Está en la página 1de 64

EC 90T, 100T, 120T, 135T

Instrucciones de seguridad y de funcionamiento


Martillo hidráulicos

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Contenido

Tabla de contenidos
1 Introducción ............................................................................................................................... 6
1.1 Acerca de estas Instrucciones de seguridad y de funcionamiento ............................................................... 6

2 Instrucciones de seguridad ...................................................................................................... 7


2.1 Términos de seguridad....................................................................................................................................... 7
2.2 Cualificación........................................................................................................................................................ 8
2.3 Uso previsto ........................................................................................................................................................ 8
2.4 Uso distinto del previsto .................................................................................................................................... 8
2.5 Equipo de protección ......................................................................................................................................... 9
2.6 Vehículo portador, precauciones ...................................................................................................................... 9
2.7 Transporte, precauciones .................................................................................................................................. 9
2.8 Instalación hidráulica, precauciones .............................................................................................................. 10
2.9 Piezas especiales, precauciones..................................................................................................................... 10
2.9.1 Acumulador del pistón ..................................................................................................................................... 10
2.10 Medios/consumibles, precauciones................................................................................................................ 11
2.11 Explosión e incendio, precauciones ............................................................................................................... 11
2.12 Descarga eléctrica, precauciones ................................................................................................................... 12
2.13 Caída de piedras, precauciones ...................................................................................................................... 12
2.14 Emisiones, precauciones ................................................................................................................................. 12
2.15 Manipulación de maquinaria, precauciones................................................................................................... 12
2.16 Reparación, precauciones ............................................................................................................................... 13
2.17 Cambios en el equipo hidráulico, precauciones............................................................................................ 13
2.18 Contaminación medioambiental, precauciones............................................................................................. 13

3 Visión general........................................................................................................................... 14
3.1 Descripción del equipo..................................................................................................................................... 14
3.2 Funcionamiento ................................................................................................................................................ 14
3.3 Letreros y etiquetas .......................................................................................................................................... 15
3.3.1 Placa de identificación..................................................................................................................................... 15
3.3.2 Etiquetas.......................................................................................................................................................... 15
3.3.3 Letreros ........................................................................................................................................................... 15
3.4 Aplicaciones ...................................................................................................................................................... 16
3.5 Garantía.............................................................................................................................................................. 16
3.6 Extracción del embalaje ................................................................................................................................... 16
3.7 Alcance de suministro...................................................................................................................................... 16

4 Transporte ................................................................................................................................ 17
4.1 Transporte con grúa ......................................................................................................................................... 18
4.2 Transporte con carretilla elevadora ................................................................................................................ 18
4.3 Transporte con camión de carga..................................................................................................................... 19

5 Montaje...................................................................................................................................... 20
5.1 Medios/consumibles......................................................................................................................................... 20
5.1.1 Aceite hidráulico mineral .................................................................................................................................  20
5.1.2 Aceite hidráulico no mineral ............................................................................................................................  20

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 3


Instrucciones Originales
Contenido

5.1.3 Grasa............................................................................................................................................................... 20
5.1.4 Gas .................................................................................................................................................................. 21
5.2 Fabricación de la placa adaptadora ............................................................................................................... 21
5.3 Montaje de la placa adaptadora....................................................................................................................... 21
5.4 Fijación del equipo hidráulico a la máquina portadora................................................................................. 22
5.4.1 Aspectos del montaje mecánico......................................................................................................................  22
5.4.2 Realización de las conexiones hidráulicas ......................................................................................................  23
5.5 Desmontaje del equipo hidráulico de la máquina portadora........................................................................ 24
5.5.1 Desmontaje de las conexiones hidráulicas .....................................................................................................  24
5.5.2 Desmontaje mecánico ..................................................................................................................................... 24
5.6 Desmontaje de la placa adaptadora ................................................................................................................ 25
5.7 Herramienta de trabajo ..................................................................................................................................... 25
5.7.1 Selección de la herramienta de trabajo adecuada ..........................................................................................  26
5.7.2 Instalación ....................................................................................................................................................... 26
5.7.3 Extracción........................................................................................................................................................ 27

6 Funcionamiento ....................................................................................................................... 29
6.1 Funcionamiento inicial y después de una parada prolongada..................................................................... 29
6.2 Preparaciones antes de la puesta en marcha ................................................................................................ 30
6.3 Encendido y apagado del martillo hidráulico................................................................................................. 30
6.4 Prueba funcional ............................................................................................................................................... 31
6.5 Funcionamiento correcto ................................................................................................................................. 31
6.5.1 Ángulo de trabajo ............................................................................................................................................ 31
6.5.2 Avance............................................................................................................................................................. 32
6.5.3 Tiempo de impacto .......................................................................................................................................... 32
6.5.4 Alta temperatura ambiente ..............................................................................................................................  32
6.5.5 Baja temperatura ambiente .............................................................................................................................  32
6.6 Operación prohibida ......................................................................................................................................... 33
6.6.1 Elevación/transporte........................................................................................................................................ 33
6.6.2 Impacto............................................................................................................................................................ 33
6.6.3 Desplazamiento de objetos .............................................................................................................................  33
6.6.4 Apalancamiento............................................................................................................................................... 33
6.6.5 Golpes en vacío de la herramienta de trabajo.................................................................................................  34
6.6.6 Uso bajo el agua.............................................................................................................................................. 34
6.6.7 Posiciones finales del cilindro..........................................................................................................................  34

7 Mantenimiento.......................................................................................................................... 35
7.1 Programa de mantenimiento............................................................................................................................ 36
7.2 Despresurización del sistema hidráulico ....................................................................................................... 37
7.3 Limpieza............................................................................................................................................................. 38
7.3.1 Preparativos .................................................................................................................................................... 38
7.3.2 Procedimiento.................................................................................................................................................. 38
7.4 Lubricación........................................................................................................................................................ 38
7.4.1 Control de la película lubricante ......................................................................................................................  38
7.4.2 Lubricación manual para martillos hidráulicos sin ContiLube® II ....................................................................  39
7.4.3 Lubricación automática.................................................................................................................................... 39
7.4.4 Cambio del cartucho de lubricante ..................................................................................................................  39
7.4.5 Funcionamiento de ContiLube® II ...................................................................................................................  40
7.4.6 Lubricación manual ......................................................................................................................................... 40
7.4.7 Dispositivo de llenado de pasta lubricante ......................................................................................................  41
7.5 Comprobación de los tornillos tensores ........................................................................................................ 41
7.6 Control de los retenedores y los pernos ........................................................................................................ 41
7.7 Control de la superficie de impacto del émbolo percutor............................................................................. 42

4 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Contenido

7.8 Control de la herramienta de trabajo .............................................................................................................. 42


7.9 Control del cojinete de desgaste EC 90T........................................................................................................ 43
7.10 Control de los cojinetes de desgaste y del anillo de impacto EC 100T, EC 120T, EC 135T ...................... 44
7.11 Acumulador de pistón ...................................................................................................................................... 45
7.11.1 Compruebe la presión del acumulador del pistón ...........................................................................................  46
7.11.2 Liberar la presión del acumulador del pistón...................................................................................................  46
7.11.3 Carga / llenado del acumulador del pistón ......................................................................................................  46
7.12 Control de las tuberías hidráulicas ................................................................................................................. 47
7.13 Control y limpieza del filtro del aceite hidráulico .......................................................................................... 47
7.14 Control de las grietas y el desgaste de la placa adaptadora y del portamartillo........................................ 47
7.15 Control del desgaste de los pernos de la placa adaptadora ........................................................................ 47
7.16 Conexiones de tornillos / Pares de apriete..................................................................................................... 48

8 Localización y resolución de problemas ............................................................................... 52


8.1 El martillo hidráulico no arranca ..................................................................................................................... 52
8.2 Funcionamiento demasiado lento del martillo hidráulico............................................................................. 52
8.3 Fuerza de impacto insuficiente........................................................................................................................ 53
8.4 Frecuencia de impacto demasiado alta y fuerza de impacto insuficiente................................................... 54
8.5 Fugas de aceite de las tomas »P« y »T«......................................................................................................... 54
8.6 Fugas de aceite entre el cilindro y su tapa..................................................................................................... 54
8.7 Fugas de aceite en componentes de la instalación del martillo hidráulico (fijaciones de conexión, man-
gueras, etc.) ...................................................................................................................................................... 54
8.8 Fugas de aceite de la herramienta de trabajo ................................................................................................ 55
8.9 Fugas de aceite o grasa de ContiLube® II...................................................................................................... 55
8.10 Temperatura de servicio excesiva................................................................................................................... 55

9 Reparación................................................................................................................................ 56
9.1 Envío del equipo hidráulico para su reparación ............................................................................................ 56

10 Almacenamiento ...................................................................................................................... 57
10.1 Martillo hidráulico ............................................................................................................................................. 57
10.2 Herramienta de trabajo ..................................................................................................................................... 57
10.3 Cartuchos de grasa........................................................................................................................................... 57

11 Desecho .................................................................................................................................... 58
11.1 Martillo hidráulico ............................................................................................................................................. 58
11.2 Mangueras hidráulicas ..................................................................................................................................... 58
11.3 Aceite hidráulico ............................................................................................................................................... 58
11.4 Pasta lubricante y cartuchos de grasa ........................................................................................................... 58

12 Especificaciones técnicas....................................................................................................... 59
12.1 Declaración de ruidos....................................................................................................................................... 60

13 Declaración CE de conformidad (Directiva 2006/42/CE) ......................................................  61

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 5


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

1 Introducción 1.1 Acerca de estas Instrucciones


Epiroc es una empresa colaboradora líder en productivi- de seguridad y de
dad en los sectores de la minería, las infraestructuras y
funcionamiento
los recursos naturales. Con su avanzada tecnología,
Epiroc desarrolla y fabrica equipos de perforación inno- El objetivo de estas instrucciones es familiarizarse con
vadores y equipos de excavación y construcción en ro- el funcionamiento seguro y eficaz del equipo hidráulico.
ca, y ofrece servicios y suministros de primera calidad. En este documento también encontrará instrucciones
sobre las actividades periódicas de mantenimiento del
La empresa se fundó en Estocolmo, Suecia, y su apa-
equipo hidráulico.
sionado personal presta asistencia y colabora con clien-
tes de más de 150 países. Lea estas instrucciones cuidadosamente antes de la pri-
mera instalación y utilización del equipo hidráulico.
Construction Tools GmbH
Las distintas denominaciones de los textos tienen los si-
Apartado postal: 102152
guientes significados:
Helenenstraße 149
► Medida en una instrucción de seguridad
D - 45021 Essen
Tel.: +49 201 633-0 ♦ Medida

1. Proceso de funcionamiento establecido


2.

A Explicación de los elementos de un dibujo


B
C

• Listado

Los símbolos utilizados en las ilustraciones tienen los si-


guientes significados:

operación permitida

operación prohibida

6 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

Lea las instrucciones de seguridad y de funcionamiento


2 Instrucciones de seguridad del fabricante de la máquina portadora antes de acoplar
el equipo hidráulico a la máquina portadora y de hacerlo
Es el símbolo de alerta de seguridad. Se utiliza
para avisar sobre posibles riesgos de lesiones funcionar. Siga todas las instrucciones.
personales. Obedezca todos los mensajes de
seguridad que acompañen a este símbolo para
evitar posibles lesiones o la muerte. 2.1 Términos de seguridad
Lea estas instrucciones de seguridad y de fun- En estas instrucciones de seguridad y de funcionamien-
cionamiento, sobre todo todas las instrucciones
to, los términos de seguridad Peligro, Advertencia, Pre-
de seguridad, antes de utilizar el equipo hidráu-
lico. De esta forma: caución y Aviso se utilizan como sigue:

• evitará el riesgo de lesiones y accidentes mortales PELIGRO indica una situación de peligro
de usted y otras personas, que, si no se evita, ocasionará la
• protegerá el equipo hidráulico y otros bienes frente muerte o lesiones graves.
a daños materiales, ADVERTENCIA indica una situación de peligro
• protegerá el medio ambiente contra los daños me- que, si no se evita, podría ocasio-
dioambientales. nar la muerte o lesiones graves.

Siga todas estas instrucciones de seguridad y de funcio- PRECAUCIÓN indica una situación de peligro
namiento. que, si no se evita, podría ocasio-
nar lesiones menores o modera-
Almacene estas instrucciones de seguridad y de funcio- das.
namiento en el compartimento para documentos de la
AVISO El término de seguridad AVISO se
cabina de la máquina portadora. utiliza para explicar las prácticas
relacionadas con los posibles da-
Todo aquel que
ños materiales, pero no relaciona-
• transporte, dos con las lesiones personales.
• monte o desmonte,
• opere,
• haga el mantenimiento,
• repare,
• almacene o
• deseche
el equipo hidráulico deberá leer y comprender estas ins-
trucciones de seguridad y de funcionamiento.
Estas instrucciones de seguridad y de funcionamiento
pertenecen al equipo hidráulico. Consérvelas durante la
vida útil del producto. Asegúrese, si procede, de que se
incluya en las instrucciones cualquier modificación reci-
bida. Entregue las instrucciones de seguridad y de fun-
cionamiento si alguna vez presta, alquila o vende el
equipo hidráulico.
Todas las normas de seguridad de este manual cumplen
las leyes y las normativas de la Unión Europea. Observe
también las demás normativas nacionales y regionales.
En caso de utilización del equipo hidráulico fuera de la
Unión Europea, se aplicarán las leyes y las normativas
vigentes en el país donde se utilice. Deberá observarse
también cualquier otra normativa o ley nacional más es-
tricta.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 7


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

2.2 Cualificación 2.3 Uso previsto


El transporte del equipo hidráulico sólo se permite si lo Acople el martillo hidráulico sólo a una máquina portado-
llevan a cabo personas que: ra hidráulica que tenga la capacidad de carga adecuada.
• estén autorizadas para operar una grúa o una carre- Utilice sólo la función de martillo hidráulico del dispositi-
tilla elevadora, según las disposiciones nacionales vo para romper o fragmentar hormigón, piedras y rocas.
aplicables,
El uso previsto también implica observar todas las ins-
• conozcan todas los disposiciones nacionales y re-
trucciones de seguridad y de funcionamiento.
gionales de seguridad pertinentes y las normas de
prevención de accidentes,
• hayan leído y comprendido el capítulo sobre seguri- 2.4 Uso distinto del previsto
dad y transporte de estas instrucciones de seguri-
dad y de funcionamiento. No haga funcionar nunca el martillo hidráulico en un en-
torno donde haya riesgo de explosiones. Las explosio-
La instalación, el mantenimiento, el almacenamiento
nes pueden provocar lesiones graves o la muerte.
y el desecho del equipo hidráulico sólo se permiten si
los llevan a cabo personas que: No utilice nunca el martillo hidráulico
• conozcan todas los disposiciones nacionales y re- • para transportar o elevar objetos. El objeto elevado
gionales de seguridad pertinentes y las normas de puede caer y provocar lesiones graves o la muerte.
prevención de accidentes, • como maza. Si lo hace, se dañarán el martillo hi-
• y hayan leído y comprendido estas instrucciones de dráulico, la herramienta de trabajo y la máquina por-
seguridad y de funcionamiento. tadora.
• como palanca. Si lo hace, la herramienta de trabajo
Sólo se permite la utilización del equipo hidráulico a los
puede romperse.
conductores de máquinas portadoras cualificados. Los
• para empujar deshechos. Esto dañaría al martillo hi-
conductores de máquinas portadoras se considerarán
dráulico.
cualificados si:
• bajo el agua. Si lo hace, se dañará gravemente el
• han sido formados para operar una máquina porta-
martillo hidráulico.
dora de acuerdo con las normas nacionales,
• conocen todas los disposiciones nacionales y regio-
nales de seguridad pertinentes y las normas de pre-
vención de accidentes,
• y han leído y comprendido estas instrucciones de
seguridad y de funcionamiento.
Sólo se permiten las pruebas de la instalación hidráu-
lica si las llevan a cabo profesionales. Se entiende por
profesionales aquellas personas que están autorizadas
para aprobar una instalación hidráulica para su funcio-
namiento, según las normativas nacionales.
La reparación del equipo hidráulico sólo se permite a
profesionales capacitados por Construction Tools
GmbH. Estos profesionales deberán haber leído y com-
prendido las instrucciones de seguridad y de funciona-
miento. Deben seguir todas las instrucciones de seguri-
dad y las directrices de reparación. De lo contrario, no
se garantiza la seguridad del funcionamiento del equipo
hidráulico.

