Está en la página 1de 12

RIODICALS

FOLIO

PER
FOLIO
BX
4878
.M46
v.42/43
Digitized by the Internet Archive
in 2018 with funding from
Princeton Theological Seminary Library

https://archive.org/details/mensajerovalden210unse_18
✓*" 1

AÑO XLII 15 DE ABRIL—2 DE MAYO DE 1963 N° 1049 -1050

IA parábola de la casa edi¬ cidos de ser en teoría, “bue¬


ficada (o no edificada) so¬
bre la roca, como lo saben
todos, da término al Sermón
El Fundamento... nos cristianos”, pero es en la
realidad concreta de la vida
diaria que el Señor aquilata
de Jesús sobre el monte: es Leer en Lucas 6:46-49 la veracidad de nuestra fe y
como si fuera su conclusión, de nuestro amor por El.
la apelación y la aplicación sa, edificada sobre la roca, Todo esto, por cierto, no es El profeta Ezequiel decía
práctica. forma un “cuerpo único” con tomar en serio la Palabra de de los israelitas de su tiem¬
En ese discurso, el Señor ese sólido fundamento. De no Cristo, no es edificar la vida po (y lo mismo podría decirse
colocó las bases de su ense¬ ser así, no habrá valido de sobre el sólido fundamento... de muchos cristianos de nues¬
ñanza para una vida auténti¬ nada el oír, y continuaremos Pero, digámoslo también, tro tiempo): “Dicen: venid
camente cristiana: es como oyendo inútilmente, la Pala¬ aunque se leyese la Biblia to¬ ahora, y oíd qué palabra vie¬
un programa, una palabra de bra de Jesús. .. Las pruebas dos los días y no se faltase a ne de Jehová. Y vendrán a
orden que él dirige a sus dis¬ y las decepciones, que se aba¬ un solo culto, esto, por sí mis¬ tí como viene el pueblo, y es¬
cípulos de todos los tiempos. ten como tempestades sobre mo no significará necesaria¬ tarán delante de tí como pue¬
Pero es 'necesario recordar nuestra vida, arrojarán lejos mente que se haya tomado en blo mío, y oirán tus palabras,
que aquellas palabras del Ser¬ de nuestra existencia aquella serio la Palabra del Señor: y no las pondrán por obra;
món sobre el monte, como to¬ Palabra, así como una casa, hace falta algo más. Se toma antes hacen halagos con sus
do el Evangelio, nos compro¬ aunque esté sólidamente edi¬ en serio la Palabra del Señor bocas, y el corazón de ellos
meten a cada uno de nosotros ficada en sus estructuras ex¬ cuando “se hace lo que El di¬ anda en pos de su avaricia.
en la senda de la obediencia ternas pero no está cimenta¬ ce”. Y he aquí que tú eres a ellos
y del servicio. . . porque no da sobre la roca, es abatida De aquí que todos tenemos como cantor de amores, her¬
es suficiente llamar, con re¬ por los torrentes de inunda¬ necesidad de volver a escu¬ moso de voz y que canta
verencia, a Jesús, “Señor, Se¬ ción y por la furia de los char siempre esta demanda y bien; y oirán tus palabras,
ñor”, sino que es necesario vientos. no tenemos que ilusionarnos pero no las pondrán por
“hacer lo que él dice” (v. 46). Si, en cambio persevera¬ con meras palabras, sino que obra.. .” (33:31-32).
Las palabras de Jesucristo mos (y perseverar quiere de¬ tenemos que vivir en la prác¬ “No todo el que me dice:
hay que tomarlas en serio! cir conservar, nutrirse, vivir tica del Evangelio, porque Señor. Señor, entrará en el
de...) en la fidelidad a las siempre está en nuestro co¬ reino de los cielos, sino el que
Cuando un sirviente recibe
palabras de Cristo, tan te¬ razón la tendencia al “gran hace la voluntad de mi Padre
una orden de su patrón, hay
nazmente como la casa está divorcio” entre la profesión que está en los cielos” (Ma¬
para él una sola manera de
ligada tenazmente a la roca de fe cristiana en palabras y teo 7:21). .
obedecer: tomar aquella or¬
de su cimentación, entonces, la práctica de la vida en he¬ Juan PEYROT
den en serio y al pie de la le¬
estemos seguros que ningu¬ chos. Todos estamos conven¬ (L'ECO del le V. VALDESI")
tra, convencido de que todo
na prueba, ninguna tempes¬
lo que está contenido en ella
tad. ninguna fuerza y ningu¬
es para bien y debe ser rea¬
na voluntad del mundo nos
lizado. Pero si, aunque escu¬
che las palabras de su patrón
podrá separar de aquella Pa¬
labra y, en definitiva, de
CONFERENCIA PRESBITERIANA
con reverencia y las acompa¬
ñe con exclamaciones de apa¬ Cristo y de su amor. LATINOAMERICANA
rente respeto (“Señor, Se¬
ñor”!), no está sin embargo gE dieren a conocer los planes de la Conferencia de las Iglesias refor¬
dispuesto a ponerlas en prác¬ Toda la radical oposición madas latinoamericanas que tendrá lugar en diciembre del corriente año.
tica, entonces, talvez incons¬ está aquí: escuchar y poner El objetivo de esta Conferencia es buscar, bajo la inspiración del Es¬
cientemente pero en forma en práctica, o escuchar y no píritu Santo, la manera de fortalecer a las Iglesias reformadas de América
evidente, se aleja, se separa poner en práctica la Palabra Latina en vistas de la tarea de evangelización y ayudarlas a proporcionar
de su patrón, no porque no del Señor. el testimonio de su servicio cristiano a los pueblos latinoamericanos que
escucha su palabra, sino por¬ Santiago dice: “Sed hace¬ tanto lo necesitan.
que no quiere ponerla en dores de la palabra, y no tan
La Conferencia buscará pues, de analizar, establecer y definir la teolo¬
práctica. solamente oidores, engañán¬
gía, el objetivo y la línea de acción de las Iglesias reformadas a la luz de
Si el cristiano quiere per¬ doos a vosotros mismos” (1:
los estudios bíblicos y teológicos efectuados recientemente sobre la natu¬
manecer unido a Cristo, debe 22). Sin embargo, hay mu¬
raleza y misión de la Iglesia, y dentro del marco de los cambios que con¬
tomar en serio Su Palabra... chos que viven en la más
forman la vida del mundo en el presente.
pero, para tomar en serio la grande ilusión respecto de las
Habrá grupos de estudio sobre el tema teológico y sobre las caracte¬
Palabra de Cristo, hay que cuestiones religiosas, aún en
nuestras iglesias: aquellos rísticas de la América Latina actual. Los estudios bíblicos serán dirigidos
“hacer” lo que Jesucristo di¬
que piensan que es suficien¬ por el pastor C. A. Valdés; destacadas personalidades, en particular el prof.
ce en el Evangelio, hay que
Juan A. Mackay, ex-Presidente de la Alianza Reformada Mundial, serán
edificar la propia vida sobre te decir “Señor, Señor”, es¬
cuchar esporádicamente Su invitadas a participar de la conferencia. El número total de participantes,
la Palabra de Dios.
que procederán de Brasil, México, Colombia, Guatemala, Cuba, Puerto Ri¬
Esta “palabra del Señor” Palabra, leer de tanto en tan¬
co, Venezuela, Chile y Uruguay, se elevará a unos 84. A ellos se unirán
debe estar íntimamente liga¬ to la Biblia (cuando hay
tiempo para ello!), asistir invitados de otras trece Iglesias.
da a nuestra vida, en la raíz
ocasionalmente a los cultos. (Service de Presse Réfofmé).
de nuestra vida como una ca¬
Pág. 2 MENSAJERO VALDENSE

COLONIA

Del Diputado Ricardo Planchón ESTUDIO JURIDICO


Elbio Geymonat
Abogado
Eduardo M. Dávila
Poniendo de lado las alusiones particulares que contie¬ Como principio, sentamos nues¬
Escribano
ne, publicamos aquí esta carta que hemos recibido del Re¬ tra intención de propender a una Av. Artigas 288 — Teléf. 200
presentante Nacional Sr. Ricardo Planchón y que nos parece mayor justicia en la distribución del •
puede llegar a todo el pueblo valdense. trabajo y del crédito en cuanto ello (En O. de Lavalle atien¬
den respectivamente, l9
Haciendo también abstracción de todo partidarismo po¬ se refiere a la actividad privada,
y 3? y 2? y 4? sábado
lítico, queremos señalar el hecho de que ésta es una de las fundamental apoyo de las democra¬ de cada mes en la ofici¬
pocas excepciones en que un valdense, llamado a asumir cias y encarnizado objetivo de nues¬ na del Sr. Eduardo Davyt
responsabilidades públicas, no olvida a la comunidad de la tra atención como medio de mante¬
que surgió y tiene para ella una actitud de atención y re¬ ner, agigantar e independizar la mo¬
conocimiento. ral de un pueblo para liberarla del
Dr. GUALBERTO J. DOVAT
Hacemos votos para que el éxito acompañe al diputado sistema comunista.
Medicina General—Niños
Planchón en su carrera pública y abrigamos la esperanza
de que en su quehacer político sabrá mantener siempre en Pero esa distribución no lleva ¡m

alto los principios evangélicos y dar, con ello, un testimo¬ plícita la intervención del Estado en Electrocradiogramas.

