Está en la página 1de 67

UNIDAD 1

ASPECTOS BÁSICOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES


GEOMECÁNICA II

Javier González Vázquez


Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

1
ÍNDICE

1.Consecuencias económicas de la inestabilidad


2.Ejemplo ilustrativo de proyecto minero
3.El papel de las discontinuidades
4.Tipos de falla
5.Ejemplo de análisis de posibles tipos de falla
6.Factores que desencadenan fenómenos de inestabilidad
7.Ejemplo de implicaciones económicas de la estabilidad
6.Bibliografía
ÍNDICE

Los científicos estudian el mundo tal cual es, los ingenieros


crean el mundo que nunca fue.

THEODORE VON KÁRMÁN

La ciencia puede divertirnos y fascinarnos, pero es la inge-


niería la que cambia el mundo

ISAAC ASIMOV
1. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA INESTABILIDAD

 Ejemplo
¿Es estable un talud granítico seco y sin discontinuidades con los siguientes datos?
 Parámetros estimativos
Resistencia a compresión simple: σc = 175 MPa
Parámetro m de Hoek-Brown: m = 30
Peso específico: γ = 26 kN/m3
Sin discontinuidades ni alterado: RMR = 100
 Propiedades del macizo:
Cohesión: c = 30 MPa
Ángulo de fricción  = 53°
 Diseño de talud vertical:
Coeficiente de seguridad CS= 1,3
Potencial rotura circular (Método de Hoek-Bray, 1974)

R: La altura máxima permisible es de 4500 m.


1. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA INESTABILIDAD

El resultado anterior no debe resultar sorprendente, pues en Noruega existe un cortado


de pendiente vertical de más de 1 km denominado el «Muro del Troll» y en la cordillera
del Himalaya existen algunos precipicios verticales de varios kilómetros

Muro de Troll, Noruega Cordillera del Himalaya, Nepal


1. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA INESTABILIDAD

El diseño de grandes taludes en el ámbito de la ingeniería civil y minera resulta cada día más
común (Collahuasi o Chuquicamata), por eso el ingeniero se ve normalmente entre la espada
de la seguridad y la pared de la economía.

Ciertamente aumentando la inclinación de los taludes se pueden


ahorrar enormes cantidades de dinero al reducir el volumen de
material a extraer, pero la inclinación de un talud debe tener como
límite la seguridad del mismo, ya que todo el ahorro conseguido
puede perderse, poniéndose además en riesgo la seguridad de las
personas o cosas que se encuentren en o bajo el talud
W HUSTRULID, M KUCHTA (2006)

Encontrar una solución segura y económica que sea compatible con


todas las restricciones bajo las cuales se encuentra el escenario del
proyecto que interesa.

EVERT HOEK (1991)


1. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA INESTABILIDAD

Bingham Canyon, abril 2013


Utah (EEUU)
1. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA INESTABILIDAD

Deslizamiento en la mina de cobre Bingham Canyon

Dos deslizamientos, denominados Manefay landslides por Kenne-


cott Utah Cooper, se originaron en la esquina noroeste de la corta.

 El primer deslizamiento se produjo el jueves 11 de abril de 2013,


a las 09:30h. y arrastró 100 Mt al fondo de la corta. La rotura se
llevaba esperando dos días, gracias a las labores de vigilancia y
monitorización de los taludes: La grieta pasó de 2 mm a casi 5
cm a principios de esa semana.
 El segundo deslizamiento se produjo casi una hora y media
después, arrastrando 45 Mt más.
 11 minutos después del segundo corrimiento se produjo un
terremoto de 2,5 con epicentro en la corta, como causa del
rápido descenso de la masa.

