Está en la página 1de 4

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENETICA Y

BIOTECNOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Departamento Academico de Zoologia
SYLLABUS

SEMESTRE ACADEMICO : 2013-II

I. DATOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL CURSO : Biotecnología Animal

1.2 CODIGO DEL CURSO :


1.3 NUMERO DE CREDITOS: 05

1.4 AÑO DE ESTUDIOS : Año

1.5 DURACION DEL SEMESTRE: 17 semanas

1.6 NUMERO DE HORAS : 05


1.6.1 TEORICAS : 03
1.6.2 SEMINARIOS : 01
1.6.3 PRACTICAS : 02

1.7 PRE-REQUISITO :

1.8 PROFESORA RESPONSABLE: Mg. Martha Valdivia Cuya

PROFESORES COLABORADORES:
Blga. Haydee Temoche Garcia
Mg. Enrique Walter Mamani Zapana
Mg. Victor Cruz Ornetta

PROFESORES INVITADOS: Dr. Arquimedes Hidalgo


Dra. Ivonne Guerrero
Mg. Fidel Mujica Lengua

1.9 HORARIO DEL CURSO : TEORIA: Martes 13-16 h (Aula 405)

PRACTICA : Grupo 1: Lunes 09-12 h (Aula 302)


Grupo 2: Lunes 13-16 h (Aula 302)
Grupo 3: Viernes 13-16 h (Aula 302)

II. SUMILLA :
Este curso abarcará temas relacionados con la biotecnología tradicional, además de incluir procesos
susceptibles de mejora biotecnológica, la manipulación genética de animales y xenotransplantes.

III. OBJETIVOS :

Al finalizar el curso, los alumnos:


I). Comprenderán que la biotecnología animal aplica las potencialidades de las células e individuos
mediante su modificación selectiva y programada a fin de obtener productos, bienes o servicios.
II). Conocerán que la Biotecnología Animal tienen una especial incidencia en las áreas de Biomedicina
(modelos animales) y Veterinaria (especies de interes ganadero).
III). Conocerán que esta disciplina está constituida por las técnicas de transferencia y manipulacion de
genes, ya que permiten una modificacion selectiva y programada tanto in vivo como in Vitro.
IV. Adquirirán una disciplina y criterio científico en el análisis y comprensión de problemas
específicos.

IV. SISTEMA DE EVALUACION: Teoria y Práctica (1:1)

Las clases teóricas serán de carácter expositivo. Se rendirán dos examenes de teoría.
Las clases practicas se evaluaran en forma escrita (primera parte) y la Segunda parte se realizara de la
siguiente forma:
Avance del trabajo práctico por etapas (50%): A) Estado del Arte (15%), B) Diseño experimental
(35%).
Resultados y Presentación del trabajo práctico sustentado (50%).

Sólo podrán dar sustitutorio los alumnos que tengan por lo menos una nota teórica
aprobatoria.

V. PROGRAMA ANALITICO DEL CURSO:

Prof. Martha Valdivia


SEMANA 1 20 de agosto Aplicaciones de biotecnología reproductiva I :
Reproduccion animal y humana
Prof. Martha Valdivia
SEMANA 2 27 de agosto Herramientas biotecnológicas reproductiva II:
Aplicadas a especies en peligro de extincion
Prof. Martha Valdivia
SEMANA 3 03 de setiembre Fundamentos éticos aplicados a biotecnología
SEMINARIO 1
Prof. Haydee Temoche
SEMANA 4 10 de Setiembre Condiciones para una criopreservación exitosa.
Células y tejidos.
17 de Setiembre Prof. Enrique Walter Mamani Zapana
SEMANA 5 Bioseguridad

24 de Setiembre Prof. Fidel Mujica


SEMANA 6 Aislamiento, identificación y aplicaciones
biotecnológicas de las células madre
espermatogoniales de mamíferos
SEMINARIO 3
SEMINARIO 4 (Martha Valdivia)
SEMANA 7 01 de Octubre Prof. Victor Cruz
Efecto de los campos electromagnéticos en la salud
PRIMER EXAMEN PARCIAL TEÓRICO
SEMANA 8 08 de Octubre PRÁCTICO
SEMANA 9 15 de Octubre Dr. Arquimedes Hidalgo
Diagnostico y tratamiento de enfermedades
autoinmunes
SEMINARIO 5 (Martha Valdivia)
Prof. Haydee Temoche
SEMANA 22 de octubre
10 SEMINARIO 6. Vacunas recombinantes.
Prof. Martha Valdivia
SEMANA 29 de octubre Principales aplicaciones de los animales
11
modificados genéticamente. Modelos animales de
patologías humanas.
Prof. Martha Valdivia
SEMANA 05 de Noviembre SEMINARIO 7
12 Ensayos farmacológicos y toxicológicos.
SEMANA 12 de Noviembre Prof. Haydee Temoche
13 Aplicaciones de la terapia génica. Fibrosis quística,
distrofias musculares, diabetes
Dra. Ivonne Guerrero
SEMANA 19 de Noviembre Diagnóstico y monitoreo molecular del cáncer
14
Prof. Martha Valdivia
SEMANA 26 de Noviembre SEMINARIO 8. Aplicaciones de la biotecnología
15 en las ciencias forenses.

