Está en la página 1de 34

Proyecto: Reducto 360°

J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/06/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

J. LOPEZ S.A.C.

ELABORO REVISO REVISO APROBO

JOSE ALBERTO WALTER CHACMA ANGEL MARIN JOSE ALBERTO


JUNIOR LOPEZ LOPEZ LOPEZ JUNIOR LOPEZ
MEDINA MEDINA

1
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/06/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

índice

1. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL DE J. LOPEZ S.A.C. .......................................................................... 4

1.1. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ............................... 5

2. OBJETIVOS Y PROGRAMA DE GESTION ........................................................... 7

2.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 7

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................... 7

3. PROGRAMA DE GESTIÓN EN SST ..................................................................... 8

3.1. DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS ........................................ 8

3.2. CONTROL DE REGISTROS .......................................................................... 9

3.3. SUBCOMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO


INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ......................................... 9

4. ELEMENTOS DEL PLAN .................................................................................... 10

4.1. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES


RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ................... 10

4.2. ANALISIS DE RIESGOS IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE


RIESGOS Y ACCIONES PREVENTIVAS. .............................................................. 11

4.3. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES ................................................ 14

5. FORMACION Y DESARROLLO .......................................................................... 17

6. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO ........................................................................................... 19

6.1. CAPACITACION Y SENSIBILIZACION DEL PERSONAL DE OBRA ........... 19

6.2. PROGRAMA DE CAPACITACIONES J. LOPEZ S.A.C: ............................... 20

7. PROGRAMA DE INSPECCIONES J. LOPEZ S.A.C: ........................................... 21

8. GESTION DE NO COMFORMIDADES................................................................ 21

9. OBJETIVOS Y METAS ........................................................................................ 22

10. PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS .............................................. 22

2
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/06/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

11. INVESTIGACION Y ANALISIS DE APOYO...................................................... 23

11.1. ESTADÍSTICAS ........................................................................................ 27

11.2. CONTROL OPERACIONAL ...................................................................... 28

ANEXOS..................................................................................................................... 29

3
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL DE J. LOPEZ S.A.C.

El presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo es aplicable a todos los trabajos


que desarrolle J. LÓPEZ S.A.C. con sus clientes.

El Plan, define los requisitos mínimos de seguridad y salud en el Trabajo para el


personal propio de la empresa y a los subcontratistas, que desempeñan trabajos para
la empresa, para prevenir accidentes e identificar condiciones y actitudes de riesgo,
mediante la normativa, la reglamentación y los procedimientos operativos, definiendo
los objetivos de prevención de riesgos laborales y la asignación de responsabilidades y
funciones de los distintos niveles jerárquicos determinados en el Proyecto.

Cuando hablamos de un Sistema de Gestión, nos referimos al conjunto de


etapas, las cuales se encuentran integradas dentro de un proceso continuo, lo cual crea
todas las condiciones necesarias para trabajar de forma ordenada, se busca una
adecuada ejecución y se quieren conseguir ciertas mejoras para conseguir el éxito y la
continuidad. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se entiende en
4 etapas diferentes, PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) las cuales convierten
al sistema de gestión en un ciclo de mejora continua, mientras este ciclo
retroalimentativo se repita indefinidamente se conseguirán grandes resultados, que se
traducen en mejora e innovación, convirtiendo al Sistema de Gestión en algo mucho
más eficiente, en principio este se ha diseñado como una estructura probada para
conseguir la gestión y la mejora continua de las políticas implementadas, además de los
procedimientos y los procesos adoptados por la empresa.

Mantener una visión compartida, lo cual supone tener información compartida,


avalar comparativas, estimular el trabajo en equipo y buscar en todo momento que la
organización funcione según los acuerdos de forma rigurosa en función de los principios
de calidad, seguridad y medio ambiente.

Se considera parte del Sistema de Gestión General, en el que se maneja la


estructura de todos los recursos que se destinan para gestionar la prevención eficiente
de los riesgos laborales en la empresa, descritas en:

 Establecer una política de seguridad en el trabajo.


 Establecer el sistema de gestión que se quiere implementar.

4
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Asignar y definir las responsabilidades y la organización preventiva.


 Analizar y realizar una evaluación inicial de los riesgos.
 Establecer las metas y los objetivos.
 Planificar las actividades preventivas.
 Establecer los programas de gestión.
 Realizar una elaboración del manual y la documentación necesaria.
 Controlar todas las actuaciones que se han planificado.
 Definir y establecer los riesgos.
 Realizar una comunicación efectiva.
 Evaluar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

1.1. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La supervisión general de J. LOPEZ S.A.C. Es consciente de la importancia de la


Seguridad y Salud de los miembros de la organización. Por ello y en conformidad con la
normativa legal vigente de la construcción (Norma G 050) y los requisitos de la Ley Nro.
29783, se presenta la Política de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa. La
difusión se realizará a todos los niveles de J. LÓPEZ S.A.C. y revisada periódicamente,
además de estar a disposición de toda la organización.

5
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La empresa J. LÓPEZ S.A.C., es una organización dedicada al pintado y mantenimiento


de edificios en la ciudad de Lima, que reconoce que la gestión en materia de Seguridad
y Salud en el trabajo es de vital importancia para sus operaciones. Por ello, nuestra
entidad asume los siguientes compromisos:

 Cumplir con los requisitos legales vigentes y otros requisitos suscritos por la
organización en el marco de la seguridad y salud en el trabajo.
 Incentivar una cultura de seguridad y buenas costumbres a nuestros
colaboradores dentro y fuera del proyecto.
 Desarrollar las actividades de la organización bajo estándares de SST en
consulta y participación de nuestros colaboradores, de esta forma se previene
daños y deterioros en la salud de las personas vinculadas a nuestro entorno.
 Verificar de forma periódica los procedimientos y sus resultados, proponiendo
oportunidades de mejora para enriquecer SGSST con la finalidad de ofrecer un
ambiente más seguro para el capital humano.
 Reconocer al capital humano como principal recurso de la Organización.
 Garantizar la protección, seguridad y salud de todos los miembros de la
organización, a través de la prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales relacionadas con el trabajo y la actual crisis sanitaria.
 Velar por el cumplimiento de las buenas prácticas de seguridad y salud en el
trabajo, sin menoscabo al cuidado del medio ambiente.
 Integrar el sistema de seguridad y salud en el trabajo con los otros sistemas de
la organización.

