Está en la página 1de 2

Maestría en Investigación y Docencia Universitaria

La educación en el Perú, inclusión y calidad educativa en el siglo XXI.

Por. Carlos Edison Villalobos Bellodas


https://orcid.org/0000-0003-1074-8453
Asesor: Mg. David Auris

Introducción

La educación es un derecho habilitante, fundamental y un bien público, respaldado por los


marcos jurídicos en las distintas realidades geográficas, así como un principio rector de la
nueva agenda mundial educativa, Educación 2030, los objetivos de desarrollo sostenible
(ODS), y el Plan Bicentenario. Sin embargo, en el Perú, al situarnos en la sociedad del siglo
XXI, la llamada era de la información o economía del saber a decir de Tünnermann (2012),
se evidencia que continuamos bajo un modelo educativo del siglo XIX, de hecho, la prueba
PISA 2018, mostró que, aunque hubo mejoras en relación a los resultados de PISA para los
años 2009, 2012 y 2015, continuamos en los últimos puestos. Por lo que sostenemos que en
nuestro país solo podemos referirnos a la mejora de la cobertura educativa pero no a la
inclusión y calidad educativa propia del siglo XXI.

De la inclusión educativa al aprendizaje electrónico

La inclusión educativa, es la escuela para todos y todas, particularmente de estudiantes con


necesidades educativas especiales (NEE), y su acceso a una educación de calidad, equidad e
igualdad, de escolarización obligatoria (García, 2017). Sin embargo, se evidencia que la
escuela no brinda una educación acorde a los tiempos, al siglo XXI. En esta sociedad, se ha
trastocado las formas de enseñar y aprender, creando una nueva división social de inforicos e
infopobres; los que tienen las posibilidades de acceder a las tecnologías y los que no pueden
por condiciones propias y de su entorno. Esta barrera tecnológica, se hizo visible en el
contexto de la pandemia, tras el cierre de las instituciones educativas y el inicio a la
educación a distancia.

Si analizamos el tema de cobertura, permanencia, conclusión y resultados de aprendizaje,


en la educación básica y educación superior, veremos que no basta con acceder a la
educación, para sentirse incluido, porque aún dentro de la institución educativa, instituto y/o
universidad los niños, adolescentes o jóvenes transitan entre un estado de plena inclusión,
inclusión precaria y/o exclusión. De acuerdo a la evaluación del proyecto educativo nacional
al 2021, nos manifiesta que la Educación Básica Alternativa y la Educación Básica Especial
aún presentan bajas tasas de acceso (PEN al 2021).

El “Proyecto Educativo Nacional al 2021: La educación que queremos para el Perú”, en el


objetivo estratégico 1: Universalización y equidad en la educación básica, plantea
Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos, sin embargo, solo se logró
mejorar la cobertura, así en 2018, en el nivel inicial se alcanzó una cobertura del 83.5%, en el
nivel de estudios primarios de 93,6%, en el nivel secundario fue de 85,2%, de la población de
Maestría en Investigación y Docencia Universitaria

17 a 24 años de edad que está matriculada en educación superior (universitaria y no


universitaria) fue de 31,2%.

Con respecto a las acciones por integrar las tecnologías en pro de la modernización de la
educación como el Plan Huascarán (D.S. N° 067-2001-ED), luego su fusión a la Dirección
General de Tecnologías Educativas del MINEDU (D.S. N° 016-2007-ED), el Plan Maestro
Siglo XXI, el programa "Una laptop por niño", el programa “Televisión educativa” realizado
en Lambayeque. En el contexto de la pandemia, la plataforma Aprendo en Casa, pretendió
acercar las tecnologías a la educación pero al igual que las demás iniciativas solo lograron
cobertura pero no calidad educativa.

Conclusiones

La cobertura y calidad es un tema permanente en el sistema educativo, sin embargo, las


tecnologías digitales para el aprendizaje, son necesarias y urgentes sobre todo en un contexto
donde las TICs son parte de la educación del siglo XXI, pero en el Perú parece que la
preocupación ha sido incrementar la cobertura en detrimento de la calidad.

Fuentes:

- Buzarrais, M. R., Ovide, E. (julio–diciembre, 2011). El impacto de las nuevas


tecnologías en la educación en valores del siglo XXI Sinéctica, 37. Recuperado
de http://www.sinectca.iteso.mx/index.php?cur=37&art=37_11(07/01/2021).

- Delbury, P., & Carcamo, H. (2020). Participación en el aula y formación ciudadana


para la democracia: un análisis de caso. Educación, 29(57), 43-66.
https://doi.org/10.18800/educacion.202002.003(07/01/2021).

- García, J. (2017). Inclusión y Exclusión oculta en la escolarización obligatoria


española. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 2 1(4),
pp. 1 19-138. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/567/56754639007.pdf(07/01/2021).

- Proyecto Educativo Nacional al 2021: La educación que queremos para el Perú”


Recuperado de: https://www.cne.gob.pe/uploads/publicaciones/2020/libro-
evaluacion-pen2021.pdf(06/01/2021).

- Zapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos


conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión
crítica del “conectivismo”. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la
Sociedad de la Información, 16(1), 69-102. Recuperado de https://goo.gl/Rfa1jz
(07/01/2021).

También podría gustarte