Está en la página 1de 17

CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

Circuito rectificador: Resistencia de carga:

D (IN4001) R1 R4

R2
120Vca N1 Rcarga
N2 RL=Rcarga=RT
R5
R3
5 : 1

Resistencia de carga:

1 1
𝑅𝐿 = 𝑅1 + = 820Ω + = 𝟏. 𝟑𝟓𝑲Ω
1 1 1 1
+ +
𝑅2 + 𝑅3 𝑅4 + 𝑅5 560Ω + 390Ω 1𝐾Ω + 220Ω

Relación del transformador:

𝑉1 𝑁1 𝐼2
= =
𝑉2 𝑁2 𝐼1
𝑉1 120𝑉𝐶𝐴
𝑉2 = 𝑁2 = ∗ 1 = 𝟐𝟒𝑽𝑪𝑨
𝑁1 5
𝑉1
𝑍1 =
𝐼1

𝑃1 = 𝑉1 ∗ 𝐼1

𝑉2
𝑍2 =
𝐼2

𝑃2 = 𝑉2 ∗ 𝐼2

Elizabeth Arévalo González-2020


1
Análisis del circuito rectificador de media onda

D polarizado en directa
ID ID>0A
D (IN4001)
rD: muy pequeña
VD≈0.7V
+ + _
+
120Vca N1 Iip Rcarga
- N2 IRcarga
_
5 : 1

Análisis del circuito en el semiciclo positivo:

LKV:

𝑉𝑖𝑃 − 𝑉𝐷𝑃 − 𝑉𝑅𝐿𝑃 = 0𝑉

𝑉𝑅𝐿𝑃 = 𝑉𝑖𝑃 − 𝑉𝐷𝑃

𝑻 𝟐 𝟐𝝅
𝟐 𝟏 𝟐
𝟐 𝑽𝒊𝒑
𝑽𝟐𝑬𝑭𝑰𝑪𝑨𝒁 = 𝑽𝟐𝑹𝑴𝑺 = 𝑽𝟐𝑪𝑨 = 𝑽𝒊𝒑 𝒔𝒆𝒏𝒕 𝒅𝒕 = 𝒔𝒆𝒏𝒕 𝟐 𝒅𝒕
𝑻 𝟎 𝟐𝝅 𝟎

𝟐 𝟐𝝅 𝟐 𝟐
𝟐
𝑽𝒊𝒑 𝒕 𝒔𝒆𝒏𝟐𝒕 𝑽𝒊𝒑 𝟐𝝅 𝑽𝒊𝒑
𝑽𝟐𝑬𝑭𝑰𝑪𝑨𝒁 = 𝑽𝟐𝑹𝑴𝑺 = 𝑽𝟐𝑪𝑨 = − = =𝟐
𝟐𝝅 𝟐 𝟒 𝟎 𝟐𝝅 𝟐 𝟐

Donde el período es: T=2π

2 2
𝑉𝑖𝑃 = 𝑉2𝐶𝐴 2 = 24𝑉𝐶𝐴 2 = 33.941𝑉𝑃

LKI:

𝐼𝑖𝑃 = 𝐼𝐷𝑃 = 𝐼𝑅𝐿𝑃

𝐼2𝐶𝐴 = 𝐼𝐷𝐶𝐴 = 𝐼𝑅𝐿𝐶𝐴

LEY OHM

𝑉𝑅𝐿𝑃 = 𝑅𝐿 ∗ 𝐼𝑅𝐿𝑃

𝑉𝑅𝐿𝐶𝐴 = 𝑅𝐿 ∗ 𝐼𝑅𝐿𝐶𝐴

𝑉𝑅𝐿𝑃 = 𝑉𝑖𝑃 − 𝑉𝐷𝑃 =33.941𝑉𝑃 − 0.7𝑉𝐷𝑃 =33.241VP


𝑉𝑅𝐿𝑃 33.241𝑉𝑃
𝐼𝑅𝐿𝑃 = 𝑅𝐿
= 1.35𝐾Ω
=24.62mA

Elizabeth Arévalo González-2020


2
Análisis circuito en el semiciclo negativo:

D pol. Inv.
D (IN4001) ID≈0A
rD: muy grande
_ _
+ VD≤0V
120Vca N1 Rcarga
N2 Iip=0A En condiciones ideales
-
+
5 : 1 SW
+
_ _
+
120Vca N1 N2 Rcarga
Iip=0A
+
5 : 1

LKV:

𝑉𝑖𝑃 − 𝑉𝐷𝑃 − 𝑉𝑅𝐿𝑃 = 0𝑉

𝑉𝑖𝑃 − 𝑉𝐷𝑃 − 𝑉𝑅𝐿𝑃 = 0𝑉

𝑉𝑅𝐿𝐶𝐴 = 𝑅𝐿 ∗ 𝐼𝑅𝐿𝐶𝐴 =0V

𝑉𝑖𝑃 − 𝑉𝐷𝑃 − 0𝑉 = 0𝑉

𝑉𝑖𝑃 = 𝑉𝐷𝑃 = −33.941𝑉𝑝

LKI:

𝐼𝑖𝑃 = 𝐼𝐷𝑃 = 𝐼𝑅𝐿𝑃 =0A

VOLTAJE DE SALIDA

33.241Vp

𝑻 𝑽𝑹𝑳𝒑 𝟑𝟑. 𝟐𝟒𝟏𝑽𝒑


𝟏
𝑽𝑷𝑹𝑶𝑴 = 𝑽𝑹𝑳𝑪𝑫 = 𝑽𝑹𝑳𝒑 𝒔𝒆𝒏𝒕 𝒅𝒕 = = = 𝟏𝟎. 𝟓𝟖𝟎𝟗𝑽𝑪𝑫
𝑻 𝟎 𝝅 𝝅

Donde el período es: T=2π

𝑻 𝑰𝑹𝑳𝒑 𝟐𝟒. 𝟔𝟐𝒎𝑨


𝟏
𝑰𝑷𝑹𝑶𝑴 = 𝑰𝑹𝑳𝑪𝑫 = 𝑰𝑹𝑳𝒑 𝒔𝒆𝒏𝒕 𝒅𝒕 = = = 𝟕. 𝟖𝟑𝒎𝑨
𝑻 𝟎 𝝅 𝝅

Elizabeth Arévalo González-2020


3
𝑻 𝑽𝑹𝑳𝒑 𝟑𝟑. 𝟐𝟒𝟏𝑽𝒑
𝟐 𝟏 𝟐
𝑽𝑬𝑭𝑰𝑪𝑨𝒁 = 𝑽𝑹𝑴𝑺 = 𝑽𝑹𝑳𝑪𝑨 = 𝑽𝑹𝑳𝒑 𝒔𝒆𝒏𝒕 𝒅𝒕 = = = 𝟏𝟔. 𝟔𝟐𝑽𝑪𝑨
𝑻 𝟎 𝟐 𝟐

Donde el período es: T=2π

𝑻 𝑰𝑹𝑳𝒑 𝟐𝟒. 𝟔𝟐𝒎𝑨


𝟐 𝟏 𝟐
𝑰𝑬𝑭𝑰𝑪𝑨𝒁 = 𝑰𝑹𝑴𝑺 = 𝑰𝑹𝑳𝑪𝑨 = 𝑰𝑹𝑳𝒑 𝒔𝒆𝒏𝒕 𝒅𝒕 = = = 𝟏𝟐. 𝟑𝟔𝒎𝑨
𝑻 𝟎 𝟐 𝟐

𝑉2 24𝑉𝐶𝐴 FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA


𝑍2 = = = 1.94𝐾Ω
𝐼2 𝟏𝟐. 𝟑𝟔𝒎𝑨
𝑃2 = 𝑉2 ∗ 𝐼2=24VCA*12.36mA=296.64mVA Vo
𝑽𝟏 𝑵𝟏 𝑰𝟐
= =
𝑽𝟐 𝑵𝟐 𝑰𝟏 33.241Vp
𝐼2 12.36𝑚𝐴
𝐼1 = 𝑉2 = ∗ 24𝑉𝐶𝐴 = 2.472𝑚𝐴
𝑉1 120𝑉𝐶𝐴
𝑉1 120𝑉𝐶𝐴
𝑍1 = = = 48.54𝐾Ω
𝐼1 2.472𝑚𝐴 Vi
𝑃1 = 𝑉1 ∗ 𝐼1=120VCA*2.472mA=296.64mVA
0.7V
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA (F de T)
𝑺𝑨𝑳𝑰𝑫𝑨
𝑭 𝒅𝒆 𝑻 =
𝑬𝑵𝑻𝑹𝑨𝑫𝑨
𝑉𝑂
𝐹 𝑑𝑒 𝑇 = -33.941Vp 33.941Vp
𝑉𝐼
𝐼𝑂
𝐹 𝑑𝑒 𝑇 =
𝐼𝐼
𝑃𝑂
𝐹 𝑑𝑒 𝑇 =
𝑃𝐼

VOLTAJE DE PICO INVERSO (PIV siglas en inglés)

El voltaje de pico inverso (PIV) es igual al valor pico del voltaje de entrada y el diodo debe
ser capaz de soportar esta cantidad de voltaje en inversa repetitivo. Para el diodo de la
figura, el valor máximo del voltaje en inversa, designado como PIV, ocurre al valor pico de
cada alternación negativa del voltaje de entrada, cuando el diodo está polarizado en
inversa. La capacidad de un diodo deberá ser por lo menos 30% más alta que el PIV (siglas
en inglés) o bien VPI (siglas en español).

