Está en la página 1de 3

POL

ITIC
A
ALUMNA: KEYLA RODRIGUEZ BALCAZAR

CATEDRATICA: DRA. FLORIPE JIMENEZ GARCIA


ACT. NO. 01 4 DE PEDAGOGÍA
RESUMEN POLITICA EDUCATIVA
DE LA PRIMERA SESIÓN DRA. FLORIPE JIMENEZ GARCIA

TEMA
ANTECEDENTES DE A POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO

LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS SON TODAS AQUELLAS LEYES IMPUESTA POR EL ESTADO
GARANTIZAR QUE LA EDUCACIÓN SE APLIQUE DE MANERA ÓPTIMA A LA SOCIEDAD.
ESTAS LEYES SE FORJAN DE ACUERDO A LAS NECESIDADES HISTÓRICAS DEL PAÍS EN
EL QUE SE PROMUEVEN SEGÚN SUS IDEALES Y PRINCIPIOS. LAS POLÍTICAS
EDUCATIVAS TIENEN EL OBJETIVO DE TRATAR Y RESOLVER TODOS LOS PROBLEMAS A
LOS QUE LA EDUCACIÓN ENFRENTA. POR EJEMPLO, LA ECONOMÍA, LA CULTURA O LA
BUROCRACIA Y TAN FORMARLOS EN LA MAXIMIZACIÓN DE LOS LOGROS DE LOS
OBJETIVOS COMO CALIDAD, LA EFICACIA Y LA EFICACIA.

LA ESCUELA INICIA CON LANCASTERIANA EL 22 DE FEBRERO DE 1982 FUNDADA EN


MÉXICO COMO COMPAÑÍA LANCASTERIANA, EN HONOR A JOSEPH LANCASTER, LA
ESCUELA LANCASTERIANA ERA UN MÉTODO QUE CONSISTÍA EN QUE LOS ALUMNOS
MÁS AVANZADOS ENSEÑABAN SUS CONOCIMIENTOS A LOS MÁS PEQUEÑOS,
DENOMINADOS MONITORES, UN SOLO MAESTRO DEBÍA ENSEÑAR DE 200 HASTA 1000
NIÑOS. LOS MONITORES RECIBÍAN INDICACIONES DEL PROFESOR PARA QUE EL
ATENDIERA A UN GRUPO DE 10 ALUMNOS. OTRA DE SUS CARACTERÍSTICAS ERA QUE
EL MONITOR TENÍA ENTRE SUS PRINCIPALES FUNCIONES LA DISCIPLINA, LA
ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA, ARITMÉTICA Y DOCTRINA CRISTIANA., LOS NIÑOS SE
AGRUPABAN POR SU CAPACIDAD DE APRENDIZAJE NO POR SU EDAD. LAS ESCUELAS
LANCASTERIANAS FUERON DECAYENDO POR MOTIVOS QUE ALGUNOS PADRES SE
QUEJABAN POR LOS SEVEROS CASTIGOS QUE SE LE APLICABAN A SUS HIJOS Y
OTROS PORQUE LOS MAESTROS NO ERAN LO SUFICIENTEMENTE RÍGIDOS PARA
CORREGIRLOS, ASÍ TAMBIÉN EMPEZARON A SUFRIR POR LA FALTA DE RECURSOS
ECONÓMICOS.

NOMBRE DEL ALUMNO: KEYLA RODRIGUEZ BALCAZAR


ACT. NO. 01 4 DE PEDAGOGÍA
RESUMEN POLITICA EDUCATIVA
DE LA PRIMERA SESIÓN DRA. FLORIPE JIMENEZ GARCIA

ALVARON OBREGON BUSCO ESTABLECER LOS VALORES DE NUESTRA CULTURA SIN


DESCUIDAR LOS VALORES FUNDAMENTALES Y ETERNOS DE LA CULTURA UNIVERSAL
SE CENTRÓ EN LA EDUCACIÓN BÁSICA, REORGANIZÁNDOSE LA ENSEÑANZA PRIMARIA.
SE CONSTRUYERON ESCUELAS NORMALES EN TODAS LAS REGIONES, SE IMPULSÓ LA
EDUCACIÓN TÉCNICA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL. SE APOYÓ LA PINTURA MURAL.
NACE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA A TRAVÉS DE JOSÉ VASCONCELOS,
QUIEN FUNDO ESCUELAS TÉCNICAS RURALES, BIBLIOTECA, EDITO LIBROS DE
CULTURA UNIVERSAL AL ALCANCE DEL PUEBLO Y PROMOVIÓ LAS ARTES.
JOSÉ VASCONCELOS ESTABLECIÓ LA EDUCACIÓN POPULAR COMO BIBLIOTECAS
PÚBLICAS, Y CREACIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA, CREO UN CUERPO DE
PROFESORES HONORARIOS DE EDUCACIÓN ELEMENTAL, ESTABLECIÓ CENTROS Y
ESCUELAS DIURNAS Y NOCTURNAS CON MAESTROS A SUELDO.

PARA PLUTARCO ELÍAS LA POLÍTICA EDUCATIVA SE ENFATIZÓ EN EL CONOCIMIENTO


LABORAL Y PRACTICO, SE CREÓ UNA BASE FUNDAMENTAL EN LA CULTURA E
IDEOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS.

LA POLÍTICA EDUCATIVA DE LÁZARO CÁRDENAS EJECUTO EL ARTICULO 3 EN SU


CONTEXTO SOCIALISTA, EL CUAL DEFINÍA QUE ESTA DEBE SER EMANCIPADORA,
ÚNICA, OBLIGATORIA, GRATUITA, CIENTÍFICA O RACIONALISTA, TÉCNICA, DE TRABAJO,
SOCIALMENTE ÚTIL, DES FANATIZADORA E INTEGRAL, Y SE CONSAGRARÍA
ESPECIALMENTE A LA ACCIÓN EDUCATIVA DE LA NIÑEZ PROLETARIA.

MANUEL CAMACHO INICIO UNA POLÍTICA DE CONCILIACIÓN NACIONAL QUE TUVO


CONSECUENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO. TUVO LUGAR LA UNIFICACIÓN DE LOS
SINDICATOS MAGISTERIALES. SE FORMÓ EL NUEVO SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN. SE PROMULGO UNA REFORMA DEL ARTÍCULO 3
CONSTITUCIONAL PARA RECONVERTIR LA EDUCACIÓN SOCIALISTA.

NOMBRE DEL ALUMNO: KEYLA RODRIGUEZ BALCAZAR

También podría gustarte