Está en la página 1de 30

PROCESOS DE REFINACION I – H 421

UNIDAD DE DESTILACION PRIMARIA


Destilación Atmosférica de Crudo

• Objetivo: Extraer los hidrocarburos presentes en el crudo por destilación, sin afectar la estructura
molecular de los componentes.

• En las Unidades de Destilación Primaria, el objetivo es obtener combustibles y cortes de hidrocarburos


que serán procesados en otras unidades, para convertirlos en combustibles mas valiosos.

• En las Unidades de Vacío, solo se produce cortes intermedios que son cargas a unidades de conversión,
que son convertidas en productos de mayor valor agregado y de fácil comercialización.

• El crudo antes de ser fraccionado debe ser “acondicionado” y preparado para lograr una operación
eficiente, la primera etapa se lleva a cabo en los tanques de recepción.
Destilación Atmosférica de Crudo

Fundamentos del Proceso de Destilación:

• El proceso de destilación consiste en vaporizar los hidrocarburos del crudo y luego condensarlos en cortes
definidos lo que se logra modificando la temperatura a lo largo de la columna.
• La vaporización o fase vapor se produce en el horno y en la zona de carga de la columna fraccionadora. En
el horno se transfiere la energía térmica necesaria para producir el cambio de fase y en la zona de carga
(zona flash) se disminuye la presión del sistema, produciéndose el flash de la carga, obteniéndose la
vaporización definitiva.
• La fase líquida se logra con reflujos de hidrocarburos que son retornados a la columna. Estas corrientes se
enfrían por intercambio de calor (ceden energía térmica) con crudo o fluidos refrigerantes.
Destilación Atmosférica de Crudo

Fundamentos del Proceso de Destilación:


• Los parámetros termodinámicos que gobiernan la destilación primaria son la temperatura y la presión del
sistema, por tal motivo se considera como variables del proceso todas aquellas que puedan afectar el
equilibrio entre las fases líquido – vapor.

• La principal función de los reflujos, es la de eliminar o disipar en forma controlada la energía cedida en el
horno. De esta manera se enfría la carga vaporizada, en cortes o fracciones de hidrocarburos especificas,
obteniéndose los combustibles.
Destilación Atmosférica – Variables de Operación

Temperatura de Tope
La temperatura de tope de la columna es una buena indicación del punto final de la nafta ligera, esta
temperatura se controla automáticamente con el reflujo que retorna al tope de la columna. Al aumentar el
reflujo, baja la temperatura del tope y por lo tanto baja el punto final de la nafta (esto mantenimiento todas
las otras variables constantes).

Temperatura de los Platos


Son una buena indicación de los puntos finales de los productos y por lo tanto pueden variar las extracciones.
El punto final del corte dependerá de la cantidad extraída, si se aumenta la extracción de un producto, la
cantidad extra que se obtiene es material que estaba anteriormente fluyendo hacia la parte inferior de la
columna. Desde que este reflujo interno ha disminuido a partir del plato inferior al de extracción, los vapores
más pesados podrán ahora elevarse hasta dicho plato, dando como resultado producto mas pesado.
Destilación Atmosférica

Temperatura de Transferencia
Esta es la máxima temperatura a la que se eleva el crudo para vaporizarlo, el rendimiento de destilado
depende de esta variable (máxima 315 – 340 °C por craqueo térmico)

Presión de Trabajo
Es la presión a la cual se produce la operación. Si bien afecta directamente el equilibrio líquido – vapor,
generalmente se trabaja a la menor presión posible, y por ende no se varía frecuentemente (se trabaja cerca
a la presión atmosférica).

Inyección de Vapor (Vapor despojante)


El vapor de agua disminuye la presión parcial de los hidrocarburos, estableciendo nuevos equilibrios,
favoreciendo la vaporización de los componentes más volátiles. El vapor es usado para incrementar el punto
de inflamación de mucho de los productos pesados que están saliendo del corte lateral de la columna.
La inyección de vapor se da por el fondo de la columna y de los despojadores.
Unidad de Destilación Atmosférica

Gases

Agua Gasolina
Nafta
Vapor

Kerosene
Vapor

Diesel
Horno Vapor

Gasóleo Atmosférico
Vapor Agua
660°F 250°F Crudo Reducido
630°F
Petróleo Crudo
Desaladora
Sales Agua
Destilación Atmosférica – Agotadores

Los cortes laterales de la columna de destilación primaria alimentan a cada uno de los agotadores /
despojadores / Strippers entrando por la parte superior de estos. Cada agotador posee entre 4 a 5 platos y
por el fondo se inyecta vapor sobrecalentado para despojar a los productos de sus fracciones ligeras.

