Está en la página 1de 18

1

“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

ACTIVIDAD:
PRIMER AVANCE DEL PROYECTO: "IDEA DE NEGOCIO"

PRESENTA:
FLORES GARCIA JONATHAN FRANCISCO
VASQUÉZ REYES YESENIA GUADALUPE

ASIGNATURA:
EL EMPRENDEDOR Y LA INNOVACIÓN

FACILITADOR:
M.E. LIC. REYES IBAÑES GLORIA ISABEL

SEMESTRE: QUINTO GRUPO: D2

CARRERA:
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

SALINA CRUZ, OAXACA NOVIEMBRE DEL 2020

2
ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SNACKS
SALUDABLES A BASE DE NOPAL EN LA CIUDAD Y PUERTO DE
SALINA CRUZ, OAXACA.

3
INDÍCE

ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SNACKS SALUDABLES A BASE DE


NOPAL EN LA CIUDAD Y PUERTO DE SALINA CRUZ, OAXACA. .................................... 3
INDÍCE ............................................................................................................................................... 4
1. DATOS ....................................................................................................................................... 5
2. RESUMEN ................................................................................................................................. 6
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................. 6
3.1 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 7
3.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA................................................................................. 8
3.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN..................................................................................... 8
3.4 VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD ..................................................................................... 9
4. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................................ 9
4.1 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 9
4.2 MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 10
4.3 MARCO LEGAL .................................................................................................................. 11
4.4 MARCO HISTORICO .......................................................................................................... 14
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y VIRTUALES ............................................................... 17

4
1. DATOS

Nombre: Flores García Jonathan Francisco Fecha de validación de


Teléfono: Correo electrónico: información DD/MM/AA
9711201564 JO.flor@gmail.com

Dirección: calle: prolongación Venustiano Carranza, numero de casa: 35


Municipio: Salina
Cruz Código Postal:70630 Colonia: Los Pinos
INFORMACIÓN ACADEMICA
Bachillerato de procedencia: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
(CONALEP).
Perfil de egreso: Soporte y mantenimiento en equipo de cómputo y control digital
Periodo: 2014-2018
Universidad: Instituto Tecnológico de Salina Cruz (ITSAL).
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial
Periodo: 2018 a la actualidad
INFORMACIÓN LABORAL

Sin experiencia laboral

Nombre: Vásquez Reyes Yesenia Guadalupe Fecha de validación de


Teléfono: Correo electrónico: información DD/MM/AA
9711235079 yes.ga@gmail.com

Dirección: Colonia Independencia Parte Alta, Calle Mártires del Rio Blanco S/N
Municipio: Salina Colonia: Independencia Parte
Cruz Código Postal: 70600 Alta
INFORMACIÓN ACADEMICA
Bachillerato de procedencia: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
(CONALEP).
Perfil de egreso: Soporte y mantenimiento en equipo de cómputo y control digital
Periodo: 2014-2018
Universidad: Instituto Tecnológico de Salina Cruz (ITSAL).
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial

Periodo: 2018 a la actualidad


INFORMACIÓN LABORAL

Sin experiencia labora

5
2. RESUMEN

El presente trabajo de investigación consiste en la descripción y el análisis de las


condiciones actuales en la región de Salina Cruz, Oaxaca sobre la introducción de
un nuevo producto al mercado.

El problema de investigación es el analizar los aspectos que contemplan la


producción y comercialización de un tipo de snack distinto a lo habitualmente
conocido, basado en ingredientes que hagan una diferencia entre las opciones que
pueden encontrarse actualmente en el mercado. Se sabe que existe una gran
variedad de empresas u organizaciones que se dedican a proveer al consumidor
ciertas frituras para frenar la sensación de hambre, pero en realidad son muy pocas
las que se preocupan por la salud de las personas. Por ello, nosotros como
consumidores y emprendedores, que se han dado cuenta de que realmente es
necesario comenzar a sustituir este tipo de alimento que suele categorizarse como
comida chatarra, decidimos crear un producto saludable en su forma de producción
y al mismo tiempo con él, ayudar a personas vulnerables, para retribuir desde varios
puntos a nuestra comunidad, buscando así ser una empresa socialmente
responsable.