_____________________________

José A. Medina López

Gerente General

Lima 10 de junio del 2020

6
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2. OBJETIVOS Y PROGRAMA DE GESTION

2.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de prevenir


accidentes y enfermedades laborales, dando cumplimiento a la normativa vigente.

Asegurar el cumplimiento de la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y


Medio Ambiente de la Empresa J. LOPEZ S.A.C.

Establecer los lineamientos y actividades a realizarse durante la ejecución de los


proyectos, para controlar los riesgos asociados a los peligros identificados en nuestras
actividades lo que permitirá un ambiente seguro y saludable, que eviten lesiones o
daños a la salud del personal. Además de reducir los impactos generados al ambiente
y contribuya a la continuidad de nuestras operaciones en concordancia con la
preservación del medio ambiente.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Se han establecido los objetivos anuales para el cumplimiento del SG de SST. Los
mismos cumplen con los puntos indicados en la política de SST.

 Cumplir con los requisitos legales vigentes y otros requisitos suscritos por la
organización en el marco de la seguridad y salud en el trabajo.
 Incentivar una cultura de seguridad y buenas costumbres a nuestros
colaboradores dentro y fuera del proyecto.
 Desarrollar las actividades de la organización bajo estándares de SST en
consulta y participación de nuestros colaboradores, de esta forma se previene
daños y deterioros en la salud de las personas vinculadas a nuestro entorno.
 Verificar de forma periódica los procedimientos y sus resultados, proponiendo
oportunidades de mejora para enriquecer SGSST con la finalidad de ofrecer un
ambiente más seguro para el capital humano.
 Reconocer al capital humano como principal recurso de la Organización.

7
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Garantizar la protección, seguridad y salud de todos los miembros de la


organización, a través de la prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales relacionadas con el trabajo.
 Velar por el cumplimiento de las buenas prácticas de seguridad y salud en el
trabajo, sin menoscabo al cuidado del medio ambiente.
 Integrar el sistema de seguridad y salud en el trabajo con los otros sistemas de
la organización.

3. PROGRAMA DE GESTIÓN EN SST

Se generó un Programa de Gestión en SST donde se establecen las tareas a realizar


por cada objetivo para lograr el cumplimiento de los mismos.

El mismo se realiza en forme independiente por cada objetivo para asegurar la


eficacia de las tareas designadas.

Es el método utilizado en la evaluación de desempeño en SST para la


verificación de su avance y logro de la meta.

De no lograrse la meta se realizará un plan de trabajo para modificar el Programa


de gestión aplicando medidas correctivas que nos lleven a lograr las metas. VER
ANEXO 1.

3.1. DOCUMENTOS Y CONTROL DE DOCUMENTOS

La documentación debe permanecer legible, fechada e identificable, conservada de


manera ordenada y estarán archivadas por la administración de J: LOPEZ S.A.C., para
garantizar que los documentos:

 Se localicen fácilmente.
 Sean actualizadas periódicamente, revisados cuando es necesario y aprobados
por personal autorizado.
 Los documentos obsoletos son retirados oportunamente de todos los sitios de
archivo y de uso, o se evite darles un uso no previsto.

8
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Cualquier documento obsoleto que sea retenido con propósitos de preservación


legal o de conocimiento, sea identificado adecuadamente.

3.2. CONTROL DE REGISTROS

El Control de Registros es necesario para la identificación, el almacenamiento, la


protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros de
SST. Así le proporcionará evidencias de conformidad con los requisitos y la operación
eficaz del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3.3. SUBCOMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y


REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

El Subcomité de Salud y Seguridad en el Trabajo Se aplica de acuerdo al DS-011-2019-


TR Reglamento de seguridad y salud en el trabajo para el sector construcción, sin dejar
de lado lo establecido en la ley de SST 29783, desde ahora SCSST, la cantidad de
miembros que lo conformen variara depende de la cantidad de trabajadores que J.
LOPEZ S.A.C., administre en la obra.

Para la elección del SCSST se procede de acuerdo al procedimiento E.SST.08


(Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo). Los pasos a seguir son los siguientes.

 Convocatoria a Elecciones de los representantes y suplentes de los


trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Formación del Comité Electoral
 Proceso de Elección
 Votación, Escrutinio
 Conformación del Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Se realizarán reuniones mensuales ordinarias en forma mensual con un


cronograma establecido y de ser necesario reuniones extraordinarias cuando la ocasión
lo amerite.

Las actas de reuniones se llevarán en el libro del SCSST.

9
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4. ELEMENTOS DEL PLAN

4.1. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES


RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Para la ejecución del proyecto se identificaron los requisitos legales aplicables en


materia de SST y MA.

 Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 D.S.005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 Ley N° 30222, Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 D.S.006-2014-TR, Modificatoria del Reglamento de la Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
 R.M. 050-2013-TR, Formatos referenciales que contemplan la
información mínima que deben contener los registros obligatorios del
Sistema de Gestión de SST.
 D.S. 003-98-SA, Normas Técnicas del Seguro Complementario de
Trabajo De Riesgo.
 R.M. 148-2012-TR, Guía para el proceso de Elección de los
Representantes ante el CSST y su instalación en el Sector público.
 RM 312-2011-MINSA, Protocolos de Examen Médico Pre- Ocupacional
y Guías de Diagnostico Examen Médico Obligatorio por Actividad.

