Está en la página 1de 6

RASGOS Y SÍNTOMAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL

Los rasgos que se valoran en la sociedad actual ponen


de relieve un tipo de ser humano que siente pasión
por la eficacia, la productividad, aspiración muy
noble que puede ocultar la incapacidad de
enfrentarse y afrontar el cultivo de otros valores. De
este modo, se deja poco tiempo para el desarrollo de
los valores personales y sociales, que no tienen como
meta última la eficacia y la productividad, sino la
búsqueda de un mejor desarrollo de la persona y de la
sociedad.
Como grandes rasgos que caracterizan a la sociedad actual
destacamos los siguientes:

1. El ser humano cada vez tiene un sentimiento más profundo y


firme que controla su presente y su futuro, a la vez que el
mundo. Esto le lleva a sentir que no existen límites, cree en
un progreso ilimitado y desde esta convicción toma
decisiones que realmente le ponen en una peligrosa
situación. Considerando a la fe en el progreso crea una grave
dificultad para el desarrollo equilibrado de su vida y de la
sociedad en que habita.
2. Creciente desequilibrio entre ricos y pobres.
Esto es más evidente entre naciones, pero
ocurre igual en las distintas capas de una misma
sociedad. Se habla de un progreso solidario, pero
la verdad es que un bloque llamado norte se hace
cada vez más rico, mientras que otro llamado sur
se empobrece cada vez más.
3. Los cambios e innovaciones científicas no van siempre
acompañados de reformas políticas, esto supone el crecimiento
de recelos, ya que las grandes potencias económicas que tienen
las mayores posibilidades de progreso poseen el control aunque
no de forma abiertamente reconocida de aquellos pequeños o
pobres países que dependen de ellos para avanzar técnicamente
y para llegar a crear su propia industria.
4. Se da un crecimiento simultáneo de formas de producción y
de formas de destrucción. La necesidad imperiosa de materias
primas está llevando a la destrucción continuada de ecosistemas
imprescindibles para la vida equilibrada de la naturaleza, esto
incluye al ser humano y afecta a su futura permanencia en la
tierra.
En el campo social debemos tener muy en cuenta el tipo de
persona con el que trabajamos y el ser que queremos formar,
pues es importante orientar nuestros esfuerzos hacia la
formación. Ahora bien, en el ámbito social van apareciendo
nuevas necesidades y demandas, así como nuevas metodologías.
Por ello, es muy importante proporcionar una formación cada
vez más completa a todos los que se dedican a trabajar en esta
línea.
La sociedad actual, sometida a transformaciones constantes,
hace cada vez más necesario el sistematizar el trabajo de cada
día.
LA PLANIFICACIÓN

Toda Acción Social necesita ser planificada. La planificación


implica saber dónde estoy o de dónde parto, con qué recursos
cuento y qué procedimientos voy a utilizar para llegar a la
consecución de unas metas, mediante la realización de unas
actividades que desarrollen los objetivos programados a corto,
medio y largo plazo.

También podría gustarte