Esta investigación nos ayuda a asentar las ideas establecidas sobre nuestro
snack basado en el nopal como principal factor, al ser una planta típica de la región
y que cuenta con una gran variedad de vitaminas y minerales, también conoceremos
a nuestro público objetivo y su aceptación con respecto al producto presentado,
formulando así las conclusiones pertinentes.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La tendencia de consumir alimentos saludables representa una oportunidad de


mercado y, a su vez, ha fomentado el desarrollo de nuevos productos para ofrecer
calidad nutricional a las personas y, en algunos casos, prevenir el desarrollo de
enfermedades. Las frituras de maíz y de trigo son botanas de consumo frecuente.

6
Sin embargo, pueden resultar altamente dañinas para la salud, como lo
revela el estudio del Laboratorio de Pruebas de la Procuraduría Federal del
Consumidor (PROFECO). Nuestro producto ofrece recursos naturales que no son
aprovechados al máximo como el nopal, aunque recientemente está siendo
revalorado como una planta con propiedades medicinales, cuyo consumo aporta
nutrientes y beneficios a la dieta humana.

Este proyecto también quiere ayudar a pequeños comerciantes, al


comprarles su mercancía, ya que, algunos se dedican a cultivar el nopal, pero no
cuentan con suficientes recursos para transportarlos o es difícil que logren venderlo
a un precio justo, y terminan dando su producto a menor costo, menospreciando su
esfuerzo, más insultos por parte de los compradores, y de los otros comerciantes
que no quieren verlas por ahí, rondando en su zona de trabajo o puesto, en este
proyecto queremos ayudarlos comprando su mercancía por un precio justo para
ambas partes y ofreciendo snacks saludables, no tan dañinas para el consumidor.

3.1 JUSTIFICACIÓN

La razón que incentivó este proyecto fue la NOM051-SCFI/SSA 1-2010 Norma


Oficial Mexicana de Etiquetado para Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
Preservadas, para buscar una innovación de un producto en la forma de
alimentación sana y que las personas no tengan preocupación al momento de
consumirlo por su procesamiento o ingredientes que este contenga.

Esta investigación busca identificar la viabilidad y factibilidad al lanzar un


nuevo producto al mercado, se planea darle un nuevo uso a la materia prima, la cual
ha sido desaprovechada todo este tiempo, la realización de este producto puede
resolver los problemas de productores y pequeños comerciantes de la región del
istmo por la compra del nopal, además podemos aportar en algo en aquellas
personas con problemas de salud tipo estomacal.

7
3.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

De acuerdo a la información buscada del internet son pocos lo que hicieron


proyectos que salieron a flote de frituras de nopal, ya que la mayoría son estudiantes
que no lo llevaron al siguiente nivel de producirlo y comercializarlo, actualmente
NOPALIA es una empresa con la encontramos datos concretos y que están dentro
del marcado hace 15 años con la iniciativa de dos mujeres Nopalia nació en 2005
que empezaron a trabajar en el desarrollo de productos de nopal. En un inicio
contaban con una plantilla laboral de 6 personas trabajando en una planta de
Tlalnepantla, Estado de México.

Más tarde, en 2013, Peláez adquirió la empresa y actualmente cuenta con 70


trabajadores, y con la demanda de los productos, tuvo que mudar su producción a
una planta más grande en Cuautitlán.

La plantilla laboral de la empresa está integrada por un 60 por ciento de


mujeres mayores de 50 años, personas con capacidades diferentes y universitarios.

En 2014, la empresa se integró al programa “Apoya una Pyme”, de Walmart,


en el que la cadena les proporcionó asesoría para hacer crecer sus ventas,
fortalecer su estructura y mejorar sus condiciones comerciales. Así, en el último año
la firma logró quintuplicar sus ventas, estimó Peláez.

La competencia principal dentro del mercado ya mencionado es la empresa


NOPALIA ya que tiene muchos años de experiencia y sabe cómo moverse dentro.

3.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál sería el impacto de las frituras de nopales en la sociedad, y como estos nos
aceptaran dentro del mercado?