8 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

2.5 Equipo de protección 2.7 Transporte, precauciones


El equipo de protección personal debe cumplir la norma- ADVERTENCIA Riesgo de muerte debido a cargas
tiva aplicable de salud y seguridad. suspendidas
• No trabaje si lleva joyas o el pelo largo suelto. Las
Al elevar cargas, estas pueden voltear y caer. Esto pue-
piezas móviles de la máquina pueden atrapar el pe-
de provocar lesiones graves o incluso la muerte.
lo o las joyas, lo que provocaría graves lesiones.
u No se sitúe nunca bajo una carga suspendida ni su
• Utilice ropa de trabajo cómoda y ajustada. Las pie-
zona de volteo.
zas móviles de la máquina pueden enganchar la ro-
u Sólo desplace cargas bajo supervisión.
pa suelta y provocar graves lesiones.
u Utilice únicamente equipos de izado aprobados y
Utilice siempre el equipo de protección personal siguien- elementos de izado con suficiente capacidad de car-
te: ga.
• casco protector u No utilice el mecanismo elevador si está desgastado
• gafas de seguridad con protectores laterales (cuerdas, correas, cadenas, argollas, etc.).
• guantes protectores u No coloque los elementos de izado, como cuerdas y
• zapatos protectores correas, en cantos o esquinas afilados, ni los anude
• chaleco de advertencia ni retuerza.
• protección para los oídos u Al salir del lugar de trabajo, baje la carga.

ADVERTENCIA Heridas debido a una carga osci-


2.6 Vehículo portador, lante
Al transportar la carga con una grúa, puede oscilar y
precauciones
provocar lesiones graves y daños materiales considera-
ADVERTENCIA Caída de la máquina portadora bles.
u Compruebe que no hay nadie ni nada en la zona de
Si la capacidad de carga de la máquina portadora utili-
oscilación de la carga.
zada es insuficiente, la máquina portadora no será esta-
ble. Puede caerse y provocar lesiones y daños.
El uso de una máquina portadora con una capacidad de
carga demasiado alta supondrá una carga enorme para
el equipo hidráulico, haciendo también que se desgaste
más rápidamente.
u Acople el equipo hidráulico sólo a una máquina por-
tadora hidráulica que tenga la capacidad de carga
adecuada.
u La máquina portadora debe permanecer estable en
todo momento.
u Lea las instrucciones de seguridad y de funciona-
miento del fabricante de la máquina portadora antes
de acoplar el equipo hidráulico a la máquina portado-
ra y de hacerlo funcionar. Siga todas las instruccio-
nes.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 9


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

2.8 Instalación hidráulica, 2.9 Piezas especiales,


precauciones precauciones
ADVERTENCIA Presión hidráulica demasiado alta
Si la presión hidráulica es demasiado alta, las piezas del 2.9.1 Acumulador del pistón
equipo hidráulico estarán expuestas a cargas excesiva- PELIGRO Peligro de explosión
mente altas. Dichas piezas pueden soltarse o reventar,
El acumulador del pistón integrado está lleno de nitróge-
causando lesiones graves.
no (N2). Llenarlo con cualquier otro gas puede desenca-
u La tubería de descarga de la válvula de alivio de pre-
denar una explosión y producir lesiones graves y posi-
sión tiene que ir directamente al tanque para garanti-
blemente la muerte.
zar el funcionamiento seguro de dicha válvula.
u Rellene el acumulador del pistón sólo con nitróge-
u La válvula de alivio de presión debe ajustarse a la
no (N2).
máxima presión estática.
u Se debe comprobar el ajuste de la válvula de alivio ADVERTENCIA Componente que se suelta de re-
de presión para garantizar que la máxima presión pente
estática (consulte el capítulo Especificaciones téc-
El acumulador del pistón está a presión incluso cuando
nicas) de la instalación hidráulica no se supere en
el sistema hidráulico se ha despresurizado. La válvula
ningún momento. Coloque un precinto de plomo en
de llenado puede soltarse inesperadamente y provocar
la válvula de alivio de presión.
lesiones.
u Antes de la primera puesta en servicio es necesario
u Daños en la válvula de llenado »G« del acumulador
que una persona experta/autorizada inspeccione la
del pistón presurizado.
calidad (marca CE, etc.), aptitud y capacidad de fun-
cionamiento de los dispositivos de seguridad de la
instalación hidráulica.
u Después de realizar modificaciones sustanciales en
el sistema hidráulico debe hacerse un nuevo control
de aceptación de acuerdo con las disposiciones na-
cionales de seguridad pertinentes.

ADVERTENCIA Salida a chorro de aceite hidráuli-


co caliente
El sistema hidráulico está a alta presión. Las tuberías hi-
dráulicas pueden tener fugas o reventar. La salida a
chorro del aceite hidráulico puede producir lesiones gra-
ves.
u Cuando acople el equipo hidráulico, no instale tube-
rías hidráulicas a través de la cabina de la máquina
portadora.
u Utilice sólo conductos hidráulicos que cumplan los
siguientes requisitos de calidad:
- Mangueras hidráulicas con 4 alambres de acero de
refuerzo, según DIN EN 856 4SH,
- Tuberías hidráulicas, tuberías de acero estirado en
frío sin costuras, según DIN 10305

10 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

2.10 Medios/consumibles, 2.11 Explosión e incendio,


precauciones precauciones
ADVERTENCIA Aceite hidráulico caliente a alta PELIGRO Explosión e incendio
presión Las explosiones pueden provocar lesiones graves o la
El aceite hidráulico sale disparado a alta presión, si hay muerte. Si la herramienta de trabajo golpea algún explo-
una fuga. El chorro de aceite puede penetrar en la piel sivo, puede producirse una explosión.
de las personas y causar daños permanentes. El aceite u No haga funcionar nunca el martillo hidráulico cerca
hidráulico caliente puede causar quemaduras. de explosivos.
u No utilice nunca las manos para buscar fugas. u Asegúrese de que no haya explosivos ocultos en las
u Mantenga la cara lejos de cualquier posible fuga. rocas y en las piedras.
u Si ha penetrado aceite hidráulico en la piel, consulte u Compruebe los planes de situación de las líneas de
inmediatamente a un médico. gas de toda la zona de obras.

ADVERTENCIA Vertido de aceite hidráulico PELIGRO Explosión e incendio


El aceite hidráulico derramado puede hacer que el suelo El funcionamiento del martillo hidráulico puede crear
esté resbaladizo. Si alguien se resbala, podrá sufrir le- chispas que prendan fuego a gases inflamables. Esto
siones. El aceite hidráulico es nocivo para el medio am- puede provocar un incendio o una explosión.
biente y no debe penetrar en el terreno ni introducirse en u No trabaje nunca en entornos con sustancias infla-
el nivel freático ni en el suministro de agua. mables.
u Asegúrese de no derramar aceite hidráulico. u Asegúrese de que no haya fuentes de gas ocultas
u Limpie inmediatamente el suelo si se ha derramado en el área de trabajo.
aceite hidráulico. u Compruebe los planes de situación de las líneas de
u Observe todas las disposiciones de seguridad y pro- gas de toda la zona de obras.
tección medioambiental al manipular el aceite hi-
PELIGRO Explosión e incendio
dráulico.
Un aire con polvo puede crear una atmósfera explosiva
ADVERTENCIA Infecciones y enfermedades de la a la que se puede prender fuego durante el funciona-
piel por aceites y grasas miento del martillo hidráulico. Esto puede provocar un
El aceite hidráulico y la grasa pueden producir erupcio- incendio o una explosión.
nes (o incluso eccemas) si entran en contacto con la u No utilice nunca el martillo hidráulico en una atmós-
piel. fera explosiva.
u Evite el contacto de la piel con el aceite hidráulico y u Disponga siempre de suficiente ventilación cuando
la grasa. trabaje en edificios o en espacios cerrados.
u Utilice un producto de protección dérmica adecuado.
u Utilice siempre guantes de seguridad cuando trabaje
con aceite hidráulico o grasa.
u Limpie inmediatamente la piel con agua y jabón si ha
sido contaminada por aceite o grasa.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

2.12 Descarga eléctrica, 2.14 Emisiones, precauciones


precauciones ADVERTENCIA Riesgos relacionados con el ruido

PELIGRO Descarga eléctrica El funcionamiento del equipo hidráulico da lugar a fuer-


tes ruidos. Un nivel alto de presión acústica durante mu-
El contacto del equipo hidráulico con los circuitos eléctri-
cho tiempo puede afectar a la audición.
cos u otras fuentes de electricidad produce una descar-
u Utilice protección adecuada para los oídos.
ga eléctrica, que puede provocar graves lesiones o la
muerte. El equipo hidráulico no está aislado eléctrica- ADVERTENCIA Enfermedad pulmonar
mente. Se puede generar polvo al utilizar el equipo hidráulico.
u Nunca trabaje cerca de circuitos eléctricos ni de Si se inhala polvo de rocas o de sílice, producido duran-
otras fuentes de electricidad. te el funcionamiento del equipo hidráulico en rocas, hor-
u Asegúrese de que no haya circuitos ocultos en el migón, asfalto u otros materiales, se puede sufrir silico-
área de trabajo. sis (pulmones con polvo, una enfermedad pulmonar gra-
u Compruebe los esquemas de conexiones. ve). La silicosis es una enfermedad crónica que puede
provocar cáncer y la muerte.
u Utilice una máscara respiratoria adecuada.
2.13 Caída de piedras,
precauciones
2.15 Manipulación de maquinaria,
ADVERTENCIA Proyección de fragmentos
precauciones
Los fragmentos de material que se sueltan durante el
funcionamiento del equipo hidráulico pueden ser proyec- ADVERTENCIA Estupefacientes, alcohol y medi-
tados y producir lesiones graves si alcanzan a las perso- camentos
nas. Los objetos de pequeño tamaño que caigan desde Los estupefacientes, el alcohol y los medicamentos ha-
una gran altura también pueden causar daños graves. cen que los usuarios estén menos atentos y afectan a
Durante el funcionamiento del equipo hidráulico, la zona su capacidad de concentración. La negligencia y la eva-
de peligro es considerablemente más grande que duran- luación incorrecta de una situación pueden producir le-
te la operación de excavación, debido a la proyección de siones graves o la muerte.
rocas y trozos de acero, por lo que dicha zona se debe- u No trabaje nunca sobre o con el equipo hidráulico
rá ampliar o asegurar con las medidas adecuadas, de- cuando esté bajo la influencia de estupefacientes, al-
pendiendo del tipo de material que se trabaje. cohol o medicamentos que afecten a su estado de
u Asegure la zona de peligro. alerta.
u Detenga el equipo hidráulico inmediatamente si al- u No deje nunca que otras personas que estén bajo la
guien entra en la zona de peligro. influencia de estupefacientes, alcohol o medicamen-
u Cierre el parabrisas y las ventanas laterales de la ca- tos que afecten a su estado de alerta trabajen sobre
bina del conductor. o con el equipo hidráulico.

12 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

2.16 Reparación, precauciones 2.18 Contaminación


ADVERTENCIA Caída de piezas pesadas medioambiental, precauciones
Las piezas principales del martillo hidráulico son pesa- AVISO Contaminación medioambiental por el aceite hi-
das. El uso de accesorios de elevación inadecuados dráulico
(por ejemplo anillos o pernos de argolla) puede hacer
El aceite hidráulico daña el medio ambiente de forma
que fallen y que las piezas pesadas caigan. Las piezas
permanente. Los escapes de aceite hidráulico contami-
caídas pueden provocar lesiones graves.
nan las aguas subterráneas y el suelo. Puede producir
u No saque nunca la unidad de percusión del porta- la muerte de organismos.
martillo. El desmontaje de la unidad de percusión só-
u Recoja el aceite hidráulico que se salga para evitar
lo se permite a profesionales capacitados por Cons-
la contaminación medioambiental. Con volúmenes
truction Tools GmbH. Estos profesionales deben se-
menores utilice un medio absorbente (en caso de
guir todas las instrucciones de seguridad y las direc-
emergencia utilice tierra). Si las fugas son importan-
trices de reparación.
tes, guarde en contenedor el aceite hidráulico. No
u Sólo se permite que estos profesionales reparen la debe penetrar en el terreno ni introducirse en el nivel
unidad de percusión si utilizan los dispositivos con freático ni en el suministro de agua.
eslinga recomendados por Construction Tools
u Recoja el medio absorbente contaminado o la tierra
GmbH:
en una caja o recipiente hermético y ciérrelo firme-
- al extraer la unidad de percusión completa. mente.
- al montar o desmontar las piezas de la unidad de u Contacte con una empresa de gestión de residuos
percusión. autorizada.
u Deseche todo el material contaminado de conformi-
dad con las normativas medioambientales aplica-
2.17 Cambios en el equipo bles.
hidráulico, precauciones
ADVERTENCIA Cambios en el equipo hidráulico
Los cambios en el equipo hidráulico o en la placa adap-
tadora pueden producir lesiones graves.
u No haga nunca cambios en el equipo hidráulico ni en
la placa adaptadora.
u Utilice únicamente piezas y accesorios originales
aprobados por Epiroc.
u Las modificaciones que suponen riesgos nuevos
pueden exigir un nuevo procedimiento para la decla-
ración de conformidad.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 13


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

3 Visión general 3.2 Funcionamiento


El funcionamiento de un martillo hidráulico se describe a
continuación en una versión muy simplificada:
3.1 Descripción del equipo
La línea de presión »P« suministra aceite con la presión
La ilustración ofrece una visión general de las piezas y operativa de la máquina portadora al martillo hidráulico.
los componentes principales del equipo hidráulico. Los La línea del tanque »T« devuelve el aceite al tanque de
datos reales pueden ser distintos. la máquina portadora.

A El émbolo percutor se mueve hacia arriba y abajo en el


cilindro. Cuando el émbolo percutor está en su posición
inferior, impacta con la herramienta de trabajo. La ener-
gía de la percusión se traslada al material que se va a
romper a través de la herramienta de trabajo.
B

H D

F E

A. El martillo hidráulico se conecta a la máquina porta-


dora por la placa adaptadora. La placa adaptadora
no está incluida en el alcance de suministro del mar-
tillo hidráulico.
B. Línea del tanque »T«
C. Línea de presión »P«
D. El portamartillo protege la unidad de percusión.
E. Tapa protectora de la abertura para la herramienta
F. La herramienta de trabajo se puede reemplazar
cuando sea necesario. La herramienta de trabajo no
está incluida en el alcance de suministro del martillo
hidráulico.
G. Válvula antirretorno de la ventilación de la cámara
de percusión
H. La herramienta de trabajo se sostiene y el pistón de
percusión se guía mediante el conjunto del cuerpo
principal.
I. La tapa contiene el acumulador de pistón lleno de
gas nitrógeno (N2) y el mecanismo de control.

14 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

3.3 Letreros y etiquetas 3.3.2 Etiquetas

ADVERTENCIA Ausencia de advertencias Potencia acústica

La placa de identificación y las etiquetas del equipo hi- La etiqueta adhesiva indica el ni-
dráulico contienen información importante sobre el equi- vel de potencia sonora garanti-
WA zado de acuerdo con la directiva
po hidráulico y para la seguridad personal. Si falta algu- 2000/14/CE.

xxx dB
na advertencia, puede que se pasen por alto o se malin-
terpreten los riesgos posibles y que se produzcan acci-
dentes personales. Los letreros y las etiquetas deben
ser siempre claramente legibles.
u Cambie inmediatamente las placas de nombre y eti- Advertencia de transporte
quetas defectuosas.
u Utilice la lista de piezas de repuesto para pedir nue- No eleve nunca el martillo hi-
dráulico por el dispositivo de se-
vas placas de nombre y etiquetas. guridad para transporte. Éste no
está diseñado para levantarlo y
se puede romper, haciendo que
3.3.1 Placa de identificación el martillo hidráulico se caiga

Símbolo de lubricación

La etiqueta adhesiva identifica


un punto de lubricación.

Presión de gas

La etiqueta adhesiva indica que


Gasdruck nur bei betriebswarmem Hammer prüfen!

