Está en la página 1de 4

Política monetaria

Es una herramienta se la utiliza por los estados para realizar una intervención. Muchas veces la
situación económica que se encarga de la política monetaria tiene una constitución
descentralizada (que no esté bajo el mandato directo del gobernante de turno) La política
monetaria se asesora por parte del gabinete presidencial y se plantea las acciones que ellos creen
pertinentes ante la junta directiva del banco de la república quienes en últimas toman las
determinaciones sobre los movimientos pertinentes dependiendo del ciclo.

Esta tiene un aspecto fundamental y es el dinero que tienen los actores económicos, se llama
“oferta monetaria” tiene una composición (depósitos, reservas, depósitos a plazos) sumado,
forman la oferta monetaria. Según el banco mundial, tan solo el 8% de dinero se representa en
efectivo, y el otro 92% se encuentra en medios virtuales (reserva) la virtualización nos llevan a
realizar esos movimientos de manera sencilla sin utilizar efectivo. Para la oferta monetaria, para
los cambios que se presenten, tenemos unas herramientas con las que podemos mover y generar
variaciones en la oferta monetaria:

Diferencia entre base monetaria y oferta monetaria

Oferta monetaria: Cantidad de dinero disponible en una economía, se compone


mayoritariamente por depósitos a la vista o depósitos bancarios de liquidez alta y efectivo en
manos del público.

Base monetaria: Es la cifra que controlan las autoridades monetarias, es decir, la suma del
efectivo en manos del público y reservas bancarias.

El dinero, la masa monetaria, tasas de interés y tipos de cambio

El interés es el precio del dinero

El tipo de cambio: El monto de dinero nacional que hay que dar por moneda extranjera (tasa de
cambio(expresión nominal))El tipo de cambio maneja unos tipos: Fijo, flexible, flotante o
conflotación sucia, y el de piso techo. Es la forma en la que se establece la tasa de cambio, la tasa
de cambio es la expresión nominal de cuantos pesos debo dar por un dólar.

 Vamos a ver los efectos de la oferta monetaria y de la demanda de dinero de un país sobre
la tasa de interés y los tipos de cambio
 Las variaciones monetarias influyen en el tipo de cambio ya que modifican tanto a las tasas
de interés como a las expectativas acerca de los tipos de cambio futuros
 Los tipos de cambio no son otra cosa que los precios relativos de las monedas nacionales.
Así que la oferta y la demanda de éstas afectarán al tipo de cambio

CONCEPTO DE DINERO

El dinero es un medio de aceptación general, que nos permite realizar transacciones, se


presenta ante las dificultades del trueque
DINERO, TASAS DE INTERÉS Y TIPOS DE CAMBIO

Consultar diferencia entre masa monetaria y oferta monetaria

Cuál es el precio del dinero: El interés.

Efectos de la oferta monetaria y de la demanda de dinero de un país sobre la tasa de interés y los
tipos de cambio

Las variaciones monetarias influyen en el tipo de cambio ya que modifican tanto a las tasas de
interés, como a las expectativas acerca de los tipos de cambios futuros

Los tipos de cambio no son otra cosa que los precios relativos de las monedas nacionales, así que
la oferta y la demanda de éstas afectarán al tipo de cambio

Tipo de cambio: es donde se establece el tipo de cambio en la tasa de interés.

Concepto de dinero

Un medio de pago aceptado como tal por una comunidad para realizar transacciones, surge ante
dificultades del trueque

Funciones:

Medio de cambio

Unidad de cuenta (medida de valor ampliamente reconocida)

Reserva de valor: Para transferir poder adquisitivo presente hacia el futuro

Maneras de medir disponibilidad

M1: Mayor liquidez: Tiene en cuenta los billetes y las monedas en poder del público, más
depósitos a la vista

M2: A M1 suma los depósitos de ahorro

M3: Al m2 suma depósitos a plazo

M4: A M3 suma otros activos finanieros

Conocer cuales son o se definen como “otros activos financieros”

Demanda individual

El dinero como tal es demandado únicamente debido a su liquidez (Por definición es el más liquido
de todos los activos)

El activo no ofrece ninguna rentabilidad (recordad que no estamos hablando de depósitos)


Quienes demandan dinero: Los demandan los autores privados. Los demandan por generar
liquidez. Este activo no genera rentabilidad por la diferencia. Debo llevarlo a una acción. Los
depósitos son los que generan rentabilidad, no el dinero líquido.

Cuando la tasa de interés aumenta, los depósitos aumentan. Porque los depósitos generan
rentabilidad. Si la tasa de interés disminuye, los depósitos disminuyen y las personas preferirán
tener el dinero Líquido.

Depositos: Recursos a la vista, que se traducen en inversión. Recursos disponibles.

Costo de oportunidad: La cuantía a la que se renuncia de una cosa por adoptar otra.

La tasa de interés del mercado, mire el costo de oportunidad de mantener dinero en efectivo, ya
que se renuncia a la rentabilidad que que se obtendría de otros activos menos líquidos

Demanda individual: A su vez un incremento en el valor medio de las transacciones realizadas por
un particular o por una empresa da lugar a un incremento de la demanda de dinero de dicho
agente. (motivo transacción)

Demanda agregada

La demanda agregada de activos monetarias, maneja 3 factores

1 La tasa de interés entre menos tasa de intereés mayor demanda de efectivo

2 El nivel de precios: Si suben los precios, debo tener más efectivo, si suben precios, demando
más efectivo

3 Renta nacional: Si aumenta el valor de las transacciones, aumenta el valor nacional

Velocidad del dinero: Se define como PBI nominal. Las veces que circulan los billetes y monedas,
dentro de una economía.

V=P x Y/ M

V: velocidad del dinero

P: Es el nivel del precio agregado}

Y: Es igual al PBI nominsl

M: Cantidad nominal en dinero

Vel de din:

Instrumentos de la política monetaria

Operaciones de mercado abierto (OMA)

Tasas de interés (i)


Oferta monetaria (OM)

Base monetaria (BM)

Tipos o tasa de cambio (TC)  Tipo exterior

Tomamos mayor relevancia a BM, OM, i, OMA, estas concluyen con el propósito que la economía
esté el dinero circulante necesario, ni mucho ni poco dinero.

Oferta monetaria OM

Será igual al multiplicador monetario que será OM= (1+e/c.c+c)*BM

e= EMP(efectivo en manos del público)/D(depósitos)

e= Relación del efectivo circulante respecto a los depósitos

c.c: Encaje bancario o coeficiente

También podría gustarte