Está en la página 1de 13

 Asegúrese de que la pieza del pulgar no se rompa y que todas las grietas estén cerradas.

Opciones:
 Expanda el área de apoyo de los dedos y coloque los MCP en abducción.
 Se pueden colocar correas opcionales en la muñeca, sobre las falanges proximales y
alrededor del pulgar.
 Adhiere el relleno de gel debajo de los dedos.

Alternativas:
 Órtesis de reducción de tono con forma de cono de muñeca-mano estática basada en el
antebrazo (siguiente).
 Férula prefabricada blanda (por ejemplo, férula de mano progresiva Rolyan®, Fig. 10-20)
 Férulas de bola preformada (ver Fig. 7-7d)

FIGURA 10-20. Alternativa para


ortesis de mano personalizada:
Férula de protector de palma
progresiva prefabricada de Rolyan
(diseño original cortesía de Lynn
Swedberg, MS, OTR). Esta ortesis
de espuma / felpa suave es
especialmente buena para el
cuidado a largo plazo. (a) Vista
dorsal. (b) Vista Volar que muestra
una tira de Ezeform (parcialmente
insertada en el bolsillo) que se
puede volver a doblar para ajustar
la posición de la muñeca a medida
que mejora la extensión.
Nombre:
Órtesis reductora de tono con forma de cono de muñeca-mano estática con antebrazo
(Fig. 10-21a)

FIGURA 10-21. Órtesis de reducción de


tono con forma de cono de muñeca-
mano estática de antebrazo. (a) Vista
radial. (b) Patrón. Al moldear, pegue los
bordes punteados para formar la forma
de cono.

Nombre común: Férula de cono anti-espasticidad

Nombre SCS: Extensión de muñeca, índice a través de MCP de dedo pequeño y extensión de
IP, inmovilización / movilización de abducción palmar CMC pulgar; tipo 0 [16]

Objetivos:
 Para prevenir las contracturas por flexión.
 Para reducir el tono de los músculos hipertónicos.

Razón fundamental: Vea el Capítulo 2, "Espasticidad".

Indicaciones: Alto tono asociado a:


o Lesión craneal.
o Parálisis cerebral.
o Esclerosis múltiple.
o Accidente cerebrovascular (ACV)

Materiales:
 Termoplástico de categoría B o C de 1/8 pulg. (3,2 mm) de espesor.
 Gancho autoadhesivo de velcro.
 Bucle en velcro o alternativas acolchadas.
 1/8 in. (3.2 mm) Espuma gruesa o relleno de gel para la cabeza cubital. Solvente o alcohol.
Equipos y herramientas:
 Bandeja de calentamiento.
 Pistola de calor.
 Tijeras.
 Cono.

Posiciones conjuntas: Extensión submáxima (vea el Capítulo 2, "Espasticidad").

Modelo:
 Figura 10-21b.
 Usa la mano contralateral para el patrón.

Fabricación.
1. Antes de moldear, use técnicas de inhibición del tono para suprimir el tono del flexor.
2. Aplicar relleno en la cabeza cubital.
3. Calentar la mitad distal, aplicar disolvente o alcohol a las áreas punteadas en el patrón y
luego superponerlas.
4. Moldéelo sobre un cono, enrollando los bordes hacia arriba alrededor del lado cubital de la
mano del cliente o un modelo.
5. Calentar el componente del antebrazo, verificar la temperatura y moldearlo en el antebrazo
del cliente en la extensión de la muñeca submáxima.
6. Transfiera el relleno de la cabeza cubital al interior de la órtesis o deséchelo para dejar un
espacio.
7. Aplique las correas
8. Si lo desea, aplique un relleno autoadhesivo en la superficie del cono.

Régimen de uso: Por la noche y durante los periodos de inactividad durante el día.

Precauciones: Verifique los puntos de presión porque el cliente carece de sensación completa y
puede no sentir incomodidad.

