Está en la página 1de 29

1 2 r e c e t a s d e

C O S M É T I C A S Ó L I D A
para regalar y para regalarte!

zero
waste!
Cuando empiezas a reciclar te das cuenta de la cantidad de envases que tiramos

cada día al cubo del reciclaje. ¿ Realmente necesitamos tantos envases de

plástico?

Afortunadamente cada vez somos más las personas que creemos que hay

alternativas. Una de ellas es la cosmética sólida. Si aún no la elaboras, te

invitamos a que lo pruebes con alguna de estas recetas, para que te adentres en

este mundo y así entre todas contribuyamos a disminuir el consumo de plástico.

Por otra parte, las redes sociales son una fuente inagotable de conocimientos

compartidos. En Instagram por ejemplo, la comunidad “potinguera” es muy

potente. Hay muchísimo talento y si quieres aprender o profundizar sobre

cosmética natural, sin duda es un buen punto de partida. Y como se suele decir,

“para muestra un botón”:

En este ebook encontrarás 12 recetas de cosmética natural sólida de mujeres

fantásticas que comparten sus recetas y sus conocimientos en Instagram: María

(@espliegoyretama), Pilar (@pielyesencia), Alba (@alnaturalblog),

Mili (@naturalynormal ), Toñi (@cosmeticanatural_elchopo),

Marta (@marta_mi_nueva_vida), Covadonga (@kova3), Patti (@pattipotingues),

Verónica (@mezcla_de_cactus), Ana (@herbivora_greencare),

Raquel (@rachelmasconmenos) y Mercè (@aula_natural).

Te recomendamos que sigas nuestros perfiles en Instagram, porqué aprenderás un

montón!

Esperamos que disfrutes con estas recetas!


12 RECETAS DE

COSMÉTICA NATURAL SÓLIDA

CHAMPÚ CHAMPÚ DE CHAMPÚS:


EXPRESS ROMERO Y ALOE DOBLE RECETA
@espliegoyretama @pielyesencia @alnaturalblog

JABÓN ÍNTIMO LIMPIADOR ACONDICIONADOR


SÓLIDO FACIAL PARA EL CABELLO
@naturalynormal @cosmeticanatural_elchopo @marta_mi_nueva_vida

BARRA DE LABIALES ACONDICIONADOR


MASAJE SÓLIDOS CORPORAL
@kova3 @pattipotingues @mezcla_de_cactus

CREMA DE BOMBAS DE DESODORANTE


MANOS BAÑO SÓLIDO
@herbivora_greencare @rachelmasconmenos @aula_natural
MARÍA | @ESPLIEGOYRETAMA | YOUTUBE

CHAMPÚ EXPRÉS

Este champú es de no complicarse la vida mucho,

es champú de lo que tengas a mano.


champu express

El ingrediente principal el SCI. Lo demás

INGREDIENTES puedes improvisar.

45 g de SCI
SCI son las siglas de un tensioactivo de
18 g de infusión de hojas
origen natural llamado: Sodium Cocoyl
de nogal

Isethionate. Es derivado del aceite de coco y


25 g de copos de avena

biodegradable.(libre de sulfatos)
5 g de aceite de coco

5 g de aceite de argan

2 g de aceite esencial de Nos colocamos la mascarilla 😷 para

cedro elaborarlo, ya que el polvo de SCI es irritante

para las vías respiratorias.

Yo lo he hecho con esta fórmula, pero si no tienes algún ingrediente lo puedes cambiar por

otro de propiedades similares..

ELABORACIÓN

1. Mezclamos bien los ingredientes secos (SCI y copos de avena).

2. Añadimos de uno en uno, los ingredientes líquidos, mezclando bien con la mano o con

una espátula.

3. Lo amasamos hasta que esté bien mezclado y podamos compactarl, dándole la forma

que queramos.

4. Lo dejamos reposar/secar durante 1 o 2 días y ya lo podremos usar.

MARÍA | @ESPLIEGOYRETAMA | YOUTUBE


PILAR PIMENTEL | @PIELYESENCIA

CHAMPÚ DE ROMERO
Y ALOE VERA

¿Crees que es posible tener el cuero cabelludo graso y el cabello seco?