nio auténticamente cristiano. forma excesiva e indecorosa en la Atiende:


Demás está decir que el publicar esta carta no significa vida privada del individuo o la fa¬ Miércoles y viernes, de 14
a 17 hs. en Colonia Val-
identificarse en un todo con las expresiones en ella verti¬ milia, sino que ello consiste en que
dense (domicilio del Sr.
das. (Redacción). la ley adopte un mecanismo tal que Eduardo Griot).
oriente y hasta obligue al poderoso •
Al saludar al Sr. Director, y en variados problemas nacionales y de¬ o latifundista a distribuir elementos
^ Todos los días en
razón de que ese noble periódico tu¬ partamentales en defensa, principal¬ esenciales de la vida del hombre, en¬ Nueva Helvecia
vo la loable inquietud de auscultar mente, de las instituciones democrᬠtre ellos la tierra. Nuestros prime¬ (Teléf. 97)
la opinión y la expresión de quienes ticas a la que, dicho sea con grati¬ ros inmigrantes valdenses realizaron
postulábamos candidaturas a cargos tud, contribuyen todos los órganos grandes e inimaginables esfuerzos
electivos del gobierno nacional y de¬ de lucha de la religión cristiana. para dar el gran ejemplo del verda¬ El individuo, como ser humano, y
partamental, previamente al acto dero progreso en la explotación de los grupos en que se congrega, tie¬
electoral, y en virtud de que la ine¬ la tierra, lo cual es digno de exten¬ nen siempre el germen de las inicia¬
En razón de que al abordar los
xorable voluntad del pueblo quizá der a toda la República como el más tivas, pero únicamente en la socie¬
variados temas del tapete nos intro¬
que lográramos el peldaño de una vivo y sentido homenaje a nuestros dad democrática y libre es donde en¬
ducirá en una carta demasiado lar¬
banca legislativa que representa una mayores, amén de constituir el único cuentra el ambiente propicio para
ga, es que considero necesario sin¬
investidura que consideramos sagra¬ remedio a nuestra infra-producción germinar y trascender en mayor o
tetizar el objetivo.
da, me permito llegar nuevamente a nacional. menor intensidad y extensión según
vuestras acogedoras columnas movi¬ No obstante, digamos que nues¬ sea la disposición, el ánimo, la con¬
do por el mismo pensamiento de an¬ tra intención nos obliga a manifes¬ En fin, es necesario y absoluta¬ ducta y la moral del gobernante o
tes y por una intención de acerca¬ tar que el principal objetivo es el mente posible hallar el medio, la legislador; y cuando se entra en este
*
miento cada vez más estrecho con de velar por las necesidades siem¬ forma, de que el hombre y la fami¬ camino de construcción y superación
las manifestaciones del pensamien¬ pre inquietantes del Departamento lia logre su independencia econó¬ es preciso despojarse de los prejui¬
to popular, y en este caso, de la co¬ en sus distintas zonas, pueblos, ciu¬ mica, y también moral, afincándose cios que ocasionan los cintillos blan¬
lectividad valdense, a la que perte¬ dades y campaña. Y anunciamos al en la tierra, lo cual constituye un cos o colorados: la orientación está
nezco. respecto,'^nuestra disposición de estar medio también para que la Repú¬ por encima.
a orden de los reclamos que se ha¬ blica se independice internacional-
Si en continuas actuaciones y en
gan de toda tribuna del Departa¬ mente en tales sentidos. Con esta disposición del espíritu
la presente redacción utilizo a me¬
mento. Sabemos que no podemos lucharemos tratando de concretar
nudo la expresión en plural es por¬
caer en la ingenuidad de creer que Consideramos que no faltarán día a día, modestamente, las correc¬
que <yeo que no soy "yo" quien tie¬
podemos enfocar los problemas uni¬ oportunidades para concretar la ac¬ ciones y las realizaciones a -que he¬
ne la oportunidad exclusiva y perso¬
lateralmente, siempre hay intereses ción y difundir nuestro pensamien¬ mos sido llamados.
nalizada de realizar la obra que a
diario reclama la sociedad y el per¬ opuestos y ahí, precisamente, radica to, pues entendemos que hay dos
\
lo difícil del gobernante, por eso es tribunas para actuar como parla¬ Reiterando mi consideración al pe¬
feccionamiento de las instituciones,
que estimamos en sobremanera las mentario, la del parlamento propia¬ riódico que Ud. dignamente dirige,
i¡no que siempre debo contentarme
tribunas que, como "Mensajero Val- mente dicho y ésta diaria tribuna le saludo atentamente
cpn ser portavoz y hacedor de cuan¬
ta inquietud e idea se exprese y dense", facilitan la exposición ob¬ que para nosotros es tan prestigiosa
Ricardo A. Planchón Malán
transcurra en los distintos modos ex¬ jetiva pero sincera ante las variadas y enaltecedora de los valores mora¬
presivos de todos los sectores de la expectativas populares. les de la colectividad a que sirve. Diputado por el Dpto. de Colonia.

población. Y por tanto, la conducta


la expresamos y la idea la concre¬
HAGA MEJOR SUS NEGOCIOS:
tamos a través de un trabajo que
lo realizamos "nosotros", un "nos¬
COMPRE Y VENDA EN GRANDES ALMACENES
otros" que consiste en escuchar y
comprender las sanas iniciativas de
las vastas instituciones con incenti¬
vo de progreso y de cultura, entre
@atloi ’&G.Lmá* S* "0%
los que contamos también a "Men¬
CASA CENTRAL:
sajero Valdense".
, • TARARIRAS
Por supuesto, ello no nos exime de U. T. E. 12 Y 54
responsabilidades, sino al contrario. SUCURSAL
• COLONIA
El deber general que nos impulsa
U. T. E. * * 4
en este instante es el de atender los
MENSAJERO VALDENSE Pág. 3

Como ya están ampliamen¬

LA CONFERENCIA
i
te informados nuestros lecto¬
res —véanse Actos de la 6(P Tienda “Valdense” S
Conferencia de la Iglesia E.
Valdense del Río de la Plata, — de — (
Río de la Plata, y represen¬ Una noche dedicada al te- \
en el número anterior de
tante además de la Federa¬ ma “La actividad de los lai- ( Prochet & Rostagnol )
MENSAJERO VALDENSE-
ción de Iglesias Reformadas eos en la Iglesia”, por el pas- \ )
ésta tuvo lugar durante los
días 3-7 del pasado mes de
de la República Argentina,
Sr. Antonio Cesari; también
tor Norberto Bertón, y otra
dedicada a “La Iglesia Val-
\

