Está en la página 1de 4

Derecho Internacional Público ― Gonzalo Pereira Puchy

06 de junio de 2012

SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL DEL INDIVIDUO

En el siglo XXI la importancia del individuo es incuestionable. En una primera etapa del
s. XX no existían organismos que permitieran el acceso del directo del individuo. Sin
embargo, como resultado de las dos Guerras Mundiales comienza un proceso de mayor
valoración de los Derechos Humanos, de los derechos efectivamente protegidos y del
individuo que tenga la capacidad para exigir su cumplimiento.

En 1966 se firma el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos; La


Convención Americana sobre Derechos Humanos en 1969. Y en Europa se crea un
sistema de protección del individuo creando una comisión al que el individuo puede
acceder directamente y una:

 Corte interamericana de Derechos Humanos


 Comisión Americana de Derechos Humanos

En Europa fue lo mismo con la Convención Europea de Derechos Humanos y Libertades


Fundamentales. En 1998 se eliminó la Comisión y ahora cualquier individuo puede
acceder directamente a la Corte. Otro precedente es en el ámbito de inversión extranjera
con el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
Aquí acuden los inversionistas cuando tienen problemas con el Estado, donde han
efectuado inversiones internacionales.

Lo más avanzado que se ha llegado de la participación del individuo directamente en


instancias internacionales es con la creación de la Corte Penal Internacional, creada en el
1998 y entrada en vigencia en el 2002. Esta Corte tiene competencia para conocer los
crímenes de guerra y contra la humanidad.

Otra rama internacional en que el individuo es el centro es el Derecho Humanitario.


Convenios de Ginebra de 1949.

1. Protección de heridos y enfermos


2. Náufragos
3. Prisioneros de Guerra
4. Civiles en tiempo de guerra

Dos nuevos conceptos: El Desarrollo Humano y la Seguridad Humana.

Desarrollo Humano

Años 90 PNUD

Los dos que se destacan son Finlandia y Canadá. Se mide el crecimiento económico y la
calidad de vida de las personas (derechos humanos, educación, vivienda, salud, situación
de la mujer).

1
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Internacional Público ― Gonzalo Pereira Puchy
06 de junio de 2012

Seguridad Humana

Es la protección de la persona respecto de riesgos ante situaciones de violencia,


conflictos armados, corrupción, crímenes organizados, etc.

1997: Canadá y Noruega iniciativa “red de seguridad humana”. 2000 se da una iniciativa
de Japón de crear una Comisión de Seguridad Humana (no forma parte del sistema de
UN).

***

No se puede hablar del individuo como un factor aislado, porque ese individuo tiene que
tener “un pasaporte”, un elemento que lo faculte para ser titular de esos derechos. Y eso
es el vínculo que debe tener con un Estado.

NACIONALIDAD

Es el vínculo jurídico y político que une a una persona con el Estado, generando derechos
y deberes políticos. Su estudio, no obstante, compete más bien a otras ramas del
derecho, como el Derecho Constitucional (jurisdicción doméstica de los Estados).

En la Convención de la Haya de 1930 sobre Conflictos de Leyes en Materia de


Nacionalidad se afirmó: “Corresponde a cada Estado determinar por sus leyes quiénes son
sus nacionales”.

¿Por qué es importante para el derecho internacional determinar los nacionales


de un Estado?

 Protección diplomática a sus nacionales


 Competencia de tribunales del Estado para conocer delitos cometidos en otro
Estado.
 Situaciones de Extradición

Principios

A. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad de la cual no puede ser privada
arbitrariamente.

Un Presidente de la Corte Suprema decía que: “Es el derecho a tener derechos”, pues se
considera el punto de partida para el ejercicio de otros derechos. Este principio está
recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Art. 15

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad, ni del derecho de cambiar de


nacionalidad.

2
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Internacional Público ― Gonzalo Pereira Puchy
06 de junio de 2012

Convención Americana sobre Derechos Humanos. Artículo 20.

1) Toda persona tiene derecho a una nacionalidad


2) Toda persona tiene derecho a una nacionalidad del Estado en cuyo territorio
nació, si no tiene derecho a otra.
3) A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.

También se reconoce en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos en su


Art. 21, nº 3: “… todo niño tiene derecho a adquirir una nacionalidad”.

Ahora bien, nadie está obligado a ser nacional de un Estado. El cambio de


nacionalidad es un acto voluntario. Ahora bien, ¿cuándo se pierde la nacionalidad? Es
una sanción por actos que implican una verdadera desvinculación con su Estado (prestar
servicios a otro Estado en tiempo de guerra). Pero también ha sido usada en otras
situaciones. Ej: Decreto Ley 175 de 1973, en que a 9 casos entre 1973 y 1977 se les privó de
la nacionalidad por motivos políticos.

Estos decretos fueron incorporados en informe de la Comisión Interamericana de


Derechos Humanos en 1977.

Nacionalidad múltiple

Una persona puede tener más de una nacionalidad cuando concurren simultáneamente
los factores constitutivos de la nacionalidad.(Haber nacido en el territorio de un Estados
y ser hijo de un padre o madre cuyo Estado le concede el derecho a transmitir la
nacionalidad a sus descendientes)

Práctica actual es otra tendencia. Se combina los principios de “ius solis” e “ius
sangiuinis”.

En Chile, luego de la reforma constitucional de 2005.

Artículo 11. La nacionalidad solo se puede perder por renuncia voluntaria


manifestada ante autoridad chilena competente y tal renuncia sólo puede producir
efectos si la persona previamente se ha nacionalizado en país extranjero.

Beneficios: disponer de pasaporte de los Estados de los que se es nacional.

Problemas y controversias: Se resuelve con el criterio de hacer predominar la


nacionalidad activa (domicilio, residencia, lugar de trabajo, lugar donde se hizo el
servicio militar, etc)

La nacionalidad supone un vínculo real y efectivo con el Estado.

 Haber nacido en el territorio de un Estado


 Ser hijo de padre o madre que tena una determinada nacionalidad
 Haber adquirido mediante el matrimonio la nacionalidad del cónyuge

3
Apuntes de Paulina Madariaga C.
Derecho Internacional Público ― Gonzalo Pereira Puchy
06 de junio de 2012

 Haberse nacionalizado después de haber residido durante un tiempo en el Estado


cuya nacionalidad se adquiere.

Apátridas

Son las personas que no tienen nacionalidad. Al carecer de nacionalidad no pueden


ejercer los derechos inherentes a la condición de nacional de un Estado como el derecho
a transitar o a recibir la protección de un Estado.

Causas: Uso de la privación de nacionalidad como sanción política, religiosa o étnica,


para excluir de la nacionalidad a determinadas personas o grupos. Ej: Alemania Nazi.

También por desmembramientos geográficos producidos en un Estados o los hijos de


inmigrantes o refugiados que han nacido en un Estado que no admite el criterio de “ius
solis”. Existe una preocupación internacional al respecto, ya que se trata de personas
desprotegidas; fue materia de tres tratados:

 1939 Protocolo Internacional sobre cierto casos de apátridas


 1954 Convención sobre el Estatuto de los Apátridas
 1961 Convención para rrducir los casos de apátridas

Resolución 55/152. Declaración sobre la nacionalidad de las personas naturales en


relación a la sucesión de Estados (30 de enero de 2001)

Artículo 4: “… los Estados involucrados adoptarán todas las medidas apropiadas para
evitar que las personas en la fecha de la sucesión de Estados tenían la nacionalidad del
Estado predecesor se conviertan en apátridas, como consecuencia de dicha sucesión”.

4
Apuntes de Paulina Madariaga C.

También podría gustarte