A. Modelo Only check the gas pressure


when the hammer is at operating temperature!
Ne contrôler la pression d´azote que si le marteau
sólo se puede comprobar la pre-
est à température de service!
Controllare la pressione del gas solo a mortello sión de gas si el martillo ha al-
B. Año de construcción del equipo hidráulico a temperature d´esercizio!
¡Controlar la presión del gas sólo con el martillo
a temperatura de régimen!
canzado la temperatura de servi-
C. Presión de servicio máx. admisible cio.
D. Peso del equipo hidráulico
E. Número de serie
F. Nombre y dirección del fabricante 3.3.3 Letreros
G. El símbolo de advertencia y el símbolo de libro indi-
El símbolo de advertencia y el
can que deben leerse las instrucciones de seguri- símbolo de libro indican que de-
dad y de funcionamiento antes de utilizar el equipo ben leerse las instrucciones de
hidráulico, sobre todo el capítulo sobre seguridad. seguridad y de funcionamiento
antes de utilizar el equipo hi-
H. El símbolo CE indica que el equipo hidráulico se fa-
dráulico, sobre todo el capítulo
bricó de conformidad con la CE. Se puede obtener sobre seguridad.
más información al respecto en la declaración CE
de conformidad.
I. El símbolo EAC indica que la máquina tiene la apro-
bación de la EAC.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 15


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

3.4 Aplicaciones 3.6 Extracción del embalaje


n Quite todo el material de embalaje.
Campo Tipo de aplicación
n Deséchelo con conformidad con las disposiciones
Trabajo de construcción Trabajos de zanjado para
en general servicios, cimentación aplicables.

Demolición Hormigón fuertemente ar- n Compruebe que la entrega este completa.


mado, demolición de cen-
trales eléctricas y puentes n Compruebe visualmente los posibles daños de la en-
trega.
Minería/rotura de rocas Rotura primaria
n Si encuentra algún defecto, consulte con su comañia
Rotura secundaria, nivela-
ción de bancadas, cimen- de ventas o al distribuidor autorizado de Epiroc en su
tación región.

3.5 Garantía 3.7 Alcance de suministro


La garantía o responsabilidad del producto quedará in- El martillo hidráulico se entrega con:
validada por las siguientes razones:
• Martillo hidráulico
• Uso distinto del previsto
• Galga calibrada para control del cojinete de desgas-
• Trabajo de mantenimiento no realizado o realizado te inferior
incorrectamente
• Instrucciones de seguridad y de funcionamiento
• Uso de consumibles incorrectos
• Lista de piezas de repuesto
• Uso de piezas no autorizadas
• Declaración CE de conformidad
• Daños por desgaste
Accesorios pedidos:
• Daños por almacenamiento inadecuado
• Herramienta de trabajo
• Cambios no realizados por el fabricante ni en con-
sulta con éste • Mangueras
• Caja de servicio
Accesorios especiales pedidos:
• Por ejemplo, placa adaptadora con tornillos Allen y
pares de arandelas de seguridad
• Por ejemplo, placa base para construir una placa
adaptadora con tornillos Allen y pares de arandelas
de seguridad
• Por ejemplo, conexiones hidráulicas para la máqui-
na portadora
• Por ejemplo, retén de pistón
• Por ejemplo, galga calibrada para el cojinete de
desgaste superior

16 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

● los puntos de comprobación (A) están desgasta-


4 Transporte dos y ya no sobresalen
ADVERTENCIA Vuelco de la grúa / caída del equi- o
po hidráulico ● los puntos de comprobación (B) están desgasta-
dos y ya no tienen ranuras.
El equipo hidráulico pesa mucho. La grúa/equipo de ele-
A
vación y/o el equipo hidráulico pueden causar lesiones
graves y daños materiales si se vuelcan o se caen.
u Transporte el equipo hidráulico sólo con un equipo
de elevación que tenga la capacidad de carga co- B
rrecta para el peso del equipo hidráulico.
u Eleve y asegure el equipo hidráulico sólo con meca-
nismos elevadores (cuerdas, cadenas, argollas, etc.)
que tengan la capacidad de carga correcta para ele-
● el material está desgastado hasta los puntos de
var el peso.
comprobación (A, B).
u Asegúrese de que nadie esté cerca o debajo del
equipo hidráulico suspendido.

ADVERTENCIA Caída de la unidad de percusión


La unidad de percusión se desliza hacia fuera del porta-
martillo si no está sujetada por la placa adaptadora o por
el dispositivo de seguridad de transporte. La caída de la
unidad de percusión puede provocar lesiones graves y
daños materiales. -
u No transporte nunca un martillo hidráulico sin una Uso permitido
placa adaptadora montada o un dispositivo de segu-
ridad de transporte.
u Monte inmediatamente el dispositivo de seguridad
de transporte después de retirar la placa adaptadora.
u La unidad de percusión no debe moverse en el por-
tamartillo, aunque se haya montado el dispositivo de
seguridad de transporte. Si la unidad de percusión
se desliza, puede destruir el dispositivo de seguridad
de transporte. Uso prohibido
u Si falta algún elemento elástico, cámbielo si es nece- ● la argolla de elevación está doblada.
sario, por ejemplo por un bloque de madera. De esta ● detecta grietas en la argolla de elevación o en el
forma la unidad de percusión se mantiene fija en el cordón de soldadura.
portamartillo durante el transporte. u Contacte con el centro de atención al cliente o distri-
u Sustituya inmediatamente el dispositivo de seguridad buidor de Epiroc en su región si la argolla de eleva-
de transporte si tiene desperfectos. Utilice la lista de ción tiene algún tipo de desgaste.
piezas de repuesto para pedir un nuevo dispositivo
de seguridad de transporte. Si no lo utiliza, guarde el
dispositivo de seguridad de transporte para más
adelante.

ADVERTENCIA Caída del martillo hidráulico


La argolla de elevación puede fallar y hacer que el marti-
llo hidráulico caiga. Esto puede provocar lesiones gra-
ves y daños materiales.
u Compruebe la argolla de elevación antes de elevar
el martillo hidráulico. Nunca eleve el martillo hidráuli-
co con la argolla de elevación si:

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 17


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

4.1 Transporte con grúa 4.2 Transporte con carretilla


n Sujete el equipo hidráulico con cuerdas o cadenas, elevadora
como se muestra en la siguiente ilustración.
ADVERTENCIA Vuelco del equipo hidráulico
El vuelco del equipo hidráulico de la carretilla elevadora
o del palet puede causar lesiones graves.
u Coloque el equipo hidráulico sobre un palet.
u Sujete el equipo hidráulico al palet con flejes ade-
cuados, como se muestra en la siguiente ilustración.
u Mueva la horquilla de la carretilla elevadora por de-
bajo del palet, para que el centro de gravedad esté
entre los dientes.

n Eleve lentamente el martillo hidráulico.

n Coloque el equipo hidráulico sobre bloques de apoyo


de madera.

n Mueva la horquilla de la carretilla elevadora por de-


bajo del palet, para que el equipo hidráulico no se
vuelque.

n Eleve lentamente el palet con el equipo hidráulico.

n Transporte el palet con el equipo hidráulico a la ubi-


cación prevista.

18 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

4.3 Transporte con camión de


carga
ADVERTENCIA Vuelco o deslizamiento del equipo
hidráulico
El deslizamiento o el vuelco del equipo hidráulico y su
caída de la zona de carga de un camión pueden causar
lesiones graves.
u Coloque el equipo hidráulico sobre un palet.
u Sujete el equipo hidráulico al palet con flejes ade-
cuados (consulte la ilustración en el capítulo Trans-
porte con carretilla elevadora).
u Coloque el palet con el equipo hidráulico sobre un
material antideslizante.
u Asegure el equipo hidráulico a la zona de carga con
cuerdas o cadenas; utilice los salientes de transporte
disponibles.
n Asegure el equipo hidráulico en el palet y en la su-
perficie de carga, como se muestra en la ilustración
siguiente.

n Observe todas las normativas nacionales y regiona-


les aplicables de fijación de cargas.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 19


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

Se debe integrar un filtro de aceite en la línea del


5 Montaje tanque del sistema hidráulico. El ancho de malla má-
ADVERTENCIA Salida a chorro de aceite hidráuli- ximo permitido para el filtro de aceite es de 50 mi-
co caliente cras; debe tener un separador magnético.

El sistema hidráulico está sometido a una alta presión.


Si se sueltan las conexiones hidráulicas o están desco-
5.1.2 Aceite hidráulico no mineral
nectadas, el aceite hidráulico saldrá a alta presión. La
salida a chorro del aceite hidráulico puede producir le- AVISO Aceite hidráulico mixto
siones graves. Nunca mezcle aceites minerales con aceites no minera-
u Despresurice el sistema hidráulico antes de conectar les. Incluso una cantidad mínima de aceite mineral mez-
o desconectar los circuitos hidráulicos del equipo hi- clada con aceite no mineral puede causar daños al equi-
dráulico (consulte el capítulo Despresurización del po hidráulico o a la máquina portadora. El aceite hidráu-
sistema hidráulico). lico no mineral pierde su biodegradabilidad.
AVISO Daños medioambientales por el aceite hidráulico u Utilice únicamente un tipo de aceite hidráulico.

El aceite hidráulico es nocivo para el medio ambiente y Si está utilizando aceite no mineral, debe indicar el nom-
no debe penetrar en el terreno ni introducirse en el nivel bre del aceite utilizado al enviar el equipo para su repa-
freático ni en el suministro de agua. ración.
u Recoja el aceite hidráulico que se salga. En la actualidad y por motivos de protección medioam-
u Deséchelo de conformidad con las normativas me- biental u otros aspectos técnicos se están utilizando
dioambientales aplicables. aceites hidráulicos no pertenecientes al grupo de aceites
minerales tipo HLP.
Antes de emplear aceites hidráulicos de este tipo es
5.1 Medios/consumibles
obligatorio consultar al fabricante de la máquina porta-
Se utilizan los siguientes consumibles durante el funcio- dora utilizada si su uso es admisible.
namiento del equipo hidráulico:
Nuestros equipos en principio están diseñados para tra-
bajar con aceites minerales. Consulte con el centro de
5.1.1 Aceite hidráulico mineral atención al cliente o distribuidor de Epiroc de su región
antes de utilizar otros aceites hidráulicos aprobados por
Se admiten todas las marcas de aceite hidráulico acon-
el fabricante de la máquina portadora. Después del
sejadas por el fabricante de la máquina portadora para
montaje inicial y tras cada reparación en el taller, nues-
su uso con el equipo hidráulico.
tros equipos hidráulicos pasan una prueba de funciona-
No obstante, el aceite debe corresponder, como mínimo, miento en una máquina que utiliza aceite mineral.
a la categoría de viscosidad HLP 32.
En verano y en climas calurosos hay que emplear acei-
5.1.3 Grasa
tes de la categoría de viscosidad HLP 68 o superior.
n Al trabajar con aceites y grasas, siga las instruccio-
Por lo demás, hay que respetar las prescripciones del
nes de seguridad que se aplican a estos productos.
fabricante de la máquina portadora.

Gama de viscosidad óptima = 30 - 60 cSt Medios / consumibles Número de pieza


Viscosidad máx. de arranque = 2000 cSt Pasta lubricante 3363 1223 56 (Bio)
(para ContiLube® II) 3363 0912 00
Temperatura de aceite máx. = 80 °C
Parker O-Lube
Se aplican condiciones especiales al uso del equipo hi-
dráulico a bajas temperaturas (consulte el capítulo Baja
temperatura ambiente).
n Compruebe el filtro del aceite.

20 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

5.1.4 Gas 5.3 Montaje de la placa


Nitrógeno normal, grado de pureza 99,8%
adaptadora
Medios / consumibles Número de pieza AVISO La placa adaptadora puede soltarse
Botella de nitrógeno de 2 l 3363 0345 04 La placa adaptadora puede soltarse si los tornillos de fi-
Botella de nitrógeno de 5 l 3363 0345 06 jación no están diseñados para soportar altas cargas lo-
calizadas.
u Utilice sólo tornillos Allen de la categoría de fuerza
5.2 Fabricación de la placa 8.8 y los pares de arandelas de seguridad incluidos
en la entrega para acoplar la placa adaptadora o la
adaptadora placa base.
Construction Tools GmbH también suministra placas ba- n Coloque el martillo hidráulico sobre bloques de apo-
se para fabricar placas adaptadoras como alternativa a yo de madera dentro del alcance de la máquina por-
las placas adaptadoras suministradas. tadora. La apertura de servicio del portamartillo debe
AVISO Agrietamiento de la placa adaptadora estar orientada hacia arriba.

La placa adaptadora puede agrietarse si no está diseña- n Quite el dispositivo de seguridad de transporte que
da para soportar altas cargas. mantiene el elemento elástico (C) y la unidad de per-
u Tenga en cuenta no sólo el peso del equipo hidráuli- cusión en el portamartillo.
co, sino también la fuerza de empuje de la máquina
n Trate los pasos de rosca (A) de los tornillos Allen con
portadora, posible vibración, etc. al dimensionar la
Anti-Seize antes de enroscarlos.
placa adaptadora.
u Asegúrese de que el diseño sea de última genera- Desengrase las superficies de contacto de las cabe-
ción. zas de los tornillos y las arandelas de seguridad (B).
u Haga que un soldador cualificado suelde las placas
de refuerzo a la placa base de la placa adaptadora. ADVERTENCIA Corte o lesión de manos y dedos

La placa base está compuesta del material EN10025- Los taladros y las superficies pueden actuar como tijeras
S355 J2G3. y cortar o lesionar partes del cuerpo.
u No utilice nunca los dedos para comprobar los tala-
n Haga que diseñen y fabriquen las placas de refuerzo
dros o las superficies de fijación.
o adquiéralas para adaptarlas a la máquina portado-
ra. n Alinee la placa adaptadora (D) con el martillo hidráu-
lico, como se muestra.
n Asegúrese de que las placas de refuerzo se sueldan
en el lado de la placa base marcado como “TOP”.
A
La placa adaptadora no debe dar golpes en ninguna po- B
sición durante el funcionamiento del equipo hidráulico.
Construction Tools GmbH no diseña, fabrica ni vende C
placas de refuerzo para placas adaptadoras.
D

n Coloque un par de arandelas de seguridad (B) en ca-


da tornillo.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 21


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

n Apriete los tornillos Allen (A) con una llave Allen.

n Apriete los tornillos Allen (A) con el par de apriete ne-


cesario.

Tipo Tamaño de la Par de apriete


llave

EC 90T 17 mm 390 Nm (288 ft lbs)


(0.67 in.)

EC 100T 17 mm 390 Nm (288 ft lbs)


(0.67 in.)

EC 120T 22 mm 1500 Nm (1106 ft lbs)


(0.89 in.)

EC 135T 22 mm 1500 Nm (1106 ft lbs) n Eleve el martillo hidráulico (D).


(0.89 in.)

5.4 Fijación del equipo hidráulico


a la máquina portadora

5.4.1 Aspectos del montaje mecánico


Se necesita un asistente para acoplar el equipo hidráuli-
co a la máquina portadora.
n Deberá acordar con el asistente una serie de señales
manuales para que pueda ayudarle a colocar la má-
quina portadora en la posición adecuada para aco-
plar el equipo hidráulico.

n Baje la barra de la máquina portadora hacia el sopor-


te proporcionado en la placa adaptadora.
n Extienda el cilindro de cuchara (E) hasta que los tala-
ADVERTENCIA Lesiones por impactos dros de la bieleta (F) y de la placa adaptadora (B)
Un movimiento repentino de la máquina portadora pue- queden alineados.
de hacer que su ayudante sea golpeado y lesionado por n Coloque el bulón de la bieleta (G) y bloquéelo.
la pluma o por el dispositivo hidráulico.
u Desplace la pluma muy lentamente y de manera n Desplace cuidadosamente el cilindro de cuchara (E)
controlada mientras haya algún asistente dentro de en ambas posiciones finales.
la zona de peligro.
La placa adaptadora no debe detenerse por paradas
u Tenga siempre a la vista a su asistente.
mecánicas en ninguna posición. Consulte con el centro
ADVERTENCIA Corte o lesión de manos y dedos de atención al cliente o distribuidor de Epiroc de su re-
Los taladros y las superficies pueden actuar como tijeras gión la placa adaptadora si se detiene por una parada
y cortar o lesionar partes del cuerpo. mecánica.
u No utilice nunca los dedos para comprobar los tala-
dros o las superficies de fijación.
n Déjese guiar por su ayudante hasta que los taladros
de la placa adaptadora (B) y de la barra (A) estén
bien alineados.

n Coloque el bulón del balancín (C) y bloquéelo.