♦ \
marzo, en la Iglesia E. Val- SIEMPRE í
tuvimos la visita del Pastor dense en el Río de la Plata: \
dense de C. Belgrano, Prov. )
Otto Faber, de la Iglesia su pasado, su presente y su ’*■
de Santa Fe, R. Argentina. NOVEDADES j
Evangélica de Esperanza (S. futuro”, presidida por el pas- )
Iniciadas con carácter ofi¬ )
Fe), y un miembro laico de tor Artus, también congre- (
cial en el año 1905 en Om- Valdense — Dpto. Colonia (
la misma. garon un numeroso y atento / )
búes de Lavalle, ésto indica )
público.
que no solamente se han ve¬ La Mesa, presidida por el
nido celebrando anualmente Pastor Juan Tron y el Vice¬ Pastoral© femenino. — Fi¬ Extensión y afirmación de
desde entonces, sino que al¬ presidente Nelson Malan lle¬ obras. — Bien encaminadas
nalmente nuestro Distrito
guna vez se celebró alguna vó muy bien los trabajos ya aprobó la extensión de todas las tratativas para la adqui¬
“extraordinaria”, en el curso que, si bien por momentos sición, y la colecta local, del
las prerrogativas del Pasto-
del año eclesiástico; como íbamos algo retrasados, no se Templo Escocés en Bahía
rado a las hermanas que
ocurriera, por ejemplo, en retacearon las intervencio¬ Blanca; fue adquirida una
sientan vocación para ello.
1958 con motivo de la visita nes, y.. . finalmente termi¬ casa en Gálvez, por la Igle¬
Era ésta una decisión espe¬
del Moderador de la Iglesia namos bien a tiempo, según sia de C. Belgrano, la que ha¬
rada por el Sínodo para pro¬
Valdense. el programa trazado. Tam¬ brá que pagar; y se está por
nunciarse en definitiva sobre
No vamos a repetir aquí,
poco son ya un problema los el asunto. adquirir otra en La Paz (En¬
ni siquiera a comentar los buenos secretarios aunque el Sería de esperar que esta tre Ríos), por la Iglesia de
Actos ya publicados, acerca redactor de los Actos fuera decisión viniese a llenar en San Gustavo. El primero, a
de algunos de los cuales ten¬
nuevo en esta tarea, y otro parte la laguna que estamos fin de atender debidamente
dríamos que extendernos más
estaba además recargado con^ dejando en las filas del pas- la numerosa colectividad Val-
detalladamente; nos propo¬
tareas de tesorería y presu¬ torado los.. . del sexo fuer¬ dense de dicha importante
nemos simplemente referir¬
puesto. te. Porque también ésto se ciudad sureña, como también
nos a algunos aspectos de la hizo sentir en Iq Conferen¬ los numerosos grupos de di¬
misma, que quizá escapan al Cultos.-—Muy bien recibi¬ cia, al punto de votarse un seminados que la rodean, y
carácter de “actos” oficial¬ dos los breves cultos matu¬ que pueden desde allí ser más
acto expresando esa preocu¬
mente hablando, haciendo un tinos con que se iniciaban los pación. Bien están los “dis¬ fácilmente visitados que des¬
poco de crónica, reflexiones, trabajos del día, presididos tintos ministerios” (música, de J. Aráuz, el actual centro
impresiones, etc. por el pastor Delmo Ros¬ de la vasta parroquia pam¬
enseñanza, obra social); pe¬
El culto de apertura, solem¬ tan. Como de éstos participa¬ peana; las dos casas ya men¬
ro, como se dijo “todavía ha¬
ne e inspirador en su senci¬ ban casi exclusivamente los cen falta pastores”, y el pa¬ cionadas, con el fin de inten¬
llez fue presidido por el pas¬ miembros de la Conferencia sificar y afirmar la obra de
norama para un futuro cer¬
tor Juan Tron y en el mismo —lo que es muy natural— se evangelización ya iniciada
cano no es ciertamente muy
fueron consagrados al Santo organizaron nuevamente tres promisor, pues desde hace al¬ hace tiempo en ambas ciuda¬
Ministerio de la Palabra los cultos de clausura por las gunos años no vemos levan¬ des.
candidatos Elio Maggi y Car¬ tardes de los días lunes, mar¬ tarse nuevas vocaciones pa¬ Felizmente —para los que
los Delmonte. tes y miércoles, presididos ra ello. ¿No será que no ora¬ podrían asustarse por “tan¬
A pesar de las distancias por el pastor Néstor Tourn, mos bastante? Y si no lo ha¬ tas colectas”— se decidió in¬
a recorrer por la mayoría de el Candidato Gerald Nansen cemos, ¿no será también por¬ cluir todas estas adquisicio¬
los delegados —-¿o quizá por y el Sr. M. Alberto Baridon. que no sentimos suficiente¬ nes en la colecta única que
el incentivo del viaje... ?— Y podemos decir que, en ge¬ mente esta necesidad? se realizará en 1964. Pero...
esta Conferencia fue también neral el público local respon¬ habrá que alcanzar la meta
numerosa: 58 miembros con dió favorablemente a esta in¬ Obra social.—Creo que en¬ que se fijará: de lo contra¬
voz y voto; menos numero¬ novación (de práctica ya an¬ tramos ya en el buen camino rio no nos quejemos si hay
sos que habitualmente los de¬ tigua) . (solamente, que no nos fal¬ que repetirla...
legados fraternales, y los te ahora la fe para prose¬
miembros con voz. Actos especiales.—Además guir; y el amor, sin lo cual Hospitalidad. — Y ¿ qué di¬
Visitantes. — Fuimos hon¬ de los ya mencionados fue¬ de poco valdría nuestro “ac¬ remos de nuevo, sobre este
rados, eso sí, con la visita ron celebrados: la Asamblea tivismo”). Esperamos este tema? Algo sí: las comidas
bastante prolongada del Rec¬ Anual de la Sociedad Sud- año abrir las puertas del “principales” —almuerzo y
tor de la Facultad Evangéli¬ Americana de Historia Val- “Hogar Nimmo”: gran colec¬ cena— eran tomadas en co¬
ca de Teología, de Buenos dense, en la que fueron re¬ ta, pues. Y ya se empezó a mún en el Salón de activida¬
Aires, Dr. José Míguez Boni- electos para la C. Directiva hablar de otra gran necesi¬ des (ex-templo), no solamen¬
no, quien dió una óptima di¬ los pastores Long y Maggi y dad muy sentida y que ten¬ te ahorrándose así mucho
sertación en la noche del do¬ el Sr. Carlos Sibille; espera¬ dremos en breve que encarar tiempo en viajes; no sola¬
mingo de apertura, sobre el mos que muchos hayan res¬ seriamente: el hogar para mente teniendo la seguridad
Concilio Vaticano n, al que pondido a la invitación de au¬ imposibilitados de valerse de que “llueva o truene” los
asistiera como “observador mentar el número de socios por sí mismos: niños y aún miembros de la Conferencia
en representación de las Igle¬ de la única institución que adultos (retardados, mongó¬ podrían llegar hasta el recin¬
sias Evangélicas de América entre nosotros se ocupa de licos, etc.). Sin olvidar el Ho¬ to de sesiones; sino también
del Sur. Nos acompañó tam¬ mantener vivo el interés por gar para Ancianos, ahora a ¡ muy importante! estable¬
bién durante casi toda la la hermosa y aleccionado¬ todo rendimiento gracias a la ciendo entre todos vínculos
conferencia, el Pastor de la ra historia de nuestro pueblo última ampliación, inaugura¬ cordiales de compañerismo
Iglesia de habla Francesa del valdense. da este año. (Paso a la pág. 5)
Pág. 4 MENSAJERO VALDENSE