Alternativas:
 Versión preformada.
 Ortesis de muñeca-mano estática a base de antebrazo bisurfacado.
 Férula de bola preformada (ver Fig. 7-7d).
Nombre:
Órtesis de muñeca de la tensión de la tensión de los dedos delanteros de la Volar (Fig.
10-22A a través de C)

FIGURA 10-22. Órtesis de muñeca-mano


tenodesis basada en antebrazo volar. (a)
Vista radial. A medida que la muñeca se
extiende, la tensión en el cordón tira de
los dedos contra el pulgar que se
estabiliza con la parte de la mano. (b)
Vista radial. Cuando los extensores de la
muñeca se relajan, la muñeca se
flexiona, creando tensión a través de los
tendones extensores, lo que hace que los
MCP se extiendan. (c) Vista palmar. (d)
El patrón consta de tres componentes:
componente de dedo para dedos índice y
medio, componente de mano para
colocar el pulgar en oposición y
componente de antebrazo para anclar el
cordón.
Nombre común: Instituto de Rehabilitación de Chicago (RIC) Férula de tenodesis
(entrenamiento)
Nombre SCS: No clasificado.

Objetivos:
 Para entrenar un agarre tenodesis.
 Para promover una pisada fuerte del trípode con la extensión de la muñeca y la apertura del
dedo con la flexión de la muñeca (ver Fig. 2-19).
 Para promover la contractura funcional de los flexores largos del dedo.
Indicación: Cuadriplejia a nivel de C6 con al menos una fuerza de grado 3 de los extensores de
muñeca.

Razón fundamental: Consulte el Capítulo 2, "Impacto de la posición de la articulación en la


tensión del tejido en la mano".

Materiales:
 Termoplástico de categoría C: 3/32 pulg. (2,4 mm) de grosor para los componentes del
pulgar y el antebrazo, 1/16 pulg. (1,6 mm) de grosor para el componente de los dedos.
 Solvente o alcohol.
 Cuerda no elástica de 1 pulgada (1,6 mm) de espuma autoadhesiva o relleno de gel.
 Gancho autoadhesivo de velcro.
 Velcro de bucle.
 1/2 pulg. (1.3 cm) de ancho R-Thin o Extra-Thin Velcro.

Equipos y herramientas:
 Bandeja de calentamiento.
 Pistola de calor.
 Tijeras.
 Perforador.

Posiciones conjuntas:
 Ligera flexión de los dedos IP.
 El pulgar está alineado para oponerse a los dedos índice y medio, con un espacio web bien
redondeado.
 La tensión en el cordón controla el grado de extensión activa de la muñeca. La flexión de la
muñeca se produce cuando los extensores de la muñeca se relajan.

Modelo: Figura 10-22d

Fabricación:
1. Calentar el componente del antebrazo, aplicar gel autoadhesivo (para evitar la migración
distal), verificar la temperatura y moldearlo en el antebrazo. Destella suavemente los
bordes.
2. Moldear los componentes del dedo y el pulgar.
3. Aplicar las correas. Use R-Thin o Extra-Thin loop sobre los dedos.
4. Haga un agujero en el componente del dedo entre los dedos índice y medio, centrado en la
falange media.
5. Fije el extremo proximal del cordón a la pieza del antebrazo uniendo un disco de
termoplástico con disolvente o alcohol y calor seco.
6. Pase el cable por el orificio. Determine la longitud del cable que creará un agarre fuerte del
trípode cuando la muñeca se extienda, y luego amárrelo contra el componente del dedo.

Régimen de uso:
 Se utiliza para actividades que requieren la presión de los dedos.
 A menudo se usa temporalmente mientras el cliente aprende a comprender la tenodesis y
los flexores de los dedos largos desarrollan contracturas funcionales para promover un
fuerte pellizco del trípode. Suspenda cuando se haya establecido el agarre funcional de
tenodesis sin la necesidad de una ortesis.
 Difícil de aplicar de forma independiente.