22 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

5.4.2 Realización de las conexiones


hidráulicas
AVISO Instalación hidráulica defectuosa
La máquina portadora debe contar con una instalación
hidráulica adecuada para que funcione el equipo hidráu-
lico. Unas tuberías mal instaladas y con tamaños nomi-
nales incorrectos pueden hacer que el aceite se caliente
y que el equipo hidráulico quede dañado.
u Utilice sólo tuberías hidráulicas de los tamaños no-
minales indicados (consulte el capítulo Especifica-
ciones técnicas).
u Compruebe el tamaño nominal de los conductos hi-
dráulicos de las instalaciones hidráulicas existentes.
Todos los conductos de suministro y de retorno del
aceite hidráulico deben tener un diámetro interior y
un grosor de pared suficientes.
u Guíe todas las mangueras hidráulicas de manera
n Si no se utilizan acoplamientos rápidos, abra las vál-
que queden sin dobleces.
vulas de cierre en la instalación de la pluma.
n Apague la máquina portadora.
n Conecte la máquina portadora.
n Despresurice el sistema hidráulico según las instruc-
ciones de seguridad y de funcionamiento del fabri- n Pase el aceite hidráulico por el filtro de aceite de la
cante de la máquina portadora. máquina portadora durante aproximadamente tres
minutos, para asegurarse de que las mangueras es-
n Cierre todas las válvulas de cierre en la instalación tán limpias.
de la pluma si no se utilizan acoplamientos rápidos.
n Apague la máquina portadora.
AVISO Daño completo del equipo hidráulico
n Despresurice el sistema hidráulico según las instruc-
Los conductos y las conexiones hidráulicas contamina- ciones de seguridad y de funcionamiento del fabri-
das pueden hacer que entre arena, fragmentos de mate- cante de la máquina portadora.
rial y suciedad en el equipo hidráulico y que éste quede
n Si no se utilizan acoplamientos rápidos, cierre todas
completamente dañado.
las válvulas de cierre en la instalación de la pluma.
u Limpie los conductos y las conexiones hidráulicas
antes de conectar las mangueras hidráulicas. Instale n Desconecte las mangueras de presión y del depósi-
todas las mangueras hidráulicas para que no queden to.
torcidas.
n Instale las mangueras de presión y del depósito. n Quite los tapones de las tomas »P« y »T« y guárde-
los para su uso en el futuro.
n Conecte las mangueras de presión y del depósito.
La toma de presión »P« se ha marcado con pintura
roja como referencia adicional.

n Compruebe que no están dañadas las tomas y las


conexiones en el martillo hidráulico y/o en las man-
gueras hidráulicas.

n Cambie las conexiones dañadas.

n Conecte la manguera de presión a la toma »P«, ase-


gurándose de que no está torcida.

n Conecte la manguera del tanque a la toma »T«, ase-


gurándose de que no está torcida.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 23


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

ADVERTENCIA Sacudidas de la manguera hidráu- 5.5 Desmontaje del equipo


lica
hidráulico de la máquina
Las mangueras hidráulicas presurizadas sufren sacudi-
das cuando las conexiones atornilladas se sueltan o han portadora
sido aflojadas. Una manguera hidráulica con sacudidas
n Coloque el equipo hidráulico sobre bloques de apoyo
puede causar lesiones graves.
de madera.
u Apriete las tuercas de conexión de la manguera hi-
dráulica con el par de apriete necesario.
Par de apriete (consulte el capítulo Conexiones de tor- 5.5.1 Desmontaje de las conexiones
nillos/Pares de apriete)
hidráulicas
ADVERTENCIA Movimientos inesperados
Los movimientos repentinos de la máquina portadora
pueden causar lesiones graves.
u Sujete la máquina portadora para que no se mueva
inesperadamente.
u Observe las normas de seguridad del fabricante de
la máquina portadora.

ADVERTENCIA Sacudidas de la manguera hidráu-


lica
Las mangueras hidráulicas presurizadas sufren sacudi-
das cuando las conexiones atornilladas se sueltan o han
sido aflojadas. Una manguera hidráulica con sacudidas
puede causar lesiones graves.
u Despresurice el sistema hidráulico antes de desco-
nectar una manguera hidráulica (consulte el capítulo
Despresurización del sistema hidráulico).

ADVERTENCIA Piezas calientes


La unidad de percusión, la herramienta de trabajo, las
mangueras, las tuberías y las fijaciones pueden calen-
tarse mucho durante la operación. Si se tocan, pueden
provocar quemaduras.
u Nunca toque las piezas calientes.
u Si tiene que llevar a cabo actividades en las que ten-
ga que tocar esas piezas, espere a que se enfríen.
n Cierre todas las válvulas de cierre en la instalación
de la pluma si no se utilizan acoplamientos rápidos.

n Desconecte las tuberías de las mangueras hacia y


desde el equipo hidráulico en el lado de la pluma.

n Cierre todos los extremos de las mangueras abiertos.

5.5.2 Desmontaje mecánico


n Se necesita un asistente para desmontar el equipo
hidráulico.

24 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

n Deberá acordar con el asistente una serie de señales


5.7 Herramienta de trabajo
manuales para que pueda ayudarle a desplazar la
pluma. ADVERTENCIA Movimientos inesperados
Los movimientos repentinos de la máquina portadora
ADVERTENCIA Lesiones por impactos pueden causar lesiones graves.
Un movimiento repentino de la máquina portadora pue- u Sujete la máquina portadora para que no se mueva
de hacer que su ayudante sea golpeado y lesionado por inesperadamente.
la pluma o por el dispositivo hidráulico. u Observe las normas de seguridad del fabricante de
u Desplace la pluma muy lentamente y de manera la máquina portadora.
controlada mientras haya algún asistente dentro de
ADVERTENCIA Dispersión de partículas de metal
la zona de peligro.
u Tenga siempre a la vista a su asistente. Cuando se golpean los tornillos con el martillo, puede
que salgan partículas disparadas y que causen lesiones
ADVERTENCIA Dispersión de partículas de metal oculares graves.
Cuando se golpean los tornillos con el martillo, puede u Utilice gafas de seguridad al golpear los tornillos.
que salgan partículas disparadas y que causen lesiones
ADVERTENCIA Peso de la herramienta de trabajo
oculares graves.
u Utilice gafas de seguridad al golpear los tornillos. La herramienta de trabajo pesa mucho; si se cae, puede
causar lesiones graves. La elevación de la herramienta
n Quite los bloqueos de los bulones del balancín y de
de trabajo sin un equipo de elevación adecuado puede
la bieleta.
producir lesiones físicas.
n Extraiga el bulón de la bieleta con un mandril de ace- u Eleve la herramienta de trabajo con el equipo de ele-
ro y un martillo. vación diseñado para el peso de la herramienta de
trabajo.
n Conecte la máquina portadora.
ADVERTENCIA Corte o lesión de manos y dedos
n Retire el cilindro de cuchara.
Los taladros y las superficies pueden actuar como tijeras
n Extraiga el bulón del balancín con un mandril de ace- y cortar o lesionar partes del cuerpo.
ro y un martillo. u No utilice nunca los dedos para comprobar los tala-
n Saque la barra de la máquina portadora de la placa dros o las superficies de fijación.
adaptadora. u No toque dentro de la abertura de la parte inferior del
martillo ni entre la herramienta de trabajo y la parte
inferior del martillo.

5.6 Desmontaje de la placa


adaptadora
n Afloje los tornillos de fijación de la placa adaptadora.

n Eleve la placa adaptadora con un equipo de eleva-


ción adecuado y bájela para ponerla sobre bloques
de apoyo de madera.

n Bloquee el elemento elástico con el dispositivo de se-


guridad de transporte.

n Guarde los tornillos de fijación y los pares de arande-


las de bloqueo para su uso en el futuro.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 25


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

5.7.1 Selección de la herramienta de 5.7.2 Instalación


trabajo adecuada n Coloque el martillo hidráulico sobre bloques de apo-
Se muestran las herramientas de trabajo estándar dis- yo de madera.
ponibles. Las distintas geometrías de la punta pueden
influir en el resultado de la producción, dependiendo del AVISO Rotura de la herramienta de trabajo
uso real. Consulte las recomendaciones de uso en la si- El riesgo de rotura de la herramienta de trabajo aumenta
guiente tabla. si no ha estado almacenada en lugares sin heladas.
u Almacene la herramienta de trabajo en un entorno
Puntero cónico
sin heladas durante un día antes de montarla. o bien
Adecuado para uso universal u Caliente la herramienta de trabajo durante varias ho-
Muy buena penetración ras, por ejemplo con una manta de calor, hasta que
Distribución uniforme del efecto se haya calentado del todo.
de separación
Sin efecto de torsión
C
E
Cincel y pala

Minería, demolición, trabajos


sobre tierra, cimentación
! B

Muy buena distribución del


efecto de separación
E
Muy buena penetración
C
Efecto de torsión
B
Herramienta roma A
a
{

Minería, taqueo, demolición

Muy buena transferencia de la D


energía
Efecto de corte óptimo
Sin efecto de torsión

Retenedor instalado:
Al instalar la herramienta de trabajo por primera vez
después de su entrega, se deben quitar la tapa protecto-
ra y los retenedores.
n Quite la tapa protectora de la abertura de la herra-
mienta de trabajo.

n Quite los retenedores (consulte el capítulo Extrac-


ción).

Retenedor desmontado:
Si se han quitado los retenedores, proceda de la forma
siguiente:
n Limpie la zona de inserción (a) de la herramienta de
trabajo (A).

n Engrase la zona de inserción (a) de la herramienta


de trabajo (A) con pasta lubricante.

26 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

AVISO Daños en el pistón de percusión y en la he- 5.7.3 Extracción


rramienta de trabajo
n Coloque el martillo hidráulico sobre bloques de apo-
El pistón de percusión golpea la herramienta de tra- yo de madera.
bajo a alta velocidad. Si hay grasa entre el pistón de
percusión y la herramienta de trabajo, pueden produ-
ADVERTENCIA La herramienta de trabajo se suel-
cirse daños graves. La grasa no se puede apartar.
ta de repente
u No engrase las zonas de impacto.
La herramienta de trabajo se fija en su sitio con la pre-
u Asegúrese de que no haya grasa entre las zonas
sión del acumulador del pistón. Cuando la herramienta
de impacto.
de trabajo se suelta, salta parcialmente del martillo hi-
AVISO Daños en el conjunto del cuerpo principal y dráulico, lo que puede provocar lesiones graves.
en la herramienta de trabajo u No se sitúe nunca directamente delante de la herra-
La instalación de los retenedores en posición inverti- mienta de trabajo instalada.
da provoca una carga desigual en los retenedores.
ADVERTENCIA Herramienta de trabajo caliente
Los retenedores pueden romperse y dañar el conjun-
to del cuerpo principal y la herramienta de trabajo. La punta de la herramienta de trabajo se calienta mucho
u No coloque nunca los retenedores en posición in- durante el funcionamiento. Si se toca, puede provocar
vertida, es decir, con el orificio roscado orientado quemaduras.
hacia dentro. u Nunca toque una herramienta de trabajo caliente.
u Asegúrese de que el taladro del tornillo sea visi- u Si hay que llevar a cabo cualquier tipo de actividad,
ble, es decir, que esté orientado hacia arriba. espere a que la herramienta de trabajo se haya en-
u Utilice siempre el tornillo adecuado para instalar friado.
los retenedores. n Utilice un punzón de clavo y un martillo para sacar
n Atornille un tornillo (C) (M 12) en los orificios de la del todo los pernos (D) de los retenedores (B) por el
parte frontal de los retenedores (B). lateral.
E
n Engrase los dos retenedores (B) con pasta lubrican-
te.

n Monte la herramienta de trabajo (A). D

n Coloque los retenedores (B) en su sitio.

n Gire la herramienta de trabajo (A) hasta que los rete-


nedores (B) se deslicen a su sitio en los orificios ra-
nurados del conjunto del cuerpo principal.

n Saque los tornillos (C) de los retenedores (B).


n Saque los pernos (D) hasta que se afloje el primer ta-
n Coloque un tapón (E) en cada orificio ranurado.
pón (E).
n Ponga los pernos (D) en su sitio con un punzón de
n Quite el primer tapón (E).
clavo y un martillo.
n Utilice un punzón de clavo y un martillo para sacar
los pernos (D) del otro lado hasta que se afloje el se-
gundo tapón (E).

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 27


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

C B
A

n Quite el segundo tapón (E).

n Quite los pernos (D).

n Atornille un tornillo (C) (M 12) en el orificio de la parte


frontal de los retenedores.

n Saque el retenedor (B) con el tornillo.

n Extraiga del todo la herramienta de trabajo (A) del


conjunto del cuerpo principal.

28 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

AVISO Daños por golpes en vacío


6 Funcionamiento
Si el émbolo percutor realiza una acción de martillo sin
ADVERTENCIA Salida a chorro de aceite hidráuli- golpear la herramienta de trabajo, está haciendo un gol-
co caliente pe en vacío. Si esto sucede, producirá sobrepresiones
El sistema hidráulico está sometido a una alta presión. hidráulicas que pueden dañar los retenes del martillo hi-
Si se sueltan las conexiones hidráulicas, el aceite hi- dráulico y la máquina portadora.
dráulico saldrá a alta presión. La salida a chorro del u No deje que el émbolo percutor realice golpes en va-
aceite hidráulico puede producir lesiones graves. cío por un período de tiempo prolongado.
u Desconecte inmediatamente el equipo hidráulico y la
máquina portadora si detecta alguna fuga en los cir-
cuitos hidráulicos.
6.1 Funcionamiento inicial y
u Despresurice el sistema hidráulico (consulte el capí- después de una parada
tulo Despresurización del sistema hidráulico).
u Repare las posibles fugas antes de volver a utilizar
prolongada
el equipo hidráulico. Antes del primer uso y después de una parada superior
a ocho semanas del martillo hidráulico, se debe compro-
ADVERTENCIA Piezas calientes
bar la presión del acumulador del pistón.
La unidad de percusión, la herramienta de trabajo, las
n Quite la tapa protectora de la abertura de la herra-
mangueras, las tuberías y las fijaciones pueden calen-
mienta de trabajo.
tarse mucho durante la operación. Si se tocan, pueden
provocar quemaduras. n Quite los retenedores.
u Nunca toque las piezas calientes.
n Compruebe la presión del acumulador del pistón sin
u Si tiene que llevar a cabo actividades en las que ten-
ejercer presión (consulte el capítulo Acumulador del
ga que tocar esas piezas, espere a que se enfríen.
pistón).
AVISO Daños medioambientales por el aceite hidráulico
n Ponga o libere presión del acumulador del pistón
El aceite hidráulico es nocivo para el medio ambiente y
hasta que alcance la presión de gas mínima (consul-
no debe penetrar en el terreno ni introducirse en el nivel
te el capítulo Acumulador del pistón). En este caso
freático ni en el suministro de agua.
utilice el valor de la tabla a temperatura ambiente, no
u Recoja el aceite hidráulico que se salga.
a la temperatura de funcionamiento.
u Deséchelo de conformidad con las normativas me-
dioambientales aplicables. n Instale el martillo hidráulico (consulte el capítulo
Montaje).
AVISO Aceite hidráulico demasiado caliente
La temperatura del aceite hidráulico no debe superar los n Haga funcionar el martillo hidráulico hasta que alcan-
80 °C (176 °F). Una temperatura superior a ésta dañará ce una temperatura de funcionamiento de 60 –
los retenes del martillo hidráulico y el diafragma del acu-  70 °C (140 – 158 °F).
mulador de alta presión. n Siga todas las instrucciones descritas en el capítulo
u La temperatura del aceite hidráulico debe estar su- Funcionamiento.
pervisada.
u Apague la máquina portadora y el martillo hidráulico n Compruebe la presión del acumulador del pistón sin
si se mide un aumento de la temperatura en el tan- ejercer presión con la herramienta de trabajo (consul-
que. te el capítulo Acumulador del pistón).
u Compruebe la instalación hidráulica y la válvula de n Ponga la presión de gas necesaria en el acumulador
alivio de presión. de pistón (consulte el capítulo Acumulador del pis-
tón).

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 29


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

n Ponga la máquina portadora en su posición de traba-


6.2 Preparaciones antes de la
jo.
puesta en marcha n Coloque la herramienta de trabajo sobre el material
ADVERTENCIA Caída de la máquina portadora que se va a romper.