En estas circunstancias la Iglesia


EL DESAFIO DE LA AMERICA LATINA evangélica se ve confrontada por in¬
sidiosas tentaciones. Una es el aisla¬
A LAS IGLESIAS EVANGELICAS miento. La Iglesia se siente tentada
a huir, a escapar, a recogerse den¬
Una interpretación tro de sí misma, protegiéndose den¬
por Gonzalo CASTILLO CARDENAS tro de su costra religiosa. La ten¬
tación es entonces a predicar la se¬
paración del mundo. Varias veces en
Voy a referirme a la América La¬ La sucesión de acontecimientos. estas gentes se puede resumir en dos
su larga historia la Iglesia ha caído
tina y a lo que yo creo que Dios También se traduce a veces como preguntas. Hace algunos años, cuan¬
en esta tentación, siempre con re¬
está diciendo a las iglesias evangé¬ "los días" o "el siglo" (século), de do algún líder les proponía algún
sultados fatales. En tales períodos su
licas a través de la realidad huma¬ donde viene la expresión "historia programa de acción, los campesinos
testimonio no se ha escuchado. Su
na de nuestro continente. secular". La otra palabra, Kairós, contestaban con displicencia, "¿para
efectividad se ha paralizado. Su po¬
Los tiempos en que vivimos, sus significa también "tiempo", pero es qué?". Estaban convencidos que na¬
der se ha neutralizado. Su luz se
angustias, su pobreza espiritual y el tiempo apropiado, oportuno, "cier¬ da podía cambiar. Que se hallaban
ha puesto debajo del almud, no so¬
física, su política, su caos económi¬ to tiempo". Es la oportunidad de dentro de una estructura social fija,
bre el candelero. La levadura de!
co, no nos son ajenos o indiferentes redención. Es una combinación pro¬ inflexible, que era producto, talvez,
Evangelio se ha corrompido en vez
a nosotros los evangélicos. Semejan¬ videncial de circunstancias con un de la voluntad de Dios. Hoy, dice
de leudar toda la masa. La sal de
te indiferencia es imposible a lo me¬ propósito salvador. Estos kairoi de el Dr. Fals, cuando un líder presen¬
la Iglesia se ha petrificado y hasta
nos por tres razones. Primero, por¬ Dios constituyen "la historia de la ta un plan de acción a un campesi¬
se ha usado para lapidar a las gen¬
que "el mundo", este mundo latino¬ salvación", la historia de los hechos no, éste responde, "¿qué me corres¬
tes, en vez de ser elemento para sa¬
americano (colombiano, brasileño, poderosos, redentores y reveladores ponde hacer a mí?". Los campesi¬
zonar y preservar la sociedad. En
mexicano, etc.) es el mundo de Dios. de Dios. Esta historia de la salva¬ nos se han convencido que sí se pue¬
otras palabras, cuando la Iglesia ha
Sobre él Dios es soberano. A este ción se desarrolla dentro de la otra de hacer algo. Que las cosas no sólo
pretendido escapar del mundo, ella
mundo (no sólo a ciertos individuos historia, la historia secular, esto es, pueden cambiar sino que tienen que
misma, irónicamente, se ha conver¬
dentro de él) Dios amó. Y lo amó de dentro de "los tiempos" en general. cambiar, que están destinados a
tido en "mundo" dejando de ser
tal manera que dio a su propio Hi¬ De aquí que San Pablo exhorta a cambiar. Hay crecientes expectati¬
Iglesia. *
jo por él. Luego este mundo no nos los creyentes "a redimir el tiempo" vas y esto representa un tremendo
puede ser indiferente. Segundo, por¬ (kairós) porque "los días" son malos, cambio. Otra tentación que asedia a la
que a través de este mundo, que o difíciles. Los desafía a echar ma¬ Iglesia es la de predicar la restaura¬
Los esfuerzos de industrialización
pora nosotros es ahora el mundo la¬ no de la oportunidad de salvación ción. Esto es, la de ofrecer como so¬
rápida no están ayudando, de inme¬
tinoamericano, Dios nos habla. Je¬ que se ofrece "en medio de los tiem¬ lución a los problemas de hoy el re¬
diato, a resolver el problema social.
sús criticó a las gentes que le pi¬ pos". greso a una situación pasada. Mu¬
Por el contrario, lo agravan. Las
dieron "una señal del cielo", este chos de nuestros hermanos católico-
¿Cuáles son los tiempos en Amé¬ gentes fluyen a las ciudades en bus¬
es, algo extramundano que mostra¬ romanos caen en esta tentación. Ellos
rica Latina? ¿Qué está Dios dicien¬ ca de un trabajo asalariado, dejan¬
ra claramente que ellos estaban vi¬ miran hacia la Edad Media, cuan¬
do a la Iglesia Evangélica a través do detrás a sus familiares, el pue¬
viendo, como Jesús predicaba, "en do debido a ciertas circunstancias
de ellos? ¿En qué forma nos desa¬ blo o la vereda, donde todos se co¬
el cumplimiento de los tiempos", y sociales y políticas la Iglesia gozó de
fían y nos influyen? A esta pregun¬ nocían, y hasta se ayudaban, su¬
les reprendió por saber discernir "el absoluto predominio sobre la socie¬
ta no intento contestar. Sólo deseo friendo en compañerismo solidario su
aspecto del cielo", mas ser incapa¬ dad, como el ideal perdido al cual
insinuar algunos elementos que creo miseria, para encontrarse de pronto
ces de "distinguir las señales de los es preciso retornar. El Protestantis¬
deben informar parte de nuestra dentro de una multitud donde na¬
tiempos" (Mat. 16:1-4). Según Je¬ mo, el Renacimiento, la Revolución
respuesta. die se conoce, ni se ayuda, ni se sa¬
sús el mundo está dando "señales" industrial y social, que marcaron el
luda. Las comunidades naturales
que los discípulos están llamados a inicio de la edad moderna, son los
REVOLUCION Y ENCARNACION (familia, vecindario, aldea) desapa¬
reconocer y a distinguir. En tercer monstruos que destruyeron el ideal
recen, y en la ciudad el hombre se
lugar, a nadie escapa el hecho de La primera palabra que describe querido por Dios. Afortunadamente,
siente solo, desprendido, frustrado,
que estamos obligados a vivir den¬ "los tiempos" que vivimos en Amé¬ cada día más la Iglesia Católico-ro¬
irresponsable, con todos los traumas
tro de "estos tiempos". Es una ilu¬ rica Latina es la palabra "revolu¬ mana está reconociendo que éste es
sicológicos y espirituales que esto
sión el pensar de otro modo, imagi¬ ción o cambio brusco. Este hecho un error fatal que la compromete
produce. Los que no encuentran tra¬
nando, por ejemplo, que podemos no escapa a nadie. Las institucio¬ en una lucha estéril por desandar el
bajo, que son muchos, viven en la
neutralizar completamente el mun¬ nes que representaron nuestros pue¬ tiempo. En el mismo error han caí¬
desesperación.
do, o aislarnos totalment de él. Es¬ blos están en quiebra y no satisfa¬ do, aquí y allá, todas las ramas
tos tiempos son el contexto dentro Nuevas comunidades han surgido cristianas. Las iglesias protestantes
cen. Esto es cierto lo mismo de las
del cual la frase que nosotros pro¬ súbitamente, que hace algunas dé¬ también han idealizado ciertos pe¬
instituciones políticas, que se mues¬
nunciamos cobra significado aunque, cadas no existían, o, por lo menos, ríodos de la historia de la Iglesia.
tran cada vez más inestables, y que
al decirla, nos parezca estar pro¬ no representaban una fuerza efecti¬ Aún en América Latina, donde los
tiemblan a cada momento, como de
nunciando un discurso aparte. Ha¬ va en la sociedad. La comunidad es¬ evangélicos en cierto sentido no te¬
las instituciones religiosas que ya no
ciendo abstracción de este mundo tudiantil, por ejemplo, y los sindi¬ nemos historia, hemos tenido la ten¬
tienen la ascendencia sobre el pue¬
nuestro testimonio carece de senti¬ catos y agrupaciones obreras de di¬ tación a temer el cambio. A pensar
blo que tenían antes, y que no cons¬
do y de valor. Por esta razón el pro¬ versa índole. Al surgir de repente que todo cambio puede ser para mal.
tituyen fuente de autoridad para las
feta oraba diciendo: "Señor, aviva han venido a ocupar un lugar en la ¿Será que nos hemos contagiado con
gentes. Las estructuras sociales que
tu Obra en medio de los tiempos" vida pública y a representar una la mentalidad conservadora de nues¬
proporcionaron en el pasado cierta
(Habacue, 3:2). O como dice otra ver¬ fuerza en muchos casos decisivas. tros tutores espirituales extranjeros,
medida de seguridad a las gentes se
sión: "Señor, en medio de años di¬ Nuevos medios de poder sobre las especialmente norteamericanos, quie¬
están desplomando con estrépito, y
fíciles, revélate a tí mismo. . ." ¿No masas, tales como la prensa y la ra¬ nes tienen la tendencia a mirar ha¬
su ruido se oye de lejos, como el
debe ser ésta también nuestra ora¬ dio, que carecían de poder hace cia la América de los siglos XVIII
desplome de un andamiaje mal tra¬
ción? treinta años son hoy, casi omnímo¬ y XIX como el "ideal"? Se cree que
bado y provisional. En el campo los
dos. en aquellos tiempos el pueblo nor¬
En el Nuevo Testamento hay dos campesinos se halfón inseguros e in¬
palabras distintas que se traducen satisfechos. Sienten que tienen dere¬ Todos estos rasgos indican el te¬ teamericano fue realmente cristiano,

al español, a menudo, con una mis¬ cho a algo mejor. El Dr. Orlando nor de "los tiempos" en que vivi¬ temeroso de Dios, moral, obedien¬
ma palabra, "tiempo", o "tiempos". Fals Borda, en su libro sobre los mos en América Latina, tiempos de te, etc. Los que así piensan, aunque
Una es Xronos, otra es Kairós. Xro- campesinos de los Andes colombia¬ revolución, de cambio brusco y aún equivocados, tienen cierta razón pa-

nos es el tiempo de la cronología. nos, dice que el cambio operado en violentos. (Pasa a la pág. siguiente)
MENSAJERO VALDENSE Pág. 5

t V
Actos de la 12a. Convención Anual de la /

i
)

Iglesia Evangélica Valdense (Arg.)