Bingham Canyon, abril 2013


Utah (EEUU)
1. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA INESTABILIDAD

Deslizamiento en la mina de cobre Bingham Canyon

Bibliografía interesante al respecto:

Krahulec K (2016) Bingham Canyon’s Manefay Landslides and the Future


of the Mine. Utah Geological Survey-Survey Notes 48(3): 5-6
Voiland A (2017) On This Date: The Bingham Canyon Landslide. NASA
Earth Observatory: go.nasa.gov/2tmPeMr

Bingham Canyon, abril 2013


Utah (EEUU)
1. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA INESTABILIDAD

Vajont, octubre de 1963


Provincia de Pordenone (Italia)
1. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA INESTABILIDAD

Desastre de Vajont

Presa en arco de 264,6 m de altura, 190,5 m de longitud de coro-


nación. La capacidad del embalse era de168,7 hm3.

 9 de octubre de 1963, 22:39h: Deslizamiento de 270 hm3 de la


ladera norte del Monte Toc (margen izquierdo) sobre el vaso del
embalse. La capacidad del embalse en ese momento era de
135 hm3. La velocidad de avance fue de 70-180 km/h (400-600
m en 45 s), originando una ola de 235 m de altura, 100 m por
encima de la presa.
 La energía disipada fue entorno a los 2·105 J, equivalente a un
terremoto de magnitud 7 en la escala Richter.
æ kg ö æmö
EP = 270 ⋅106 (m3 )⋅ 2300çç 3 ÷÷÷⋅ 9,8çç 2 ÷÷÷⋅ 300(m) = 1,8 ⋅105 J
çè m ø çè s ø

Vajont, octubre de 1963


Provincia de Pordenone (Italia)
1. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA INESTABILIDAD

Desastre de Vajont

 Causó la muerte de 1.972 personas en los municipios del Valle


del Piave aguas abajo (1814) y aguas arriba (158).

Bibliografía recomendada
Gómez López de Munain R (2007) El desastre de Vaiont. En:
Jornadas técnicas sobre estabilidad de laderas en embal-
ses, 11−13 junio 2007, Zaragoza: bit.ly/2FksyBZ
Hendron AJ, Patton (1985) The Vaiont Slide. A Geotechnical
Analysis Based on New Geologic Observations of the Failu-
re Surface. US Army Corp of Engineers.
Revista Cultural
Donosti O (2012) Vajont, el Titanic de las presas. Jotdown Ma-
gazine: bit.ly/1nQN6Dm

Vajont, octubre de 1963


Provincia de Pordenone (Italia)
1. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA INESTABILIDAD

Vajont, 2012
Provincia de Pordenone (Italia)
2. EJEMPLO ILUSTRATIVO DE PROYECTO MINERO

 Ejemplo ficticio simplificado

Se tiene un yacimiento de cobre situado a una profundidad de entre 150 y 200 metros, de
forma más o menos horizontal y tabular y planta circular de unos 75 metros de radio. Se
han estimado unas reservas de 3,6 Mt de mineral de cobre con una ley media del 1,7%
de Cu, para una ley de corte del 0,9%. Se supone que el rendimiento global de mina y
planta es del 65% (recuperación de Cu), por lo que se estima recuperar 39.780 t de
cobre, que se pagarán a 5.600 $/t, de lo que habrá que descontar el 15% en concepto de
gastos de transporte, fundición, penalizaciones, comercialización, etc.

Para un proyecto de esta magnitud se calcula una inversión inicial necesaria de 20 M$, a
la que habrá que sumar los costes operativos que incluirán solo el coste de arranque,
carga y transporte (a escombrera de estéril y a planta de mineral) de cada m3 de material
a movilizar, y que se pueden estimar en promedio aproximadamente en 1,5 $/m3.
2. EJEMPLO ILUSTRATIVO DE PROYECTO MINERO

 Ejemplo ficticio simplificado

Variación de resultados
Variación económicos
de resultados en función en
económicos del
angulo general del talud de corta
función del ángulo general del talud de corta
90
80 Ingresos M$
Ingresos M€

económicos (M€)(M$)
Beneficio M$
Beneficio M€
70 Coste total
total M$
Coste M€
60