La caída o el vuelco de la máquina portadora debido a


una superficie no nivelada pueden provocar lesiones
graves y daños materiales. 6.3 Encendido y apagado del
u Lleve siempre mucho cuidado al mover la máquina
portadora.
martillo hidráulico
u No utilice el equipo hidráulico hasta que la máquina Después del correcto acoplamiento del equipo hidráulico
portadora esté en una posición estable. a la máquina portadora, el equipo hidráulico puede ma-
nipularse mediante el sistema hidráulico de la máquina
ADVERTENCIA Proyección de fragmentos
portadora. Se mantendrán todas las funciones habitua-
Los fragmentos de material que se sueltan durante el les de la máquina portadora.
funcionamiento del equipo hidráulico pueden ser proyec-
El equipo hidráulico se enciende y apaga mediante se-
tados y producir lesiones graves si alcanzan a las perso-
ñales eléctricas e hidráulicas.
nas. Los objetos de pequeño tamaño que caigan desde
una gran altura también pueden causar daños graves. Si tiene alguna pregunta sobre los comandos eléctricos
e hidráulicos, consulte con el centro de atención al clien-
Durante el funcionamiento del equipo hidráulico, la zona
te o distribuidor de Epiroc en su región.
de peligro es considerablemente más grande que duran-
te la operación de excavación, debido a la proyección de n Encendido y apagado del equipo hidráulico, según se
rocas y trozos de acero, por lo que dicha zona se debe- describe en las instrucciones de funcionamiento de la
rá ampliar o asegurar con las medidas adecuadas, de- máquina portadora.
pendiendo del tipo de material que se trabaje. n Al abandonar la cabina del maquinista, debe asegu-
u Asegure la zona de peligro. rarse de que el interruptor o la palanca de seguridad
u Detenga el equipo hidráulico inmediatamente si al- de la instalación eléctrica / hidráulica del equipo es-
guien entra en la zona de peligro. tén en la posición “desconectado”.
u Cierre el parabrisas y las ventanas laterales de la ca-
bina del conductor. De éste modo se impide con seguridad una puesta en
Los preparativos necesarios antes del arranque del marcha involuntaria del equipo hidráulico.
equipo hidráulico dependen de la temperatura ambiente:
• Temperatura ambiente inferior a 0 °C (32 °F) (con-
sulte el capítulo Baja temperatura ambiente).
• Temperatura ambiente superior a 30 °C (86 °F)
(consulte el capítulo Alta temperatura ambiente).
La temperatura de aceite del equipo hidráulico debe es-
tar entre 0 °C (32 °F) y +80 °C (176 °F) durante el fun-
cionamiento del martillo.
La capacidad total del equipo hidráulico se puede alcan-
zar cuando la temperatura de aceite es aproximadamen-
te de 60 °C (140 °F).
n Asegúrese de que no haya personas en el área de
trabajo.

n Arranque la máquina portadora según las instruccio-


nes del fabricante.

n Deje que la máquina portadora se caliente hasta al-


canzar la temperatura de servicio indicada por el fa-
bricante.

30 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

6.4 Prueba funcional 6.5 Funcionamiento correcto


Realice siempre una prueba funcional antes de poner en
marcha el equipo hidráulico, para comprobar que todas 6.5.1 Ángulo de trabajo
las tuberías y conexiones hidráulicas están apretadas y
que el equipo hidráulico funciona sin problemas. n Coloque siempre la herramienta para que golpee el
material que se va a romper en ángulo recto.
n Prepare el equipo hidráulico para poder empezar a
usarlo.

n Lleve a cabo un par de pruebas de impacto sobre el


material que se va a romper.

n Compruebe las tuberías hidráulicas y asegúrese de


que el equipo hidráulico funciona sin problemas.
90°
n Desconecte inmediatamente el equipo hidráulico si
sale aceite de las tuberías hidráulicas o si observa
otros defectos de funcionamiento.

n Despresurice el sistema hidráulico (consulte el capí- Si no lo hace así, el martillo hidráulico se desgastará
tulo Despresurización del sistema hidráulico). más rápido y se producirán daños después de un
tiempo.
n Vuelva a utilizar el equipo hidráulico sólo después de
haber reparado todas las fugas y los defectos de fun-
cionamiento.

n Gire ligeramente el martillo hidráulico de un lado a


otro mientras lleve a cabo los impactos, pero nunca
más de unos 5°.

-5˚ +5˚

90°

Esta acción de giro permite que salga el polvo que


pueda haber en la punta de la herramienta de traba-
jo. De lo contrario, se creará una capa de polvo que
impedirá que toda la energía de percusión se trans-
fiera al material que se va a romper. La punta de la
herramienta de trabajo se calienta mucho y pierde su
dureza.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 31


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

Unos ángulos de giro más grandes harán que se in- 6.5.4 Alta temperatura ambiente
clinen las cargas y se dañen la herramienta de traba-
n Utilice únicamente aceites hidráulicos con suficiente
jo y el martillo hidráulico.
viscosidad.
En verano y en climas tropicales el requisito mínimo
6.5.2 Avance es un aceite hidráulico del tipo HLP 68.

Seleccione la distancia marcada con “V” de forma que el


fragmento se libere en 30 segundos. Si no es así, reduz-
ca el avance o vuelva a aplicar la herramienta en otro
6.5.5 Baja temperatura ambiente
punto. Temperatura ambiente inferior a 0 °C (32 °F):
Un avance excesivo no mejora el resultado del trabajo. AVISO Rotura de la herramienta de trabajo
La herramienta de trabajo penetrará por tanto en el ma- El riesgo de rotura de la herramienta de trabajo aumenta
terial sin un buen resultado de rotura. La punta de la he- si no ha estado almacenada en lugares sin heladas.
rramienta de trabajo se calienta mucho y pierde su dure-
u Almacene la herramienta de trabajo en un entorno
za. Trabaje paso a paso para lograr un resultado de tra-
sin heladas durante un día antes de montarla. o bien
bajo óptimo.
u Caliente la herramienta de trabajo durante varias ho-
n Comience junto al borde del material que se va a ras, por ejemplo con una manta de calor, hasta que
romper y siga hacia el centro. se haya calentado del todo.
Instrucciones adicionales al trabajar a una tempera-
tura ambiente inferior a -20 °C (-4 °F):
Debe calentar el equipo hidráulico y la máquina portado-
ra cuando trabaje a temperaturas ambiente inferiores a
-20 °C (-4 °F). Estacione preferiblemente la máquina
portadora y el equipo hidráulico en un espacio protegido
y climatizado mientras no se usen.
AVISO Aceite hidráulico demasiado frío

V El funcionamiento del martillo hidráulico mientras el


aceite hidráulico todavía está frío puede dañar los rete-
nes del martillo hidráulico y el diafragma del acumulador
de alta presión.
6.5.3 Tiempo de impacto
u No haga funcionar el martillo hidráulico hasta que la
n No aplique nunca el martillo hidráulico al mismo pun- temperatura del aceite hidráulico sea al menos de
to durante más de 30 segundos. 0 °C (32 °F).
n Arranque la máquina portadora según las instruccio-
nes del fabricante.

n Deje que la máquina portadora se caliente hasta al-


canzar la temperatura de servicio indicada por el fa-
30 s bricante.

AVISO Daños en las piezas hidráulicas


Si un martillo hidráulico que no haya alcanzado la tem-
peratura de servicio se utiliza con aceite hidráulico ca-
liente, se producirán tensiones y el martillo hidráulico de-
n Si no consigue romper el material, aplique la herra- jará de funcionar.
mienta en otro punto. u No llene el sistema hidráulico con aceite hidráulico
caliente.
La temperatura del aceite hidráulico de la máquina por-
tadora debe ser al menos de 0 °C (32 °F).

32 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

n Encienda el equipo hidráulico cuando la temperatura 6.6.3 Desplazamiento de objetos


alcance los 0 °C (32 °F).
n No utilice nunca el equipo hidráulico para apartar de-
n Durante las operaciones, el motor y las bombas de la tritus.
máquina portadora deberán seguir funcionando inclu-
Esto dañaría el equipo hidráulico.
so durante las pausas.

6.6 Operación prohibida

6.6.1 Elevación/transporte
ADVERTENCIA Caída de la carga
El objeto elevado puede caer y provocar lesiones graves
o la muerte.
u Nunca eleve ni transporte cargas con el equipo hi-
dráulico.
El equipo hidráulico no está diseñado para elevar ni ma-
6.6.4 Apalancamiento
nipular cargas. El equipo hidráulico se dañará si se usa
de esta forma. n No utilice nunca la herramienta de trabajo en aplica-
ciones de palanca.

Si lo hace, la herramienta de trabajo puede romper-


6.6.2 Impacto se. Escuche el sonido del martillo hidráulico: cambia
cuando hay tensiones entre la herramienta de trabajo
n No utilice el martillo hidráulico como maza para de-
y el cojinete de desgaste.
moler el material.

Si lo hace, se dañarán el martillo hidráulico, la herra-


mienta de trabajo y la máquina portadora.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 33


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

6.6.5 Golpes en vacío de la herramienta de 6.6.7 Posiciones finales del cilindro


trabajo n Evite utilizar el equipo hidráulico cuando la barra y el
La herramienta de trabajo produce “golpes en vacío” si cilindro de cuchara de la máquina portadora estén en
la energía de la percusión se traslada a los retenedores una de sus posiciones finales.
o al material que se va a romper. Esto sucede cuando la
herramienta de trabajo perfora el material o se resbala,
por ejemplo: al trabajar con losas delgadas de hormigón
o capas de rocas sueltas. Los golpes en vacío de la he-
rramienta de trabajo someten al martillo hidráulico y a la
máquina portadora a mayores cargas. Los golpes en va-
cío de la herramienta de trabajo generan un sonido me-
tálico típico.
n Intente evitar los golpes en vacío de la herramienta
de trabajo:

– observando el material que se va a romper para


identificar si existe algún riesgo de que la herra-
mienta de trabajo perfore el material o se resbale.

– escuchando el sonido que hace el martillo hidráu-


lico. Se puede oír un sonido vibrante metálico
cuando la herramienta de trabajo se activa en va-
cío.

n Detenga el martillo hidráulico cuando se produzcan


golpes en vacío.

Estas posiciones finales tienen funciones de amorti-


guación; el cilindro hidráulico se puede dañar si se
usa de forma prolongada mientras está en sus posi-
ciones finales.

n Ajuste la posición de la máquina portadora para no


tener que trabajar con el cilindro en sus posiciones fi-
nales.

6.6.6 Uso bajo el agua


n Nunca utilice el equipo hidráulico bajo el agua.
Esto dañaría gravemente la mordaza demoledora de
corte y podría dañar toda la instalación hidráulica.

34 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

7 Mantenimiento ADVERTENCIA Movimientos inesperados


Los movimientos repentinos de la máquina portadora
El conductor de la máquina portadora llevará a cabo las
pueden causar lesiones graves.
actividades de mantenimiento.
u Sujete la máquina portadora para que no se mueva
ADVERTENCIA Salida a chorro de aceite hidráuli- inesperadamente.
co caliente u Observe las normas de seguridad del fabricante de
El sistema hidráulico está sometido a una alta presión. la máquina portadora.
Si se sueltan las conexiones hidráulicas, el aceite hi- AVISO Daños medioambientales por el aceite hidráulico
dráulico saldrá a alta presión. La salida a chorro del El aceite hidráulico es nocivo para el medio ambiente y
aceite hidráulico puede producir lesiones graves. no debe penetrar en el terreno ni introducirse en el nivel
u Desconecte inmediatamente el equipo hidráulico y la freático ni en el suministro de agua.
máquina portadora si detecta alguna fuga en los cir- u Recoja el aceite hidráulico que se salga.
cuitos hidráulicos.
u Deséchelo de conformidad con las normativas me-
u Despresurice el sistema hidráulico (consulte el capí- dioambientales aplicables.
tulo Despresurización del sistema hidráulico).
u Repare las posibles fugas antes de volver a utilizar
el equipo hidráulico.

ADVERTENCIA Salida a chorro de aceite hidráuli-


co caliente
El sistema hidráulico está a alta presión. La salida del
aceite hidráulico puede producir lesiones graves.
u Desconecte inmediatamente el equipo hidráulico y la
máquina portadora si detecta alguna fuga en los cir-
cuitos hidráulicos.
u No intente ver si hay fugas con los dedos ni otras
partes del cuerpo, sino utilizando un trozo de cartuli-
na, sujetándola frente al punto donde sospecha que
hay una fuga.
u Examine en la cartulina si hay trazas de líquido.
u Despresurice el sistema hidráulico (consulte el capí-
tulo Despresurización del sistema hidráulico).
u Repare las posibles fugas antes de volver a utilizar
el equipo hidráulico.

ADVERTENCIA Piezas calientes


La unidad de percusión, la herramienta de trabajo, las
mangueras, las tuberías y las fijaciones pueden calen-
tarse mucho durante la operación. Si se tocan, pueden
provocar quemaduras.
u Nunca toque las piezas calientes.
u Si tiene que llevar a cabo actividades en las que ten-
ga que tocar esas piezas, espere a que se enfríen.

ADVERTENCIA Arranque accidental


Si se arranca el equipo hidráulico por accidente, esto
puede provocar lesiones graves.
u Siga las instrucciones de funcionamiento de la má-
quina portadora para evitar que el equipo hidráulico
se arranque accidentalmente.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 35


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

7.1 Programa de mantenimiento

durante un turno Compruebe la película lubricante del eje de la herramienta de trabajo aproximada-
mente cada 2 horas.
Lubricación manual de la herramienta de trabajo aproximadamente cada 2 horas.

diario Compruebe las conexiones atornilladas y apriételas según sea necesario.


Compruebe las fugas de las tuberías hidráulicas.
Compruebe que las abrazaderas de las tuberías de la máquina portadora estén
apretadas.

durante y después de las prime- Apriete las conexiones de los tornillos diariamente durante las primeras 50 horas
ras 50 horas de funcionamiento de funcionamiento.
Cambie los cartuchos del filtro de aceite de la máquina portadora después de las
primeras 50 horas de funcionamiento.

semanal Compruebe las conexiones de los tornillos y apriételas según sea necesario.
Compruebe si los pernos de los retenedores están apretados.
Compruebe que los tapones de los retenedores estén en su sitio y que no estén
dañados. Cambie los tapones dañados.
Compruebe las posibles grietas de la placa adaptadora y del portamartillo.

mensual Compruebe la presión del acumulador del pistón.


Compruebe los pernos tensores y apriételos según sea necesario.

cada 500 horas de funcionamien- Compruebe el filtro de aceite de la máquina portadora y cámbielo según sea ne-
to cesario.

al cambiar la herramienta de tra- Compruebe el desgaste de la herramienta de trabajo.


bajo y al menos una vez cada Compruebe el desgaste del cojinete de desgaste (EC 90T).
100 horas de funcionamiento Compruebe el desgaste de los cojinetes de desgaste inferior y superior (EC 100T,
120T, 135T).
Compruebe que la superficie de impacto del pistón no esté picada.
Compruebe que la superficie de impacto de la herramienta de trabajo no esté pi-
cada.
Compruebe si la herramienta de trabajo tiene rebabas.
Compruebe si los retenedores tienen rebabas.

si es necesario Cambie las tuberías dobladas y dañadas.


Cambie las mangueras deterioradas.
Compruebe la presión del acumulador del pistón.
Compruebe el desgaste de los pernos de la placa adaptadora.

Programa de mantenimiento adicional de los martillos hidráulicos equipados con ContiLube® II.

durante un turno Supervise el nivel de llenado del cartucho de grasa del sistema de lubricación
ContiLube® II y si el cartucho está vacío, cámbielo inmediatamente.

semanal Compruebe las posibles fugas de las fijaciones de conexión del sistema ContiLu-
be® II

al cambiar la herramienta de tra- Compruebe y limpie el limpiador de polvo. Cámbielo si está dañado.
bajo y al menos una vez cada
100 horas de funcionamiento

36 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

rre las válvulas de cierre o desconecte los acopla-


7.2 Despresurización del sistema
mientos rápidos, de forma que el aceite hidráulico no
hidráulico pueda volver desde la máquina portadora.

