Está en la página 1de 3

CIVICA

1. La ______________ es una actitud de compromiso que asumen las parejas que deciden
tener un hijo.

a. Empatía
b. Paternidad responsable
c. Realización personal
d. Orientación vocacional
e. Autoestima

2. Los padres deben ser consciente de que al procrear un ser humano asumen un _______ .

a. Desarrollo personal
b. Nivel
c. Desarrollo económico
d. Estatus
e. Compromiso

3. La pareja debe ________ cuándo y cuántos hijos quiere tener.

a. Dejar a la suerte
b. Decretar
c. Imponer
d. Planificar
e. Ingeniar

4. La formación de la pareja requiere que ambos, hombre y mujer, hayan alcanzado _______.

a. Madurez
b. Autorrealización
c. Estatus económico
d. Título universitario
e. Resiliencia

5. En relación a las condiciones para la paternidad y maternidad, se relaciona con el


desarrollo de los órganos sexuales y la capacidad de procreación. ¿A qué condición se
refiere?
a. La planificación familiar
b. La capacidad económica
c. La preparación moral
d. La capacidad emocional
e. La capacidad biológica

6. En relación a las condiciones para la paternidad y maternidad, consiste en la posibilidad de


mantener a los hijos. ¿A qué condición se refiere?

a. La planificación familiar
b. La capacidad económica
c. La preparación moral
d. La capacidad emocional
e. La capacidad biológica

7. La _____________ es el derecho básico de la pareja de decidir el número de hijos que


desea tener y el momento oportuno para ello.

a. capacidad biológica
b. capacitación emocional
c. planificación económica
d. preparación moral
e. la planificación familiar

8. La planificación familiar se enmarca en las siguientes áreas: ___________, derechos


humanos, control demográfico y prevención.

a. ambiente
b. leyes
c. economía
d. salud
e. educación

9. Es un área de la planificación familiar en que contribuye al crecimiento racional y


adecuado de la población de un país y, en general, del mundo. Nos referimos ________ .

a. al control demográfico
b. a la salud
c. a los derechos humanos
d. a la prevención
e. a las leyes
10. El elemento central de la planificación familiar es el ________________.

a. desarrollo educativo
b. control social
c. control económico
d. control de la natalidad
e. desarrollo religioso

11. La ________ se diferencia del aborto, pues mientras la primera busca prevenir la
fertilización del óvulo, el segundo consiste en la interrupción del embarazo.

a. ovulación
b. mortalidad
c. natalidad
d. morbimortalidad
e. contracepción

12. ¿Cuáles son los aspectos en que los padres se ven obligados a reflexionar en la decisión de
tener hijos?

a. El instante, las situaciones y la oportunidad


b. El momento las situaciones y las ocasiones
c. El momento, las condiciones y los cambios
d. la situación, el momento y la tranquilidad
e. El tránsito, el instante y el momento

13. ¿Qué opinas sobre la intervención del estado en la planificación familiar?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

14. ¿Crees que la planificación familiar debe ser responsabilidad de la familia misma o del
Estado? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

También podría gustarte