Precauciones:
 El componente de la mano no debe restringir el movimiento de la muñeca.
 El cordón no debe tocar la palma de la mano cuando se extiende la muñeca.
 Verifique cuidadosamente los puntos de presión porque el cliente carece de sensación total
y puede no sentir incomodidad.

Opciones:
 El componente del antebrazo puede ser circunferencial.
 Deslice el cable debajo de la correa de la mano.

Alternativas: Ortesis de presión personalizadas impulsadas por la muñeca fabricadas con


termoplásticos de alta temperatura o metal.
Nombre:
Flexión protectora MCP-IP dinámica basada en el antebrazo y Ortesis de bloqueo de
extensión MCP (Fig. 10-23a através de c)

Componente dinámico diseñado por Stancie Trueman, OT (C), Toronto, Ontario. La muñeca
está inmovilizada pero no tiene nombre porque no es una articulación objetivo. Sin embargo,
identificar la base del antebrazo implica la inclusión de la muñeca. En esta figura, D4 es el dedo
objetivo.

FIGURA 10-23. Órtesis dorsal-flexión


protectora y de extensión-bloqueo
basada en el antebrazo dorsal D4. (a)
Cuando los extensores de los dedos
están relajados, la banda de goma hace
que las IP se flexionen. (b) La contracción
muscular hace que las IP se extiendan
completamente, mientras que el bloque
dorsal limita la extensión MCP. Por la
noche, la tracción de la banda de goma
se desconecta y los dedos se sujetan al
bloque dorsal con los IP extendidos. (c)
Vista dorsal. El lado radial de la barra
palmar se ha unido a la parte posterior de
la órtesis; el lado cubital tiene un velcro
remachado en la parte inferior para
sujetarlo al gancho de velcro adherido a
la parte posterior de la ortesis. (d) Patrón.
Las líneas continuas muestran el patrón
de la ortesis ilustrada. La línea de puntos
en los PIP muestra un borde distal
alternativo, dejando descubiertas las
falanges medias y distales. La línea
discontinua muestra una barra palmar
alternativa e integrada que se extiende
desde el borde cubital y se une con un
cierre de velcro a la parte posterior de la
ortesis en el lado radial. (e) Puños de los
dedos para las falanges distales (más
cortas) y proximales. Cada uno tiene un
parche de velcro cosido en un extremo. El manguito distal tiene un par de líneas de nailon,
mientras que el manguito proximal tiene dos pares de orificios. (f) Sujetapapeles con una guía
de línea para la línea de nylon. (g) Vista volar que muestra el dedo anular extendido hasta el
límite del bloqueo dorsal. Las líneas de nylon pasan a través de dos guías de clip de papel, una
en la barra palmar y otra en el puño de la muñeca. (h) Cuando los extensores de los dedos
están relajados, la banda de goma hace que las IP se flexionen. Observe la orientación del
dedo anular flexionado hacia el escafoides.
Nombre común: Férula de reparación del tendón flexor; férula de Kleinert modificada

Nombre SCS: No clasificado

Objetivos:
 Para colocar la muñeca en flexión estática y flexionar de forma pasiva el MCP y las IP al
tiempo que permite la extensión activa limitada de los MCP y la extensión de IP completa.
 Para promover el movimiento precoz protegido y la excursión del tendón para una curación
óptima del tendón con un mínimo de adherencias que limitan el rango o riesgo de ruptura.

Indicaciones: Laceraciones del tendón flexor (flexor digitorum superficialis y profundus) en la


zona II

Razón fundamental: Vea el Capítulo 2, "Lesiones del tendón”

Ventajas de este diseño:


 Incorpora una polea palmar para promover la flexión compuesta de MCP, PIP y DIP.
 No es necesario pegar un gancho de vendaje a la uña.