Incluso después de apagar la máquina portadora, puede


Ejemplo 2: Si no hay ningún dispositivo para medir la
que quede todavía una considerable presión residual en
presión presente en el tubo de suministro del martillo hi-
el sistema hidráulico.
dráulico y el tubo de retorno está conectado al depósito
Esta presión residual puede estar presente todavía en el sin una conexión de válvula intermedia, deberá seguir
martillo hidráulico incluso después de desconectar los estos pasos para despresurizar el martillo hidráulico:
acoplamientos rápidos o de cerrar las válvulas de cierre.
1. Asegúrese de que la temperatura del aceite hidráuli-
El martillo hidráulico sólo se puede despresurizar con el co del martillo hidráulico y de la máquina portadora
sistema hidráulico de la máquina portadora, dejando que sea al menos de 0 °C. Si es necesario, precaliéntela
el aceite hidráulico se drene en el depósito a través de al menos a 0 °C.
la conexión de retorno.
2. El martillo hidráulico debe estar conectado al sistema
Si el martillo hidráulico dispone de acumulador de alta
hidráulico de la máquina portadora, es decir, las
presión, puede que se tarde más en aliviar la presión del
mangueras hidráulicas deben estar conectadas y las
sistema hidráulico hacia el depósito, ya que el volumen
válvulas de cierre del tubo de suministro y de la co-
de aceite que hay que drenar es mayor.
nexión con el depósito deben estar abiertas.
El tiempo necesario para aliviar la presión varía depen-
3. Despresurice el sistema hidráulico según las instruc-
diendo del tipo de martillo hidráulico, de las fugas inter-
nas que haya, de la temperatura del aceite, del tipo de ciones de seguridad y de funcionamiento del fabri-
aceite hidráulico y del diseño de la instalación hidráulica cante de la máquina portadora.
de la máquina portadora. 4. Deberá esperar al menos otros 30 minutos hasta que
Dependiendo del sistema hidráulico de la máquina por- la presión se haya liberado por las fugas.
tadora, deberá tener en cuenta varias medidas para Cuando haya transcurrido este periodo de tiempo no
despresurizar el sistema hidráulico. quedará presión residual en el sistema hidráulico del
Ejemplo 1: Si hay conexiones de medición en el tubo de martillo hidráulico.
suministro hacia el martillo hidráulico, con las que se
5. Una vez que se haya asegurado de que no queda
puede comprobar el estado de despresurización me-
presión en el sistema hidráulico, deberá desconectar
diante un calibrador adecuado. Para despresurizar el
la conexión hidráulica de la máquina portadora. Cie-
martillo hidráulico deberá seguir estos pasos:
rre las válvulas de cierre o desconecte los acopla-
1. El martillo hidráulico debe estar conectado al sistema mientos rápidos, de forma que el aceite hidráulico no
hidráulico del dispositivo de la máquina portadora, es pueda volver desde la máquina portadora.
decir, las mangueras hidráulicas deben estar conec-
tadas y las válvulas de cierre del tubo de suministro y Ejemplo 3: Si no hay ningún dispositivo para medir la
de la conexión con el depósito deben estar abiertas. presión presente en el tubo de suministro del martillo hi-
dráulico y el tubo de retorno está conectado al depósito
2. Despresurice el sistema hidráulico según las instruc-
sin una conexión de válvula intermedia, que por ejemplo
ciones de seguridad y de funcionamiento del fabri- cierre o presurice el tubo de retorno, deberá seguir estos
cante de la máquina portadora. pasos para despresurizar el martillo hidráulico:
3. Mida la presión con un calibrador adecuado en una 1. El martillo hidráulico debe estar conectado al sistema
conexión de medición del tubo de suministro al marti- hidráulico de la máquina portadora, es decir, las
llo hidráulico. mangueras hidráulicas deben estar conectadas y las
4. Si todavía queda presión residual, espere a que la válvulas de cierre del tubo de suministro y de la co-
presión se haya aliviado del todo. nexión con el depósito deben estar abiertas.

5. Una vez que se haya asegurado de que no queda 2. Despresurice el sistema hidráulico según las instruc-

presión en el sistema hidráulico, deberá desconectar ciones de seguridad y de funcionamiento del fabri-
la conexión hidráulica de la máquina portadora. Cie- cante de la máquina portadora y, en su caso, las del
fabricante de la instalación hidráulica de la fijación.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 37


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

3. Una vez que se haya asegurado de que no queda


7.4 Lubricación
presión en el sistema hidráulico, deberá desconectar
la conexión hidráulica del dispositivo de la máquina
portadora. Cierre las válvulas de cierre o desconecte 7.4.1 Control de la película lubricante
los acoplamientos rápidos, de forma que el aceite hi-
La película lubricante del eje de la herramienta de traba-
dráulico no pueda volver desde la máquina portado-
jo debe controlarse durante el turno de trabajo.
ra.
n Deje que el martillo hidráulico cuelgue libremente de
la pluma de la máquina portadora.

7.3 Limpieza Cuando la herramienta de trabajo cuelga de los retene-


dores, se puede ver la película lubricante del eje de la
7.3.1 Preparativos herramienta de trabajo. Debe haber una película unifor-
me de lubricante en todo el eje.
Martillo hidráulico instalado:
n Coloque el martillo en la herramienta de trabajo y
ejerza una presión leve.
Se impide así que entre agua en el émbolo percutor.

Martillo hidráulico no instalado, herramienta de tra-


bajo desmontada:
n Tape todas las tomas hidráulicas.

n Cierre la abertura de la herramienta de trabajo con la


tapa protectora.

7.3.2 Procedimiento
AVISO Daños en el martillo hidráulico
Puede entrar agua en el compartimento de percusión a n Aumente el suministro de lubricante si la película de
través de la válvula antirretorno de ventilación. Esto pue- lubricante se despega o si se observan manchas se-
de hacer que el émbolo percutor se oxide, lo que puede cas:
ocasionar daños a los retenes y al cilindro.
– Lubricación automática: aumente el suministro de
u No dirija nunca el pulverizador de limpieza a presión
lubricante por el tornillo de medición de ContiLu-
hacia la válvula antirretorno del compartimento de
be® II.
percusión.
– Lubricación manual: aumente el intervalo de lubri-
n Utilice un limpiador a presión para quitar la suciedad
cación y el número de golpes de la pistola de en-
del martillo hidráulico.
grase manual.

AVISO Daños por lubricación excesiva


Una lubricación excesiva puede dañar el martillo hidráu-
lico y la máquina portadora. La superficie de impacto de
la herramienta de trabajo ha de estar libre de grasa.
u No lubrique demasiado la herramienta de trabajo.
Si se ha instalado el sistema de lubricación automática
ContiLube® II, se activa un impulso de lubricación cuan-
do se enciende el martillo hidráulico.
n Ajuste el suministro de lubricante a su método de tra-
bajo.

38 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

7.4.2 Lubricación manual para martillos 7.4.3 Lubricación automática


hidráulicos sin ContiLube® II El martillo hidráulico se lubrica automáticamente con
La lubricación manual es necesaria si no está instalado ContiLube® II.
el sistema de lubricación automática. ContiLube® II va instalado cerca de la abertura de servi-
n Coloque el martillo hidráulico en ángulo recto en la cio de la parte superior del portamartillo.
herramienta de trabajo y ejerza presión. Las instrucciones de funcionamiento y mantenimiento de
ContiLube® II se describen en documentación aparte.
n Utilice sólo pasta lubricante para la lubricación.
n Si tiene alguna pregunta sobre el uso de ContiLu-
n Quite el tapón del portamartillo.
be® II, contacte con el centro de atención al cliente o
n Coloque la pistola de engrase manual en la boquilla distribuidor de Epiroc de su región.
de engrase e inyecte pasta lubricante.

7.4.4 Cambio del cartucho de lubricante


n Desatornille y quite el cartucho de lubricante vacío y
el antiguo retén girando en sentido contrario a las
agujas del reloj.

n Quite la tapa del nuevo cartucho. Asegúrese de no


dañar el cono sellante (A).

n Coloque el precinto (B) en el cartucho.

n Utilice el pulgar para presionar el pistón del cartucho


hacia abajo hasta que salga lubricante por la rosca
del tornillo.

n Atornille el cartucho hasta que se pare en el orificio


de guía de la bomba de engrase.
ContiLube® II está listo para su uso.

• Intervalo de lubricación: cada 2 horas, aproximada-


mente
• de 5 a 15 golpes de la pistola de engrase manual

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 39


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

7.4.5 Funcionamiento de ContiLube® II 7.4.6 Lubricación manual


Tenga en cuenta los aspectos siguientes: La lubricación manual es necesaria si no funciona el sis-
• ContiLube® II (C) tiene purga automática, por lo que tema de lubricación automática.
no es necesario purgarlo manualmente. n Coloque el martillo hidráulico en ángulo recto en la
• El nivel de lubricante del cartucho transparente (E) herramienta de trabajo y ejerza presión.
de plástico de PE reciclable siempre se puede com-
probar desde la cabina observando la posición del n Utilice sólo pasta lubricante para la lubricación.
pistón rojo.
n Coloque la pistola de engrase manual en la boquilla
• No tape nunca el lateral del cartucho (E), ya que de
de engrase del sistema de lubricación de emergencia
lo contrario no habría suministro de grasa.
e inyecte pasta lubricante.
• Se puede cambiar el volumen de suministro ajustan-
do el tornillo de medición (A), dependiendo del uso
real.
• Apriete el tornillo a derechas = menos grasa
• Afloje el tornillo a izquierdas = más grasa

• Intervalo de lubricación: cada 2 horas, aproximada-


mente
E • de 5 a 10 golpes de la pistola de engrase manual

La unidad de bomba (C) siempre debe sellarse para evi-


tar que entre agua y polvo.
n Coloque una protección de polvo o deje el cartucho
vacío en la bomba hasta colocar uno nuevo.

n Compruebe la estanqueidad de las conexiones de to-


das las mangueras para el funcionamiento de Conti-
Lube® II.

Se puede hacer un engrase de emergencia por la boqui-


lla de engrase (B) del lateral de ContiLube® II.

40 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

7.4.7 Dispositivo de llenado de pasta 7.5 Comprobación de los tornillos


lubricante
tensores
Construction Tools GmbH ofrece un dispositivo para el
llenado de cartuchos vacíos. Se puede montar en un cu- n Compruebe mensualmente si los pernos tensores es-
bo Hobbock de 15 o 45 kg para llenar los cartuchos va- tán apretados.
cíos según sea necesario. n Desmonte la placa adaptadora y el elemento elástico
Pasta lubricante bio (Bio chisel paste) (consulte el capítulo Desmontaje de la placa adap-
Cartuchos de pasta lubricante bio de 550 g en paquetes tadora).
de 12 cartuchos: n Compruebe si las marcas de pintura de la cabeza del
número de pieza 3363 1223 56 de ContiLube  II ® perno tensor, de la arandela y de la tapa del cilindro
están alineadas verticalmente. Si las marcas de pin-
Recipiente de pasta lubricante bio de 15 kg,
tura no están alineadas, vuelva a apretar los pernos
número de pieza 3363 1223 57 tensores.
Recipiente de pasta lubricante bio de 45 kg,
n Apriete el tornillo tensor suelto con el par necesario.
número de pieza 3363 1223 58 (consulte el capítulo Conexiones de tornillos / Pa-
Pasta lubricante (Chisel paste) res de apriete).

Cartuchos de pasta lubricante de 500 g en paquetes de n Sustituya los tornillos tensores rotos inmediatamente.
12 cartuchos:
n Si tiene alguna pregunta sobre el cambio de tornillos
número de pieza 3363 0912 00 de ContiLube® II tensores rotos, consulte con el centro de atención al
Recipiente de pasta lubricante de 15 kg, cliente o distribuidor de Epiroc en su región.

número de pieza 3362 2639 00


Recipiente de pasta lubricante de 45 kg,
7.6 Control de los retenedores y
número de pieza 3362 2632 75
los pernos
Pistola de engrase manual para cartuchos de ContiLu- n Compruebe los retenedores y los pernos cuando
be® II: cambie las herramientas de trabajo.

número de pieza 3363 0345 67 n Reelabore o cambie los retenedores y los pernos si

Dispositivo de llenado para utilizar con recipientes de 15 observa algún signo de desgaste, como por ejemplo
kg: bordes afilados, muescas o erosión grave.

número de pieza 3363 0946 69 n Desbarbe los retenedores y los pernos mediante un
esmerilado a fondo.
Dispositivo de llenado para utilizar con recipientes de 45
kg: n Monte los retenedores con una orientación invertida
número de pieza 3363 0664 11 si ya no se pueden reelaborar.

Para obtener más información, contacte con el centro de


n Cambie los retenedores y los pernos si ya no se pue-
atención al cliente o distribuidor de Epiroc de su región.
den reelaborar.

n Compruebe los tapones de los retenedores.


Los tapones no deben estar dañados.

n Cambie los tapones dañados.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 41


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

7.7 Control de la superficie de 7.8 Control de la herramienta de


impacto del émbolo percutor trabajo
n Compruebe la superficie de impacto del émbolo per- ADVERTENCIA Herramienta de trabajo caliente
cutor siempre que cambie la herramienta de trabajo,
La punta de la herramienta de trabajo se calienta mucho
al menos una vez cada 100 horas de funcionamiento,
durante el funcionamiento. Si se toca, puede provocar
para asegurarse de que no esté picada y que no ten-
quemaduras.
ga grietas visibles.
u Nunca toque una herramienta de trabajo caliente.
n Utilice una antorcha eléctrica para iluminar la superfi- u Si hay que llevar a cabo cualquier tipo de actividad,
cie de la herramienta de trabajo desmontada. espere a que la herramienta de trabajo se haya en-
friado.
n No siga utilizando el martillo hidráulico si observa
que la superficie está picada o agrietada. n Desmonte la herramienta de trabajo (consulte el ca-
pítulo Desmontaje de la herramienta de trabajo).
n Consulte con el centro de atención al cliente o distri-
buidor de Epiroc de su región. n Compruebe que la superficie de impacto de la herra-
mienta de trabajo no tenga virutas ni grietas.

n Compruebe que la superficie de impacto de la herra-


mienta de trabajo no esté deformada:
A = nueva herramienta de trabajo
B, C = herramienta de trabajo desgastada

n Cambie la herramienta de trabajo si observa que tie-


ne virutas, grietas o deformaciones (B y C).

42 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

n Compruebe el estado de desgaste del anillo de im-


7.9 Control del cojinete de
pacto si observa deformaciones (B). Cambie el anillo
de impacto si es necesario. desgaste EC 90T
n Compruebe el desgaste del eje de la herramienta de Después de quitar la herramienta de trabajo se pueden
trabajo cuando lo cambie, al menos una vez cada comprobar los cojinetes de desgaste. El diámetro se
100 horas de funcionamiento. puede comprobar con el calibrador incluido. El diámetro
medido no debe superar el diámetro máximo permitido
Dmax (ver abajo el punto de medición).

n Cambie la herramienta de trabajo si el eje se ha gas-


tado hasta el diámetro mínimo Dmin que se indica de-
bajo.

Tipo Dmin
Tipo Información del tamaño Dmáx
EC 90T 87 mm (3.43 in.) en la galga calibrada
EC 100T 97 mm (3.82 in.) EC 90T Ø 90 93 mm
(3.66 in.)
EC 120T 116 mm (4.57 in.)
n Compruebe el diámetro interior del cojinete de des-
EC 135T 131 mm (5.16 in.)
gaste cuando cambie la herramienta de trabajo, al
menos una vez cada 100 horas de funcionamiento.

El cojinete de desgaste se puede cambiar in situ. Con-


sulte con el centro de atención al cliente o distribuidor de
Epiroc de su región.
n Quite todos los restos de lubricante del interior de la
parte inferior del martillo antes de instalar nuevas
piezas.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 43


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

7.10 Control de los cojinetes de


A desgaste y del anillo de impacto
B EC 100T, EC 120T, EC 135T
Después de quitar la herramienta de trabajo se pueden
comprobar los cojinetes de desgaste. El diámetro se
puede comprobar con el calibrador incluido. El diámetro
medido no debe superar el diámetro máximo permitido
Dmax (ver abajo el punto de medición).

A. anillo de impacto
B. cojinete de desgaste
n Cambie el cojinete de desgaste cuando su diámetro
interior haya llegado al diámetro máximo permitido.

Tipo Información del tamaño Dmáx


en la galga calibrada

EC 100T Ø 100 103 mm


(4.06 in.)

EC 120T Ø 120 125 mm


(4.92 in.)