Voltaje pico inverso del diodo (VPI), en el circuito rectificador de media onda:

𝑃𝐼𝑉 = 𝑉𝑃𝐼 = 𝑉𝑖𝑝 + 𝑉𝐷 = 𝑉2𝐶𝐴 2 + 𝑉𝐷

Elizabeth Arévalo González-2020


4
𝑃𝐼𝑉 = 𝑉𝑃𝐼 = 𝑉𝑖𝑝 + 𝑉𝐷 = 24𝑉𝐶𝐴 2 + 0.7𝑉𝐷 = 𝟑𝟒. 𝟔𝟒𝟏𝑽𝒑

Como sugerencia cambiar el diodo 1N4001 por el 1N4002

CIRCUITO RECTIFICADOR CON FILTRO CAPACITIVO

D (1N4001)

120Vca N1 N2 Rcarga C

5 : 1

Análisis en el semiciclo positivo, cuando el diodo se encuentra polarizado en directa, el capacitor


se carga, con el mismo voltaje que el de la carga por estar en paralelo, esto es:

ID

D (1N4001)

_
+ + +
120Vca N1 Iip RL
N2 Icarga Ic C
_ _
5 : 1

𝑉𝑅𝐿𝑃 = 𝑉𝐶𝑚 á𝑥 = 𝑉𝐶𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

𝜏𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑅𝐿 + 𝑟𝐷 ∗ 𝐶 Constante de carga

Como es RL>>rD se puede despreciar el valor de rD; quedando la constante de carga como:

𝜏𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑅𝐿 ∗ 𝐶
Una vez que el capacitor se ha cargado a lo máximo, este tiende a descargarse, esto es, transfiere
su energía en el sentido contrario a como lo adquirió. Recordando que idealmente el capacitor se
comporta como una fuente de voltaje constante, una vez que se ha cargado. Con este voltaje el
diodo se polariza en inversa (comportándose idealmente como un circuito abierto), protegiendo al
transformador del voltaje que está regresando el capacitor. Quedando solo la RL para que el
capacitor se descargue en lo que resta del tiempo del semiciclo positivo, y durante todo el
semiciclo negativo.

Elizabeth Arévalo González-2020


5
ID

D (1N4001)

_
+ + +
120Vca N1 Iip RL Ic Vc máx
N2 Icarga C
_ _ _
5 : 1

Teniendo una constante de descarga:

𝜏𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑅𝐿 ∗ 𝐶

Po lo que se puede considerar que: 𝜏𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 ≅ 𝜏𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

Análisis en el semiciclo negativo.

D pol. inv.

_ +
+ +
Ic Vc máx
120Vca N1 RL C
N2 Iip=0A _ _
_
5 : 1

En este semiciclo el diodo sigue polarizado en inversa por el voltaje del capacitor y el voltaje del
semiciclo negativo, descargando se el capacitor a un voltaje mínimo. Quedando la grafica de salida
como se muestra a continuación:

VCmáx=VCcarga
VCmín=VCdescarga

Teniendo:

1
𝑡𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 + 𝑡𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑇𝑂 = 𝑇𝑟𝑖𝑧𝑜 =
𝑓𝑂

𝑉𝐶𝑚 á𝑥 ∗ 𝑇𝑂
∆𝑉𝑐 = 𝑉𝐶𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 − 𝑉𝐶𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑉𝐶𝑚á𝑥 − 𝑉𝐶𝑚í𝑛 = 𝑉𝑟𝑖𝑧𝑜 𝑝𝑖𝑐𝑜 𝑎 𝑝𝑖𝑐𝑜 = 𝑉𝑟𝑖𝑧𝑜𝑝𝑝 =
𝑅𝐿 ∗ 𝐶

Elizabeth Arévalo González-2020


6
𝑽𝑪𝒎á𝒙
∆𝑽𝒄 = 𝑽𝒓𝒊𝒛𝒐𝒑𝒑 =
𝒇𝑶 𝑹 𝑳 ∗ 𝑪
Donde:

𝟏
𝒕𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 + 𝒕𝒅𝒆𝒔𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 = 𝑻𝑶 = 𝑻𝒓𝒊𝒛𝒐 = = 𝑻𝒊
𝒇𝑶
fo=fi=60Hz

Voltaje de rizo pico a pico (Vrizopp)

Es la diferencia de voltaje en la carga y la descarga del capacitor, el capacitor se descarga a


través de RL después del pico positivo del voltaje de entrada (cuando el diodo está
polarizado en inversa). La variación del voltaje del capacitor debido a la carga y descarga
se llama Voltaje de rizo pico a pico. En general, el rizo es indeseable; por lo tanto,
mientras más pequeño sea el rizo, mejor será la acción de filtrado. Generalmente el
voltaje rizo pico a pico se propone del orden de mili volts. Partiendo de esta
consideración se puede calcular el valor de la capacitancia del capacitor.