Este champú lo formulé para este tipo de cabello, pero tengo que decir que debido a las

propiedades tan diversas que ofrecen algunos de los ingredientes incluidos en esta receta, he

podido comprobar qué, además, pueden llegar a tratar otras anomalías capilares como por

ejemplo, la caspa o la dermatitis seborréica. Si padeces alguno estos signos te recomiendo

este champú 100% ¡Científicamente probado en la cabeza de mi maridin!


champu sólido de romero y aloe vera

INGREDIENTES INGREDIENTES
TENSIOACTIVOS ACEITES Y MANTECAS

35% SCI 4% aceite de aloe vera

15% SCS 4% aceite de caléndula

5% Betaína de coco 4% manteca de karité

ACTIVOS SÓLIDOS ACTIVOS ACUOSOS

14% avena coloidal 3% gel de aloe vera

7% romero en polvo 2% hidroglicerinado de

3% inulina vegetal caléndula

2% fitoqueratina

1% pantenol

1% aceite esencial de romero


Click en la imagen para acceder al

perfil de IG de Pilar. En las historias

destacadas (Champús sólidos) tienes el

tutorial paso a paso, para aprender a


ELABORACIÓN
elaborar este tipo de jabones.

Mezcla los ingredientes sólidos por una

parte

Mezcla los ingredientes líquidos por otra

parte

Añade los ingredientes líquidos a los sólidos,

mezcla y amasa bien.

Divide en porciones y dales forma con llas

manos o con un molde.

Déjalos secar 24-48 horas y ya los puedes

usar.

PILAR PIMENTEL | @PIELYESENCIA


ALBA | @ALNATURALBLOG | WEB

CHAMPÚS
DOBLE RECETA

¡Qué decir de mis champús! El que me ha conquistado el ❤ es el de brillo y

suavidad, pero el de cabello graso y fino me encanta porque el cabello me dura

limpio mucho más tiempo. Lo que hago es utilizar primero el de cabello graso y

después el de brillo y suavidad. Me dejan el pelo limpio, brillante y súper suave. Os

recomiendo que, si decidís probarlo, hagáis mini-tallas, porque lo que me va bien a

mí, puede no irte bien a ti.


champús: doble receta

PARA CABELLO FINO Y GRASO BRILLO Y SUAVIDAD

INGREDIENTES INGREDIENTES
50 g SCI 40 g SCI

25 g aceite de jojoba 10/20 g agua

15 g agua 10 g shikakai

5 g arcilla blanca 7 g arcilla blanca

5 g Kachur Sugandhi 3 g polvo de malvavisco

15 gotas de AE Palmarosa 7 g miel

3 g glicerina

20 g aceite de jojoba

ELABORACIÓN
Se funde el SCI con el agua al baño maría. Yo a veces le añado también el aceite porque

parece que a este SCI granulado le cuesta fundirse, aunque no hay ningún problema

porque cumple su función igualmente.

Una vez fundido se saca del baño maría y se añaden el resto de ingredientes hasta hacer

una pasta. Mejor hacerlo con materiales que no sean de metal, al parecer los polvos

ayurveda pierden propiedades al entrar en contacto con el metal.

Sin demoras, lo pones en tu molde y los dejas que se seque y endurezca durante al menos

24 horas antes de utilizarlo. También es importante que, antes de enmoldar, midáis el ph.

Ha de quedaros entre 4,4 y 5,5. Yo lo mido con tiras medidoras. Puedes bajar el ph con

ácido láctico o con ácido cítrico. En algunas recetas he visto que añaden más agua, creo

que tal vez lo intentaré en el futuro para que no quede rugoso como podréis seguramente

apreciar en la foto. En ese caso, el tiempo de secado deberá ser mayor.

ALBA | @ALNATURALBLOG | ALNATURALBLOG.COM


MILI | @NATURALYNORMAL | YOUTUBE | WEB

JABÓN ÍNTIMO
SÓLIDO

Con este jabón íntimo en formato sólido, tendrás el "kiwi" bien limpio y fresquito,

dejandote una sensación súper reconfortante.


jabón íntimo sólido

INGREDIENTES
INGREDIENTES
20 g SCI

20 g SLSA 8 g Ácido esteárico

1 g Hidroglicerinado de 4 g Aceite de Laurel

manzanilla 3 g Aceite de Caléndula

1 g Dexpantenol 45 g Arcilla Blanca

4 g Agua de mar 3 g Sal marina sin refinar

2 g Sorbitol 7 gotas A.E. Bergamota

1,5 g Lactato de Sodio 4 gotas A.E. Tomillo

10 g Manteca de Cacao 4 gotas A.E. Lavanda

ELABORACIÓN
Puedes ver el video de la elaboración de este jabón en el Canal de You Tube de

Natural y Normal. Click en la imagen para verlo!