EC 135T Ø 135 140 mm


(5.51 in.)

n Compruebe los cojinetes de desgaste inferior y supe-


rior del diámetro interior cuando cambie la herra-
mienta de trabajo, al menos una vez cada 100 horas
de funcionamiento.

n Para permitir el control visual limpie el área alrededor


del anillo de impacto.

El cambio de los cojinetes de desgaste solo se permite a


profesionales capacitados por Epiroc. Consulte con el
centro de atención al cliente o distribuidor de Epiroc de
su región.
n Quite todos los restos de lubricante del interior del
cuerpo principal antes de instalar nuevas piezas.

44 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

7.11 Acumulador de pistón


A La presión del acumulador del pistón se mide en la vál-
vula de llenado (G). El acumulador del pistón también se
B llena a través de esta válvula.

A. anillo de impacto
B. cojinete de desgaste superior
C. cojinete de desgaste inferior
n Cambie el cojinete de desgaste inferior cuando su
diámetro interior haya llegado al diámetro máximo
permitido.

n Cuando cambie el cojinete de desgaste inferior, com-


pruebe el diámetro interior del cojinete de desgaste
superior con un calibre de interiores (número de pie-
za 3363 0949 52).

n Cambie el cojinete de desgaste superior y el anillo de


impacto cuando el diámetro interior haya llegado al
diámetro máximo permitido.

n Sustituya el anillo de impacto si presenta virutas y


grietas.

Los accesorios siguientes se pueden suministrar:


1 dispositivo de llenado de nitrógeno
1 manómetro de ¼", 0-25 bares, categoría de prueba
1.6
1 botella de nitrógeno
1 adaptador, en función del país
Para permitir que se realicen las siguientes actividades
de inspección y mantenimiento, el equipo mencionado
debe estar disponible en todo momento en la ubicación
donde se utilice.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 45


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

7.11.1 Compruebe la presión del 7.11.2 Liberar la presión del acumulador


acumulador del pistón del pistón
Compruebe mensualmente la presión del gas en el acu- n Libere gas del acumulador del pistón para despresu-
mulador de pistón y siempre que se pierda potencia o en rizar el acumulador del pistón, o si el valor medido es
caso de fallo del martillo hidráulico. No rellene el acumu- superior a la presión de gas necesaria.
lador del pistón a menos que la presión de gas sea igual
o menor que la presión de gas mínima. AVISO Daños en la válvula de llenado
Compruebe la presión del acumulador de pistones cuan- Los clavos, los destornilladores y objetos similares pue-
do el martillo hidráulico esté a la temperatura de servicio den dañar la válvula de llenado.
60 – 70 °C (140 – 158 °F). u No utilice nunca clavos, un destornillador u objetos
n Deje el martillo hidráulico. similares para liberar gas nitrógeno del acumulador
del pistón.
No aplique presión a la herramienta de trabajo.
n Vuelva a introducir el extremo de la manguera del
manómetro en la válvula de llenado.
Esto hará que el gas salga del acumulador del pis-
tón.

n Repita esta acción hasta que se alcance la presión


de gas necesaria o hasta que el acumulador del pis-
tón se despresurice.

n Coloque el tapón roscado (A) en la válvula de llena-


do (G).

n Quite el tapón roscado (A) de la válvula de llenado 7.11.3 Carga / llenado del acumulador del
»G«. pistón
n Introduzca el extremo de la manguera del manóme-
ADVERTENCIA Movimientos inesperados
tro (B) en la válvula de llenado y anote la presión.
Si la herramienta de trabajo se atasca, podría soltarse
n Si el valor medido es inferior a la presión de gas ne- inesperadamente si aumenta la presión en el acumula-
cesaria, añada nitrógeno al acumulador del pistón. dor del pistón. Un impacto inesperado puede producir le-
siones graves.
La presión de gas necesaria para el acumulador del pis- u Durante el llenado del acumulador del pistón, asegú-
tón es: rese de que no haya nadie cerca de la herramienta
de trabajo.
si la temperatura de funcionamiento es de 60-70 °C
(140-158 °F) y no se aplica presión a la herramien- Si se necesita un adaptador específico (E), éste debe
ta de trabajo! instalarse entre la botella de nitrógeno y la válvula de ali-
vio de presión (D).
Tipo Presión de gas Presión de gas
mínima necesaria n Conecte la válvula de alivio de presión (D) a la bote-
lla de nitrógeno.
EC 90T 14,0 bar (203 psi) 17,3 bar (251 psi)

EC 100T 8,0 bar (116 psi) 10,6 bar (154 psi)

EC 120T 8,0 bar (116 psi) 10,5 bar (152 psi)

EC 135T 6,6 bar (96 psi) 9,1 bar (132 psi)

46 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

7.12 Control de las tuberías


hidráulicas
n Antes de iniciar el turno de trabajo, realice siempre
un control visual de todas las tuberías (rígidas y flexi-
bles) de la bomba al martillo hidráulico y de ahí al
tanque.

n Apriete las conexiones de los tornillos y las abraza-


deras de mangueras sueltas.

n Cambie las tuberías y/o las mangueras deterioradas.


n Cierre la válvula de alivio de presión (D).

n Conecte el extremo de la manguera de llenado (H) a


la miniboquilla de conexión (C) de la válvula de alivio
7.13 Control y limpieza del filtro
de presión (D). del aceite hidráulico
n Abra la válvula de la botella de nitrógeno (F). Se debe integrar un filtro de aceite en la línea del tanque
del sistema hidráulico. El ancho de malla máximo permi-
n Quite el tapón roscado (A) de la válvula de llena-
tido para el filtro de aceite es de 50 micras; debe tener
do (G).
un separador magnético.
n Introduzca el extremo libre de la manguera de llena-
n Cambie los cartuchos del filtro de aceite después de
do (H) en la válvula de llenado (G).
las primeras 50 horas de funcionamiento.
n Abra lentamente la válvula de alivio de presión (D)
n Compruebe el filtro de aceite cada 500 horas de fun-
para que entre nitrógeno en el acumulador del pistón.
cionamiento y cámbielo según sea necesario.
n Lea el aumento de presión en el manómetro (B).

n Cierre la válvula de alivio de presión (D), una vez al-


canzada la presión necesaria +10%. 7.14 Control de las grietas y el
n Saque la manguera de llenado de la válvula de llena- desgaste de la placa adaptadora
do (G). y del portamartillo
n Compruebe la presión en el acumulador del pistón y n Compruebe las posibles grietas de la placa adapta-
deje que salga gas hasta que se alcance la presión dora y del portamartillo cada semana.
de gas necesaria.
n Realice acciones de reelaboración o reparación a
n Coloque el tapón roscado (A) en la válvula de llena- tiempo para evitar daños graves.
do (G) y apriételo con el par de apriete necesario
(consulte el capítulo Conexiones de tornillos/Pares
de apriete).
7.15 Control del desgaste de los
n Cierre la válvula de la botella de nitrógeno (F).
pernos de la placa adaptadora
n Realice este control visual cuando el equipo hidráuli-
co se haya quitado de la máquina portadora.

n Compruebe el desgaste excesivo de los pernos de la


placa adaptadora, por si están agrietados, picados o
muy erosionados.

n Reelabore o cambie los pernos desgastados.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 47


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

7.16 Conexiones de tornillos / Pares de apriete


Las conexiones de los pernos de los martillos hidráulicos están sometidas a cargas muy altas.
n Apriete las conexiones sueltas, sin llegar a superar los pares de apriete recomendados.

EC 90T EC 100T

Punto de conexión Intervalo Tipo de llave Tamaño / Par

Placa adaptadora* (tornillos de fija- A diario llave Allen 17 mm (0.67 in.) / 390 Nm (288 ft lbs)
ción)

Tomas »P« y »T« B semanal llave de boca 46 mm (1.81 in.) / 187 Nm (138 ft lbs)

Tapa del mecanismo de control/ C en caso de re- llave Allen - 10 mm (0.39 in.)
mecanismo de control (tornillos paración 85 Nm (63 ft lbs)
Allen)

Pernos tensores / tuercas de per- D mensual Llave dinamo- 24 mm (0.95 in.) 32 mm (1.26 in.)


nos tensores** métrica/ llave
de impacto

Válvula de llenado »G« (tapón ros- E en caso de re- llave tubular 22 mm (0.87 in.) / 130 Nm (96 ft lbs)
cado) paración llave Allen 5 mm (0.20 in.) / 20 Nm (15 ft lbs)

Fijaciones »P« y »T« F semanal llave de boca 41 mm (1.61 in.) / 120 Nm (89 ft lbs)

Ventilación del compartimento del G en caso de re- llave tubular 27 mm (1.06 in.) / 200 Nm (148 ft lbs)
martillo paración

Conexiones de mangueras Conti- - semanal Varias llaves de boca con diversos tamaños de boca
Lube® II

* Trate los pasos de rosca de los tornillos Allen con agente antiadherente antes de enroscarlos. Las superficies de
contacto de las cabezas de los tornillos y las arandelas de seguridad no deben estar engrasadas.

**EC 90T
Los cabezales de los pernos tensores se pueden ver después de desmontar la placa adaptadora y el elemento elásti-
co.
1. Aplique un apriete previo a los pernos tensores de 100 Nm (74 ft lbs) transversalmente,
2. vuelva a aplicar un apriete previo a los pernos tensores de 100 Nm (74 ft lbs) transversalmente,
3. vuelva a apretar en 30° (½ hexágono) transversalmente,
4. vuelva a apretar en 30° (½ hexágonos) transversalmente,

**EC 100T
Los cabezales de los pernos tensores se pueden ver después de desmontar la placa adaptadora y el elemento elásti-
co.
1. Aplique un apriete previo a los pernos tensores de 100 Nm (74 ft lbs) transversalmente,
2. vuelva a aplicar un apriete previo a los pernos tensores de 100 Nm (74 ft lbs) transversalmente,
3. vuelva a apretar en 90° (1½ hexágono) transversalmente,
4. vuelva a apretar en 90° (1½ hexágonos) transversalmente,

48 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 49


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

EC 120T EC 135T

Punto de conexión Intervalo Tipo de llave Tamaño / Par

Placa adaptadora* (tornillos de fija- A diario llave Allen 22 mm (0.87 in.) / 1500 Nm (1106 ft lbs)
ción)

Tomas »P« y »T« B semanal llave de boca 50 mm (1.97 in.) / 275 Nm (203 ft lbs)

Tapa del mecanismo de control/ C en caso de re- llave Allen 14 mm (0.55 in.) / 200 Nm (148 ft lbs)
mecanismo de control (tornillos paración
Allen)

Pernos tensores / tuercas de per- D mensual Llave dinamo- 36 mm (1.42 in.) 41 mm (1.61 in.)


nos tensores** métrica/ llave
de impacto

Válvula de llenado »G« (tapón ros- E en caso de re- llave tubular 22 mm (0.87 in.) / 130 Nm (96 ft lbs)
cado) paración llave Allen 5 mm (0.20 in.) / 20 Nm (15 ft lbs)

Fijaciones »P« y »T« F semanal llave de boca 46 mm (1.81 in.) / 330 Nm (243 ft lbs)

Ventilación del compartimento del G en caso de re- llave tubular 27 mm (1.06 in.) / 200 Nm (148 ft lbs)
martillo paración

Conexiones de mangueras Conti- - semanal Varias llaves de boca con diversos tamaños de boca
Lube® II

* Trate los pasos de rosca de los tornillos Allen con agente antiadherente antes de enroscarlos. Las superficies de
contacto de las cabezas de los tornillos y las arandelas de seguridad no deben estar engrasadas.

**EC 120T
Los cabezales de los pernos tensores se pueden ver después de desmontar la placa adaptadora y el elemento elásti-
co.
1. Aplique un apriete previo a los pernos tensores de 80 Nm (59 ft lbs) transversalmente,
2. vuelva a aplicar un apriete previo a los pernos tensores de 80 Nm (59 ft lbs) transversalmente,
3. vuelva a apretar en 60° (1 hexágono) transversalmente,
4. vuelva a apretar en 90° (1½ hexágonos) transversalmente,

**EC 135T
Los cabezales de los pernos tensores se pueden ver después de desmontar la placa adaptadora y el elemento elásti-
co.
1. Aplique un apriete previo a los pernos tensores de 100 Nm (74 ft lbs) transversalmente,
2. vuelva a aplicar un apriete previo a los pernos tensores de 100 Nm (74 ft lbs) transversalmente,
3. vuelva a apretar en 60° (1 hexágono) transversalmente,
4. vuelva a apretar en 90° (1½ hexágonos) transversalmente,

50 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 51


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

8 Localización y resolución de problemas

8.1 El martillo hidráulico no arranca


Causa Solución A realizar por

Líneas de presión y del tanque inter- Compruebe la colocación de las líne- Conductor de la máquina portadora
cambiadas as de presión y del tanque y conécte-
las correctamente (consulte el capítu-
lo Realización de las conexiones
hidráulicas)

Válvula de control cerrada en la línea Compruebe la válvula de control y Conductor de la máquina portadora
de presión y/o del tanque ábrala

Presión de gas excesiva en el acumu- Compruebe la presión de gas del Conductor de la máquina portadora
lador del pistón acumulador del pistón y ajústela al
valor correcto (consulte los capítulos
Control de la presión del acumula-
dor del pistón y Liberar la presión
del acumulador del pistón)

Insuficiente nivel de aceite en el tan- Compruebe el nivel de aceite y relle- Conductor de la máquina portadora
que ne con aceite

Acoplamientos defectuosos que blo- Compruebe el acoplamiento y cam- Taller


quean las líneas de presión y del tan- bie las mitades del acoplamiento de-
que fectuosas

Averías en el sistema eléctrico de la Compruebe el sistema eléctrico de la Taller


instalación del martillo hidráulico instalación del martillo hidráulico y
arregle las averías

Imán de la válvula de conexión daña- Cambie el imán Taller


do

Presión de servicio insuficiente Compruebe el número de revolucio- Conductor de la máquina portadora o


nes del motor de la máquina portado- centro de atención al cliente o distri-
ra, el rendimiento de la bomba y la buidor de Epiroc de su región
válvula de alivio de presión; com-
pruebe la presión de servicio
Ajuste la configuración y cambie las
piezas defectuosas si es necesario

8.2 Funcionamiento demasiado lento del martillo hidráulico


Causa Solución A realizar por

Caudal insuficiente de aceite hidráuli- Compruebe el número de revolucio- Conductor de la máquina portadora
co nes del motor y/o la fase de la máqui-
na portadora y la presión de servicio
y ajústelas

La fijación de conexión de la línea de Compruebe la fijación de conexión y Conductor de la máquina portadora


presión y del tanque se ha soltado apriétela

Válvula de control parcialmente cerra- Compruebe la válvula de control y Conductor de la máquina portadora
da en la línea de presión y/o del tan- ábrala
que

Resistencia al flujo demasiado alta en Compruebe el filtro de aceite y el en- Conductor de la máquina portadora
el filtro o en el enfriador de aceite friador de aceite, límpielos o cámbie-
los

52 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

Causa Solución A realizar por

Presión de gas excesiva en el acumu- Compruebe la presión de gas del Conductor de la máquina portadora
lador del pistón acumulador del pistón y libere gas si
es necesario (consulte los capítulos
Control de la presión del acumula-
dor del pistón y Liberar la presión
del acumulador del pistón)

Herramienta de trabajo atascado en la Corrija la dirección de la pluma de la Conductor de la máquina portadora


parte inferior del martillo máquina portadora. La fuerza de pre-
sión debe actuar en la dirección axial
del martillo hidráulico.
Compruebe el eje de la herramienta
de trabajo y desbárbelo si es necesa-
rio.
Compruebe el desgaste de la herra-
mienta de trabajo y del cojinete de
desgaste y cámbielos si es necesario
(consulte los capítulos Control de la
herramienta de trabajo y Control
de los cojinetes de desgaste y del
anillo de impacto)

Diámetro interior demasiado pequeño Compruebe el diámetro interior y Taller


de la línea del tanque cámbielo si es necesario Observe el
diámetro interior mínimo. (consulte el
capítulo Especificaciones técnicas)

Presión de retorno demasiado alta Compruebe y reduzca la presión de Centro de atención al cliente o distri-
retorno buidor de Epiroc de su región

Retorno del aceite hidráulico al tanque Conecte el circuito de retorno del Conductor de la máquina portadora o
a través de una sección de la válvula aceite hidráulico directamente al tan- centro de atención al cliente o distri-
que o al filtro buidor de Epiroc de su región