Resultados económicos
50
H 40
30
B = I-G
Resultados 20

α 10
0
-10 30 35 40 45 50 55 60 65 70

-20
-30
R Ángulo general
Ángulo del
general de talud,
talud (º)α (º)
2. EJEMPLO ILUSTRATIVO DE PROYECTO MINERO

 Ejemplo ficticio simplificado


Variación del
Variación delcoeficiente
coeficiente dede seguridad
seguridad en función
en función del Relación benefico - Coeficiente de Seguridad
angulo general
general del talud de corta Relación Beneficio−Coeficiente de seguridad
del ángulo del talud de corta
1,7 25
CS

1,6 20 Beneficio M$
Beneficio M€
dedeseguridad,

(M$)

Beneficio previsible (M$)
1,5 15
Seguridad

previsible (M€)
1,4
10

Beneficioprevisible
1,3
5
1,2
0
Coeficiente

1,1 0,9 1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5


Coeficiente

-5

Beneficio
1
-10
0,9
-15
0,8
-20
0,7
30 35 40 45 50 55 60 65 70 -25
Ángulo general
Ángulo del
general detalud,
talud (º)α (º) Coeficiente dedeseguridad,
Coeficiente Seguridad CS

CS α (º) B (M$) Rentabilidad


 1 59
 1,1 52
 1,15 49 7 Aumentan 4 M$, parte para financiar un sistema de vigilancia de taludes adecuado.
 1,2 46 3 Exigua
 1,3 40 −6 Proyecto inviable económicamente.
3. EL PAPEL DE LAS DISCONTINUIDADES

Es la existencia de discontinuidades en un macizo rocoso la


que hace de la mecánica de rocas una materia única.

JP HARRISON, JA HUDSON (1997)

 Discontinuidad
Superficie del macizo rocoso que está abierta o puede abrirse fácilmente, sin
ofrecer resistencia a tracción.
3. EL PAPEL DE LAS DISCONTINUIDADES

 Discontinuidad
Se suelen agrupar atendiendo a su origen, pues cada grupo tiene similares propie-
dades y resistencia al corte, que son durante la formación del macizo rocoso:

1. Estratificación 2. Laminación 3. Foliación primaria de rocas ígneas


3. EL PAPEL DE LAS DISCONTINUIDADES

 Discontinuidad
Se suelen agrupar atendiendo a su origen, pues cada grupo tiene similares propie-
dades y resistencia al corte, que son durante la formación del macizo rocoso o
posteriormente, por causas tectónicas:

1. Clivaje 2. Esquistosidad 3. Foliación 4. Fallas y juntas


3. EL PAPEL DE LAS DISCONTINUIDADES

 Las inestabilidades en taludes se producen mayoritariamente siguiendo discontinui-


dades favorablemente orientadas. Veamos un ejemplo:

Propiedades de la roca: granito


Cohesión c = 10 MPa = 10000 kPa
Ángulo de fricción  = 35°
Propiedades de la junta
Cohesión c = 0 MPa
Ángulo de fricción  = 30°

1 m2 FN 10 kN

n = = = 10 kPa
A 1 m2
1 t = 10 kN
2º  = c + n ⋅ tg  =
Ft = 10000(kPa) + 10(kPa)⋅ tg35º = 1007 kPa

3º Ft =  ⋅ A = 10007(kPa )⋅1(m2 ) = 10007 kN = 1000,7 t


3. EL PAPEL DE LAS DISCONTINUIDADES

 Las inestabilidades en taludes se producen mayoritariamente siguiendo discontinui-


dades favorablemente orientadas. Veamos un ejemplo:

Propiedades de la roca: granito


Cohesión c = 10 MPa = 10000 kPa
Ángulo de fricción  = 35°
Propiedades de la junta
Cohesión c = 0 MPa
Ángulo de fricción  = 30°

1 m2 FN 10 kN

n = = = 10 kPa
A 1 m2
1 t = 10 kN
2º  = c + n ⋅ tg  =
Ft = 0(kPa) + 10(kPa)⋅ tg30º = 5,77 kPa