MILI | @NATURALYNORMAL | YOUTUBE


NATURALYNORMAL.COM
TOÑI | @COSMETICANATURAL_ELCHOPO | WEB

LIMPIADOR FACIAL
EL "LIMPIALOTÓ"

Es un jabón facial extraordinariamente bueno para las pieles grasas ya que

está elaborado con carbón activo que limpia en profundidad y atrapa las

impurezas. Ideal para las pieles grasas con espinillas, reduce poros y limpia

puntos negros, dejando la piel limpia y sedosa .


limpiador facial el "limpialotó"

INGREDIENTES
50% SCI

5% Betania de coco

2% carbón activado de

coco

3% glicerina vegetal

7% aloe vera gel

8% arcilla verde

9% avena coloidal

4% caprilico

4% Av avellana

5% ácido estearico

1%AE árbol de té

1% tintura de incienso

1% miel

ELABORACIÓN

Ponemos la fase oleosa junto con el esteárico en un recipiente al baño maría hasta que

funda.

Incorporamos los tensioactivos y mezclamos bien.

Añadimos los ingredientes secos, mezclamos.

Finalmente añadimos los aceites esenciales y los activos termoláviles.

Enmoldamos o damos forma con las manos y dejamos endurecer.

TOÑI | @COSMETICANATURAL_ELCHOPO
BRUJILLASPOTINGUERAS.BLOGSPOT.COM
MARTA | @MARTA_MI_NUEVA_VIDA

ACONDICIONADOR
SÓLIDO PARA EL
CABELLO
acondicionador sólido para el cabello

INGREDIENTES
20% alcohol cetilico

30% acondicionador vegetal casero (si no tienes puedes poner

BTMS)

10% aceite de jojoba

10% aceite de argán

10% emulsionante olivem 1000 (en mi perfil tienes la receta del

olivem casero)

10% manteca de cacao

2% sinergia AE de limón , pomelo y lavanda

5% aceite de girasol

3% proteínas de seda

El acondiccionador vegetal es una mezcla de 70% de alcohol cetilico,30% de lecitina de

soja liquida y un 10% de emulsionante (cera lanette N). Se funde todo al baño maría y

cuando esté derretido, se extiende sobre papel de horno. Cuando esté seco se parte a

trozos y se pueden pueden usar como mascarilla en crema o como sólido todo depende del

porcentaje.

ELABORACIÓN

Para hacerlo sólo es derritir todos los ingredientes al baño maría, menos los aceites

esenciales

Poner en un molde dejar enfriar y listo

MARTA | @MARTA_MI_NUEVA_VIDA
COVADONGA DÍAZ | @KOVA3 | WEB

BARRA DE MASAJE

A mi me tiene enamorada, tanto por lo bonita qué es como por lo bien que huele, así

como por sus facultades nutritivas. Y al tacto con la piel es una delicia, enseguida se

funde y deja un agradable aroma a chocolate.


barra de masaje

INGREDIENTES
10 g de aceite de argán (puede ser de caléndula o cualquier AV

de nuestra preferencia)

10 g de manteca de cacao

10 g de aceite de coco

10 g de cera de soja

Pétalos de rosa para decorar

3-4 gotas de AE palo de rosa o geranio, para aroma (opcional)

ELABORACIÓN
Desinfecta la zona y utensilios.

En el vaso de cristal, vierte la manteca, el aceite de coco y la cera de soja y ponlo al

baño maría.

Una vez se hayan fundido, añade el aceite vegetal y remueve.

Si decides incorporar AE, aguarda a que baje un poco la temperatura (sin que llegue a

solidificar), añádelo y remueve bien.

En el fondo del molde, coloca unos pétalos de rosa y a continuación vierte la mezcla

por encima. Deja enfriar hasta que se solidifique por completo. Para acelerar este

proceso, puedes introducirlo en la nevera o congelador por unas horas.