10
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 RM 111-2013-MEM/DM, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo


con Electricidad.
 RS-021-83-TR, Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de
Edificación.
 DS 010-2009-VIVIENDA, Norma G.050 Seguridad durante la
construcción.
 D.S. 011-2006-VIVIENDA, Normas Técnicas Reglamento Nacional de
Edificaciones.
 DL 910-2001-TR, Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del
Trabajador.
 RM-375-2008, Norma Básica de Ergonomía.
 R.M. 037-2006-MEM, Código Nacional de electricidad.
 RM 037-2006-MEM/DM, Código Nacional de Electricidad – Utilización.

4.2. ANALISIS DE RIESGOS IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN


DE RIESGOS Y ACCIONES PREVENTIVAS.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGOS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES. En


base a la metodología establecida en el procedimiento Identificación, Evaluación y
Control de Peligros, se procederá a evaluar los peligros de los trabajos y actividades,
con la finalidad de determinar la magnitud del riesgo asociada.

EVALUACION DE RIESGOS La evaluación de los riesgos, permite determinar la


Magnitud del Riesgo (Q) de los peligros que se identificaron en la etapa anterior y así
poder establecer las medidas de controles adecuadas a las tareas y/o condiciones
críticas.

Se consideran dos factores fundamentales, Severidad (S) y Probabilidad (P).


Estos permiten evaluar, en base a criterios predeterminados, la Magnitud del Riesgo
para cada actividad específica. Dicha evaluación se realiza en el formato de Matriz de
Identificación, Evaluación y Control de Peligros.

Severidad (S). La severidad debe considerar la consecuencia de realizar el trabajo de


manera incorrecta, considerando, lesiones de los trabajadores, enfermedades
profesionales, pérdidas potenciales y/o las consecuencias asociadas a los peligros
derivadas del incumplimiento de requisitos legales, requisitos normativos y desviaciones

11
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

o inexistencia de procedimientos, además de probables paralizaciones y pérdidas de


calidad y productividad.

La Matriz de Criterios que determina la severidad de un incidente se muestra en


la tabla siguiente:

Probabilidad (P). La Matriz de criterios que determinan la probabilidad de un incidente


se muestra en la tabla siguiente:

12
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Determinación de la Magnitud del Riesgo (Q). Para determinar la Magnitud del Riesgo
(Q), se ha establecido una relación en base a dos variables (Severidad y Probabilidad)
para Seguridad y Salud en el Trabajo, que tiene como resultado: riesgos críticos, riesgos
altos, riesgos medios y riesgos bajos y para su determinación se utiliza la siguiente
relación:

Q=SxP

Matriz de determinación de la Magnitud del Riesgo:

Resultados de la determinación de la magnitud del riesgo:

El Responsable de Obra deberá identificar aquellos requisitos que son


transversales y aplican directamente a la obra, y deberá agregar aquellos que son
propios del proyecto, debido a las características especiales de la zona geográfica,
características especiales del proyecto y los requisitos establecidos por el cliente, en las
bases técnicas. Una vez analizada y aprobada, ésta será publicada y difundida en la
obra.

13
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4.3. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

ORGANIGRAMA

Se presenta a continuación el Organigrama esquemático de la empresa J.


LOPEZ S.A.C.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

En la empresa J. LOPEZ S.A.C. la gerencia general, es el máximo rango


jerárquico de la Empresa, el cual es responsable de la Seguridad y Salud en el Trabajo,
quien designa a un supervisor de producción y un supervisor de prevención. Quienes
asesoran directamente a la línea de mando y los trabajadores en campo, fijando las
directrices centrales de seguridad y salud en el Trabajo.

14
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Gerente General:

 Aprobar el presente Plan y procedimientos de seguridad y salud en el Trabajo a


implementarse en la obra.
 Es responsable de la gestión del Plan de SST.
 Hacer cumplir los objetivos y metas trazadas en cuanto a seguridad y salud en
el Trabajo de la Empresa.
 Proporcionar los recursos para cumplir con los lineamientos del presente plan y
los procedimientos.
 Verificar el cumplimiento y emitir recomendaciones para mejorar el presente
plan.
 Revisar y aprobar el Informe de Investigación de Accidente.

SUPERVISOR DE PRODUCCION

 Organizar los trabajos de los operarios y obreros en los frentes de trabajo


asignados tomando en cuenta todas las medidas de Seguridad, Salud
ocupacional y ambientales establecidas por la Empresa

 Realizar y supervisar la preparación de las actividades previas requeridas para


la ejecución de las actividades productivas de su especialidad previa realización
de AST con el personal a su cargo.

 Registrar las tareas del personal.

 Supervisar el orden y la disciplina del personal a su cargo.

 Conocer los procedimientos, promover su conocimiento, comprensión y difusión,


controlando su cumplimiento en las áreas a su cargo.

 Asistir a las reuniones de producción que se programen y brindar apoyo a las


actividades que se desarrollen.

 Participar en las inspecciones de SST que se programen para su sector.

 Conocer y aplicar el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo.

 Informar sin pérdida de tiempo de toda condición insegura detectada.

 Adoptar una actitud activa en su propia protección, la de sus compañeros y la de


terceros.

15
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Utilizar todos los elementos de protección personal cuyo uso haya sido
determinado como requisito de permanencia en el trabajo.

 Conocer y aplicar la política de SST de la empresa

P.D.R.:

 Inspeccionar en forma diaria reiteradas veces diarias, las condiciones de las


protecciones colectivas e individuales, asegurándose que el personal de
producción cumpla con lo establecidos en el presente reglamento, la legislación
de aplicación y los procedimientos de la empresa.

 Actuar inmediatamente sobre cualquier peligro que detecte o le sea informado


en el lugar del trabajo.

 Capacitar al personal en la utilización (practica/ejecución) adecuada de los


estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro.

 Investigar situaciones que un trabajador considere que son peligrosos.

 Verificar permanentemente el stock y calidad de elementos y equipos de


protección personal.

 Efectuar inspecciones, así como el relevamiento de condiciones ambientales de


trabajo.

 Investigar todo tipo de acontecimientos relacionados con el trabajo.

 Entrenar en prevención de riesgos y gestión ambiental a los diferentes niveles


del personal.