3º Ft =  ⋅ A = 5,77(kPa )⋅1(m2 ) = 5,77 kN = 0,577 t


3. EL PAPEL DE LAS DISCONTINUIDADES

 Orientación
La orientación de una discontinuidad en el espacio queda definida por el buzamiento de la
línea de máxima pendiente medida desde la horizontal, y por su dirección de buzamiento
medida en sentido horario desde el norte verdadero

Terminología que define la orientación de la discontinuidad. a Vista isométrica del plano (buzamiento y dirección de
buzamien-to). b Vista en planta del plano. c Vista isométrica de buzamiento y rumbo (Wyllie, Mah 2004).
3. EL PAPEL DE LAS DISCONTINUIDADES

 Orientación
La representación gráfica de la orientación de las diferentes familias de discontinuidades
puede realizarse mediante proyección estereográfica, entre otras. permite representar y
analizar los datos tridimensionales de la orientación de las discontinuidades en solo dos
dimensiones. Se elimina una dimensión considerando que las líneas o puntos pueden repre-
sentar planos y los puntos pueden representar líneas.

Representación estereográfica de plano y línea en el hemisferio inferior de la esfera de referencia. a Plano proyectado
como círculo máximo. b Vista isométrica de una línea (Wyllie, Mah 2004)
3. EL PAPEL DE LAS DISCONTINUIDADES

 Orientación
La proyección estereográfica consiste en una esfera de referencia en la cual su plano
ecuatorial es horizontal y su orientación está fijada al norte. Para un plano, la intersección de
la esfera con el plano de referencia es un arco de circunferencia denominado círculo má-
ximo, mientras que para una línea, la intersección con la esfera de referencia es un punto.

Proyecciones equiareales de plano y línea. a Plano proyectado como círculo máximo y su polo correspondiente. b
Línea proyectada como un polo (Wyllie, Mah 2004).
3. EL PAPEL DE LAS DISCONTINUIDADES

 Orientación
El uso del polo es un método alternativo para representar el plano. El polo es el punto sobre
la cara de la esfera de referencia que penetra por una línea radial en una dirección
perpendicular al plano. El significado de la proyección del polo es que un solo punto
puede representar la orientación completa de un plano. El uso de polos facilita el
análisis comparativo de un amplio número de planos mediante círculos máximos.

Proyecciones equiareales de plano y línea. a Plano proyectado como círculo máximo y su polo correspondiente. b
Línea proyectada como un polo (Wyllie, Mah 2004).
3. EL PAPEL DE LAS DISCONTINUIDADES

 Orientación
Los dos tipos de proyecciones estereográficas usados en geología estructural son la polar y
la ecuatorial. La plantilla más usada es la planilla de Schmidt.

Proyecciones polar y ecuatorial de una esfera. a Plantilla de Schmidt para representar polos y círculos máximos. b
Plantilla de Kalsbeek conteo de polos (Alejano, Ramírez Oyanguren 2008, Wyllie, Mah 2004).
3. EL PAPEL DE LAS DISCONTINUIDADES

 Ejemplo
Representar la familia de discontinuidades J1 50/130.
4. TIPOS DE FALLA

METEORIZACIÓN LITOLOGÍA ESTRUCTURA HIDROGEOLOGÍA DISCONTINUIDADES

MODELO
GEOLÓGICO
MÉTODOS DE EXCAVACIÓN

PROPIEDADES MECÁNICAS MATERIALES


MODELO
GEOTÉCNICO
PROPIEDADES MECÁNICAS DISCONTINUIDADES

PROPIEDADES MECÁNICAS MACIZOS ROCOSOS


TIPO DE ROTURA

MODELOS NUMÉRICOS

MODELO
SOLUCIONES ANALÍTICAS EXACTAS
MATEMÁTICO

MÉTODOS EQUILIBRIO LÍMITE

VIGILANCIA

ESTADÍSTICOS DETERMINISTAS
4. TIPOS DE FALLA

Los tipos de falla que se van a considerar, por ser los que se producen con mayor fre-
cuencia, son los siguientes:

 A través de discontinuidades
1. Falla plana
2. Falla en cuña
3. Falla por volcamiento
4. Falla de talud de muro a través de una familia de juntas paralela al talud
4.1. Deslizamiento a través de discontinuidades preexistentes
4.2. Deslizamiento a través de discontinuidades preexistentes y zonas nuevas de
rotura originadas en roca sana.