Una vez que esté completamente sólido, desmolda y ¡a disfrutar!

En este caso, yo no añadí aceites esenciales. Quería conservar lo más íntegro posible el

aroma “achocolatado” de la manteca de cacao. Conviene destacar que dependiendo de la

época del año en que nos encontremos, e incluso de la región, es probable que la tengas

que conservar en la nevera. Si te resulta muy líquida, puedes bajar la cantidad del AV e

incrementar la de cera de soja. Y a la inversa, si la encuentras muy sólida, disminuye la

proporción de cera de soja o manteca de cacao y súbeselo al AV. ¡Espero que te animes a

hacerla!

COVADONGA DÍAZ | @KOVA3 | COVSMETICS.COM


PATTI | @PATTIPOTINGUES | YOUTUBE

LABIALES SÓLIDOS

Hoy os quiero enseñar unos labiales en formato sólido.

Son muy poquita cantidad, 5 gr cada pieza, pero duran muchísimo


labiales sólidos

INGREDIENTES PARA 5 G COLORES


20% o 1 g de cera de abejas ROJO: 1 g Colorante rojo vivo

5% o 0,25 g de alcohol cetílico para labiales de @jabonarium

20% o 1 g de manteca de cacao ROSA CLARO: 0,85 g óxido de

20% o 1 g de aceite de almendra


zinc +0,10 Colorante rojo vivo
15% o 0,75 g de aceite de ricino
+0,05 mica rosa
20% o 1 g de pigmentos de uso
FRAMBUESA: 0,25 g rojo vivo
cosmético
+ 0,75 g óxido de zinc
Una gota de Vitamina E
TIERRA: 0,40 g óxido de hierro

rojo +0,20 g de óxido hierro

amarillo +0,40 g óxido de zinc

ELABORACIÓN

Calentar al baño maría la cera, el alcohol cetílico y la manteca de cacao hasta que se

fundan.

Añadir los aceites y la Vitamina E.

Añadir el pigmento y poner en un molde de silicona pequeño.

USO

Los aplicó con un pincel y me encanta como queda el resultado!

Además de aportar color a los labios, los hidrata y nutre

PATTI | @PATTIPOTINGUES | YOUTUBE


VERÓNICA JEFFRIES | @MEZCLA_DE_CACTUS

ACONDICIONADOR
CORPORAL

Es un acondicionador corporal solido para usar en la ducha después del gel.

Ya lo he comentado en varias ocasiones que soy algo perezosa en cuanto a

echarme la crema corporal y siempre ando buscando soluciones para

facilitarme la vida 😅.
acondicionador corporal

INGREDIENTES INGREDIENTES
15% Manteca de cacao 15% Alcohol cetílico

12% Manteca de Karite 20% Acido esteárico

5% Aceite de Almendras 10% SCI

5% Aceite de aguacate 1% vitamina E

7% Manteca de mango 1% Aroma

8% BTMS 1% Te matcha en polvo

Lleva un poquito de sci para ayudar a que el aceite y las mantecas se suelten bien en

nuestra piel. La primera que hice no lo llevaba y era un cristo aplicarla y me di cuenta

que si me ponia una pizca de jabon eso se deslizaba que daba gusto.

El té matcha en polvo es para dar color. Puse unas semillas de chia en la base del

molde para dar efecto exfoliante por un lado 😉

ELABORACIÓN
Añadimos todos los ingredientes a baño maría, excepto el aroma o AE.

Cuando todo esté bien integrado, retiramos y añadimos el aroma.

Ponemos en un molde y esperamos un par de horas y listo para usar.

USO

Para usar esta barrita simplemente la tenemos que deslizar por el cuerpo después del

gel de ducha y enjuagar.

Deja la piel bien hidratada, de momento no estoy necesitando echarme crema

después de la ducha y eso que soy de las que puedes dibujar cosas en las piernas con

las uñas de lo secas que se me quedan 😅😅. Pero con esto me va muy bien.