>

>

)
“MENSAJERO VALDENSE” )

) Director: Néstor E. Rostan — Tarariras, Dpto. Cc'onia — Tel. 63 )

CONSTITUCION ) i

)
Redactores: Pastores Carlos Negrin y Elio Maggi Pasquet, Sra. De¬ i

1) — En el Templo de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia Bel- }


lia B. de Maggi (Página Femenina) y Srta. Blanca Pons (Pᬠ)

) )
grano (Santa Fe — R. Arg.), el día 5 de marzo de 1963, se reúne la 12? ) gina de los niños). (

)
Convención de las Iglesias Evangélicas Valdenses en la Argentina. )

) Administrador: Guido Gardiol — Colonia Valdense, Dpto. Colonia. )


2) — La Convención sesiona bajo la presidencia del pastor Ricardo ) 't

Ribeiro y actuando como secretaria la Srta. Bertha Barolin. Se verifican } )

los poderes de los delegados, resultando la Convención constituida de la


)
Suscripciones: Uruguay $ 20.— m/u. )

) )

siguiente manera: >


Argentina $ 130.— m/a. )

A) Con voz y voto:


)
Cambio de Dirección:
i
)
Uruguay $ 1 .— i
Pastores: Ricardo Ribeiro, Daly R. Perrachón, Néstor Tourn A. ) Argentina $ 5.— )

/ )
Candidatos: Gérald Nansen.
h
Est. en Teología: Benjamín Barolin.
Vicepresidente de Consistorio: Aldo Rocchi.
Delegados de las Iglesias: COLONIA IRIS: Gladys Malón, Nelson Ma¬ El Desafío de la...
lón, lldemaro Viera; COLONIA BELGRANO: Rubén Gardiol; SAN GUSTAVO:
(Viene de la Pág. 4) Evangelio como la Iglesia se desna¬
Daniel Garnier; SAN CARLOS: María Luisa Bertinat; EL SOMBRERITO:
ra imaginar que una restauración turalizan. Se pierde la dimensión de
Telmo Tourn; BUENOS AIRES: Bertha Barolin.
del pasado podría servir. Pero, ¿nos¬ la trascendencia. Porque el Evange-
Durante las sesiones se incorporan los siguientes miembros:
otros? En América Latina no tene¬ io es la Palabra de Dios al hombre,
A) Con voz y voto:
mos por qué acariciar el pasado, o la cual es independiente de todo pro¬
Prof. en la FET: Alberto Ricciardi.
temer el cambio, o huir de las trans¬ grama de reforma. Algunos herma¬
Asist. de Iglesia: Inés Rostán.
formaciones, aún si ellas son brus¬ nos en Cuba cayeron en este error
Deleg. Com. Ejecutiva: Eduardo Davyt.
cas, porque no tenemos ningún pe¬ y hoy se hallan arrepentidos.
B) Con voz:
ríodo que podamos considerar, aún La Iglesia, pues, tiene que mar¬
Pastor Antonio Cesari (Srio. Ej. de la Asoc. de II. Reformadas).
en el más ilusorio de los sueños, char con la revolución, no huir de
Son en total 17 delegados con voz y voto y 1 con voz.
ideal. Además, debemos recordar ella, no escapar. Ni tampoco, predi¬
3) — La Convención tiene la siguiente Mesa Directiva: presidente, Nel¬
que el Evangelio no es parte de nin¬ car la restauración, o hacerse aban¬
son Malón; vicepresidente, Néstor Tourn A.; secretarios, Bertha Barolin y
guna época ni deriva su poder de derada del status quo. Pero tampo¬
Gérald Nansen.
ninguna combinación de circunstan¬ co corresponde a la Iglesia negar su
4) — La Convención estudia y aprueba el Informe Anual y Financiero
cias. El reto y condición de la Igle¬ propia naturaleza, su mensaje, que
de la Com. Coordinadora.
sia no es por tanto la restauración es divino, identificándose cabalmen¬
CARLOS SPEGAZZINI sino la renovación. * te con un programa humano de
5) — La Convención se entera de que la Iglesia d eColonia Iris ha Una tercera tentación que asedia transformación. El Evangelio juzga y
accedido a escriturar a su nombre el terreno en Carlos Spegazzini. a la Iglesia en estos tiempos revo¬ ofrece redención a la derecha y a
lucionarios es la de llegar a conven¬ la izquierda. Para dar testimonio de
LIBRERIA "LA AURORA"
cerse que la revolución misma es el este Evangelio la Iglesia tiene que
6) — La Convención decide solicitar al próximo delegado a la Asam¬ ideal .perseguido. Es la tentación a marchar "en medio de los tiempos".
blea de la Librería "La Aurora" de Buenos Aires que pida una mayor re- identificar, implícita o explícitamen¬ En tales circunstancias el reto y la
gularización en los trabajos de expedición de material. te, el Evangelio y la Iglesia con un condición de la Iglesia consiste en
FICHERO DE CULTOS determinado programa revoluciona¬ mantener su libertad en Dios, y su
rio, el cual se mira como indispen¬ fidelidad al Evangelio.
7) - La Convención se complace de que se haya terminado en forma
sable para el establecimiento del
satisfactoria con los trámites para inscribir a todas las Iglesias Valdenses
Reino de Dios sobre la tierra. Al (Sigue en el próximo número).
en la Argentina como un solo organismo.
caer en esta tentación, tanto el (Envío de C.C.P.A.L.).
SOCIEDADES BIBLICAS

8) - La Convención expresa su perplejidad por la inclusión en el Ca¬


lendario de Lecturas Bíblicas 1963 del Día de la Madre entre las fechas
del año cristiano, ya que ésta, contrariamente a las otras que expresan LA CONFERENCIA
la obra de redención en Cristo, manifiesta una exaltación de la criatura
(Viene de pág. 3) niendo los fondos necesarios
humana.
para estas abundantes y ri¬
PRESUPUESTO cristiano. Cierto que algunos
cas comidas; y que para ello
extrañarían la siesta. . . pe¬ se organizaban cenas con un
9) - La Convención aprueba el siguiente Presupuesto para 1963:
ro habíamos ido a trabajar, y crecido número de cubiertos.
ENTRADAS SALIDAS
no a dormir. ¡Hasta el año próximo, en
Déficit 1962 $ 2.137,30
Cuotas de las Iglesias Cierto es que ello signifi¬
Imprevistos 1.000,00 la ciudad de Dolores, Iglesia
caba también un recargo de de San Salvador, si Dios quie¬
Colonia Iris. $ 10.500,00 Secretaría 862.70
// trabajo para el grupo —casi
Buenos Aires 2.500,00 Viáticos 7.000,00 re!
siempre el mismo—de volun¬ Repórter.
Colonia Belgrano
n
3.000,00 Subvenciones:
// tarios, damas y jóvenes—que
San Carlos 1.000,00 Fed. Arg. de II. EE." 3.000,00
// preparaban las comidas y las ERNESTO ROLAND
San Gustavo 1.500,00 Asoc. de II. Reform." 500,00
//
servían. Pero, por otro lado, Escribano
El Sombrerito 1.000,00 Donac. a S. Evang." 5.000,00 •
gran alivio para muchas
PAYSANDU J 840 bis.-
amas de casa que de esta ma¬ Tel. 4 76 41. Montevideo.
$ 19.500,00 $ 19.500,00 nera podían participar en al •
NOMBRAMIENTOS go de las sesiones de la Con¬ Atiende los sába¬
10)-La Convención elige la siguiente Comisión Coordinadora para ferencia y de otros actos. dos de tarde en Co¬
lonia Valdense.
1963: Presidente: pastor Ricardo Ribeiro; Miembros: Rubén Gardiol, Rubén Se nos informó que hacía
M O NTEVIDEO
Gaydou, Daniel Garnier y Nelson Malón. varias semanas venían reu¬
Pág. 6 MENSAJERO VALDENSE

¿En qué punto se halla la unidad cristiana?