8
3.4 VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD

Viabilidad: Este producto tiene puntos fuertes, uno de ellos es el gusto particular
de las personas en esta región, por las botanas de forma no tan saludable, sin saber
la procedencia de estos mismos, a la mayoría de las personas solo les interesa que
sepa bien y que no tenga un precio de adquisición elevado.

La adaptación que tiene este mismo, en zonas cálidas es alta, por lo que es
viable adquirir la materia prima, no obstantes se consideró que tiene un periodo de
cultivo beneficioso para el producto, ósea que puede cultivarse todo el año de marzo
a septiembre, y de septiembre marzo con algunas dificultades en temporadas de
invierno, pero sin llegar a escasear la materia, esto es una doble ventaja ya que
nosotros como compradores, no nos quedaremos sin materia prima al igual que los
productores tendrán trabajo y ganancias todo el año de ser esto un hecho.

Factibilidad: la factibilidad de este proyecto será positiva, ya que tendremos las


inversiones de los socios, con apoyo del gobierno podremos encontrar becas a
pequeños emprendedores, tomando en cuenta la mano de obra y debido a la
situación económica por la que se está viviendo en los últimos tiempos, podemos
decir que de esta manera hay mano de obra suficiente dando así las debidas
capacitaciones necesarias y especializar a la mano de obra para la cosecha y cultivo
de los nopales que será obtenida dentro de las localidades de escasos recursos.

4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO TEÓRICO

Las frituras en el puerto de salina cruz, se caracterizan como crujientes y picosas,


nosotros decidimos dar un giro más interesante a los snacks (Frituras) de nopal que
se encuentran en el mercado, usualmente les agregan harina de maíz, al buscar
ofrecer algo más saludable utilizamos harina de amaranto, que es uno de los
cereales que contiene mayor cantidad de aminoácidos, proteínas y lisina, además

9
de que es óptima para personas con enfermedad celiaca. Por otra parte, el nopal
ofrece elementos como el calcio y es rico en fibra.

Se elabora con utensilios y electrodomésticos y con los ingredientes


necesario. Asiéndolo con tal delicadeza, esmero y amor que se podría decir que es
un producto autentico y casi artesanal para que al final del proceso, obtenga una
forma y característica dura y crujiente, con una forma no tan usual dentro del
mercado, provocando intriga a los consumidores.

4.2 MARCO TEÓRICO

Los snacks son aquellas botanas que no pueden faltar, Normalmente se comen en
las horas de merienda o mientras se realizan actividades sociales, como una
reunión, una fiesta o una jornada de películas en casa; o en el cine.

En las fiestas, los snacks son servidos como acompañamiento de las bebidas
espirituosas, sea que la fiesta incluya banquete o no. Además de satisfacer
temporalmente el hambre.

Es lo que queremos lograr con nuestro producto, que se consuma


frecuentemente por los consumidores y así lograr ser reconocidos comenzando por
una forma nacional.

Nopal: Planta cactácea de tallos muy carnosos formados por una serie de paletas
ovales con espinas que representan las hojas, flores grandes con muchos pétalos
y fruto comestible.

Aceite Vegetal: Un aceite vegetal es un triglicérido extraído de una planta. El


término "aceite vegetal" puede definirse estrechamente como referido solo a los
aceites vegetales que son líquidos a temperatura ambiente, o definidos
ampliamente sin tener en cuenta el estado de la materia de la sustancia a una
temperatura dada.

10
Alimento Saludable: Alimento saludable es un término de marketing para sugerir
efectos sobre la salud humana más allá de una dieta saludable normal requerida
para la nutrición humana.

Elaboración Artesanal: Un proceso artesanal es un proceso manual donde no se


requiere el uso de tecnología avanzada, sino del uso de las materias primas,
máquinas y herramientas.

Propiedades de la Materia Prima: Se conoce como materia prima a la materia


extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más
tarde se convertirán en bienes de consumo.

Freír: es una técnica culinaria que consiste en cocinar un alimento mediante su


inmersión en una grasa o aceite a alta temperatura. La temperatura del aceite en
una buena fritura, puede oscilar entre los 150 y los 175ºC. Con la fritura, se consigue
que la superficie del alimento adquiera una característica textura de apetecible color
dorado

Amaranto: El amaranto es un gran aliado para dietas de adelgazamiento. Es una


gran fuente de proteína vegetal que es mucho más saludable que el animal para el
organismo.