Temperatura del aceite hidráulico en el Compruebe el nivel de aceite del tan- Conductor de la máquina portadora
tanque superior a 80 °C (176 °F) que hidráulico y rellene si es necesa-
rio

Presión insuficiente del aceite hidráuli- Compruebe la presión y ajústela si es Taller


co necesario. Coloque nuevos cartuchos
de alivio de presión homologados en
caso necesario

8.3 Fuerza de impacto insuficiente


Causa Solución A realizar por

Presión de gas insuficiente Compruebe la presión de gas y relle- Conductor de la máquina portadora
ne el acumulador del pistón (consulte
el capítulo Carga / llenado del acu-
mulador del pistón)

La bomba de la instalación hidráulica Compruebe la curva característica de Control: Centro de atención al cliente
no envía suficiente aceite la bomba con un dispositivo de medi- o distribuidor de Epiroc de su región
ción y compárela con los datos origi- Cambio de: por el centro de atención
nales; cámbiela si es necesario al cliente del fabricante de la máqui-
na portadora

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 53


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

8.4 Frecuencia de impacto demasiado alta y fuerza de impacto


insuficiente
Causa Solución A realizar por

Ausencia de gas en el acumulador del Compruebe la presión de gas y relle- Conductor de la máquina portadora
pistón ne el acumulador del pistón (consulte
el capítulo Carga/llenado del acu-
mulador del pistón)

Anillos tóricos defectuosos Cambie los anillos tóricos Taller

8.5 Fugas de aceite de las tomas »P« y »T«


Causa Solución A realizar por

Tuercas ciegas flojas Compruebe las tuercas ciegas y Conductor de la máquina portadora
apriételas (consulte el capítulo Cone-
xiones de tornillos/Pares de aprie-
te)

La conexión de manguera CL de la to- Compruebe las tuercas ciegas y Conductor de la máquina portadora
ma »P« para ContiLube® II o el tapón apriételas
está flojo y ContiLube® II no se ha ins- Compruebe los tapones y apriételos
talado (consulte el capítulo Conexiones de
tornillos/Pares de apriete)

8.6 Fugas de aceite entre el cilindro y su tapa


Causa Solución A realizar por

Pernos tensores sueltos Compruebe los pernos tensores y Taller


apriételos (consulte el capítulo Cone-
xiones de tornillos/Pares de aprie-
te)

Retenes dañados Cambie los retenes Taller

8.7 Fugas de aceite en componentes de la instalación del martillo


hidráulico (fijaciones de conexión, mangueras, etc.)
Causa Solución A realizar por

Las fijaciones de conexión están suel- Compruebe las fijaciones de cone- Conductor de la máquina portadora o
tas; las conexiones de bridas a la vál- xión y apriételas; cambie las piezas taller
vula están sueltas defectuosas, si es necesario (consul-
te el capítulo Conexiones de torni-
llos/Pares de apriete)
Compruebe la instalación del martillo
hidráulico y cambie las piezas daña-
das Utilice sólo piezas originales.

54 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

8.8 Fugas de aceite de la herramienta de trabajo


Causa Solución A realizar por

Retenes del pistón inferior defectuosos Desmonte el martillo hidráulico Taller


Cambie los retenes

8.9 Fugas de aceite o grasa de ContiLube® II


Causa Solución A realizar por

Fijaciones de conexión sueltas Compruebe las fijaciones de cone- Taller


xión y apriételas (consulte el capítulo
Conexiones de tornillos/Pares de
apriete)

8.10 Temperatura de servicio excesiva


Causa Solución A realizar por

Insuficiente nivel de aceite en el tan- Compruebe el nivel de aceite y relle- Conductor de la máquina portadora o
que ne con aceite taller

Rendimiento de la bomba de la máqui- Compruebe el número de revolucio- Conductor de la máquina portadora


na portadora excesivo; un volumen nes del motor de la máquina portado-
constante de aceite sale expulsado de ra y redúzcala
la válvula de alivio de presión
Compruebe la configuración de la Centro de atención al cliente o distri-
máquina portadora y ajústela buidor de Epiroc de su región

Operación en alta temperatura exterior Compruebe la temperatura del aceite Taller o centro de atención al cliente
sin enfriador de aceite y monte un enfriador de aceite si es o distribuidor de Epiroc de su región
necesario

Válvula de alivio de presión defectuo- Monte nuevos cartuchos de alivio ho- Taller
sa o válvula con curva característica mologados o una válvula limitadora
inadecuada de presión de más precisión

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 55


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

9 Reparación
ADVERTENCIA Riesgo de lesiones
El desmontaje y el montaje realizados por no profesio-
nales del martillo hidráulico pueden dar lugar a lesiones
graves y a daños materiales.
u No saque nunca la unidad de percusión del porta-
martillo. El desmontaje de la unidad de percusión só-
lo se permite a profesionales capacitados por Cons-
truction Tools GmbH. Estos profesionales deben se-
guir todas las instrucciones de seguridad y las direc-
trices de reparación.
n Para obtener asistencia técnica contacte con el taller
o centro de atención al cliente o distribuidor de Epi-
roc de su región.

9.1 Envío del equipo hidráulico


para su reparación
AVISO Aceite hidráulico mixto
Nunca mezcle aceites minerales con aceites no minera-
les. Incluso una cantidad mínima de aceite mineral mez-
clada con aceite no mineral puede causar daños al equi-
po hidráulico o a la máquina portadora. El aceite hidráu-
lico no mineral pierde su biodegradabilidad.
u Utilice únicamente un tipo de aceite hidráulico.
n Especifique siempre qué aceite hidráulico se ha utili-
zado al enviar el equipo hidráulico para su repara-
ción.

56 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

10 Almacenamiento 10.2 Herramienta de trabajo


n Engrase la herramienta de trabajo con pasta lubri-
ADVERTENCIA Caída del martillo hidráulico / he-
rramienta de trabajo cante para protegerla de la corrosión.

El martillo hidráulico y la herramienta de trabajo pesan n Almacene la herramienta de trabajo en un espacio


mucho. Si se desequilibran o caen desde donde están seco y debidamente ventilado.
guardados, se pueden producir lesiones.
n Guarde la herramienta de trabajo de forma que no
u Guarde el martillo hidráulico y la herramienta de for-
pueda rodar ni caerse.
ma que no puedan rodar ni caerse.

10.1 Martillo hidráulico 10.3 Cartuchos de grasa


El martillo hidráulico debe almacenarse en vertical, con ADVERTENCIA Incendio y vapores nocivos
el fin de no dañar los retenes.
La pasta lubricante puede arder y provocar un incendio
Si el martillo hidráulico no se va a utilizar durante un pe- grave. Cuando la pasta lubricante arde, se generan va-
riodo prolongado de tiempo, se deberán tener en cuenta pores nocivos.
los siguientes puntos para proteger el martillo hidráulico u No almacene nunca los cartuchos de grasa cerca de
de la corrosión: sustancias propagadoras del fuego o autoinflama-
n Quite el martillo hidráulico de la máquina portadora bles.
(consulte el capítulo Desmontaje del equipo hi- u No exponga los cartuchos de grasa a la luz directa
dráulico de la máquina portadora). del sol.

n Limpie con cuidado el martillo hidráulico (consulte el n Almacene los cartuchos de grasa en un espacio seco
capítulo Limpieza). y debidamente ventilado.

n Desmonte la herramienta de trabajo (consulte el ca-


pítulo Herramienta de trabajo/Desmontaje).

n Lubrique la parte frontal del pistón, el casquillo de


desgaste y los retenedores.

n Almacene el martillo hidráulico en un lugar seco.

Mantenga siempre el martillo en posición vertical si se


almacena durante mucho tiempo, para que no pueda ca-
erse.

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 57


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

11 Desecho 11.2 Mangueras hidráulicas


AVISO Daños medioambientales por los consumibles n Drene el aceite hidráulico de las mangueras hidráuli-
cas y recójalo.
El aceite hidráulico y la pasta lubricante son nocivos pa-
ra el medio ambiente y no deben penetrar en el terreno n Deseche las mangueras hidráulicas de acuerdo con
ni introducirse en el nivel freático ni en el suministro de las normativas aplicables para evitar riesgos medio-
agua. ambientales.
u Recoja los consumibles que puedan escaparse.
u Deséchelos de conformidad con las normativas me-
dioambientales aplicables.
11.3 Aceite hidráulico
n Recoja todo el aceite hidráulico que se escape.
11.1 Martillo hidráulico
n Deséchelo de conformidad con las normativas me-
n Desmonte el martillo hidráulico de la máquina porta- dioambientales aplicables.
dora (consulte el capítulo Desmontaje del martillo
de la máquina portadora).

n Libere gas del acumulador de pistón (consulte el ca- 11.4 Pasta lubricante y cartuchos
pítulo Liberar presión del acumulador de pistón).
de grasa
n Desmonte la herramienta de trabajo (consulte el ca-
n Deseche la pasta lubricante y los cartuchos de grasa
pítulo Herramienta de trabajo/Desmontaje).
que no estén totalmente vacíos de conformidad con
n Desmonte la placa adaptadora (consulte el capítulo las normativas aplicables.
Desmontaje de la placa adaptadora).
n Los cartuchos totalmente vacíos se pueden reciclar.
n Saque la mangueras hidráulicas del martillo hidráuli-
co.

n Limpieza del martillo hidráulico (consulte el capítulo


Limpieza).

n Deseche el martillo hidráulico de acuerdo con la le-


gislación medioambiental vigente o póngase en con-
tacto con una empresa de reciclaje autorizada y es-
pecializada.

58 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

12 Especificaciones técnicas
EC 90T EC 100T EC 120T EC 135T

Clase de peso de la máquina 9 - 15 t 12 - 19 t 15 - 24 t 17 - 28 t


portadora1) (19800-33100 lbs) (26500-41900 lbs) (33100-52900 lbs) (37500-61700 lbs)

Peso de servicio2) 625 kg (1380 lbs) 800 kg (1760 lbs) 1200 kg (2650 lbs) 1500 kg (3300 lbs)
4)
Peso de entrega 520 kg (1146 lbs) 675 kg (1488 lbs) 998 kg (2200 lbs) 1224 kg (2698 lbs)

Peso de entrega4) (con Conti- 526 kg (1160 lbs) 681 kg (1501 lbs) 1004 kg (2213 lbs) 1230 kg (2712 lbs)
Lube® II)

Caudal de aceite 80 - 110 l/min 100 - 120 l/min 120 - 140 l/min 140 - 160 l/min
(21.1-29.1 (26.4-31.7 (31.7-37.0 (37.0-42.3
gal (US)/min) gal (US)/min) gal (US)/min) gal (US)/min)

Presión de servicio 130 - 150 bar 150 - 170 bar 150 - 170 bar 150 - 170 bar
(1885-2175 psi) (2175-2465 psi) (2175-2465 psi) (2175-2465 psi)

Frecuencia de impacto 600 - 1100 650 - 850 550 - 720 520 - 680
golpes/min golpes/min golpes/min golpes/min

Diámetro de la herramienta de 90 mm (3.54 in.) 100 mm (3.94 in.) 120 mm (4.72 in.) 135 mm (5.31 in.)
trabajo

Longitud de trabajo de la herra- 460 mm (18 in.) 420 mm (21 in.) 625 mm (25 in.) 640 mm (25 in.)
mienta de trabajo

Potencia de entrada hidráulica 27,5 kW (37 hp) 34 kW (46 hp) 40 kW (54 hp) 45 kW (60 hp)


máxima

Aceptación de presión de retor- 30 bar (435 psi) 30 bar (435 psi) 30 bar (435 psi) 30 bar (435 psi)
no8)

Presión estática máxima (vál- 170 bar (2470 psi) 190 bar (2760 psi) 190 bar (2760 psi) 190 bar (2760 psi)
vula de alivio de presión en la
máquina portadora)

Presión de gas del acumulador 12,3 bar (178 psi) 8,0 bar (116 psi) 8,0 bar (116 psi) 6,6 bar (96 psi)
de pistón (mínima, a una tem-
peratura de funcionamiento de
60-70 °C (140-158 °F))7)

Presión de gas del acumulador 14,8 bar (215 psi) 10,6 bar (154 psi) 10,5 bar (152 psi) 9,1 bar (132 psi)
de pistón (máxima (óptima), a
una temperatura de funciona-
miento de 60-70 °C
(140-158 °F))7)

Diámetro interior de la mangue- 20 mm (0.8 in.) 20 mm (0.8 in.) 25 mm (1 in.) 25 mm (1 in.)


ra »P«

Diámetro interior de la mangue- 20 mm (0.8 in.) 20 mm (0.8 in.) 25 mm (1 in.) 25 mm (1 in.)


ra »T«

Modo de arranque AutoStart AutoStop AutoStop AutoStop


1
Los pesos se aplican solo a las máquinas portadoras estándar. Cualquier variación se deberá acordar con Epiroc y/o
con el fabricante de la máquina portadora antes de su acoplamiento.
2)
Martillo hidráulico, incluidos portamartillo, herramienta de trabajo y placa adaptadora de tamaño medio.
Tenga en cuenta que el peso de servicio puede ser considerablemente mayor, dependiendo de la placa adaptadora.
4)
Martillo hidráulico, portamartillo sin herramienta de trabajo ni placa adaptadora
7)
Martillo hidráulico en posición horizontal, sin aplicar presión a la herramienta de trabajo
8)
 Aceptación de presión de retorno cuando el martillo todavía funciona normalmente pero a una potencia significativa-
mente menor (caudal de aceite)

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 59


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

12.1 Declaración de ruidos


EC 90T EC 100T EC 120T EC 135T

Presión acústica1 88 dB(A) 88 dB(A) 92 dB(A) 93 dB(A)

Potencia acústica2 116 dB(A) 118 dB(A) 120 dB(A) 122 dB(A)
1
Nivel de presión acústica de acuerdo con EN ISO 3744 y conforme a la directiva 2000/14/CE a 10 metros de distancia.
2
Potencia acústica garantizada conforme a EN ISO 3744 y de acuerdo con la directiva 2000/14/CE, incluido el margen
de producción.
Estos valores declarados se obtuvieron mediante pruebas de laboratorio de acuerdo con la directiva o las normas indi-
cadas, y son adecuados para la comparación con los valores declarados de otras herramientas probadas de acuerdo
con dicha directiva o dichas normas. Estos valores declarados no son adecuados para su uso en evaluaciones del ries-
go, por lo que los valores medidos en los lugares de trabajo individuales pueden resultar superiores. Los valores de ex-
posición reales y el riesgo de sufrir daños experimentados por cada usuario son únicos y dependen del modo en que és-
te trabaja, del material con el que utiliza la máquina, así como del tiempo de exposición, del estado físico del usuario y
del estado de la máquina.
Construction Tools GmbH no se hace responsable de las consecuencias de utilizar los valores declarados en lugar de
valores que reflejen la exposición real, en una evaluación del riesgo concreta de un lugar de trabajo sobre el que no te-
nemos control.

60 © Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11


Instrucciones Originales
Instrucciones de seguridad y de funcionamiento

13 Declaración CE de conformidad (Directiva 2006/42/CE)


Construction Tools GmbH declara por la presente que las máquinas detalladas a continuación se ajustan a las disposi-
ciones de las Directivas 2006/42/CE (Directiva sobre máquinas), 2000/14/CE, ANEXO V (Directiva sobre el ruido) y a las
normas armonizadas mencionadas más abajo.

Martillo hidráulico Nivel de potencia acústica garanti- Nivel de potencia acústica medido
zado [dB(A)] [dB(A)]

EC 90T 116 114

EC 90T CL 116 114

EC 100T 118 116

EC 100T CL 118 116

EC 120T 121 120

EC 120T CL 121 120

EC 135T 122 121

EC 135T CL 122 121

Se han aplicado las siguientes normas armonizadas:


n EN ISO 12100

n EN ISO 3744

Representante autorizado para la documentación técnica:


Stephan Schröer
Construction Tools GmbH
45143 Essen
Alemania

Administrador general:
Reiner Koch

Fabricante:
Construction Tools GmbH
45143 Essen
Alemania

© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11 61


Instrucciones Originales
© Construction Tools GmbH | 33905145 05 | 2019-09-11

Queda prohibida la utilización y copia total o parcial del contenido sin autorización. Ello
es de aplicación especialmente para marcas, denominación de modelos, números de
piezas y planos.

epiroc.com

También podría gustarte