Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y


PETROQUÍMICA

ECONOMÍA GENERAL – BEG01

PRODUCCIÓN Y COSTOS
Basado en:
Principios de Economía
Gregory Mankiw, Séptima edición

Presentado por:
Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c)
jsinchitullo@fip.uni.edu.pe
23/03/2020 1
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

Economía General BEG01- FIP UNI Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c) 2
DEFINICIONES

Las empresas toman decisiones para lograr su principal objetivo: maximizar su


beneficio.
Estas decisiones se enmarcan en:
- El corto plazo
- El largo plazo

Por ello, los economistas estudian estas decisiones relacionando los insumos y
el nivel de producción mediante la función de producción:

Q = f (K , L, T ,...)

K: Cantidad de capital
L: Cantidad de trabajadores
T: Tecnología

Economía General BEG01- FIP UNI Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c) 3
EL CORTO PLAZO

- Es el tiempo en el cual la cantidad de uno o más recursos usados en


la producción es fijo.

- Para la mayoría de empresas, el capital, entendido como maquinaria


y la planta, es fijo en el corto plazo.

- Otros recursos usados por la empresa, como el trabajo, sí pueden


cambiar en el corto plazo.

Economía General BEG01- FIP UNI Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c) 4
EL LARGO PLAZO

- Es el tiempo en el cual la cantidad de todos los recursos, incluido el


capital, puede ser variable.

- Estas decisiones no son fácilmente reversibles porque se incurre en


costos hundidos. Éstos son costos en los que ha incurrido la
empresa, y que no pueden ser recuperados.

- Por ejemplo, si el capital de una firma no tiene valor de reventa, la


cantidad pagada por éste constituye un costo hundido.

- Los costos hundidos son irrelevantes para las decisiones que toma la
empresa.

Economía General BEG01- FIP UNI Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c) 5
EL CORTO PLAZO VS EL LARGO PLAZO

No existe un periodo de tiempo especifico para determinar el corto y


largo plazo, pues depende específicamente de cada empresa.

Economía General BEG01- FIP UNI Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c) 6
CORTO PLAZO: PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE

- Para incrementar la producción en el corto plazo, la empresa debe


incrementar la cantidad de trabajo empleado.
- Un supuesto es que las empresas solo emplean dos factores.
- Factor variable: trabajo
- Factor fijo: capital

Q = f (K , L )

- Son tres los conceptos que describen la relación entre producción y


cantidad de trabajo empleado:
- Producto total
- Producto marginal
- Producto medio

Economía General BEG01- FIP UNI Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c) 7
CORTO PLAZO: PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE

- El producto total (PT) es el nivel de producción alcanzado en un


periodo de tiempo dada una combinación determinada de factores.

PT = Q = f (K , L, T ,...)

Economía General BEG01- FIP UNI Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c) 8
CORTO PLAZO: PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE

PT = Q = f (K , L, T ,...)

Economía General BEG01- FIP UNI Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c) 9
COSTOS DE PRODUCCIÓN

Economía General BEG01- FIP UNI Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c) 10
¿CÓMO SE MIDEN?

- Costo Contable
Costos explícitos

- Costo Económico
Costo contable +
Costo de oportunidad

Economía General BEG01- FIP UNI Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c) 11
COSTOS EN EL CORTO PLAZO (CP)

- Costos Fijos (CF): No varía ante cambios en Q. Ejemplo


Ejemplo: Teléfono, Internet, etc.

- Costos Variables (CV): Varía conforme lo hace Q.


Ejemplo: Trabajadores, insumos, etc.

- Costo Total (CT): Costos Fijos + Costos Variables

En general, ante aumentos en Q el ritmo de los costos varía (debido al comportamiento del costo
variable).

Economía General BEG01- FIP UNI Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c) 12
COSTOS EN EL CORTO PLAZO (CP)

- Costo Total (CT): Suma de los costos totales

- Costo Medio (Cme): Costo promedio por cada unidad de producción


Cme = CT
Q

- Costo Marginal (CMg): Variación del Costo Total, cuando aumenta


una unidad
CMg = ΔCT
ΔQ

Economía General BEG01- FIP UNI Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c) 13
COSTOS EN EL CORTO PLAZO (CP)

Entonces:

CT = CF+ CV

Dividido entre Q

CMe = CFMe + CVMe

¿A cuánto asciende el costo marginal fijo?


¿La función de costos es creciente o decreciente cuando aumenta Q?

Economía General BEG01- FIP UNI Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c) 14
COSTOS EN EL CORTO PLAZO (CP)

Costos ¿Costo fijo? Costo total


¿Costo variable?

Q
COSTOS EN EL CORTO PLAZO (CP)

CT
D
Costo total

A B C

Punto más
Q eficiente de
CMe producción
CMg
Costo Marginal
Costo Medio
A
D
B
C

Q
COSTOS EN EL CORTO PLAZO (CP)

¿Cómo se grafica el CFMe y el CVMe?

CF
CFMe
CV
CVMe

Q Q
COSTOS EN EL CORTO PLAZO (CP)

CMg
CMe, CFMe,
CVMe,CMg CMe
CVMe

CFMe

Q
EJEMPLO

Para las siguientes cantidades de producción 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,


9, 10, se tiene un costo total de 3, 3.3, 3.8, 4.5 5.4, 6.5 7.8, 9.3,
11.0, 12.9, 15. Costo fijo de S/. 3. Estime el CV, CFMe, CVMe,
CTMe y el CMg.

Economía General BEG01- FIP UNI Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c) 19
EJEMPLO: Solución

Economía General BEG01- FIP UNI Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c) 20
Muchas gracias por su atención.
jsinchitullo@fip.uni.edu.pe

Economía General BEG01- FIP UNI Prof. Joseph J. Sinchitullo, PhD (c) 21

También podría gustarte