Para el ejemplo consideremos 150mV

𝑽𝑪𝒎á𝒙
𝑪=
𝒇𝑶 𝑹𝑳 ∗𝑽𝒓𝒊𝒛𝒐𝒑𝒑 2700μF a 50V

𝟑𝟑.𝟐𝟒𝟏𝑽𝒑
𝑪= = 𝟐𝟕𝟑𝟓. 𝟖𝟖𝟓𝝁𝑭
𝟔𝟎∗𝟏.𝟑𝟓𝑲Ω∗𝟏𝟓𝟎𝒎𝑽
3300μF a 50V

𝑽𝑪𝒎á𝒙 𝟑𝟑. 𝟐𝟒𝟏𝑽𝒑


𝑽𝒓𝒊𝒛𝒐𝒑𝒑 = = ≅ 𝟏𝟓𝟐𝒎𝑽
𝒇𝑶 𝑹𝑳 ∗ 𝑪 𝟔𝟎𝑯𝒛 ∗ 𝟏. 𝟑𝟓𝑲Ω ∗ 𝟐𝟕𝟎𝟎𝝁𝑭
𝑽𝑪𝒎á𝒙 𝟑𝟑. 𝟐𝟒𝟏𝑽𝒑
𝑽𝒓𝒊𝒛𝒐𝒑𝒑 = = ≅ 𝟏𝟐𝟒. 𝟑𝒎𝑽
𝒇𝑶 𝑹𝑳 ∗ 𝑪 𝟔𝟎𝑯𝒛 ∗ 𝟏. 𝟑𝟓𝑲Ω ∗ 𝟑𝟑𝟎𝟎𝝁𝑭
La corriente del capacitor se obtiene como se muestra:

𝒅𝑸𝑪
𝑰𝑪 =
𝒅𝒕

QC=VCC

Elizabeth Arévalo González-2020


7
𝒅𝑽𝑪 ∆𝑽𝑪 𝑽𝒓𝒊𝒛𝒐𝒑𝒑
𝑰𝑪 = 𝑪 =𝑪 =𝑪
𝒅𝒕 ∆𝒕 𝑻𝑶

𝒅𝑽𝑪 ∆𝑽𝑪 𝑽𝒓𝒊𝒛𝒐𝒑𝒑 𝟏𝟓𝟐𝒎𝑽


𝑰𝑪 = 𝑪 =𝑪 =𝑪 = 𝟐𝟕𝟎𝟎𝝁𝑭 ∗ = 𝟐𝟒. 𝟔𝟑𝒎𝑨
𝒅𝒕 ∆𝒕 𝑻𝑶 𝟏𝟔. 𝟔𝟔𝒎𝒔

𝒅𝑽𝑪 ∆𝑽𝑪 𝑽𝒓𝒊𝒛𝒐𝒑𝒑 𝟏𝟐𝟒. 𝟑𝒎𝑽


𝑰𝑪 = 𝑪 =𝑪 =𝑪 = 𝟑𝟑𝟎𝟎𝝁𝑭 ∗ = 𝟐𝟒. 𝟔𝟐𝒎𝑨
𝒅𝒕 ∆𝒕 𝑻𝑶 𝟏𝟔. 𝟔𝟔𝒎𝒔

Para saber a qué voltaje en valor comercial se debe comprar el capacitor, se tiene que
considerar un porcentaje de tolerancia como mínimo un 50% o más:

VCcomercial=VCmáx+VCmáx(50%/100)= VCmáx+VCmáx(0.5)= VCmáx(1.5)

VCcomercial= VCmáx(1.5)=33.241Vp*(1.5)=49.86≈50V

Elizabeth Arévalo González-2020


8
CIRCUITO RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA

D1
D1 D2
120Vca RL

RL D3 D4
120Vca
N1 N2
5 : 1
N1 N2 D2
5 : 1

Circuito rectificador don dos diodos Circuito rectificador con puente de diodos

Resistencia de carga:

R1 R4

R2
RL=Rcarga=RT
R5
R3

Resistencia de carga:

1 1
𝑅𝐿 = 𝑅1 + = 820Ω + = 𝟏. 𝟑𝟓𝑲Ω
1 1 1 1
+ +
𝑅2 + 𝑅3 𝑅4 + 𝑅5 560Ω + 390Ω 1𝐾Ω + 220Ω

Relación del transformador:

𝑉1 𝑁1 𝐼2
= =
𝑉2 𝑁2 𝐼1
𝑉1 120𝑉𝐶𝐴
𝑉2 = 𝑁2 = ∗ 1 = 𝟐𝟒𝑽𝑪𝑨
𝑁1 5
𝑉1
𝑍1 =
𝐼1

Elizabeth Arévalo González-2020


9
𝑃1 = 𝑉1 ∗ 𝐼1

𝑉2
𝑍2 =
𝐼2

𝑃2 = 𝑉2 ∗ 𝐼2

Análisis del circuito rectificador de media onda

D1 polarizado en directa
D1 D2 polarizado en inversa
ID1>0A
+ _
+ ID2=0A
+ ID1>0A
RL rD1: muy pequeña
120Vca Icarga
_
- rD2: muy grande
D2 VD1≈0.7V
N1 N2
5 : 1 VD2≤0V
_
+
ID2=0A

D1

+ _
+
ID1>0A
RL
120Vca Icarga
_

N1 N2 D2
5 : 1
_
+
ID2=0A

Análisis del circuito en el semiciclo positivo:

LKV:

𝑉𝑖𝑃 − 𝑉𝐷1𝑃 − 𝑉𝑅𝐿𝑃 = 0𝑉

𝑉𝑅𝐿𝑃 = 𝑉𝑖𝑃 − 𝑉𝐷1𝑃

𝑻 𝑽𝒊𝒑
𝟐 𝟏 𝟐
𝑽𝟐𝑬𝑭𝑰𝑪𝑨𝒁 = 𝑽𝟐𝑹𝑴𝑺 = 𝑽𝟐𝑪𝑨 = 𝑽𝒊𝒑 𝒔𝒆𝒏𝒕 𝒅𝒕 = 𝟐
𝑻 𝟎 𝟐

Donde el período es: T=2π

Elizabeth Arévalo González-2020


10
𝑉2𝐶𝐴 2 24𝑉𝐶𝐴 2
𝑉𝑖𝑃 = 2= 2 = 16.971𝑉𝑃
2 2

LKI:

𝐼𝑖𝑃 = 𝐼𝐷1𝑃 = 𝐼𝑅𝐿𝑃

𝐼2𝐶𝐴
= 𝐼𝐷1𝐶𝐴 = 𝐼𝑅𝐿𝐶𝐴
2

LEY OHM

𝑉𝑅𝐿𝑃 = 𝑅𝐿 ∗ 𝐼𝑅𝐿𝑃

𝑉𝑅𝐿𝐶𝐴 = 𝑅𝐿 ∗ 𝐼𝑅𝐿𝐶𝐴

𝑉𝑅𝐿𝑃 = 𝑉𝑖𝑃 − 𝑉𝐷1𝑃 =16.971𝑉𝑃 − 0.7𝑉𝐷1𝑃 =16.271VP


𝑉𝑅𝐿𝑃 16.271 𝑃
𝐼𝑅𝐿𝑃 = 𝑅𝐿
= 1.35𝐾Ω
=12.053mA

Análisis circuito en el semiciclo negativo:

D1 pol. Inv.
D1 D2 pol. dir.
ID1≈0A
_
ID1=0A + + ID2>0A
RL rD1: muy grande
120Vca Icarga
- _
rD2: muy pequeña
N1 N2 D2 VD1≤0V
+ 5 : 1 VD2≈0.7V
+ _
ID2>0A

D1

_
ID1=0A + +
RL
120Vca Icarga
_

N1 N2 D2
5 : 1
+ _
ID2>0A

LKV:

𝑉𝑖𝑃 − 𝑉𝐷2𝑃 − 𝑉𝑅𝐿𝑃 = 0𝑉

Elizabeth Arévalo González-2020


11
𝑉𝑖𝑃 − 𝑉𝐷2𝑃 − 𝑉𝑅𝐿𝑃 = 0𝑉

𝑉𝑅𝐿𝑃 = 𝑅𝐿 ∗ 𝐼𝑅𝐿𝑃 =𝑉𝑖𝑃 − 𝑉𝐷2𝑃 = 16.271𝑉𝑝

𝑉𝑅𝐿𝐶𝐴 = 𝑅𝐿 ∗ 𝐼𝑅𝐿𝐶𝐴

LKI:

𝑉𝑅𝐿𝑃 16.271𝑉𝑝
𝐼𝑖𝑃 = 𝐼𝐷2𝑃 = 𝐼𝑅𝐿𝑃 = = = 12. 𝑂53𝑚𝐴
𝑅𝐿 1.35𝐾Ω

VOLTAJE DE SALIDA

16.271Vp

𝑇𝑖 1
𝑇𝑂 = =
2 𝑓𝑂

1
𝑓𝑂 = = 2𝑓𝑖
𝑇𝑂
𝑻 𝑽𝑹𝑳𝒑
𝟏 𝟏𝟔. 𝟐𝟕𝟏𝑽𝒑
𝑽𝑷𝑹𝑶𝑴 = 𝑽𝑹𝑳𝑪𝑫 = 𝑽𝑹𝑳𝒑 𝒔𝒆𝒏𝒕 𝒅𝒕 = ∗𝟐 = ∗ 𝟐 = 𝟏𝟎. 𝟑𝟓𝟖𝑽𝑪𝑫
𝑻 𝟎 𝝅 𝝅

Donde el período es: T=π

𝑻 𝑰𝑹𝑳𝒑
𝟏 𝟏𝟐. 𝟎𝟓𝟑𝒎𝑨
𝑰𝑷𝑹𝑶𝑴 = 𝑰𝑹𝑳𝑪𝑫 = 𝑰𝑹𝑳𝒑 𝒔𝒆𝒏𝒕 𝒅𝒕 = ∗𝟐= ∗ 𝟐 = 𝟕. 𝟔𝟕𝟑𝒎𝑨
𝑻 𝟎 𝝅 𝝅

𝑻 𝑽𝑹𝑳𝒑
𝟐 𝟏 𝟐 𝟏𝟔. 𝟐𝟕𝟏𝑽𝒑
𝑽𝑬𝑭𝑰𝑪𝑨𝒁 = 𝑽𝑹𝑴𝑺 = 𝑽𝑹𝑳𝑪𝑨 = 𝑽𝑹𝑳𝒑 𝒔𝒆𝒏𝒕 𝒅𝒕 = 𝟐 = 𝟐 = 𝟏𝟏. 𝟓𝟎𝟓𝑽𝑪𝑨
𝑻 𝟎 𝟐 𝟐

Donde el período es: T=π

𝑻 𝑰𝑹𝑳𝒑
𝟐 𝟏 𝟐 𝟏𝟐. 𝟎𝟓𝟑𝒎𝑨
𝑰𝑹𝑳𝑬𝑭𝑰𝑪𝑨𝒁 = 𝑰𝑹𝑳𝑹𝑴𝑺 = 𝑰𝑹𝑳𝑪𝑨 = 𝑰𝑹𝑳𝒑 𝒔𝒆𝒏𝒕 𝒅𝒕 = 𝟐 = 𝟐 = 𝟖. 𝟓𝟐𝟑𝒎𝑨
𝑻 𝟎 𝟐 𝟐

I2=2IRLCA=2*8.523mA=17.0455mA

Elizabeth Arévalo González-2020


12
𝑉2 24𝑉𝐶𝐴 FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA
𝑍2 = = = 1.41𝐾Ω
𝐼2 𝟏𝟕. 𝟎𝟓𝟓𝒎𝑨
𝑃2 = 𝑉2 ∗ Vo
𝐼2=24VCA*17.0455mA=409.092mVA
𝑽𝟏 𝑵𝟏 𝑰𝟐 16.271Vp
= =
𝑽𝟐 𝑵𝟐 𝑰𝟏
𝐼2 17.0455𝑚𝐴
𝐼1 = 𝑉2 = ∗ 24𝑉𝐶𝐴 = 3.41𝑚𝐴
𝑉1 120𝑉𝐶𝐴
𝑉1 120𝑉𝐶𝐴 Vi
𝑍1 = = = 35.2𝐾Ω
𝐼1 3.41𝑚𝐴 -0.7V 0.7V
𝑃1 = 𝑉1 ∗ 𝐼1=120VCA*3.41mA=409.2mVA

FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA (F de T)
𝑺𝑨𝑳𝑰𝑫𝑨
𝑭 𝒅𝒆 𝑻 =
𝑬𝑵𝑻𝑹𝑨𝑫𝑨
𝑉𝑂 -16.971Vp 16.971Vp
𝐹 𝑑𝑒 𝑇 =
𝑉𝐼
𝐼𝑂
𝐹 𝑑𝑒 𝑇 =
𝐼𝐼
𝑃𝑂
𝐹 𝑑𝑒 𝑇 =
𝑃𝐼

VOLTAJE DE PICO INVERSO (PIV siglas en inglés)

El voltaje de pico inverso (PIV) es igual al valor pico del voltaje de entrada y el diodo debe
ser capaz de soportar esta cantidad de voltaje en inversa repetitivo. Para el diodo de la
figura, el valor máximo del voltaje en inversa, designado como PIV, ocurre al valor pico de
cada alternación negativa del voltaje de entrada, cuando el diodo está polarizado en
inversa. La capacidad de un diodo deberá ser por lo menos 30% más alta que el PIV (siglas
en inglés) o bien VPI (siglas en español).