Los cortes laterales, como productos, al pasar por el agotador, son ajustados con el vapor para modificar su
punto de inflamación (flash point) y la curva de destilación requerido.

La cantidad de producto que se extrae de la columna esta controlada por el control de nivel de cada uno de
los agotadores.

El flujo de vapor, es decir un aumento en el flujo de vapor en el fondo del agotador aumentará la eficiencia o
subirá el punto de inflamación de los productos, así como sus puntos iniciales de su curva de destilación.
Destilación Atmosférica – Deshidratadores

Los cortes laterales, posterior a pasar por los agotadores, que usan vapor de despojamiento y por lo tanto
están saturados de agua a las temperaturas de salida de dichas columnas, son enviados a los deshidratadores
vía los intercambiadores y enfriadores.

A la temperatura casi ambiente, la solubilidad del agua en los productos disminuye y la porción ahora
insoluble forma emulsiones causando turbidez. Esto hace necesario separar el agua libre de los productos, lo
cual se logra con los filtros de sal o deshidratadores.

El deshidratador esta lleno de sal comercial. El producto entra por la parte inferior del drum (recipiente) y
atraviesa las capas de sal y se produce la separación de aceite y agua. El aceite sale por la parte superior y la
solución de agua salada se precipita al fondo del recipiente. El agua se envía al drenaje químico de la planta.
Destilación Atmosférica – Proceso de Tratamiento Caustico

La mayoría de los productos livianos requieren de un lavado caustico. A las gasolinas de destilación primaria y
de craqueo normalmente se le lava con soda inmediatamente después de salir de la unidad primaria o de
craqueo respectivamente.

Se aplica el tratamiento caustico para la remoción del H2S o mercaptanos, con mejor frecuencia se usan
también para eliminar fenoles, ácidos orgánicos o inorgánicos.

La remoción del H2S se basa en las siguientes reacciones:

𝐻2𝑆 + 2𝑁𝑎𝑂𝐻 −−−−−→ 𝑁𝑎2 𝑆 + 2𝐻2 𝑂

𝑁𝑎2𝑆 + 𝐻2 𝑆 −−−−−→ 2𝑁𝑎𝑆𝐻

𝑅𝑆𝐻 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 −−−−−→ 𝑅𝑆𝑁𝑎 + 𝐻2 𝑂

Estas reacciones se pueden considerar irreversibles bajo condiciones normales de operación y es imposible
recuperar la soda caustica gastada. La concentración de NaOH usada para este tratamiento debe oscilar entre
5 y 15 ° Be.
Destilación Atmosférica – Proceso de Tratamiento Caustico

GASOLINA DRUM DE DRUM DE


DRUM DE SAL
PRIMARIA SODA AGUA

SOLVENTE 1 DRUM
DRUM DE DRUM DE
SOLVENTE 3 DRUM DE SAL CARBON
SODA AGUA
ACTIVADO
Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento
Destilación Atmosférica de crudo

• Las impurezas que trae el crudo son:


• Sales, fundamentalmente cloruro de sodio, calcio y magnesio, presente en el agua de formación de
crudo o producto de las actividades relacionadas.
• Oxidos de hierro, producto de la corrosión de los equipos y medios de transporte
• Arcilla, arena, sólidos en general proveniente de la formación productora
• Compuestos organometálicos que afectan los catalizadores de unidades de conversión,
desactivándolos.
• Cristales de sal u oxidos de suspensión.
Destilación Atmosférica – Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento

Reacciones de Hidrólisis de las sales de cloruro

Sal de Cloruro Temperatura Reacciones

MgCl2 250 °F MgCl2 + H20 → MgO + 2HCl


MgCl2 + 2H20 → Mg(OH) + 2HCl

CaCl2 + H20 → MgO + 2HCl


CaCl2 350 °F CaCl2 + 2H20 → Mg(OH)2 + 2HCl

No se presentan reacciones en la unidad


NaCl + 1000 °F
atmosférica o la unidad de vacío
Destilación Atmosférica – Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento

1. DECANTADO EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO


• El tratamiento en tanques consiste en decantar el agua libre que tenga el crudo por gravedad. La facilidad
en el proceso de decantación está relacionada con la propiedad de viscosidad del producto, que depende
de la temperatura, a mayor temperatura menor viscosidad y por lo tanto se mejora la velocidad de
migración o decantación del agua. Para el incremento de temperatura, el tanque cuenta con
“calentadores de succión”.
Se debe tener precaución de un incremento excesivo de temperatura, para evitar la perdida de
hidrocarburos volátiles los tanques poseen accesorios (sabanas flotantes y techos flotantes) que
minimizan este efecto. La temperatura en los tanques se controla con calefactores o serpentines ubicados
en la base de los tanques, se usa vapor de agua como elemento calefactor.
Destilación Atmosférica – Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento

Tanques de Almacenamiento:
• El crudo decantado es enviado a la Unidad de Destilación Primaria donde se precalienta con corrientes de
mayor temperatura, productos terminados y reflujos que permite recuperar energía calórica en el circuito
de intercambio.
• El circuito de intercambio tiene como función la recuperación de energía ganando un gradiente térmico
que permite minimizar el consumo de combustible en los hornos de proceso.
• En ese circuito se realizan el proceso de desalado y deshidratación del petróleo.
Destilación Atmosférica – Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento

2. SISTEMA DE DESALADO

Este sistema se instala en serie con la corriente de crudo en un punto intermedio del tren de
intercambiadores de carga a la columna de destilación donde la temperatura es alrededor de los 250 °F
(Rango de 200 – 330°F).

La importancia de eliminar el agua y las sales de crudo obedece a los efectos nocivos que ocasiona:

• Es portadora de sales inorgánicas promotores de incrustaciones y corrosión en los equipos de refinación,


• Incrementa los costos de transporte y procesamiento del crudo.

Las sales y demás impurezas solidas (arena, asfalto, barro de formación, compuestos organometálicos,
arcillas, etc.) son indeseables porque tienden a formar depósitos, incrustaciones y residuo de carbón en los
equipos de proceso, tuberías y tanques de almacenamiento.
Destilación Atmosférica – Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento

Desalado Electrostático

Se basa en la coalescencia de las gotas de agua por medio electrostático. Se le agrega del 3 – 10% de agua
fresca y desemulsificante al petróleo y se promueve la emulsión para favorecer la dispersión y acción del
desemulsificante y producir colisiones de las gotas de agua.

Luego se expone la mezcla a la acción de un campo electrostático. Este campo electrostático polariza las
gotas de agua (es decir una parte se carga negativamente y la otra positivamente), luego los extremos de la
gota que tienen cargas diferentes se atraen produciendo la coalescencia de las gotas.

El crudo desalado sale por la parte superior del desalador y la salmuera se separa por la parte inferior.

Los contenidos de sal en el crudo son normalmente reportados como libras de sal medidas como cloruro de
sodio por mil barrilles de crudo (PTB), el rango de contenido de sal puede variar desde 0 hasta 1000 ptb; sin
embargo el promedio se encuentra en el rango de 10 a 200 ptb, la desaladora electrostática generalmente
reducen este contenido de sal a valores por debajo de 5 lbs/MB.
Destilación Atmosférica – Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento

Etapas del desalado 3

2 Decantación
Separación de las
gotas de agua ( Por
Coalescencia Gravedad).
1 Coalescencia de las
gotas de agua ( Por
Contacto Electrocoalescencia).
Difusión de las sales
del crudo en el agua
de lavado.
Destilación Atmosférica – Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento

Sistema de Desalado:

- Normalmente se considera la adición de 3 a 10%


de agua fresca.

- El agua fresca se mezcla con el crudo creando


una emulsión.

- La carga a la desaladora se distribuye a lo largo


de todo el campo eléctrico de alto voltaje.