 A través del terreno


5. Falla circular

 Roturas mixtas
6. Falla plana con salida circular
7. Falla circular con salida por volcamiento de bloques
8. Falla plana con varias discontinuidades
4. TIPOS DE FALLA

Los tipos de falla que se van a considerar, por ser los que se producen con mayor fre-
cuencia, son los siguientes:

 Desde el punto de vista del mecanismo


1. Por deslizamiento según uno o varios planos de discontinuidad que afloran en el talud:
plana y en cuña.
2. Por movimiento relativo de bloques a través de discontinuidades preexistentes que no
afloren necesariamente: volcamiento, a través de discontinuidades paralelas al talud,
de varios bloques.
3. Deslizamiento a lo largo de planos de discontinuidad y parte por rotura de la roca: en
escalón, mixtas, complejas, parcialmente a través de discontinuidades paralelas al
talud.
4. Siguiendo una superficie circular, sin relación importante con los planos de junta: circular.
4. TIPOS DE FALLA

Los tipos de falla convencionales y sus proyecciones estereográficas características.

Falla plana Falla en cuña

Falla por volcamiento Falla circular


4. TIPOS DE FALLA

Las fallas de talud de muro por deslizamiento a través de discontinuidades preexisten-


tes .

Falla bilineal por deslizamiento Falla en dos bloques, con expulsión de bloque inferior

Por pandeo con extrusión de bloques


4. TIPOS DE FALLA

Las fallas de talud de muro por deslizamiento a través de discontinuidades preexisten-


tes y zonas nuevas de rotura originadas en roca sana.

Falla bilineal parte por discontinuidades parte por roca Falla con expulsión del bloque inferior parte por discon-
tinuidades (por cortante) parte por roca (tracción), con
deslizamiento o vuelco del bloque inferior

Falla por pandeo tipo Euler


4. TIPOS DE FALLA

Las fallas de talud de muro por deslizamiento a través de discontinuidades preexisten-


tes y zonas nuevas de rotura originadas en roca sana.

Falla mixta parte por una discontinuidad Falla en escalón, parte por juntas y Falla compleja parte por rotura circular
y parte circular por el terreno parte por tracción de la roca con salida por volcamiento de bloques

Falla por deformación con formación de Falla por pandeo con expulsión de
Falla de varios bloques
kink-bands o «kink-band slumping» bloques
4. TIPOS DE FALLA

 Falla plana
4. TIPOS DE FALLA

 Falla plana
4. TIPOS DE FALLA

 Falla en cuña
4. TIPOS DE FALLA

 Falla en cuña
4. TIPOS DE FALLA

 Falla por volcamiento


4. TIPOS DE FALLA

 Falla por volcamiento


4. TIPOS DE FALLA

 Falla circular
4. TIPOS DE FALLA

 Falla circular
4. TIPOS DE FALLA

 Falla circular
4. TIPOS DE FALLA

 Falla de talud de muro a través de una familia de juntas paralela al talud


4. TIPOS DE FALLA

 Falla bilineal por deslizamiento


4. TIPOS DE FALLA

 Falla en dos bloques, con expulsión de bloque inferior


4. TIPOS DE FALLA

 Falla en dos bloques, con expulsión de bloque inferior


4. TIPOS DE FALLA

 Falla bilineal por deslizamiento parte por discontinuidades y parte por roca
4. TIPOS DE FALLA