por el pastor Patríele C. Redger, secretario ejecutivo del go consecuencias a la escala mun¬ Una Conferencia Mundial que
Departamento de Fe y Constitución ¿el Consejo Mundial de dial y por lo que es más difícil lle¬ trabaja por la Unidad
Iglesias. gar a resultados concretos.
Hemos evocado las negociaciones
En Africa Occidental y particular¬
Se oye decir a veces que las Igle¬ basta advertir que todas estas mo¬ de unión, las uniones realizadas y
mente en Nigeria, las negociaciones
sias no progresan verdaderamente dificaciones de estructuras no ata¬ el nuevo clima de las relaciones en¬
de unión están ya muy adelantadas;
hacia la unidad. O se sostiene la ñen a pequeñas comunidades mino¬ tre las Iglesias. Todas estas reali¬
en Africa Oriental, están aún en su
tesis de que no existen ya motivos ritarias, que sintiesen la necesidcd dades tienen una gran importancia
estado preliminar, pero será muy in¬
serios para la separación entre ellas. de unirse para resistir a una pre¬ para la cuarta Conferencia Mundial
•ií teresante ver hasta qué punto, en
Estos juicios, proferidos con tanta sión exterior, sino a importantes de Fe y Constitución, que se cele¬
una y otra región las Iglesias pue¬
frecuencia, son ambos falsos. Fiján¬ Iglesias en plena expansión. brará en Montreal en julio de 1963.
den beneficiarse de las experiencias
dose en los hechos, la situación re¬ Teólogos y responsables de Iglesias
Citemos aún otros ejemplos po¬ hechas en la India
conforta y decepciona a la vez. El continuarán allí el trabajo llevado
sitivos. En la República Sudafricana,
movimiento Fe y Constitución na¬ a cabo por el movimiento Fe y Cons¬
la "familia" reformada neerlandesa La oración por la unidad
ció hace cincuenta años; compara¬ titución y por el C.M.I. bajo el sen¬
(que actualmente ya no forma par^e
do con el ritmo del siglo veinte, su Si la interdependencia de las Igle¬ timiento de su urgencia y con re-
del C.M.I.) ha alcanzado la unidad,
desarrollo ha sido lento. No obstan¬ sias en todo el mundo complica, a novada esperanza.
después de haber vivido separados,
te esto, en la perspectiva de la his¬ durante un siglo, los cinco sínodos veces, y retrasa sus esfuerzos ha¬
Tendrán que estudiar, entre otras
toria de la iglesia, ¿que son cin¬ de la República y del Sud-oeste Afri¬ cia la unidad, también favorece un
cosas, la descripción de la unidad
cuenta años? Y si esta lentitud sus¬ cano. mejoramiento de las relaciones inter¬
adoptada por las Iglesias en la ter¬
cita con frecuencia movimientos de confesionales. Hay que señalar que
En el Reino Unido, aunque no ha¬ cera Asamblea del C.M.I. en diciem¬
impaciencia, ésta es a veces una la Semana de oración por la unidad
ya habido últimamente uniones de bre de 1961. Tendrán que exami¬
santa impaciencia. (del 13 al 25 de enero, o bien la
Iglesias, hay negociaciones en curso nar este documento en función de
No debería olvidarse que en gran semana anterior a Pentecostés), se
entre anglicanos y metodistas, an¬ los obstáculos que separan a las
parte la búsqueda de la unidad es observa cada vez más en las Igle¬
glicanos y presbiterianos, que espe¬ Iglesias.
una búsqueda a largo plazo, que sias miembros de! C.M.I. y en la
ran llegar a franquear los muros que
deberá prolongarse durante decenos Iglesia Católica Romana.
los separan. Conferencias regionales Al cumplir su tarea, los delega¬
de años, al menos para llegar a su
y estudios interconfesionales prepa¬ Durante estos ocho días, estudios dos a esta Conferencia sabrán que
maduréz. Por lo demás, se han to¬
ran una conferencia británica de Fe bíblicos, reuniones públicas, colo¬ está, sostenidos en su búsqueda ue
mado ya algunas decisiones que se¬
y Constitución que se celebrará en quios y conferencias expresan el de¬ la unidad de la Iglesia por innume¬
ñalan un progreso real.
otoño de 19&4, y que plantea fran¬ seo auténticamente experimentado rables cristianos que esperan con im¬
camente a sus participantes, pasto¬ de llegar a la unidad cristiana, y paciencia que los frutos del trabajo
Uniones de Iglesias y negociacio¬
res, laicos y teólogos, esta cuestión: esto no sólo en ios círculos de es¬ de Fe y Constitución apcrezcan, se
nes
"¿Por qué no logramos todavía unir¬ pecialistas del ecumenismo, sino en traduzcan en actos de unión. Es ne¬
nos, siendo que Cristo nos lo ordena todo el pueblo de la Iglesia. Dado cesario que todos sus esfuerzos sean
En los Estados Unidos, por ejem¬
y que nosotros expresamos con tan¬ que un número de cristianos cada sostenidos por la intercesión de to¬
plo, donde se encuentra un enjam¬
bre tan vasto de comuniones dife¬ ta frecuencia nuestra convicción de año mayor ora por la unidad, ¿no dos los miembros de la Iglesia de

rentes,-se han unido varias Iglesias. la necesidad de lograrlo?". debemos esperar que Dios . respon¬ Cristo, pidiendo a Dios el don de la

En 1957, las Iglesias Congregacio- Todo esto revela la impaciencia da a su petición quizás hasta más unidad visible.
nalistas de origen anglo-sajón y las que se adueña de muchos cristianos, rápidamente de lo que podamos no¬
(Información del C.M.I.)
Iglesias Evangélicas y Reformadas principalmente de los de la nueva ger sotros prever?.
de origen europeo, se han unido en neración, por sobrepujar el status- El clima de las relaciones entre
el seno de las Iglesias Unida de Cris¬ quo. Donde esta impaciencia respec¬ cristianos está también modifica¬ ELBA BENECH GARDIOL
to, formando así una sola "familia'' to de la lentitud de los trámites en do a consecuencia del Concilio Va¬ Escribana
para la gloria de Dios. En 1960, se orden a la unidad se hace sentir ticano II. Aunque esta Asamblea,se •
han unido tres Iglesias en la Igle¬ con mayor viveza, es en los países reúna fuera del C.M.I., tiene sin Estudio:
sia Luterana Americana y en 1962 recientemente independientes de Av. Agraciada 1 5 3 2,
embargo, grandes repercusiones en
P, 11, Esc. 15. Tel. 86122
se ha fundado la Iglesia Luterana A.sia y Africa. En estos países, la di¬ todos los miembros de éste y en la
visión entre cristianos es considera¬

en América, que reúne cuatro Igle¬ humanidad, en general. La primera Atiende en Coionio
sias. De este modo los luteranos da como una funesta importación sesión ha alumbrado esperanzas de Valdense los martes
han estrechado los lazos "familia¬ occidental y se considera allí la uni¬ de tarde, en casa de
unidad, que nadie hasta entonces
dad de las pequeñas minorías cris Celestino Félix.—
res" entre sus cinco millones de se hubiese aventurado a formular. Teléf. 631.
miembros. tianas como sumamente deseable e No cabe duda que estas esperanzas MONTEVIDEO
Añadamos aún que se han enta¬ incluso esencial. son exageradgs y, sin embargo, apa¬
blado conversaciones teológicas pa¬ En Ceilán, India del Norte y Pa¬ recen naturales cuando se piensa en MARIA ANGELICA GEYMONAT
ra preparar la unidad entre las cua¬ kistán se han debatido, durante el espíritu tan generoso del Papa y CIOLI Médico Cirujano
tro principales denominaciones de los años, planes de unión que atañen c en el deseó de renovación y de

Consulta: Lunes, Miércoles
Estados Unidos: Iglesia Presbiteriana la mayoría de los cristianos no-ro¬ apertura ecuménica de los Padres y Viernes, de 16 a 20 hs.
Unida, Iglesia Presbiteriana Episco¬ manos de dichas* regiones; pero di¬ conciliares. Es necesario que estas •
pal, Iglesia Metodista e Iglesia Uni¬ chos planes topan aún con objecio¬ esperanzas se transformen en refle¬ 8 de Octubre 2338.
nes de principio en el momento mis¬
Teléfono: 4 47 83
da de Cristo. Ultimamente, los Dis¬ xiones y oraciones de los cristianos,
*4 O NTEVIDEO
cípulos de Cristo, la Iglesia Evangé¬ mo en que muchos esperaban verlos incluíaos aquellos que están por
lica Unida de los Hermanos, y la realizarse. Precisamente porque vi¬ convicción más alejados del Catoli¬
Dr. VICTOR ARMAND UGON
Iglesia Católica Nocional Polaca de vimos ahora en una época en que cismo Romano. Ha llegado a ser po-' Cirugía exclusivamente
América, han sido invitados a tomar los cristianos no-romanos han vuel¬ sible levantar la mirada por encima •
parte en las conversaciones. Es aún to a descubrir la dimensión univer¬ de las tristes divisiones y posarlas Canelones 929.
Teléfono 8 34 22.
demasiado pronto para prever el re¬ sal de la Iglesia, es por lo que cada sobre la Iglesia Universal, cuyos ras¬ M O NTEVIDEO
sultado de estas negociaciones, pero unión en el plano local lleva consi¬ gos son sólo por Dios conocidos.
MENSAJERO VALDENSE Pág. 7

PAGINA FEMENINA A cargo de DELIA B. DE MAGGI

de Bein; Sria., Doris S. de Gonnet; tra novel Liga ha podido realizar.