Prof. Martha Valdivia


SEMANA 03 de diciembre SEGUNDO EXAMEN PARCIAL TEÓRICO
16 PRÁCTICO Y SUSTITUTORIOS

SEMANA 10 de diciembre Sustitutorio


17

PROGRAMA DE PRACTICAS
Obtención de gametos, morfología y fisiología
SEMANA 4 9 y 13 de Setiembre espermática y ovocitaria en bovinos.
SEMANA 5 16 y 20 de Setiembre Cirugía en machos: Vasectomia
SEMANA 6 23 y 27 de Setiembre Cirugia en hembras: Ovariectomia
SEMANA 7 30 de set y 04 de Octubre Obtencion de células madre testiculares
SEMANA 8 07 y11 de Octubre Obtención de células germinales de cresta genital
SEMANA 9 14 y 18 de Octubre Protocolos de inducción de ovulación: Mamíferos.
SEMANA 21 y 25 de octubre Obtención de embriones de 4, 8, 16, mórula y
10 blástula.
SEMANA 28 Oct y 01 Nov Transferencia embrionaria
11
SEMANA 04 de Nov al 29 nov Presentacion de Trabajo experimental de laboratorio
12 a 15

REVISTAS DE CONSULTA
.- Current Opinion in Biotechnology. http://www.sciencedirect.com.

.- Trends in Biotechnology. http://www.sciencedirect.com


.- Trends in Molecular Medicine. http://www.sciencedirect.com

.- Nature Biotechnology. http://www.nature.com/nbt/


BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

.- Bishop, J. Transgenic Mammals. Longman, 1999.


.- Kresina, T.F. An Introduction to Molecular Medicine and Gene Therapy. Wiley, 2001.
.- Lemoine, N.R. Understanding Gene Therapy. BIOS Scientific Publishers, 1999.

.- Maulik, S. y Patel, S.D. Molecular Biotechnology. Therapeutic Applications and Strategies.


Wiley-Liss, 1997.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
.- Houdebine LM. Transgenic Animals: Generation and Use.Harwood, 1997.

.- Quesenberry PJ, Stein GS, Forget BG, Weissmann SM. Stem Cell Biology and Gene Therapy.
Wiley, 1998.

,- Cid-Arregui A, García-Carranca A. Viral Vectors: Basic Science and Gene Therapy. Eaton
Pub. Co. – Biotechniques , 2000.

.- Marshak DR, Gardner RL, Gottlieb D. Stem Cell Biology. Monograph 40. ColdSpringHarbor


Laboratory Press, 2001.

.- Committee on the Biological and Biomedical Applications of Stem Cell Research. Stem Cells and
the Future of Regenerative Medicine.NationalAcademy Press,
2001. http://www.nap.edu/books/0309076307/html/
.- National Institutes of Health. Stem Cells: Scientific Progress and Future Research Directions.
NIH 2001. http://www.nih.gov/news/stemcell/scireport.htm
.-Lattime EC, Gerson SL. Gene Therapy of Cancer, 2nd edition. Academic Press, 2002.

.- Committee on Defining Science-Based Concerns Associated with Products of Animal


Biotechnology. Animal Biotechnology: Science-Based Concerns. National Academy Press,
2002. http://www.nap.edu/books/0309084393/html/
.- Committee on Science, Engineering and Public Policy. Scientific and medical Aspects of Human
Reproductive Cloning. National Academy Press,
2002. . http://www.nap.edu/books/0309076374/html/

.- Machida CA. Viral Vectors for Gene Therapy. Humana Press, 2003.
.- Houdebine, LM. Animal Transgenesis and Cloning. Wiley, 2003.

.- Ho RJ, Gibaldi M. Biotechnology and Biopharmaceuticals: Transforming Proteins and Genes


into Drugs.Wiley, 2003.

También podría gustarte