Materiales:
 Termoplástico de categoría C: 1/8 pulg. (3,2 mm) de espesor.
 Acolchado de espuma o gel autoadhesivo de 1/16 pulg. (1,6 mm) de espesor.
 1/8 in. Acolchado de espuma autoadhesivo (3,2 mm).
 Velfoam o alternativa para envolturas de dedos.
 Gancho autoadhesivo de velcro.
 Velcro de bucle.
 Solvente o alcohol.
 Línea de nylon.
 Banda elástica.
 Dos grandes clips de papel recubiertos de plástico.
 Velcro gancho no adhesivo.

Equipos y herramientas:
 Perforador
 Cortador de cables.
 Bandeja de calentamiento.
 Pistola de calor.
 Tijeras.
 Alicates.

Posiciones conjuntas:
 Muñeca: flexionada (por ejemplo, 30 °) y MCPS flexionados (por ejemplo, 45 ° a 70 °) según
el protocolo del cirujano.
 El IPS se moldea en la extensión; la tracción los lleva a una flexión casi completa.

Posición del cliente: Sentado con el codo apoyado en la mesa, permitiendo que la muñeca y los
dedos caigan en flexión.

Posición del terapeuta: Sentado al lado del cliente

Modelo:
 Figura 10-23d.
 Usa la mano contralateral para el patrón.

Fabricación (Fig. 10-23e a h):


1. Aplique acolchado en el dorso de la mano y la muñeca, desde las cabezas MC hasta la
cabeza cubital, para proteger las prominencias óseas y evitar la migración.
2. Caliente el material y verifique la temperatura.
3. Mientras coloca la muñeca y los MCP en la cantidad deseada de flexión e IP en extensión
completa, cubra el termoplástico caliente sobre el dorso de la mano y el antebrazo. Ajústelo
a los contornos de las cabezas MC y los dedos individuales. Si utiliza el patrón con la barra
palmar integrada, moldéelo a los contornos de la palma.
4. Colocar el antebrazo y las muñequeras.
5. Si usa el patrón con la barra palmar desprendida, caliéntela y péguela al lado radial de la
ortesis y moldee a través de la palma proximal a las cabezas de MC, haciendo que los
bordes se ablanden suavemente. Coloque el cierre de velcro en el lado cubital de la barra
palmar.
6. Coloque un parche central de gancho Velcro sobre el bloque de extensión de IP y adjunte
dos correas para mantener los IP extendidos contra el bloque de extensión durante la
noche.
7. Para cada dedo afectado, corte dos tiras de Velfoam-one para envolver alrededor de la
falange proximal y un alrededor de la falange distal y lo suficientemente larga como para
que se superponga dorsalmente. Coser el gancho de velcro en un extremo de cada tira.
Perfore pequeños orificios donde esté marcado un par para la falange distal dos pares para
la falange proximal. Pase la línea de nylon a través de los orificios (Fig. 10-23e).
8. Con la ortesis en el cliente, aplique los puños Velfoam a las falanges distales y proximales.
Flexione los dedos en la palma de la mano, convergiendo hacia el escafoides (consulte la
Fig. 2-23) y coloque dos marcas horizontales en la barra de palmas. Perforar dos agujeros
donde estén marcados.
9. Despliegue el clip para papel una vez y córtelo por la mitad, creando un gancho en forma
de U. Inserte los dos extremos del gancho en los orificios, creando una guía de línea en la
parte frontal de la barra palmar. Doble los dos extremos hacia atrás debajo de la barra
palmar y cubra la parte posterior de la barra palmar con relleno (Fig. 10-23f).
10. Pase las líneas de nailon a través del gancho para sujetar el papel.
11. Determine dónde las líneas de nylon cruzan la correa de la muñeca: marque y haga dos
agujeros horizontales en la correa de la muñeca.
12. Cree otra guía de línea de clip, insértela en los orificios, doble el extremo hacia atrás y
alinee la correa de muñeca con el relleno.
13. Pase las líneas de nylon a través del gancho para sujetar el clip en la correa de muñeca.
14. Afloje un lado de la correa del antebrazo y deslice una banda de goma sobre ella. Fije las
líneas de nylon a la banda de goma. Forre la banda del antebrazo con acolchado para
mantener la banda de goma en su lugar (Fig. 10-23a y b).