4.3 MARCO LEGAL

Normas de manipulación de alimentos


NOM-120-SSA1-1994, bienes y servicios. prácticas de higiene y sanidad para el
proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas.
NOM-187-SSA1/SCFI-2002, Productos y servicios. Masa, tortillas, tostadas y
harinas preparadas para su elaboración y establecimientos donde se procesan.
Especificaciones sanitarias. Información comercial. Métodos de prueba.
NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas
o suplementos alimenticios.

11
Calidad
NOM-ISO-9000-2015. Esta norma de definiciones y trata de mantener un lenguaje
estandarizado para el sistema de gestión de calidad y el establecimiento de
fundamentos para el mismo.
NOM-ISO-8402. Clarifica y normaliza los términos relativos a la calidad que sean
aplicables al campo de la gestión de la calidad.

Calidad de agua
NOM-179-SSA1-2020, Agua para uso y consumo humano. Control de la calidad del
agua distribuida por los sistemas de abastecimiento de agua.
PROY-NOM-179-SSA1-2017, Agua para uso y consumo humano. control de la
calidad del agua distribuida por los sistemas de abastecimiento de agua.
Envasado
NOM-002-SCFI-2011. Productos pre envasados -contenido neto- Tolerancias y
métodos de verificación.
NOM-033-ssa1-1993. Bienes y servicios. Irradiación de alimentos. Dosis permitidas
en alimentos, materias primas y aditivos alimentarios.
NOM-235-SE-2020. Atún y bonita pre envasados-Denominación-Especificaciones-
Información comercial y métodos de prueba.
NOM-002-SCFI-2011. Sistema general de unidades de medida.

Método para la determinación de bacterias, mohos, etc.


NOM-092-SSA1-1994. Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
NOM-110-ssa1-1994. Bienes y servicios. Preparación y dilución de muestras de
alimentos para su análisis microbiológico.

Código de barra:

NOM ISO/IEC 15416: Requerimientos de línea de escaneo individuales en toda la


altura de un código.

NOM ISO/IEC 15415: Lector de código de barras 2D que analizara la estructura del
símbolo y la reflectancia de cada uno de los módulos.

12
NOM ISO/IEC 16022: Nos especificara las características de simbología de data
matriz, codificación de caracteres de datos, formatos de símbolos, dimensiones y
requisitos de calidad de impresión, reglas de corrección de errores, algoritmo de
decodificación y parámetros de aplicación seleccionables por el usuario.

Plaguicidas:

NOM-082-SAG-FITO/SSA1-2017: Menciona los límites máximos de residuos


lineamientos técnicos y procedimiento de autorización y revisión.

NOM-256-SSA1-2012: Condiciones sanitarias que deben cumplir los


establecimientos y personal dedicados a los servicios urbanos de control de plagas
mediante plaguicidas.

Etiquetado para alimentos, y bebidas no alcohólicas.

NOM-051-SCFVSS2A1-2010: especificaciones generales de etiquetada para


alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-información comercial y sanitaria

NOM-086-SSA1-1994: Bienes y servicios, alimentos y bebidas no alcohólicas con


modificaciones en su composición. Especificaciones.

Seguridad ocupacional

NOM-047-SSA1-2011, Salud ambiental-Índices biológicos de exposición para el


personal ocupacionalmente expuesto a sustancias químicas.

NOM-001-STPS-1993. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los


edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo.

NOM-016-STPS-1993. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los


centros de trabajo referente a ventilación.

13
NOM-025-STPS-1999 Norma oficial mexicana, condiciones de iluminación en los
centros de trabajo.

Seguridad alimentaria

NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas


o suplementos alimenticios.

NOM-014-SSA3-2013, Para la asistencia social alimentaria a grupos de riesgo.

NOM-ISO 22000: una garantía de calidad en las distintas fases de la cadena


alimentaria.