Voltaje pico inverso del diodo (VPI), en el circuito rectificador de media onda:

𝑃𝐼𝑉 = 𝑉𝑃𝐼 = 𝑉𝑖𝑝 + 𝑉𝐷 = 𝑉2𝐶𝐴 2 + 𝑉𝐷

𝑃𝐼𝑉 = 𝑉𝑃𝐼 = 𝑉𝑖𝑝 + 𝑉𝐷 = 24𝑉𝐶𝐴 2 + 0.7𝑉𝐷 = 𝟑𝟒. 𝟔𝟒𝟏𝑽𝒑

Como sugerencia cambiar el diodo 1N4001 por el 1N4002, para ambos diodos

Elizabeth Arévalo González-2020


13
CIRCUITO RECTIFICADOR CON FILTRO CAPACITIVO

Análisis en el semiciclo positivo, cuando el diodo se encuentra polarizado en directa, el capacitor


se carga, con el mismo voltaje que el de la carga por estar en paralelo.

D1
D1
_ +
+ _ ID1=0A + +
+
ID1>0A + RL C
RL 120Vca Icarga
120Vca Icarga C _ _
_
_
N1 N2 D2
N1 N2 D2
5 : 1
5 : 1 _
_ +
+ ID2>0A
ID2=0A

𝑉𝑅𝐿𝑃 = 𝑉𝐶𝑚 á𝑥 = 𝑉𝐶𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

𝜏𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑅𝐿 + 𝑟𝐷1 ∗ 𝐶 Constante de carga

𝜏𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑅𝐿 + 𝑟𝐷2 ∗ 𝐶 Constante de carga

Como es RL>>rD1 o rD2 se puede despreciar el valor de rD1 y rD2; quedando la constante de
carga como:

𝜏𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑅𝐿 ∗ 𝐶
Una vez que el capacitor se ha cargado a lo máximo, este tiende a descargarse, esto es, transfiere
su energía en el sentido contrario a como lo adquirió. Recordando que idealmente el capacitor se
comporta como una fuente de voltaje constante, una vez que se ha cargado. Con este voltaje el
diodo D1 y D2 se polarizan en inversa (comportándose idealmente como un circuito abierto),
protegiendo al transformador del voltaje que está regresando el capacitor. Quedando solo la RL
para que el capacitor se descargue en lo que resta del tiempo del semiciclo positivo y del semiciclo
negativo.

Elizabeth Arévalo González-2020


14
D1 D1

+ _ _
+ ID1=0A + + +
ID1>0A +
RL RL Ic Vc máx
Ic Vc máx C
120Vca Icarga C 120Vca Icarga
_ _ _ _
_ _

N1 N2 D2 N1 N2 D2
5 : 1 5 : 1
_ + _
+
ID2=0A ID2>0A

Teniendo una constante de descarga:

𝜏𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑅𝐿 ∗ 𝐶

Po lo que se puede considerar que: 𝜏𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 ≅ 𝜏𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

En cada semiciclo uno de los diodos es polarizado en inversa por el voltaje del capacitor y el voltaje
de cada semiciclo, descargándose el capacitor a un voltaje mínimo. Quedando la grafica de salida
como se muestra a continuación:

VCmáx=VCcarga
16.271V VCmín=VCdescarga
p

Teniendo:

1
𝑡𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 + 𝑡𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑇𝑂 = 𝑇𝑟𝑖𝑧𝑜 =
𝑓𝑂

𝑉𝐶𝑚 á𝑥 ∗ 𝑇𝑂
∆𝑉𝑐 = 𝑉𝐶𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 − 𝑉𝐶𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 𝑉𝐶𝑚á𝑥 − 𝑉𝐶𝑚í𝑛 = 𝑉𝑟𝑖𝑧𝑜 𝑝𝑖𝑐𝑜 𝑎 𝑝𝑖𝑐𝑜 = 𝑉𝑟𝑖𝑧𝑜𝑝𝑝 =
𝑅𝐿 ∗ 𝐶

𝑽𝑪𝒎á𝒙
∆𝑽𝒄 = 𝑽𝒓𝒊𝒛𝒐𝒑𝒑 =
𝒇𝑶 𝑹 𝑳 ∗ 𝑪
Donde:

𝟏 𝑻𝒊 𝟏
𝒕𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 + 𝒕𝒅𝒆𝒔𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 = 𝑻𝑶 = 𝑻𝒓𝒊𝒛𝒐 = = =
𝒇𝑶 𝟐 𝟐𝒇𝒊
fo=2fi=120Hz

Elizabeth Arévalo González-2020


15
Voltaje de rizo pico a pico (Vrizopp)

Es la diferencia de voltaje en la carga y la descarga del capacitor, el capacitor se descarga a


través de RL después del pico positivo del voltaje de entrada (cuando el diodo está
polarizado en inversa). La variación del voltaje del capacitor debido a la carga y descarga
se llama Voltaje de rizo pico a pico. En general, el rizo es indeseable; por lo tanto,
mientras más pequeño sea el rizo, mejor será la acción de filtrado. Generalmente el
voltaje rizo pico a pico se propone del orden de mili volts. Partiendo de esta
consideración se puede calcular el valor de la capacitancia del capacitor.

Para el ejemplo consideremos 150mV


𝑽𝑪𝒎á𝒙
𝑪=
𝒇𝑶 𝑹𝑳 ∗𝑽𝒓𝒊𝒛𝒐𝒑𝒑 560μF a 25V

𝟏𝟔.𝟐𝟕𝟏𝑽𝒑
𝑪= = 𝟔𝟔𝟗. 𝟔𝝁𝑭
𝟏𝟐𝟎∗𝟏.𝟑𝟓𝑲Ω∗𝟏𝟓𝟎𝒎𝑽
680μF a 25V

𝑽𝑪𝒎á𝒙 𝟏𝟔. 𝟐𝟕𝟏𝑽𝒑


𝑽𝒓𝒊𝒛𝒐𝒑𝒑 = = ≅ 𝟏𝟕𝟗. 𝟑𝟓𝟒𝒎𝑽
𝒇𝑶 𝑹𝑳 ∗ 𝑪 𝟏𝟐𝟎𝑯𝒛 ∗ 𝟏. 𝟑𝟓𝑲Ω ∗ 𝟓𝟔𝟎𝝁𝑭
𝑽𝑪𝒎á𝒙 𝟏𝟔. 𝟐𝟕𝟏𝑽𝒑
𝑽𝒓𝒊𝒛𝒐𝒑𝒑 = = ≅ 𝟏𝟒𝟕. 𝟕𝒎𝑽
𝒇𝑶 𝑹𝑳 ∗ 𝑪 𝟏𝟐𝟎𝑯𝒛 ∗ 𝟏. 𝟑𝟓𝑲Ω ∗ 𝟔𝟖𝟎𝝁𝑭
La corriente del capacitor se obtiene como se muestra:

𝒅𝑸𝑪
𝑰𝑪 =
𝒅𝒕

QC=VCC
𝒅𝑽𝑪 ∆𝑽𝑪 𝑽𝒓𝒊𝒛𝒐𝒑𝒑
𝑰𝑪 = 𝑪 =𝑪 =𝑪
𝒅𝒕 ∆𝒕 𝑻𝑶

𝒅𝑽𝑪 ∆𝑽𝑪 𝑽𝒓𝒊𝒛𝒐𝒑𝒑 𝟏𝟕𝟗. 𝟑𝟓𝟒𝒎𝑽


𝑰𝑪 = 𝑪 =𝑪 =𝑪 = 𝟓𝟔𝟎𝝁𝑭 ∗ = 𝟏𝟐. 𝟎𝟔𝒎𝑨
𝒅𝒕 ∆𝒕 𝑻𝑶 𝟖. 𝟑𝟑𝒎𝒔

𝒅𝑽𝑪 ∆𝑽𝑪 𝑽𝒓𝒊𝒛𝒐𝒑𝒑 𝟏𝟒𝟕. 𝟕𝒎𝑽


𝑰𝑪 = 𝑪 =𝑪 =𝑪 = 𝟔𝟖𝟎𝝁𝑭 ∗ = 𝟏𝟐. 𝟎𝟔𝒎𝑨
𝒅𝒕 ∆𝒕 𝑻𝑶 𝟖. 𝟑𝟑𝒎𝒔

Para saber a qué voltaje en valor comercial se debe comprar el capacitor, se tiene que
considerar un porcentaje de tolerancia como mínimo un 50% o más:

Elizabeth Arévalo González-2020


16
VCcomercial=VCmáx+VCmáx(50%/100)= VCmáx+VCmáx(0.5)= VCmáx(1.5)

VCcomercial= VCmáx(1.5)=16.271Vp*(1.5)=24.41V≈25V

Elizabeth Arévalo González-2020


17

También podría gustarte