Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Página:1/2

FACULTAD DE INGENIERIAS DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS


Jefe de Prácticas
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA
Ing. César Málaga Chávez
Laboratorio de Circuitos Eléctricos 2
Código: 402218
Tema: RESPUESTA LA FUNCION PULSO DE UN CIRCUITO
Semestre: IV
PASIVO Grupo: G3-G4
Practica 06

I OBJETIVO
I.1. Determinar la respuesta a la función pulso de un circuito pasivo aplicando la transformada y la
trasformada inversa de Laplace.
I.2. Definir la función pulso usando funciones escalón.
I.3. Aplicar adecuadamente herramientas de software para evaluación matemática (MATLAB), para hallar La
respuesta a la función pulso.
I.4. Aplicar adecuadamente el Matlab para encontrar la gráfica de la respuesta a la función Pulso, ya sea en
la corriente o en el voltaje de algún elemento.

II ASPECTOS TEORICOS
II.1. Es necesario analizar el comportamiento de los circuitos ante los cambios bruscos de la función pulso
rectangular
II.2. Una forma de observar este comportamiento es mediante la ubicación de polos y ceros de la función
II.3. La función pulso también va a producir una respuesta transitoria y una respuesta permanente.
II.4. Generalmente la respuesta permanente es un valor fijo, el cual indica que el sistema se ha estabilizado
en este valor ante un cambio brusco.
II.5. Cuando se halla la Inversa de Laplace de una función de un circuito determinado, nos da la respuesta
transitoria más la respuesta permanente.
II.6. Dada la excitación, es una fuente Vs en forma de pulso rectangular que excita a un circuito RL se pide
hallar la corriente IL y el voltaje VL con sus respectivas graficas.

Vs,V

IL
R1
20
80

+ +
L1
Vs VL 40mH
-
-

2.5 t,ms
Laboratorio de Circuitos Eléctricos 2 Página: 2/2

Tema: RESPUESTAA LA FUNCION PULSO DE UN CIRCUITO


Práctica 6
PASIVO

III MATERIAL Y EQUIPO

III.1. Una PC con SO Windows, MATLAB

IV PROCEDIMIENTO
IV.1. Definir la función pulso mediante funciones escalón y luego aplicar Laplace
IV.2. Poner el circuito al dominio-S y hallar la función de transferencia del circuito
IV.3. Usar una tabla de Laplace para hallar la inversa de Laplace para cada fracción parcial de la respuesta
del circuito
IV.4. Aplicar el comando de Matlab para hallar las formas de onda de la respuesta del circuito analizado.

V CUESTIONARIO FINAL

V.1. Use Matlab y encuentre la respuesta a la función pulso por otro comando de Matlab
V.2. Haga una lectura de la gráfica obtenida de la respuesta a la función pulso rectangular

VI OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

VI.1. Haga sus observaciones y emita al menos cinco conclusiones del trabajo realizado

• _____________________________________________________________________________________
• _____________________________________________________________________________________
• _____________________________________________________________________________________
• _____________________________________________________________________________________
• _____________________________________________________________________________________

También podría gustarte