VERÓNICA JEFFRIES | @MEZCLA_DE_CACTUS


ANA | @HERBIVORA_GREENCARE | WEB | YOUTUBE

CREMA DE MANOS

Es súper sencilla de hacer. La meto una lata vacía (de esas

pequeñas de crema Nivea) que va súper bien para meterla en el

bolso.
crema de manos sólida

No he puesto ningún Aceite Esencial

INGREDIENTES por un motivo, el aceite de

almendras que he añadido lo tenía


Cera de abeja: 2 g
macerado en vainilla (de ahí esos
Manteca de cacao: 2 g

Aceite de almendras: 2 g pequeños puntos negros que se ven),

Aceite de Oliva: 2 g así que el olor es espectacular, y

Vitamina E: 2 gotas unido a la manteca de cacao, lo

hace todavía más bueno.

La he preparado de esta manera porqué me gusta mucho la hidratación que

aportan los ingredientes, pero podéis personalizarla como queráis. Solamente

tenéis que respetar las proporciones entre cera y aceites para que quede

sólida. Si vives en un país donde las temperaturas son muy altas, y sientes que

se te queda un poco blanda, no tengas miedo a refundir la mezcla y añadir un

poco más de cera.

ELABORACIÓN
Pon los ingredientes al baño María con fuego muy suave.

Empieza con la cera de abeja hasta que derrita, después añade la manteca y los

aceites y remueve muy bien.

Ya fuera del fuego añade la vitamina E y envasa, mejor en un molde de silicona

para que luego la puedas desmoldar bien.

USO

Para usarla, basta con frotar una pequeña cantidad en las manos y después

extenderla bien.

ANA | @HERBIVORA_GREENCARE
HERBIVORAGREENCARE.COM | YOUTUBE
RAQUEL | @RACHELMASCONMENOS

BOMBAS DE BAÑO

Bombas de baño caseras hidratantes con ingredientes naturales

Las hice con aceite esencial de limón y lavanda y huelen genial


bombas de baño

INGREDIENTES
100 g de bicarbonato de

sodio

50 g de ácido cítrico

50 g de maizena

30 g de aceite de coco

Aceites esenciales (yo

usé de limón y de

lavanda)

Pigmentos

Molde

ELABORACIÓN

Solo hay que mezclar los

ingredientes e ir haciendo las

bombas con el molde.

Con estas cantidades a mi me

salieron tres, pero depende del

tamaño del molde

RAQUEL | @RACHELMASCONMENOS
MERCÈ | @AULA_NATURAL | AULA-NATURAL.COM

DESODORANTE
SÓLIDO

Especial para pieles delicadas y sensibles.

Muy agradable de usar, es efectivo y huele maravillosamente.


desodorante sólido para pieles sensibles

INGREDIENTES FASE A INGREDIENTES FASE B


10 g cera de abejas 1 gota vitamina E

10 g manteca de karité 3 gotas aceite de neem

8 g oleado de caléndula en AOVE 4 gotas de AE de lavanda

2 g aceite de coco 4 gotas AE de geranio o árbol

2 g ácido esteárico del té

2 g arcilla blanca

1 g zinc ricineolate

ELABORACIÓN

Calentamos al baño maría los ingredientes de la Fase A hasta que se fundan

Añadimos la arcilla blanca

º
Cuando se ha enfriado un poco (alrededor de los 50 ), añadimos la Fase B

Enmoldamos y lo dejamos enfriar.

Suelo ponerlo en la nevera, para acelerar este proceso y poderlo desenmoldar antes

MERCÈ CASTELLS | @AULA_NATURAL


AULA-NATURAL.COM
Agradecimiento

Este ebook no habría sido posible sin la colaboración de

María, Pilar, Alba, Mili, Toñi, Marta, Covadonga, Patti,

Verónica, Ana y Raquel.

Gracias a todas, porqué cuando os lo propuse, todas os

entusiasmasteis con este proyecto.

Han sido muchas horas de coordinación, maquetación y

edición, pero creo que el esfuerzo ha valido la pena.

Y gracias a ti, que nos estás leyendo, por tu tiempo y tu

atención.

Mercè Castells (@aula_natural)

www.aula-natural.com

El conocimiento no tiene ningún poder


sí no puede ser compartido

JOSÉ PALLAVICINI

NOMADIC | 24
Cuando regalas algo hecho a mano,
estás regalando mucho más
que un objeto.

Estás regalando horas de experimentos


y fracasos.

Estás regalando días, semanas


y meses de trabajo.

No regalas una cosa.

Regalas un pedacito
de tu corazón.

Un momento de tu vida.

También podría gustarte