4.4 MARCO HISTORICO

El nopal lo llevamos hasta en las venas, bueno no tanto, pero sí hasta en el escudo
de nuestra bandera. Es originario de nuestro país, así que es un regalo de la
naturaleza que nutre, sabe rico, puede ser combinado con un sinfín de otros
alimentos y que prácticamente se consume en México de punta a punta.

Aceptémoslo, a simple vista el nopal es un alimento que no invita a ser


comido, que no es agradable al tacto y que desprende una baba muy poco
antojadiza. Afortunadamente ya está probado. Y ahora hay un buen número de
cocineros que fungen como embajadores del nopal y aprovechan el foco de sus
cocinas para mostrárselo al mundo.

Es tan importante para los mexicanos porque forma parte de nuestra dieta
diaria y también porque simboliza mucho. De hecho, la leyenda originaria del país
lo involucra:

Se dice que Huitzilopochtli convenció a su pueblo a dejar Aztlán en busca de


un territorio en donde se fundaría su nuevo territorio. La localización sería indicada
por un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente. Así fue como
transitaron por 165 años hasta que en 1325 encontraron la señal y fundaron la

14
ciudad de México Tenochtitlán. El nopal fue muy importante en ese peregrinar
debido a que se encontraba en diversos lugares y con climas hostiles; de hecho, lo
consideraban “planta de la vida”, pues resistía mucho. Además, lo usaban con fines
medicinales.

Hoy sabemos que es rico en fibra y vitaminas, especialmente A, C y K, así


como riboflavina, vitamina B6, minerales, calcio, magnesio, potasio, hierro y cobre.

Es tan importante que hasta tiene una leyenda que explica su origen:

“Años después, cuando Copil creció decidió castigar a Huitzilopochtli, así que
tomó su escudo y fue en busca de su padre. Durante su viaje encontró grandes
obstáculos y dificultades, pero su enorme voluntad logró vencerlo todo.

Caminó durante día y noche, a través de montes y bosques, y tras largas


jornadas de fatiga, por fin pudo contemplar los florecientes maizales del valle de
México.

Entró en la ciudad y preguntó por Huitzilopochtli, pero no obtuvo respuesta,


así que decidió avanzar hasta lo que hoy se conoce como Chapultepec, residencia
de su padre. Horas después, buscó la forma de escalar las enormes rocas para
enfrentarse con el Dios de los mexicas, pero al ver que era imposible hacerlo él solo,
decidió regresar a Malinalco y preparar a su ejército de mil guerreros.

Al notar la presencia de Copil, Huitzilopochtli pidió a sus hombres que le


sacaran el corazón. Horas después, un grupo de guerreros enviados por el Dios de
la guerra esperaron la noche y avanzaron silenciosamente por el lago para llegar al
lugar donde se encontraba Copil.

Los guerreros aztecas se dieron a la tarea de examinar cada uno de los


rostros de los hombres quienes se encontraban dormidos, y descubrieron entonces
al hijo de Huitzilopochtli. Cumplieron con la misión: le abrieron el pecho de una
cuchillada, le sacaron el corazón palpitante y se lo llevaron a su señor, quien lo
contempló gozoso y ordenó a sus secuaces enterrarlo entre piedras.

15
La orden fue cumplida y al día siguiente los aztecas contemplaron con
asombro que en el mismo lugar donde fue enterrado el corazón, nació entre los
peñascos un hermoso arbusto: el nopal, lleno de vida propia y de resistencia a las
adversidades del medio”.

No terminaríamos de enumerar todos los beneficios que algunos científicos


alrededor del mundo han descubierto del nopal y sus propiedades. Sin embargo, sí
vale la pena mencionar las más significativas de los últimos años. Por ejemplo, el
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
crearon una película comestible a base de baba de nopal, la cual permite prolongar
la vida comercial de la fruta. Otro uso interesante es como biogás, que resulta de la
trituración de pencas de nopal que se introducen en un biogenerador y que después
entran a una moto generadora de combustión interna que genera energía.

En ensalada, en taco o en jugo verde. Todos los mexicanos conocemos los


mil y un atributos que tiene el nopal, inclusive el paisaje espinado que da a nuestros
semidesiertos y el protagonismo al centro del escudo nacional. Ahora nos toca
disfrutarlo y cuidarlo como el súper alimento mexicano que es.

