. En este caso fue la creación del
Partido Nacional Revolucionario quien integró la civilidad y las viejas costumbres que
hasta hoy seguimos padeciendo a través del PRI.
Referencias:
"La Revolución" de Javier Garcíadiego, en  La Nueva Historia Mínima de
México Ilustrada (2008) México, El Colegio de México. Ciudad de México, SEP,  pp
337-456
 Consultado el día 24 de abril de 2016, desde:
http://www.educacion.df.gob.mx/images/libros/historiaminima.pdf
“Ahí viene la bola” Biblioteca digital ILCE. Obtenido el día 27 de abril de 2016 de:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/index.php?clave=indepen&pag=5

También podría gustarte