 Asesorar a la línea de Mandos Medios en lo referente a actos inseguros y


condiciones peligrosas en la realización de las tareas.

 Conocer y aplicar la política de SST de la empresa

C. Capataz:

 Verificar que todo el personal que ingresara a trabajar a la obra cuente con su
SCTR (Pensión y Salud) vigente.
 Verificar que todo el personal pase su Examen Médico pre ocupacional, en las
clínicas acreditas por el MINSA y DIGESA.

16
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Responsable por la distribución y coordinación de recursos de acuerdo a la


planificación de la actividad.
 Responsable por coordinar las tareas y actividades.
 Asegurarse de que los diferentes involucrados disponen de la información
necesaria en relación con la definición geométrica de la obra, las características
de los materiales empleados, el procedimiento constructivo y el plan de trabajos.

Trabajadores:

 Entender y cumplir con las indicaciones impartidas por la línea de mando,


velando en todo momento de no cometer, ni generar actos y condiciones
subestándar, reportar los incidentes, actos y condiciones sub estándar que se
presentan en la obra.
 Usar el equipo e implementos de seguridad que le entregue la Empresa según
la tarea que realice.
 Hacer uso adecuado de todos los resguardos, dispositivos de seguridad, para su
protección y de terceros.
 Obedecer todas las instrucciones de seguridad procedente o aprobada por la
autoridad competente, relacionadas con el trabajo.
 Informar de los accidentes e incidentes ocurridos en obra, por menores que éstos
sean. Y de igual manera, comunicar cualquier acto o condición subestándar que
ponga en peligro la Seguridad y Salud de su persona y la de sus compañeros.
 Mantener el orden y limpieza en todas las áreas de la obra.
 Asistir a los cursos, charlas y reuniones de Seguridad y Salud en él Trabaje en
forma obligatoria.
 Velar por la seguridad de sus compañeros de trabajo. Si observa algún peligro
comuníqueselo inmediatamente.
 Trabajar en forma adecuada respetando los estándares, procedimientos e
instrucciones ambientales
 Realizar una inspección antes del uso de los equipos a utilizar.

5. FORMACION Y DESARROLLO

Es importante contar con un equipo humano formado adecuadamente, tanto en el


aspecto técnico de su trabajo, como en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

17
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Por esta razón, se propone que, mediante la capacitación, se potencie una


adecuada preparación, experiencia y formación del personal, en función de las
necesidades legales y aquellas observadas en la etapa de identificación, evaluación y
control de peligros y aspectos, y aquellas surgidas en las diferentes etapas y actividades
que se desarrollan en la obra.

Se acondicionará un ambiente adecuado para realizar las capacitaciones y


entrenamiento a nuestros trabajadores.

 Curso de Capacitación: Realizada la Identificación, Evaluación y Control de


Peligros, el supervisor de Seguridad de obra identifica las necesidades de
capacitación y desarrollo del personal con relación a temas de Seguridad y Salud
en el Trabajo las cuales pueden ser abordadas de la siguiente manera:
 Inducción Trabajador Nuevo: Los trabajadores antes de ingresar a laborar
deberán recibir la Inducción de Hombre Nuevo, cuyo temario principal estará
relacionado con las políticas, dando además a conocer las normas básicas
aplicables que deberán cumplir durante su permanencia en el Proyecto del
cliente.
 Reunión de inicio de jornada: Estas charlas se dictarán antes del inicio de las
labores en el frente de trabajo diariamente, las cuales serán impartidas por la
línea de mando o un integrante de misma zona de trabajo, su duración será igual
o mayor a 10 minutos.
 Charla de Procedimiento: EL Personal que participe en la actividad deberá recibir
una instrucción sobre el procedimiento que regula la labor que realizará, como
toma de conocimiento de éste.
 Reinducción de Accidentado: Todos los trabajadores que hubiesen sufrido un
incidente potencialmente grave, al regreso al trabajo recibirán una re instrucción
por parte del responsable de obra, para analizar las causas que originaron su
accidente.
 Curso específico de Seguridad y Salud en el Trabajo: Son aquellos que se
originan de la necesidad de controlar riesgos específicos y riesgos críticos.
Además, se deben considerar aquellos de cumplimiento legal obligatorio, tal
como:

o IPERC – Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y


Controles.
o Procedimiento de Trabajo Seguro.

18
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

o Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.


o Plan de Respuesta a Emergencia.
o Ergonomía en el Trabajo (R.M. 375-2008-TR).
o Análisis de Trabajo Seguro.

6. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

6.1. CAPACITACION Y SENSIBILIZACION DEL PERSONAL DE OBRA

El personal DE J. LOPEZ SAC, debe ser competente para desempeñar las tareas que
puedan tener impacto sobre la Seguridad y Salud en los lugares de trabajo y no
solamente deberá tener los conocimientos, sino también la habilidad y la actitud para
desarrollar sus tareas en obra.

El programa de capacitación y sensibilización es el elemento de soporte más


importante dentro del sistema de gestión de seguridad y salud.

Tiene por objetivos Proporcionar la formación requerida para asegurar la


competencia del personal para ejecutarlas actividades y tareas que puedan tener
impacto en relación a la Seguridad y Salud.

Divulgar y explicar los roles y responsabilidades del personal en relación al


cumplimiento de los elementos del sistema.

Capacitar y entrenar a la Línea de Mando en el uso adecuado y la aplicación


efectiva de las herramientas de gestión para lograr una eficaz prevención de riesgos
laborales.

Un programa efectivo de sensibilización, capacitación en seguridad debe


explicar de manera apropiada las reglas de comportamiento adecuadas para el uso de
los sistemas y la información, que generalmente están plasmadas en las políticas y
procedimientos de seguridad de la información que la Entidad, requiere que sean
cumplidos por parte de todos los usuarios del sistema. Cualquier incumplimiento a las
políticas, debe llevar a la imposición de una sanción, siempre y cuando el usuario haya
sido adecuadamente capacitado e informado sobre todo el contenido de seguridad
correspondiente a su rol y responsabilidades dentro de la Entidad. Teniendo en cuenta

19
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

lo anterior, un plan de capacitación, sensibilización y comunicación adecuado, debe


llevarse a cabo con base a las siguientes 4 fases:

 Diseño.
 Desarrollo.
 Implementación.
 Mejoramiento.