16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y VIRTUALES

LIBROS
Centro de Investigación Regional del Noreste, producción invernal de nopal de
verdura. Gobierno Federal. SAGARPA. INIFAP. México. 2007

PÁGINAS WEB
Nopal, planta que documenta la historia de México (2020). Internet. En Línea.
Pagina Consultada el 06 de Octubre del 2020. Disponible en:
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/nopales-
previo?idiom=es&fbclid=IwAR2PASyidY0ubW_PLDvcbhSq0-
qhyRZerD0BrKxUzUkS5afIuq3igeEbsxk#:~:text=Del%20nopal%20son%20los%20
mayores,la%20llegada%20de%20los%20espa%C3%B1oles
El nopal y los orígenes de México (2020). Internet. En línea. Pagina consultada el
06 de Octubre del 2020. Disponible en: https://barbacoamx.com/2016/09/07/nopal-
los-origenes-mexico/?fbclid=IwAR2CuAQc6WUkb-SlayW80kZf2Vmx4tM0VZb3-
_KbFLdczETjDhNZxTt6UGE
El nopal: Un estuche de monerías (2020). Internet. En Línea. Pagina Consultada el
06 de Octubre del 2020. Disponible en: https://revistahojasanta.com/sobremesa-
1/2018/11/12/el-nopal-un-estuche-de-moneras
NORMA Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, Prácticas de higiene para el
proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. (2020). Internet. En
Línea. Pagina Consultada el 06 de Octubre del 2020. Disponible en:
http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/3980/salud/salud.htm
NORMA Oficial Mexicana NOM-047-SSA1-2011, Salud ambiental-Índices
biológicos de exposición para el personal ocupacionalmente expuesto a sustancias
químicas. (2019). Internet. En Línea. Pagina Consultada el 06 de Octubre del 2020.
Disponible en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5249877&fecha=06/06/2012
NORMA Oficial Mexicana NOM-001-STPS-1993, relativa a las condiciones de
seguridad e higiene en los edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de
trabajo. (2019). Internet. En Línea. Pagina Consultada el 06 de Octubre del 2020.
Disponible en: https://dof.vlex.com.mx/vid/nom-condiciones-higiene-edificios-
locales-29079053#:~:text=Norma%20Oficial%20Mexicana%3A%20NOM-001-
STPS-
1993.%20Relativa%20a%20las%20condiciones,anexas%20y%20%C3%A1reas%
20en%20los%20centros%20de%20trabajo.

17
NORMA Oficial Mexicana NOM-016-STPS-1993, Relativa a las condiciones de
seguridad e higiene en los centros de trabajo referente a ventilación. (2019).
Internet. En Línea. Pagina Consultada el 06 de Octubre del 2020. Disponible en:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4711721&fecha=06/07/1994
Ojo con las frituras y botanas de harina de trigo y/o maíz (2012). Internet. En Línea.
Pagina Consultada el 06 de Octubre del 2020. Disponible en:
https://elpoderdelconsumidor.org/2012/06/reporte-sobre-frituras-y-botanas-de-
harina-de-trigo-yo-
maiz/?fbclid=IwAR2RhTBLapG5xehTIgHrYrfZ3v9B_y0IhfheCA49c2vH1F5x9CvCS
DyXBjw
Nopalia, una empresa que produce productos a base nopal y sin harinas. (2015).
Internet. En Línea. Pagina Consultada el 06 de Octubre del 2020. Disponible en:
https://www.presencia.mx/nota.aspx?id=92035&s=11&fbclid=IwAR2IV3sawzxs56c
ClXG-cXviG_RWesry6md9PgS9WKk6-XXX7FPgItuYpZQ
Definición de Casero (comida, remedio). (2020). Internet. En Línea. Pagina
Consultada el 06 de Octubre del 2020. Disponible en:
https://www.definicionabc.com/general/casero.php?fbclid=IwAR3UvysRKoDfDiNc
m0Th3tKCFHeA_eFRUl65mvch8mQIDFh7MnbJUx8cvYE#:~:text=La%20mayor%
C3%ADa%20de%20productos%20que,y%20son%20conocidos%20como%20case
ros

18

También podría gustarte