Régimen de uso:
 Se usa continuamente. A las 3 semanas, si el cliente cumple, la ortesis puede retirarse para
lavarse la mano.
 Mantener la tracción aplicada durante las horas de vigilia. Libere la tensión en la banda de
goma para permitir la extensión activa hasta el límite del bloque de extensión varias veces
al día según el protocolo del cirujano.
 Por la noche, desconecte la tracción y ate las IP al bloque de extensión dorsal.
 Generalmente se usa durante 6 semanas; Si se están formando adhesiones limitantes de
rango, la ortesis se interrumpe antes; Si las adherencias no se están formando, la ortesis se
usa por más tiempo.

Precauciones:
 El cliente no debe flexionar activamente los dígitos involucrados durante varias semanas.
 Asegurar la fácil aplicación y eliminación.
 Educar al cliente para detectar signos de compresión del nervio mediano causados por la
flexión de la muñeca.
 Control de edema con elevación; desalentar el uso de un arnés más allá de unos pocos
días.
 Compruebe si hay contracturas de flexión PIP y acortamiento del músculo flexor.

Opciones:
 Terminar el bloque de extensión en los PIPs.
 El número de dedos además de los dedos lesionados con tracción adjunta varía de ninguno
a todos. El número de dedos incluidos en el bloqueo dorsal también varía (Pig. 10-23g y h)
 Con el mismo enfoque, la ortesis puede diseñarse para el pulgar cuando el flexor pollicus
longus está lacerado.
 Tracción alternativa:
o Gancho de vendaje o gancho para uñas contorneado pegado al clavo (vea la Fig. 1-
12).
o Rolyan® Wrap-On Finger Hooksl6 si las uñas están lesionadas.
o Tapones de silicona para el dedo.
 Cuando se utiliza un gancho para la uña o un tapón para el dedo, la combinación de la línea
de nailon y la banda de goma se puede reemplazar con hilo elástico o cordón envuelto.
Alternativas:
 Versión prefabricada de los manguitos para dedos Velfoam-Rolyan® Biodynamic Flexion /
Extension System.
 Kit de reparación de tendón flexor precortado completo con correas y tracción.
 Rolyan Tenodesis Flexor Tendon Repair PreCutió y bisagra de muñeca incremental.
 Férula sinérgica.
 Ortesis estática duran con ROM pasiva.

Nombre:
Ortesis de bloqueo de flexión y bloqueo de flexión Dynamic MCP-IP basada en el
antebrazo (Fig. 10-24a y b).

La muñeca está inmovilizada pero no tiene nombre porque no es una articulación objetivo. Sin
embargo, identificar la base del antebrazo implica la inclusión de la muñeca.

FIGURA 10-24. Órtesis de


protección y extensión de flexión
MCP-IP dinámica basada en el
antebrazo bivalvo. Esta ortesis
tiene dos losas. Los resortes
helicoidales están montados en la
losa dorsal. Los cabestrillos son lo
suficientemente anchos para
soportar tanto el PIP como el DIP
en extensión. Si lo desea, puede
usar termoplástico fino para
moldear canales individuales de
dedos volar para asegurar la
extensión PIP y DIP. (a) Cuando
los flexores de los dedos están
relajados, el resorte helicoidal tira
de los MCP hacia la extensión. (b)
La contracción muscular flexiona
los MCP hasta el límite del bloque
de flexión volar.

Nombre común: Férula extensor de tendón.