Crear conciencia en el personal (sensibilizarlo) de la importancia que tiene el


cumplir con los planes, procedimientos, estándares, instructivas y requisitos del sistema,
así como las consecuencias de su incumplimiento. Esto se realizará a través del
cumplimiento del Programa de Capacitación, implementadas en obra de acuerdo a los
temas críticos identificados por el área de Seguridad y Salud. Cabe mencionar que
concientizar implica cambio de actitudes para lograr cambios de comportamientos y para
lograr ello, la capacitación se complementará con temas Basados en Seguridad, para
su buena gestión se deberá tener en cuenta:

Evaluación: El personal será evaluado para asegurar que ha adquirido y mantiene la


competencia y concientización requeridos para el perfil del puesto y asegurarse el nivel
de aprendizaje del trabajador. El tipo de evaluación se hará a través de un registro
personalizado de desempeño.

Registros: Se deben mantener registros de la formación (Capacitación y


Sensibilización) recibida por el trabajador

6.2. PROGRAMA DE CAPACITACIONES J. LOPEZ S.A.C:

La Base del programa de capacitación es el resultado de IPERC y de las tareas ya


definidas como de alto riesgo además de las resultantes del Programa de Gestión en
SST.

En forma diaria se realizará la charla de 5 minutos y en forma semanal se realizan


las capacitaciones específicas previstas en el cronograma de capacitaciones.

20
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Se realizarán capacitaciones fuera del programa de capacitaciones cuando la


situación lo amerite, tales como No Conformidades de SST, las relacionadas a acciones
correctivas derivadas de un accidente o incidente, ver ANEXO 2.

7. PROGRAMA DE INSPECCIONES J. LOPEZ S.A.C:

Se cuenta con un programa de inspecciones programadas el cual se desarrolla de


acuerdo al procedimiento y se plasma en el cronograma, Ver ANEXO 3.

8. GESTION DE NO COMFORMIDADES

El no cumplimiento o desvíos de los lineamientos de este plan de seguridad y salud en


el trabajo por parte de la empresa J. LOPEZ S.A.C. Concurrirían a una no conformidad.

J. LOPEZ S.A.C., necesita establecer metas para garantizar su supervivencia a


través de un plan estratégico que garantice la corrección de las no conformidades, pues
esa es una de las formas más eficaces de perfeccionar el proceso de pintado.

La respuesta por parte de J. LOPEZ SAC ante una no conformidad está


compuesta por tres partes:

 Análisis de la causa.
 Corrección.
 Acción correctiva.

J. LOPEZ SAC, en atención al control de las no conformidades y con carácter


preventiva ya que se puede y se debe realizar antes de que se manifieste el daño o la
pérdida, para tomar medidas que impidan desarrollar la potencialidad negativa de los
peligros en ella detectados.

Los programas de control preventivo ante las no conformidades, son:

 Inspecciones.
 Auditorias.

21
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La Inspección de Seguridad es la técnica analítica previa al accidente/incidente


más conocida y practicada como medio para detectar los peligros y controlar los Riesgos
que puedan afectar a las personas o a la propiedad y se considera fundamental dentro
de cualquier programa de Prevención, por sencillo que éste sea. Permite estudiar las
condiciones de seguridad en las instalaciones y actuaciones en los puestos de trabajo.
J. LOPEZ S.A.C., implementara un programa de inspecciones.

La auditoría es el proceso que realizan las compañías para verificar la precisión


y validez de su gestión en este caso implementada. J. LOPEZ S.A.C., se adaptará a los
programas de auditoria internas como externas de la empresa contratante, que para
este caso es Reducto 360°.

9. OBJETIVOS Y METAS

El actuar de la empresa, en materia de objetivos y metas está fundamentado en la


“Filosofía del Cero Accidente”, hacia donde están dirigidos todos nuestros esfuerzos; y
en caso se dé la ocurrencia de un evento, tomaremos todas las medidas necesarias
para evitar su repetición por la misma causa.

Toda organización necesita tener resultados cuantificables y controlables, por lo


que hemos definido, para esta obra, los siguientes objetivos y metas:

10. PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

22
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Para efectos de una respuesta oportuna ante la ocurrencia de una emergencia que nos
permitan minimizar los daños al personal, equipos, materiales y medio ambiente, se ha
elaborado un Plan de Respuesta de emergencias.

Considerando emergencia aquellos eventos como: accidentes personales,


incendios, sismos, accidentes de equipos y materiales, incidentes ambientales, que
pudieran ocurrir en cualquier frente de obra.

El plan incluye los procedimientos básicos a seguir antes durante y después del
evento, estableciendo la organización, miembros y funciones de los mismos.

11. INVESTIGACION Y ANALISIS DE APOYO

Accidentes e incidentes

Nuestra Empresa se alineará a los Procedimientos de nuestros clientes, Implementando


la investigación del mismo con la metodología del Cliente.

Todos los incidentes, de potencial de gravedad alto, son investigados según el


procedimiento de Investigación de incidentes y enfermedades profesionales,
específicamente realizando un análisis de todas sus causas para establecer medidas
de control y así evitar su repetición en una misma o mayor intensidad que el ocurrido.

Reporte de Incidentes

EL Gerente General o el responsable de obra comunicará cualquier tipo de


incidente empleando el formato de Comunicación Preliminar del Accidente/Incidente, el
cual será reportado dentro de las 04 horas de ocurrido el hecho.

Se identificará que tipo de incidente ha ocurrido, según sea:

 Accidentes graves y/o fatales


 Accidentes a personas CTP
 Accidentes a personas STP
 Atenciones médicas
 Cuasi accidente
 Daño material
 Falla operacional

23
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 En caso se trate de otro tipo de incidente, se procederá a realizar la


Investigación de incidentes.