- Se produce la coalescencia electrostática de las


gotas de agua.
Destilación Atmosférica – Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento

Sistema de Desalado – Emulsión de agua y aceite


Destilación Atmosférica – Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento

Sistema de Desalado – Distancia entre gotas de agua El rango de contenido de agua y la


temperatura de operación son funciones de
la densidad del petróleo:
Destilación Atmosférica – Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento

Sistema de Desalado – Sedimentos


Destilación Atmosférica – Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento

Sistema de Desalado – Una etapa:


Destilación Atmosférica – Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento

Sistema de Desalado – dos etapas:


Destilación Atmosférica – Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento

3. INYECCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO:

Se puede considerar como una etapa de acondicionamiento adicional del crudo. Esta operación, a diferencia
de las etapas anteriores no elimina los contaminantes, sino que minimiza el efecto por transformación a sales
menos perniciosas.
La eficiencia media del desalado es del 95% por lo que el crudo que sale de la desaladora aun mantiene algún
porcentaje de sales que vienen con el crudo, por tal motivo se considera la inyección de una solución caustica
para transformar los cloruros de calcio y magnesio en cloruros de sodio.
El cloruro de sodio tiene una constante de hidrólisis menor que las otras sales, por lo cual se minimiza la
generación de cloruro de hidrógeno y por ende el ataque corrosivo a la unidad. El gas cloruro condensa en las
zonas frías de la columna y en contacto con el agua forma ácido clorhídrico.
Destilación Atmosférica – Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento

Dosificación de Hidróxido de Sodio – Rxns:

𝐶𝑙2𝑀𝑔 + 𝐻2𝑂 −−−−−→ 2 𝐶𝑙𝐻 + 𝑀𝑔𝑂

𝐶𝑙2𝐶𝑎 + 𝐻2𝑂 −−−−−→ 2 𝐶𝑙𝐻 + 𝐶𝑎𝑂

2𝐶𝑙𝑁𝑎 + 𝐻2𝑂 −−−−−→ 2 𝐶𝑙𝐻 + 𝑁𝑎2𝑂

Por cada molécula de sal de calcio o magnesio se genera el doble de ácido que en el caso de cloruro de sodio,
por otra parte este último comienza la hidrólisis a los 300 °C mientras que las otras sales ya se han hidrolizado
el 10% y 90% respectivamente. La sustitución se lleva a cabo según las siguientes reacciones:

2 𝑁𝑎 𝑂𝐻 + 𝐶𝑙2𝐶𝑎 −−−−−→ 2 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝑂𝐻 2 𝐶𝑎

2 𝑁𝑎 𝑂𝐻 + 𝐶𝑙2𝑀𝑔 −−−−−→ 2 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝑂𝐻 2 𝑀𝑔


Destilación Atmosférica – Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento

El punto de inyección para la inyección de soda se ubica en la línea de crudo a la salida de la desaladora a una
temperatura que no debe superar los 300 °F.
Se debe de tener en cuenta, que la zona de inyección evita la probable generación de reacciones de saponificación
en la desaladora:
La saponificación es un proceso
químico en el cual los triglicéridos
(las moléculas que componen las
grasas) reaccionan con una base
(compuesto alcalino, con pH alto),
como la sosa caustica, dando
como resultado la formación de
jabón y glicerina.
Destilación Atmosférica – Tratamiento para Corrosión y Ensuciamiento

4. INYECCION DE PRODUCTOS QUIMICOS:

Inyección de Amina Neutralizante: Utilizado para neutralizar el ácido que se forma en el tope de la columna de la
Unidad de Destilación Primaria y Unidad de Destilación al Vacío. El mayor efecto de corrosión se produce en el
sistema de tope donde se tiene presencia de condensación de agua con ácido clorhídrico. El condensado debe ser
neutralizado con un exceso en el área de agua de lavado con neutralizante. El agua que se utiliza es la que
proviene de condensador de tope.

Inyección de Amina Fílmica: Debido a que existen otros agentes corrosivos en adición al ácido Clorhídrico .
Frecuentemente se utiliza un producto químico soluble en hidrocarburo para generar una capa protectora al
interior de la tubería y accesorios de la Unidad de Destilación Primaria y Unidad de Destilación al Vacío.

También podría gustarte