ASAMBLEA ANUAL Pro-Sria., Violeta B. de Ingold^ Te¬ A pesar de ser muy pequeñas en
sorera, Rosita R. de Bein. número y en edad nos gozamos en
DE LA F.F.E.V. Jacinto Aráuz (R. Argentina): Pta., el Señor porque podemos colaborar
Elsa Pontet; Vice-Pta., Leoni G. de en Su obra.
Queridas hermanas: Tourn; Sria., Jovita D. de Bertalot; Contamos actualmente con vein¬
Frente a un año de actividades, muchas de nosotras con nuevas res¬ Pro-Sria., Orfilia D. de Negrin; Tra., te socias y realizamos nuestras se¬
ponsabilidades, pidamos a Dios su inspiración y su ayuda. Leony D. de Rostan; Vocales, Elisa siones los cuarto domingos de cada
Hagamos todo con el pensamiento puesto en El que puede transfor¬ T. de Malan y Evelda R. de Dalmas. mes, desde marzo hasta noviembre.
mar nuestras debilidades en poder y dar sabiduría a quien se la pide hu¬ Colonia Bidou (R. Argentina). Pta., Con motivos especiales, se han rea¬
mildemente y con fe. Ethel B. de Vigna; Vice-Pta., Elda lizado reuniones en otros días de la
La Comisión Directiva de la Federación desea saber cuáles son las J. de Negrin; Sria., Nora Negrin; semana. En el año 1962 hemos te¬
inquietudes y las necesidades de las Ligas. Desea ser una ayuda eficaz. Tra., Erina P. de Negrin; Vocal, Su¬ nido las gratas visitas de la Sra.
Por ese motivo se pone a la disposición de todas las que están federadas sana N. de Rostan; Suplente, Auro¬ Violeta D. de Bertinat y de la Srta.
y de las nuevas que se están formando, para lo que les pueda hacer falta. ra S. de Bertin. Margy Roland, quienes en amenas
Pueden enviar sus preguntas o sugestiones a algún miembro de la C. Colonia Miguelete: Pta., Esther R. reuniones, la primera nos habló so¬
Directiva y todas juntas, haremos lo posible para serles de ayuda. de Salomón; Vice-Pta., Violeta R. de bre el gran misionero Alberto
Que el Señor nos ilumine y nos dirija en este nuevo año de trabajo. Salomón; Sria., Delia P. de Talmon; Schweitzer y la segunda sobre expe¬
Delia B. de Maggi. riencias de viajes.
Pro-Sria., Mirtha ,R. de Talmon; Tra.,
Bertha B. de Félix; Pro-Tra., Aurora Queremos hacer destacar algo que
R. de Talmon; Vocal, Ida P. de Gey- consideramos muy importante: la ce¬
El nueve de febrero ppdo., en un sentidas palabras y un hermoso ra¬
mont. lebración del 30 aniversario de
cálido día veraniego, se realizó nues¬ mo de gladiolos rojos. La Sra. Cla¬
nuestra Escuela Dominical. En esta
tra Asamblea Anual en La Paz (C. ra W. de Ingold, representando "Hue¬ Ombúes de Lavalle: Pta., Cecilia
celebración nuestra Liga colaboró en
P.), como se había anunciado. lla Evangélica", con elogiosas pala¬ M. de Griot; Vice-Pta., Vilma A. de
el programa presentando algunos nú¬
La Presidenta, Sra. Alice B. de Ar- bras saludó a nuestra Asamblea des¬ Plenc; Sria., Elida F. de Talmon;
meros e invitando especialmente a
tus, dio palabras de bienvenida a to¬ tacando la colaboración de nuestras Pro-Sria., Matilde R. de Davyt; Tra.,
la Srta. Margy Roland, que partici¬
da la concurrencia. Fueron leídos los Ligas en su trabajo. Eva U. de Geymonat; Vocales, Ani-
pó en este programa.
nombres de las delegadas de las dis¬ Además de leídos y estudiados los ta R. de Maznatte y Amandina C.
Hemos realizado durante el año
tintas Ligas. Se eligió la mesa direc¬ distintos informes de la C. D. de la de Ugon.
dos beneficios. Hemos ayudado a al¬
tiva: en la presidencia, las Sras. Valy Federación, por la tarde, fueron Dolores: Pta., Olga B. de Char-
gunas familias pobres con ropa y ali.
H. de Berton y la Sra. Ida P. de Tron, oídas las experiencias de trabajo ex¬ bonnier; Vice-Pta., Juanita R. de
mentos. Hemos colaborado en varias
y en secretaría, la Srta. Bertha Bq- puestas por la Srta. Violeta Geymo- D'Andrea; Sria., Elvira C. de Oronoz;
obras de nuestra iglesia. Nuestra Li¬
rolin y la Sra. Adela D. de Ettlin. nat y la Sra. de Collazo, que reali¬ Pro-Sria., Cata D. de Pizzorno; Tra.,
ga realizó en esta zona, por prime¬
Quedó, as! constituida la Asamblea. zaron obra social en barrios pobres Blanca C. de Amuz; Pro-Tra., Zul-
ra vez la colecta a favor del Hogar
El momento devocional fue dirigí, de la ciudad de Juan Lacaze. De ma P. de Guigou; Vocales, Bertha
para Ancianos. Los resultados han
do por nuestra Asistente Social, Srta. mucho valor y estímulo ha sido oír G. de Caffarel, Elvira J. de Negrin
sido muy halagadores y tuvimos la
Bertha Barolin. de fuente directa, estas experien¬ y María E. M. de Schaffner.
oportunidad de visitar, con este mo¬
Merece destacarse especialmente el cias conmovedoras, para las repre¬ Puerto Rosario: Pta., Nelba Roth
tivo, 29 familias.
tema "Acción Social", presentado por sentantes de las Ligas allí presentes. de Karlen; Vice-Pta., Julia Ida Jour-
También hemos tenido gratas ex¬
la Srta. Renée Galland. Sobre este Fueron aprobadas las propuestas dan; Sria., Gladys Rejas; Tra., Ame¬
periencias visitando a enfermos, a
tema daremos un resumen, lo más fiel de la C. Directiva: 1) unirse al Día lia S. de Delgado; Vocal, Exilda B.
familias en duelo llevándoles men¬
posible según las notas que hemos Mundial de oración; 2) realizar dos de Negrin.
sajes por medio de cantos, palabras
podido tomar al escuchar el desarro¬ reuniones de CC. DD., una en el nor¬ Estanzuela: Pta., Gladys S. de
de aliento o folletos.
llo del mismo. Varias fueron las her¬ te y otra en el sur, con duración de Gonnet; Sria., IIda F. de Negrin;
Además visitamos a nuestra "ma¬
manas que tomaron la palabra paro un día entero; 3) que la próxima Tra., Leopoldina B. de Rodas.
má", la Liga de Cosmopolita, de
expresar su gratitud a la Srta. Ga¬ Asamblea Anual se realice en el Alférez: Pta., Elvira B. de Gonnet;
quien no nos hemos desprendido del
lland por las valiosas ¡deas vertidas norte. Sria., Ivonne A. de Chambón; Tra.,
todo, recibiendo de ella en todo mo¬
que nos empujan a trabajar con nue¬ También fue aprobada una pro¬ Nelda B. de Gonnet.
mento su valiosa colaboración.
va orientación en nuestras entidades. puesta de que se envíe un pedido a
NOTICIAS DE LAS LIGAS
Al umbral de un nuevo año de ac¬
Muy apreciados fueron los coros la Junta Departamental de Colonia,
tividades, queremos enviar desde
por conjunto de voces de La Paz y de que haga s upetitorio al -Gobierno Rosario. — Desde
Liga de Puerto aquí, un fraternal saludo a todas
Valdense, dirigidos por la Sra. Alice Nacional sobre la prohibición de fa¬ este rinconcito de Colonia Cosmopo¬ nuestras hermanas de las distintas
de Artus, así como el solo de la pro¬ bricación e importación de juguetes
lita, que se llama Puerto del Rosa¬ Ligas deseándoles un año lleno de
fesora de canto coral Betty Artus, hi¬ que simulen armas, apoyando así el
rio, llegamos hasta la Página Feme¬ bendiciones y lleno de frutos en la
ja de una socia de la Liga de M¡- pedido que hizo la Junta Departa¬
nina de "Mensajero Valdense" para Obra del Señor.
guelete. mental de Montevideo el año pa¬ hacer conocer algo de lo que nues¬ Corresponsal.
La Sra. María Celia de Tossi, de¬ sado.
legada de LUME, trajo un simpático Los resultados del escrutinio de
saludo de amistad y hermandad con la elección de la nueva Comisión

ESCRIBANIA
EN JOAQUIN
PUBLICA
SUAREZ
Directiva de la Federación fueron co¬
mo sigue: Presidente, Delia
Maggi; Emita Gilíes, Elsa P. de Cal-
derara, Violeta D. de Bertinat, Gil-
B. de