Investigación de incidentes

Rescatar al personal lesionado, o en peligro, o con algún evento relacionado a salud y


prestar primeros auxilios, en caso se cuente con el entrenamiento, de lo contrario se
cumplirá con informar al supervisor de trabajo o al supervisor de prevención. Reducir o
controlar los riesgos adicionales.

Identificar los elementos de evidencia presentes en el lugar, en el momento de


ocurrir el incidente.

Tomar las medidas para preservar los elementos de evidencia, que pueden ser
importantes en exámenes posteriores. Tomar fotografías del lugar de los hechos.

Analizar en campo lo que ocurrió con relación al Procedimiento de Trabajo que


se estaba realizando antes de ocurrir el incidente; para ello se debe; interpretar los
hechos, dar respuesta de cómo y por qué ocurrió y determinar lo que hay que hacer. Se
tomarán las medidas inmediatas y se determinará, en forma general, la naturaleza de
las pérdidas.

Para incidentes con daños materiales o al medio ambiente, se deberá iniciar la


investigación buscando todas las causas que intervinieron en el suceso y aplicar de
inmediato las medidas para normalizar las operaciones en el más breve plazo y prevenir
sucesos similares.

Entrevista el trabajador lesionado y a las personas directamente involucradas o


con mayor control sobre el área o actividad que se desarrollaba empleando el formato
Declaración de Incidentes.

La investigación de incidente se registra en el formato Registro de Incidentes


Peligrosos e Incidentes, dentro de las 72 horas, el cual debe ser revisado y aprobado
por el Gerente General.

Para la elaboración del Informe de Investigación, se deberá considerar los


siguientes puntos:

Gravedad de la lesión, impacto o daño. Posibilidad de repetición del incidente.

24
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El cierre del Reporte de Incidentes, lo realizará el Supervisor de la Obra y el


Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, manteniéndose registrado todos los
incidentes ocurridos con sus cierres correspondientes.

Se debe comunicar toda investigación de un incidente en un plazo no mayor de


72 horas de ocurrido el hecho, al Jefe de Seguridad y el Residente del Cliente.

Inspección del lugar del incidente

Revisión de lugar donde ocurrió el hecho y su entorno, en busca de aquellas


causas que tuvieron participación directa o indirecta en el desencadenamiento del
incidente, tales como: CONDICIONES DE MATERIALES: fatigas del material, fallas de
fabricación, desgaste prematuro.

Condiciones de maquinaria

Puntos críticos de operación descubiertos, partes y piezas en movimiento sin


protección, falta de mantenimiento.

Condiciones en las instalaciones:

Instalaciones fuera de norma, instalaciones que crean espacios restringidos.

Otras condiciones:

Falta de iluminación, orden, aseo deficiente, etc.

Reconstrucción del suceso

Se debe efectuar sólo cuando la inspección del lugar y el relato verbal del
afectado, del lesionado, o los testigos, es insuficiente para aclarar lo sucedido o cuando
existe discordancia entre las declaraciones u observaciones concurrentes. En ningún
caso se expondrá a trabajadores a condiciones de peligro durante la reconstitución. Esta
a su vez puede sugerir cambios o procedimientos nuevos.

Alcance de la recopilación de antecedentes

Observar las circunstancias del hecho y procurar la atención o envío a un centro


Médico cuando se hayan producido lesionados. Tomar prontamente acción correctiva si
han ocurrido daños materiales o ambientales. La acción oportuna, transitoria o
permanente, evita pérdidas que pueden ser mayores o catastróficas.

25
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los antecedentes deben ser tomados en lo posible, en el mismo lugar donde se


ha producido el incidente. Los análisis iniciales realizados del mismo modo tienen mayor
certeza y precisión en la exposición y obtención de los antecedentes que los obtenidos
en la entrevista.

La acción correctiva y el estudio de las recomendaciones deben iniciarse en el


mismo instante del conocimiento y análisis del suceso. La corrección temporal de una
causa evita probables ocurrencias hasta aplicar la solución definitiva.

Seguimiento y verificación de las medidas correctivas

EL Supervisor de Trabajo y/o supervisor de seguridad deberán reportar el


incidente con sus medidas correctivas y/o preventivas al Residente de obra y el Jefe de
Seguridad del cliente. La verificación de las acciones correctivas o preventivas pueden
identificar nuevos peligros o controles, o cambios a los existentes, en este caso se debe
realizar una evaluación de riesgos previo a su implementación.

EL Supervisor de Trabajo y/o el Supervisor de Seguridad elaboran la Alerta de


Accidente de Trabajo dentro de las 04 horas y lo envía al Residente de Obra y Jefe
Seguridad y Salud en el Trabajo del cliente. Así mismo se informará a toda la
organización, la lección aprendida frente a cada incidente.

Se registra todos los incidentes ocurridos en la obra, en el formato “Registro de


Incidentes en obra” y lo envía mensualmente al Jefe de Seguridad y Salud del cliente.

Consulta y comunicación.

 Comunicación interna: se ha establecido un mecanismo de comunicación, a


través, de diferentes vías: e-mail, reuniones y visitas de manera permanente a
la obra. Este sistema de comunicación tiene como finalidad esencial, conocer el
estado de desarrollo de la obra, las dificultades que se presentan, los niveles de
satisfacción del cliente y el comportamiento de los Sistemas de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo. Cada instancia de comunicación establecida
debe cumplir con los procedimientos generales para documentar la
comunicación realizada y mantener la evidencia objetiva de las actividades
asociadas al Sistema de Gestión.
 Comunicación de seguridad y salud en el trabajo:

o Comunicación de Peligros y Emergencia en Obra: Se considera


necesaria la comunicación de los peligros hacia los trabajadores y

26
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

todas las personas relacionadas con la ejecución de la obra, para


lo cual, realizada la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación
de Riesgos y Controles, se deberá publicar y difundir entre los
trabajadores.
o Comunicación de Seguridad y Salud con los trabajadores: Se
considera oficialmente al Responsable de Obra como vocero o
canal de comunicación entre sus trabajadores.
o Comunicación externa a la obra: La Gerencia, es responsable de
tratar todas las comunicaciones hacia el exterior (Cliente).
o Canales de Comunicación de Seguridad y Salud en el Trabajo: Se
considera como una forma de comunicación y promoción de la
seguridad las siguientes actividades: Reunión de Seguridad: es
aquella que está liderado por la línea de mando con los
trabajadores, por un tema específico de seguridad y salud en el
Trabajo, en la cual participan todos los integrantes de la obra; y se
realiza una vez a la semana o después de un accidente grave.
Charla Diaria: es aquella que lo realiza cualquier integrante de la
Línea de Mando, al inicio de la jornada laboral, en la cual se analiza
el trabajo a realizar y los riesgos a que se expone el trabajador y su
forma de controlarlos.
 Comunicación con el cliente: La comunicación con el cliente; y viceversa se
establece mediante e- mail, verbal o escrito. Además, se establece como canal
de comunicación las reuniones periódicas de trabajo.

o Consultas de SST a la Alta Dirección: Se ha definido que el canal


de consulta de los temas de SST, entre los trabajadores y sus
respectivas líneas de mando, en este caso la Gerencia, será de
manera verbal y escrita.

11.1. ESTADÍSTICAS

Se ha elaborado dos mecanismos de control de estadísticas, Seguimiento de objetivos


específicos el cual nos muestra los indicadores de cumplimiento con respecto a la meta
con la finalidad de garantizar el cumplimiento anual de la política SST y el Cuadro de

27
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

mando que nos indica el cumplimiento mensual de los programas desglosados del
PASST en los programas mensuales de SST

 Incidentes
 Accidentes Leves
 Accidentes Graves
 Incidentes Graves
 Accidentes Mortales

Las estadísticas son un punto muy importante en la prevención de acontecimientos, es


vital en la elección de campañas de prevención de accidentes, siendo esta una forma
de valorar la vida y la salud de nuestros trabajadores.

Estas ratios obtenidas nos dan un parámetro para medirnos respecto a meses o años
anteriores y evaluar el rumbo de nuestra Gestión.

El fin perseguido es:

 Contar con registros precisos sobre los acontecimientos.


 Graficarlos con el fin de que se puedan utilizar en tareas de prevención.
 Obtener información estadística de siniestralidad.
 Hacer una medición del cumplimiento de los objetivos de la empresa.
 Contar con información para suministrar a los clientes y entidades
gubernamentales.

11.2. CONTROL OPERACIONAL

Se ha establecido un mecanismo de control para las actividades que presenten una


significancia y magnitud de riesgo categorizados en significativo en las operaciones
incluidas dentro del Alcance del Sistema de Gestión, que permitan el cumplimiento con
la Política, así como con los objetivos y metas establecidos.

Para cada actividad crítica se identifica uno o más parámetros de control que permitan
controlar dicha actividad crítica desde el punto de vista de Seguridad y Salud
ocupacional relacionados a cada actividad crítica,

28
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La relación de procedimientos de Gestión y Estándares de trabajo (PTS) se encuentra


enlistados en el Índice, el cual también se usa como referencia para las auditorías
internas mensuales.

ANEXOS

29
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Anexo 1 Programa de gestión en SST

Codigo: j.l.p-past -01

Revision:01
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PASST 2020 Fecha:10-07-2020

Pagina:1 de 2

OBJETIVO GENERAL : IMPLEMENTAR Y MANTENER ACTUALIZADO EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Objetivos Especificos 1 Supervisar y Verificar que los Trabajos se desarrollen de manera segura y en base a los procedimientos establecidos en la Empresa.

Meta 100% de cumplimiento de actividades según la frecuencia establecida.


Indicador (Sumatoria de % de cumplimiento de cada actividad) / Numero total de actividades
Presupuesto No definido
MESES Estado de
Nº Descripcion de las actividades Tipo de Evento Area Responsable de la Ejecucion Area de Aplicación Verificacion Observaciones
E F M A M J J A S O N D Cumplimiento
1 Uso de Epp Inspeccion SST Zona de Trabajo x x x x x x Mensual
2 Alamacen de Materiales Inspeccion SST y Administracion Almacen x x x x x x Mensual
3 Arnes y Componentes Inspeccion SST y Produccion Zona de Trabajo x x x x x x Mensual
4 Botiquines Inspeccion SST y Produccion Zona de Trabajo x x x x x x Mensual
5 Sistema contraincendios (extintores) Inspeccion SST y Administracion Zona de Trabajo x x x x x x Mensual
6 Orden y Limpieza Inspeccion SST Zona de Trabajo x x x x x x Mensual
7 Escaleras portatiles Inspeccion SST Zona de Trabajo x x x x x x Mensual
8 Herramientas Manuales Inspeccion SST Zona de Trabajo x x x x x x Mensual
9 Herramientas Electricas Inspeccion SST y Produccion Zona de Trabajo x x x x x x Mensual
10 Permisos de trabajos de Alto Riesgo Inspeccion SST Zona de Trabajo x x x x x x Mensual

Objetivos Especificos 2 Verificar la aplicaion de medidas preventivas para mitigar los riesgos determinados como no tolerables.

Meta 100% de cumplimiento de actividades según la frecuencia establecida.