 Falla por pandeo tipo Euler

Mina Pau Branco , Brasil, 2002 (Caldeira Silva, Sabino Lana 2014)
5. EJEMPLO DE ANÁLISIS DE POSIBLES TIPOS DE FALLA

Presentación de las regiones estructu-


rales en proyecciones estereográficas y
de la evaluación preliminar de cada
talud (Wyllie, Mah 2004).
5. EJEMPLO DE ANÁLISIS DE POSIBLES TIPOS DE FALLA

Presentación de las regiones estructu-


rales en proyecciones estereográficas y
de la evaluación preliminar de cada
talud (Wyllie, Mah 2004).
6. FACTORES QUE DESENCADENAN FENÓMENOS DE INESTABILIDAD

Conforme aumenta la altura de un talud, los problemas que aparecen tienden a ser
más complejos. Estos problemas se resumen en:

1. Mayor incidencia de las condiciones estructurales, es decir, de las discontinuidades


2. Fenómenos de fluencia y rotura progresiva
3. Mayor influencia de los factores hidrogeológicos
4. Mayor susceptibilidad frente a fenómenos dinámicos
5. Inestabilidades asociadas a estados tensionales elevados
6. FACTORES QUE DESENCADENAN FENÓMENOS DE INESTABILIDAD

Los factores que suelen, normalmente, desencadenar movimientos en los taludes son:
 Agua
Es el agente natural de mayor incidencia. El agua en el interior del macizo condiciona la
estabilidad de los taludes por las presiones que genera. La lluvia es el primer factor que ori-
gina inestabilidades y activa la meteorización.
 Hielo y nieve
Los ciclos hielo-deshielo, en los que el agua presente en el terreno y las discontinuidades se
transforma en hielo, da lugar a gelifracción, que reduce la cohesión y provoca un aumento
de la apertura de las discontinuidades.
 Sismicidad
Cuando ocurre un sismo se generan un conjunto de vibraciones que se propagan como
ondas de diferentes frecuencias. La aceleración vertical y horizontal asociada a esas ondas
origina una fluctuación de las tensiones y deformaciones en el terreno, que afectan al equili-
brio de los taludes.
 Actividad humana
La actividad humana de la minería y las obras civiles constituye una de las causas con
mayor incidencia en los movimientos de los taludes. Dentro de las actividades humanas, se
pueden destacar las excavaciones, las voladuras y las sobrecargas.
7. EJEMPLO DE IMPLICACIONES ECONÓMICAS DE LA ESTABILIDAD

 Ejemplo de implicaciones económicas de la (in)estabilidad


Durante la fase de investigación para la realización de una excavación superficial se ha
observado la presencia de una familia de discontinuidades muy continuas y persistentes,
que, además y teniendo en cuenta su orientación, pudieran dar lugar a fallas planas, en lo
que concierne al diseño de un talud este-oeste, que buza al sur, con una altura de 50 m,
necesario para la construcción de la obra.
En el entorno de la zona a excavar se tiene la suerte de haber observado una rotura similar
en forma (que no en tamaño) a la que podría tener lugar en el talud a diseñar, lo cual facilita
el cálculo y sirve para ilustrar el uso de análisis retrospectivos para estimar propiedades
de los materiales.
Así, se observó que en un talud de 10 m de altura y 85º de inclinación (paralelo al que hay
que diseñar) se produjo, coincidiendo con un período de lluvias en el que el talud se podría
considerar saturado, una falla por deslizamiento plano siguiendo una discontinuidad de la
familia señalada, que buzaba 30º, con rumbo paralelo al talud y aflorando al pie de este,
apareciendo una grieta de tracción vertical situada 4,57 m por detrás de la coronación del
talud.
7. EJEMPLO DE IMPLICACIONES ECONÓMICAS DE LA ESTABILIDAD

 Análisis retrospectivo
Se puede expresar el coeficiente de seguridad (CS) como una función de la geometría del
talud, el peso específico, la distribución de presiones de agua en el talud (saturado) y de la
cohesión (c) y fricción () del plano de deslizamiento (que son desconocidos).
Al caer el talud se tuvo que pasar de un CS > 1 a un CS < 1. Igualando entonces el CS a 1,
queda una función f(c,) = 0, que permitirá ligar estos dos parámetros a través de la gráfica.