E
esTe numeRO
N razón de carencia de recursos financieros, nos vemos
del Escribano
da S. de Davyt, Noris A. de Baro¬ precisados a sacar esta edición con doble fecha.
ESTEBAN ROSTAGNOL BEIN
lin, Dafne R. de Rostan, miembros. Quisiéramos encarecer a los abonados la pronta regu-
larización de su suscripción y a nuestros agentes el inme¬
COMISIONES DIRECTIVAS DE LAS diato envío de las cobranzas a la administración.
Atiende viernes de LIGAS PARA 1963 De la comprensión y apoyo de todos depende que MEN¬
tarde y sábados SAJERO VALDENSE pueda salir con regularidad.
hasta medio dia. Liga de Artilleros: Pta., Nelsy G.
de Rostagnol; Vice-Pta., Nelly R. LA DIRECCION.
\

“Si Dios quiere...” BANCO VALDENSE


Dentro del clima de indis¬ y haremos tales y tales co¬ UN BANCO AL SERVICIO DE LA ZONA
ciplina que reina por doquier, sas”.
So complace en reconocer la colaboración recibida, y se permite
sin más freno que el poder de El jefe de la Misión evan¬
ofrecer sus SERVICIOS en:
la autoridad humana, añora¬ gélica hace atinadas recon¬
mos la época pasada cuando, venciones, que por su exten¬
Crédito y Ahorro
en el tranquilo ambiente en sión no podemos consignar Giros al Interior y Exterior
que vimos la luz, se daba ai aquí, terminando su arenga Loteas y Administraciones
con estas palabras: Toda Operación Bancaria.
creador prioridad en las de¬
cisiones a tomarse. “Digamos con la mayor CASA CENTRAL: Tarariras. - Teléfono 38

Desde temprana edad confianza y alegría de alma:


• Dependencias:
Si Dios lo quiere este año no¬
aprendíamos en el hogar a Valdense, Teléf.: 501. — Colonia, Teléf.: 202 y Miguelete
familiarizarnos con la sagra¬ sotros viviremos y viviremos
da frase* “si Dios quiere”. para El. Es El quien nos pi¬
de nuestra intervención pa¬
Esta declaración podrá ser ra anunciar el Evangelio de
objetada, aduciéndose que el amor; estos hombres, este Actividades de la Sociedad Bíblica en España
niño no está en condiciones dinero y cuanto poseemos se
de comprender el significado El gobierno español ha decidido da impresa sin la debida autoriza¬
lo ofrecemos. Todo el benefi¬
de anteponer la voluntad di¬ cio que por su gracia sabre¬ autorizar a la “Sociedad Bíblica ción legal".
vina a la del hombre. No ol¬ Británica y Extranjera" a reanudar Al comunicar esta decisión, el se.
mos realizar, lo haremos”.
videmos que el Maestro de sus actividades en el país, con la ñor Praga Iribarne, ministro de In¬
En el transcurso de sus
maestros dió al niño un lu¬ aprobación de la Conferencia de Me¬ formación y Turismo, señala que las
atinadas consideraciones, el
gar preeminente en la Socie¬ tropolitanos españoles, que ha sido negociaciones encaminadas a esta¬
misionero alude a la Epístola
dad. Si el párvulo deposita de Santiago, donde fuimos comunicada al Gobierno por el car¬ blecer un nuevo estatuto para los
su confianza en sus padres, denal Pía y Daniel, Primado de Es¬ protestantes en España siguen cu
para mayor comprensión a
éstos pueden fácilmente in¬ paña. Es la primera vez que el Go¬ curso. Esta perspectiva suscita cier¬
consultar, encontrando en el
ducirlo a que lo haga con capítulo 4 de la misma la bierno reconoce oficialmente a esta tos temores en algunos católicos es¬
Dios. Quiérase o no, el día fuente que inspiró las medu¬ Sociedad que trabaja en España des¬ pañolas que tienen miedo de que se
de mañana pertenece a Dios; de 1912. En varias ocasiones se ha¬ llegue a pensar en España "que es
lares expresiones de quien
luego, la expresión “si Dios las utilizó ante sus dignos co ¬ bían suspendido sus actividades, par¬ indiferente ser católico o protestan¬
quiere” debe ser la consigna laboradores. Opinamos que ticularmente en 1940, so pretexto te", como ha escrito recientemente
ineludible al movernos en es¬ los versículos finales del ca¬ de que "se había valido de su orga¬ el R. P. Guerrero S. J., en un artí¬
te mundo. nización comercial para distribuir y culo publicado en el diario madrile¬
pítulo mencionado, habrán
Veamos lo que expresa un vender libros y folletos de propagan- ño "Ya". (S.E.I.)
también sido instrumentos
misionero frente a sus cola¬ concluyentes en el espíritu
boradores, ante la difícil mi¬ de nuestros mayores para
sión de llevar las “Buenas educarnos en el respeto y la
Nuevas” a los paganos: obediencia debidas hacia La Iglesia en América Latina
“Vosotros que decís: ire-i Quien debemos colocar siem¬
mos... haremos... conseguire¬ pre en primer término para y la Revolución Social
mos..., ¿no sabéis que el ma¬ llevar a la práctica nuestras (^E va a organizar una serie de es¬ de la Iglesia estudiada en relación
ñana no es nuestro... ? Ten¬ aspiraciones dentro del mar¬
tudios y consultas en América con una sociedad revolucionaria. Es¬
dríais que expresar lo con¬ co de una vida abundante¬
Latina, para preparar la Conferen¬ te examen implica el estudio del
trario y decir: Si el Señor lo mente cristiana!
cia "Iglesia y Sociedad" que debe cambio radical de las formas tradi¬
lo quiere, estaremos en vida Carlos KLETT
celebrarse en enero de 1965. "Cris¬ cionales de la vida parroquial, del
to y su pueblo en una situación re¬ ministerio, de la evangelización y del
volucionaria en América Latina" se¬ servicio de la Iglesia en América La¬

nienSRJ8R0 VRLR9R8 e rá el tema de la Conferencia.


Comisión "Iglesia y Sociedad" para
América Latina, que se ha reunido
La tina.

Además, la Comisión ha fomenta¬


AÑO XLII 15 de Abril - 2 de Mayo 1963 N? 1049-1050 en Buenos Aires del 22 al 24 de fe¬ do la organización de consultas na¬
brero, ha anunciado la decisión de cionales sobre "Iglesia y Sociedad";
emprender estos trabajos preparato¬ el intercambio, en el plano nacio¬
Reapertura de Iglesias protestantes en España rios. Esta Comisión creada en 1961 nal, de reflexiones sobre las cues¬
consta de representantes de las Fe¬ tiones éticas y los conflictos provo¬
En los últimos meses se han re¬ Chiclana, han sido ineficaces. deraciones cristianas nacionales de cados por los trastornos de la vida
abierto 10 Iglesias protestantes en Argentina, Brasil, Chile, México y política y social; el análisis de las
El Gobierno ha rechazado asimis¬
España, con la autorización del go¬ Uruguay. Su presidente es el profe¬ posiciones cristianas en América La¬
mo una petición de protestantes es¬
bierno, declaró el Sr. José Cardona, sor Almir dos Santos (Brasil) y su tina ante los problemas que en ella
pañoles que deseaban construir nue¬
secretario ejecutivo de la Comisión secretario ejecutivo el Sr. Luis Odell se plantean.
vas Iglesias en tres ciudades de Es¬
de Defensa Evangélica. (Uruguay).
paña.
El mes de setiembre próximo ten¬
Al hacer esta declaración, el Sr. Durante los dos próximos años, la drá lugar en Río de Janeiro una con¬
El Sr. Cardona subraya que ha en.
José Cardona señaló que cuatro de Comisión tratará de estudiar los tres sulta sobre "las nuevas formas de
contrado en las autoridades espa¬
estas iglesias son evangélicas, tres temas siguientes: 1) la concepción acción y servicio cristiano en tiem¬
ñolas “una actitud más positiva res¬
de los Hermanos, dos de los bautis¬ cristiana de la relación entre ideolo¬ po de cambios sociales". Otra con¬
pecto de las instancias de los pro¬
tas y una independiente. gía e historia en sociedades revolu¬ sulta se celebrará a principios de
testantes; no obstante, los evangé¬
cionarias; 2) la crítica de las revo¬ 1964 en torno a los problemas so¬
licos en España carecen de base le¬
Los esfuerzos de la Comisión pa¬ luciones contemporáneas en Améri¬ ciales y necesidades de la población
gal sobre la que puedan fundar sus
ra obtener la apertura de otras seis ca Latina enfocadas desde el punto indígena.
peticiones".
iglesias en Elche, Madrid-Usera, V¡- de vista cristiano; 3) el examen teo¬
llanueva, Badajoz, Aldea Hermosa y (S.E.I.) lógico y sociológico de la estructura (S.E.I.)

También podría gustarte