Está en la página 1de 2

1. .

a) Teoría Normativa
Es la teoría que define la elaboración, formación y modificación de normas sociales que la
sociedad debe considerar como universal definiendo lo bueno y malo, básicamente define los
parámetros morales y buscar los mejores resultados.

b) Ética Descriptiva
Su fin es describir, explicar y comprender los fenómenos de los acontecimientos morales y
prever la conducta de las personas y es la encargada de tomar las decisiones dentro de las
cuatro etapas de juicio, conciencia, comportamiento ético y motivación.

c) Administración Ética
La administración ética es un concepto que promueve el trato justo y equitativo de
trabajadores y accionistas y un estilo de gerencia enfocada en políticas que funcionan para el
bien de la organización en conjunto.

Estas se interrelacionan entre sí, ya que entre ellas se obtienen herramientas necesarias para
enfrentar los conflictos éticos de manera tal que podamos conseguir un equilibro entre lo
bueno y lo justo.

2. .

Un vendedor para una franquicia de pinturas vende productos de la competencia puesto que
el margen de ganancia son mayores en referencia a los de la empresa a la que pertenece, el
gerente de ventas de la franquicia al darse cuenta de la situación decide dejarlo pasar pues el
también recibía una comisión por las ventas, de todo el equipo de ventas era el único que
realizaba esta práctica, causando una relación tensa entre los compañeros que respetan las
normativas de la empresa y el vendedor que con la anuencia del gerente infringe las normas
de la empresa.

En definitiva, hay un dilema ético que va en contra de los principios de la empresa,


complicado más por la anuencia del gerente que permite la mala práctica y el bajo el ojo
crítico de los compañeros.
3.

BP, Transocean y Halliburton (Deepwater Horizon)


El 20 de abril de 2010, 11 personas murieron y 125 resultaron heridas cuando la plataforma
petrolífera Deepwater Horizon explotó en el Golfo de México. Un total de 340 000 galones
de petróleo desembocaron en el océano y el derramamiento no se detuvo por 87 días. Entre
los años 2000 y 2010, la Guardia Costera de los Estados Unidos investigó la plataforma 16
veces por incidentes de seguridad y emitió 18 citaciones por contaminación. En 2014, un juez
determinó que BP, Transocean (propietario de la plataforma) y Halliburton (contratista)
actuaron de manera “negligente” y “descuidada” con respecto a las violaciones de seguridad
que dieron lugar a la explosión. Solo BP tuvo que desembolsar más de $54 000 millones por
daños.

A) Independiente del daño ambiental causado por el mal manejo de las operaciones de la
plataforma, la falta de criterio ético que durante los años previos presento la empresa
fue lo que desemboco en ese terrible accidente, pues al ignorar por completo los
desperfectos, las condiciones, las inspecciones y sus posibles correcciones causaron la
pérdida de vidas, un nivel de contaminación incalculable y la imagen de la empresa
mancillada definitivamente.

También podría gustarte