Relación entre la cohesión y la fricción a partir del


4,57 m análisis retrospectivo de la caída observada
140
C o h esió n (kP a) 120
100
80

10 m 60
40
20
85º
30º 0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
Ángulo de fricción (º)
7. EJEMPLO DE IMPLICACIONES ECONÓMICAS DE LA ESTABILIDAD

 Análisis retrospectivo
Obteniendo algunos datos sencillos del mapeo de discontinuidades inicial y algunos ensa-
yos de laboratorio:

Propiedad Símbolo Valor


Orientación (dirección de manteo/manteo) 180/30
Persistencia o continuidad > 100 m
Golpes de martillo de Schmidt sobre junta r 45
Golpes de martillo de Schmidt sobre roca sana R 50
Coeficiente de rugosidad de la junta JRC 15
Ángulo de fricción básico b 35
Peso específico de la roca  26,3 kN/m3
7. EJEMPLO DE IMPLICACIONES ECONÓMICAS DE LA ESTABILIDAD

 Análisis retrospectivo
Valores de trabajo: c= 46 kPa, =37º (obtenidos en la gráfica).

Estimación de parámetros resistentes

100
Criterio de Barton
90
80
Análisis retrospectivo Valores de trabajo
70
Cohesión (kPa)

60
50
40 Aproximación empírica Hoek-Bray
30
Análisis retrospectivo
20
Criterio de rotura al corte de Barton
10
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Ángulo de fricción (º)
7. EJEMPLO DE IMPLICACIONES ECONÓMICAS DE LA ESTABILIDAD

 Análisis retrospectivo
Con c,  y la geometría del talud se puede obtener (formulación de rotura plana) el
coeficiente de seguridad (CS) del talud, para los casos seco y saturado, incluyendo en
ambos casos la existencia o no de un coeficiente de sismicidad, que se puede derivar de
medidas de las voladuras o terremotos de máxima intensidad en el entorno.

Variación de coeficientes de seguridad con el ángulo de talud


2,000
C.S.saturado sísmico
C.S.saturado
seguridadCS

1,750 C.S.seco sísmico


seguridad,

C.S.seco
1,500
dede

1,250
Coeficiente
Coeficiente

1,000

0,750

0,500
35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90
Ángulo detalud,
Ángulo del taludψf (º)
(º)
7. EJEMPLO DE IMPLICACIONES ECONÓMICAS DE LA ESTABILIDAD

 Análisis retrospectivo
Con el nivel de fiabilidad de las estimaciones, se considera adecuado un CS de al menos
1,5 sin incluir la sismicidad y 1,25 incluyéndola. Esto exigiría (teniendo en cuenta la sismi-
cidad) taludes de 44º y 63º para los casos de máxima saturación y talud seco. No obstante
se podrían proponer varias soluciones, que deberán cumplir el criterio de estabilidad indica-
do.
Variación de coeficientes de seguridad con el ángulo de talud
2,000
C.S.saturado sísmico
C.S.saturado
seguridadCS

1,750 C.S.seco sísmico


seguridad,

C.S.seco
1,500
dede

1,250
Coeficiente
Coeficiente

1,000

0,750

0,500
35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90
Ángulo detalud,
Ángulo del taludψf (º)
(º)
7. EJEMPLO DE IMPLICACIONES ECONÓMICAS DE LA ESTABILIDAD

 Análisis de estabilidad
Entonces, considerando el criterio indicado de CS > 1,25 (sismicidad) se podrían realizar las
siguientes propuestas:

Nro. Propuesta
1 Excavar el talud a 44º (CS = 1,25 para condiciones de saturación).
2 Excavar el talud a 63º e instalar un sistema de drenaje del talud
(CS = 1,25 para talud seco).
3 Excavar el talud a 60º sin drenar (CS = 1,05) y esperar a que caiga para retirar el material.
4 Excavar el talud a 70º e instalar cables para fortificarlo con CS = 1,25 en el caso de saturación
total.
5 Dejar la cara del talud vertical, drenarlo e instalar cables para CS = 1,25 en el caso seco.
6 Excavar el talud a 55º, sin drenar, esperar que no se caiga e instalar un sistema de vigilancia
preventivo. Si se cae, retirar el material.
7. EJEMPLO DE IMPLICACIONES ECONÓMICAS DE LA ESTABILIDAD

 Análisis de estabilidad
El coste asociado a la puesta en práctica de cada una de las soluciones depende de la
localización geográfica de la zona, contratas que operan… de manera que para cada caso
habrá que hacer una estimación específica. En este ejemplo se calculan los costes
estimados para un talud de 200 m de longitud y con costes ficticios.

Operación Coste
Excavación y transporte a destino final de cada tonelada a excavar 1.500 $/t
Retirada y transporte a destino final de cada tonelada caída 3.750 $/t
Diseño e instalación de un sistema de drenaje 175 M$
+ Perforación
Anclaje = 10·Coste de t arrancada 15.000 $/t
7. EJEMPLO DE IMPLICACIONES ECONÓMICAS DE LA ESTABILIDAD

 Análisis de estabilidad

Nro. Propuesta Coste (M$)


1 Excavar el talud a 44º (CS = 1,25 para condiciones de saturación). 864
2 Excavar el talud a 63º e instalar un sistema de drenaje del talud 1.000
(CS = 1,25 para talud seco).
 Excavación hasta 63º (400 M$) + Drenaje para este ángulo (600 M$)

3 Excavar el talud a 60º sin drenar (CS = 1,05) y esperar a que caiga para retirar el 2.850
material.
 Excavación hasta 60º (450 M$) + Retirada del material caído (2.400 M$)

4 Excavar el talud a 70º e instalar cables para fortificarlo con CS = 1,25 en el caso 1.100
de saturación total.
 Excavación hasta 70º (300 M$) + Instalación de fortificación para este ángulo (800 M$)

5 Dejar la cara del talud vertical, drenarlo e instalar cables para CS = 1,25 en el 1.335
caso seco.
 Drenaje para 90º (1.160 M$) + Instalación de cables para este ángulo con talud seco (175 M$)

6 Excavar el talud a 55º, sin drenar, esperar que no se caiga e instalar un sistema
de vigilancia preventivo. Si se cae, retirar el material.
a. Si no cae: Excavación hasta 55º (564 M$) + Instalación de un sistema de vigilancia preventivo (36 M$) 600
b. Si cae: Lo anterior + Retirada del material caído (2.000 M$) 2.600
8. BIBLIOGRAFÍA

Alejano L, Ramírez Oyanguren P (2008) Mecánica de rocas: Fundamentos e ingeniería de taludes.


Red DESIR, Madrid
Harrison JP, Hudson JA (1997) Engineering Rock Mechanics: An Introduction to the Principles.
Pergamon, Amsterdam
Hoek E (1991) When is a design in rock engineering acceptable? En: Wittke W (ed) Proceedings of
the 7th International Congress on Rock Mechanics, Aachen. Balkema, pp 1485-1497
Hustrulid W, Kuchta M (2006) Open Pit Mine: Planing and Design. Taylor & Francis, Londres
Wyllie DC, Mah CWM (2004) Rock Slope Engineering. Taylor & Francis, Londres
1. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA INESTABILIDAD
1. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA INESTABILIDAD

Los tipos de falla que se van a considerar, por ser los que se producen con mayor fre-
cuencia, son los siguientes:

Plana En cuña

Por volcamiento Circular

Además de las fallas de talud de muro y fallas complejas.


7. BIBLIOGRAFÍA

 Falla en cuña
1. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA INESTABILIDAD

 Ejemplo ficticio simplificado

También podría gustarte