Nombre SCS: No clasificado


Objetivos:
 Para posicionar la muñeca en extensión estática y ampliar pasivamente el MCP y el IPS del
dedo afectado (s) al tiempo que permite la flexión activa MCP activa.
 Para promover la excursión de protección y un tendíe de protección anticipada para una
curación omblina tendón con adherencias mínimas de restricción o riesgo de ruptura.
Indicaciones: Desgarros del tendón extensor (extensor digitorum, extensor indicis, extensor
digiti minimi) en las zonas 5, 6 y 7 y pulgar 4 y 5

Razón fundamental: Vea el Capítulo 2, "Lesiones de los tendones".

Materiales:
 Termoplástico de categoría C: 3/32 o 1/8 pulg. (2.4 o 3.2 mm) de espesor.
 Acolchado de espuma o gel autoadhesivo de 1/16 pulg. (1,6 mm) de espesor.
 Resorte helicoidal prefabricado de asistencia de extensión de dedo (calibre de 0,9 mm).
 Bucles de dedo.
 Solvente o alcohol.
 Gancho autoadhesivo de velcro.
 Velcro de bucle.
 Correa de velcro acolchada.

Equipos y herramientas:
 Bandeja de calentamiento.
 Tijeras.
 Pistola de calor.
 Alicates

Posiciones conjuntas para moldear la base volar estática:


 Muñeca extendida (aproximadamente 30 ° a 40 °), MCP flexionadas (aproximadamente 30 °
a 40 °), IP extendidas, según el protocolo del cirujano.
 La tracción lleva a los MCP a la extensión completa.

Posición del cliente: Sentado con el antebrazo supinado para la losa volar, y pronado para la
dorsal.

Posición del terapeuta: Sentado al lado o enfrente del cliente

Modelo:
 Para la losa volar, use la Fig. 10-18f, excluyendo la pieza del pulgar.
 Para la losa dorsal, use la Fig. 10-8d, borrando las aletas y el orificio del antebrazo y
extendiéndolo distalmente sobre la mano.
 Usa la mano contralateral para el patrón.
Fabricación:
1. Calentar, controlar la temperatura y moldear la losa volar estática como se describió
anteriormente para la ortesis de muñeca-mano estática con barra en C basada en el
antebrazo.
2. Coloque un parche central de velcro con gancho debajo del bloque de flexión IP y coloque
dos correas para mantener los MCP flexionados y los IP extendidos contra el bloque de
flexión durante la noche.
3. Calentar, controlar la temperatura y moldear la losa dorsal.
4. Sujete las correas como se muestra en la Figura 10-24a.
5. Monte los resortes helicoidales en la losa dorsal, como se describió anteriormente para la
ortesis de asistencia asistida-mCP arqueada dinámicamente arqueada por el antebrazo
dorsal.
6. Use un bucle de dedo ancho para extender el MCP y las direcciones IP simultáneamente.
7. Si lo desea, use un termoplástico de 1/16 pulg. (1,6 mm) de grosor y moldee una losa volar
en cada dedo individual para apoyar las IP en la extensión (no se muestra).

Régimen de uso:
 De forma activa, flexione los MCP hasta el límite del bloque de flexión varias veces al día,
de acuerdo con el protocolo.
 Ambos componentes se usan de forma continua durante 3 semanas (o según el protocolo
del cirujano), después de lo cual se suspende el uso diurno de la losa volar. El componente
dorsal dinámico se usa solo durante 2 a 3 semanas más.
 Por la noche, se retira la losa dorsal dinámica y las IP se atan al bloque de flexión volar.

Precauciones:
 No hiperextenda los MCPs.
 Pueden desarrollarse contracturas de extensión MCP.

Opciones:
 Diferentes diseños de estabilizadores de extensión62 (ver Fig. 10-15).
 Con el mismo enfoque, la órtesis se puede diseñar para el pulgar cuando se laceró el
extensor pollicus longus.

Alternativas:
 Ortesis de extensión MCP prefabricada (ver Fig. 3-10A y B).
 Inmovilización estática (muñeca extendida de 30 ° a 45 °, MCPS y IPS a 0 °) hasta 3
semanas cuando se introduce una movilización activa y suave.

También podría gustarte