Indicador (Sumatoria de % de cumplimiento de cada actividad) / Numero total de actividades
Presupuesto No definido
MESES
Nº Descripcion de las actividades Tipo de Evento Area Responsable de la Ejecucion Area de Aplicación Verificacion Estado de Observaciones
E F M A M J J A S O N D
Cumplimiento
1 Verificacion del uso del AST Inspeccion SST y Produccion Zona de Trabajo x x x x x x Mensual
2 Charla diarias de inicio de jornada Inspeccion SST y Produccion Zona de Trabajo x x x x x x Mensual
3 Examenes medicos Pre - ocupacionales Inspeccion SST y Produccion oficina x x x x x x Mensual

30
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OBJETIVO GENERAL : IMPLEMENTAR Y MANTENER ACTUALIZADO EL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Objetivos Especificos 3 Capacitar y entrenar en materia de seguridad a los trabajadores nuevos

Meta 100% de Trabajadores capacitados


Indicador (Trabajadores capacitados / Total de trabajadores ) x 100 %
Presupuesto No definido
MESES
Nº Descripcion de las actividades Tipo de Evento Area Responsable de la Ejecucion Area de Aplicación Verificacion Estado de Observaciones
E F M A M J J A S O N D
Cumplimiento
1 Impartir la induccion para el personal nuevo induccion SST Oficina x x x x x x Mensual

Objetivos Especificos 4 Capacitar y entrenar en materia de seguridad a los trabajadores en general

Meta 100% de Trabajadores capacitados en el programa de capacitaciones


Indicador (Trabajadores capacitados / Total de trabajadores ) x 100 %
Presupuesto No definido
MESES
Nº Descripcion de las actividades Tipo de Evento Area Responsable de la Ejecucion Area de Aplicación Verificacion Estado de Observaciones
E F M A M J J A S O N D
Cumplimiento
1 Analisis seguro de trabajo Capacitacion SST y Produccion Zona de Trabajo x Mensual
2 Trabajos en altura Capacitacion SST Zona de Trabajo x x Mensual
3 Uso de EPP Capacitacion SST y Produccion Zona de Trabajo x Mensual
4 Tipos de peligros y su control Capacitacion SST Zona de Trabajo x Mensual
5 Trabajos de alto riesgo Capacitacion SST Zona de Trabajo x Mensual
6 Seguridad basada en el comportamiento Capacitacion SST Zona de Trabajo x x Mensual
7 Equipos de poder Capacitacion SST Zona de Trabajo x Mensual
8 Prevencion de accidentes laborales Capacitacion SST Zona de Trabajo x Mensual

Objetivos Especificos 5 Capacitar y entrenar en materia de seguridad a los trabajadores en general

Meta 100% de Trabajadores capacitados en el programa de capacitaciones

Indicador (Trabajadores capacitados / Total de trabajadores ) x 100 %


Presupuesto No definido
MESES
Nº Descripcion de las actividades Tipo de Evento Area Responsable de la Ejecucion Area de Aplicación Verificacion Estado de Observaciones
E F M A M J J A S O N D
Cumplimiento
1 El trabajador mas seguro P remiacion SST y Produccion Zona de Trabajo x x x x x x Mensual

31
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Anexo 2: Programa anual de capacitaciones

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIONES

OYECTO : REDUCTO 360° Fech


RUC: 20601399785 DIRECCION : Av. C Mza. V1 Lote. 1A - Ventanilla Alta - Callao

Expositor Tiem po Septiem b Noviem br Diciem br


IT Tem a Tipo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Octubre
(cargo) (m in) re e e
1 Uso adecuado de los EPP's en función al puesto de trabajo PDR ESP 30 x X
2 Uso del arnés de seguridad y líneas de vida PDR ESP 30 x
3 Orden, lim pieza y señalización PDR ESP 30 x
4 Protección respiratoria PDR ESP 30 x
5 Herram ientas eléctricas de poder PDR ESP 30 x
6 Análisis de Seguridad para el Trabajo (ATS) PDR ESP 30 x
7 Accidentes e incidentes PDR ESP 30 x
8 Herram ientas m anuales PDR ESP 30 x
9 Trabajo en equipo PDR ESP 30 x
10 Conexiones eléctricas PDR ESP 30 x
11 Ergonom ía PDR ESP 30 x
12 Trabajos en altura PDR ESP 30 x
13 Charla de inducción trabajador nuevo en obra PDR ESP 30 x x x x x x
14 Uso de extintores y lucha contra incendios PDR ESP 30 x
15 Trabajos de alto riesgo PDR ESP 30 x
16 Seguridad basada en el com portam iento PDR ESP 30 x
17 Equipos de poder PDR ESP 30 x
18 Prevención de accidentes laborales PDR ESP 30 x

Elaboro Reviso Aprobo

Walter Chacma López Angel Marin López J.Alberto López Medina


PDR ADMINISTRADOR GERENTE GENERAL

32
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Anexo 3: Programa de inspecciones

PROGRAMA ANUAL DE INSPECCIONES

PROYECTO : REDUCTO 360°


RAZON SOCIAL : J.LOPEZ SAC RUC: 20601399785 DIRECCION : Av. C Mza. V1 Lote. 1a - Ventanilla Alta - Callao
TEMA DE EN ER O F EB R ER O M ARZO A B R IL M AY O JU N I O JU LI O A G O ST O SEPT I EM B R E OC T U B R E N O V I EM B R E D I C I EM B R E
FRECUENCIA O B S E R V A C IO N E S
INSPECCION 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
INSPECCION DE
HERRAM IENTAS 4 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
M ANUALES

INSPECCIONCION DE
PRODUCTOS
QUIM ICOS 1 x x x x x x
PELIGROSOS Y NO
PELIGROSOS

INSPECCION DE
ESCALERAS 4 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
PORTATILES

INSPECCION DE
BOTIQUIN 1 x x x x x x

INSPECCION DE
ALM ACEN 1 x x x x x x

INSPECCION DE
EQUIPOS ANTICAIDAS 4 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
INSPECCION DE
HERRAM IENTAS Y/ O 4 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
EQUIPOS DE PODER

INSPECCION DE
REGISTRO DE 1 x x x x x x
ENTREGA DE EPPS

INSPECCION DE
EXTINTORES 1 x x x x x x

INSPECCIÓN DE
CUADRILLAS 4 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

INSPECCION DE
LUM INARIAS 4 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Elaboro : Reviso Aprobo

Walter Chacma López Angel Marin López J.Alberto López Medina


PDR ADMINISTRADOR GERENTE GENERAL
33
Proyecto: Reducto 360°
J. LOPEZ S.A.C. Fecha: 10/07/2020 Revisión: 1 Código: JLP-PSST-01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

34

También podría gustarte