Está en la página 1de 25

1

Contenido

Cierre Periódico en la Contabilidad de CO ..............................................................................................


Introducción .................................................................................................................................. 5
Flujo de Proceso ........................................................................................................................... 5
Cálculos de Periodificaciones ....................................................................................................... 6

Menú Finanzas Controlling Contabilidad de


centros de coste Cierre de período
Funciones individuales KSA3 - Periodificación
Código de transacción KSA3

Recontabilizaciones Períodicas .................................................................................................. 11

Menú Finanzas Controlling Contabilidad de


centros de coste Cierre de período
Funciones individuales Traspaso periódico
Código de transacción KSW5

Distribuciones Actuales .............................................................................................................. 18

Menú Finanzas Controlling Contabilidad de


centros de coste Cierre de período
Funciones individuales Imputaciones
Distribución
Código de transacción KSV5

Subreparto .................................................................................................................................. 22

Menú Finanzas Controlling Contabilidad de


centros de coste Cierre de período
Funciones individuales Imputaciones
Subreparto
Código de transacción KSU5

2
Iconos

Icono Significado
Precaución

Ejemplo

Nota

Recomendación

Sintaxis

3
Abreviaciones

R Entrada Requerida
(Usar los procesos de usuario final)
O Entrada Opcional
(Usar los procesos de usuario final)
C Entrada Condicional
(Usar los procesos de usuario final)

4
Cierre Periódico en la Contabilidad de CO

Introducción
El propósito de la Contabilidad de Centros de Coste es tomar costes incurridos en la compañia y
alocar ellos a las causas que dieron origen a los mismos. Durante el proceso de cierre periódico esos
costes son distribuidos a través de algunos procesos de alocaciones automáticas que describiremos
más adelante.

Flujo de Proceso
Para llevar a cabo el cierre periódico en la Contabilidad de Gastos Generales pueden realizarse entre
otras las siguientes acividades:
Calculos de Periodificaciones
Recontabilizaciones Periódicas
Distribuciones
Subrepartos

5
Cálculos de Periodificaciones
Objetivo
En la Contabilidad de Costes es a menudo necesario imputar costes (por rezones de planificación)
de forma diferente a la Contabilidad de FI. Tales costes son lllamados como costes de
periodificación. El sistema SAP permite la contabilización de esos costes de forma automática. Un
ejemplo de este tipo de coste es por ejemplo el Bonus vacacional, ya que en caso de que el mismo
no se distribuya durante todo el año llevará a tener un recargo de costes en el mes de Diciembre.

Prerequisitos
Para poder hacer esta distribución es necesaria una previa definición de ratios de distribución en la
estructura respectiva en donde se utiliza una Orden CO para la distribución. Esta Orden
generalmente es la misma que se usa en la planificación para poder luego comparar los costes
planeados y actuales en cada uno de los períodos.
Para ello es necesario ingresar contabilizaciones en FI para poder hacer una periodificación. Por
ejemplo ingresar contabilizaciones en la cuenta 430.000 y Centro de Coste 1101 (contrapartida en la
cuenta 113.100).

Documento de Instrucción
1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Controlling Contabilidad de


centros de coste Cierre de período
Funciones individuales KSA3 - Periodificación
Código de transacción KSA3

6
Periodificación CeCo real

2. Haga clic en .

3. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Grupo centros coste R Descripción de Grupo centros coste.


Ejemplo: 100
Período R Descripción de Período.
Ejemplo: 11
Ejercicio R Descripción de Ejercicio.
Ejemplo: 2004

4. Haga clic en .

5. Haga clic en .

7
6. Haga clic en .

Periodificación CeCo real Lista bás.

7. Haga clic en .

8
Periodificación CeCo real

8. Haga clic en .

9
Periodificación CeCo real Lista bás.

9. Haga clic en .

10. Haga clic en .

11. Haga clic en .

10
Recontabilizaciones Períodicas
Objetivo
En este proceso el emisor es acreditado y el emisor es cargado con los costos. La clase de csote
original permanece lo que significa que los importes pueden ser identificados en la misma clase de
coste primario tanto en el emisor como en el receptor. Este proceso no puede utilizarse con clases
de costes secundarios.
Esta herramienta es ofrecida como una ayuda de contabilización permitiendo por ejemplo contabilizar
determinados costes a un Centro de Coste específico (por ejemplo gastos telefónicos) y despues
recontabilizar los mismos por ejemplo a través de la utilización de algún valor estadístico como
podría ser las unidades telefónicas consumidas en el período.
Para poder ejecutar este proceso es necesario haber definido por lo menos un ciclo de
recontabilizaciones.
También es necesario haber registrado consumos en le valor estadístico utilizado, por ejemplo en
este caso el 001 (Nros de unidades telefónicas) en el Centro de Coste 1101.
Además será necesaria una contabilización en el módulo de FI (FB50) a la cuenta 473.110 y Centro
de Coste 1801 (usando como contrapartida la cuenta 113.100). Estos datos son tan sólo para poder
ejecutar el presente ejemplo.

Documento de Instrucción
1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Controlling Contabilidad de


centros de coste Cierre de período
Funciones individuales Traspaso periódico
Código de transacción KSW5

11
Ejecutar Traspasos periódicos reales: Acceso

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Período R Descripción de Período.


Ejemplo: 11
Período R Descripción de Período.
Ejemplo: 11
Ejercicio R Descripción de Ejercicio.
Ejemplo: 2004

3. Haga clic en .

4. Haga clic en .

12
5. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Ciclo R Descripción de Ciclo.


Ejemplo: 101

6. Haga clic en .

Visual.Traspaso períodico real contab.CeCo Lista básica

7. Haga clic en .

13
Visual.Traspaso períodico real contab.CeCo Lista grupos

8. Haga doble-clic en .

14
Visualizar partida individual real

9. Haga clic en .

Visualizar partida individual real

10. Haga clic en .

15
Visual.Traspaso períodico real contab.CeCo Lista grupos

11. Haga clic en .

16
Visual.Traspaso períodico real contab.CeCo Lista básica

12. Haga clic en .

Abandonar lista

13. Haga clic en .

14. Haga clic en .

15. Haga clic en .

17
Distribuciones Actuales
Objetivo
La distribución es un proceso tradicional en SAP de cierre periódico de CO en el cual los costes de
determinadas Clases de Coste y Centros de Coste son distribuídas a otras Clases de Coste y Centro
de Coste receptores.
Muchas contabilizaciones en FI podrían imputarse a más de un Centro de Coste pero esto haría
demasaido tediosa la contabilización, para ello se utilizan Centros Colectores de Costes que luego
distribuyen los mismos a los Centros receptores que originaron esos gastos ya sea de forma
porcentual o utilizando algún objeto estadístico.

Prerequisitos
Es necesario que se haya definido un Ciclo de Distribución en la parametrización.
Además para este ejemplo es necesario que se imputen registros en los valores estadísticos 003
(Consumo de gas) 005 (Consumo de electricidad) y 004 (Consumo de agua).
También es necesario registrar una contabilización en el módulo de FI (FB50) en las cuentas
416.100 (Electricidad) 416.300 (Agua) y 416.400 (Gas) en el Centro de Coste 1705 (Energía), puede
utilizarse como contrapartida la cuenta 113.100

Documento de Instrucción
1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Controlling Contabilidad de


centros de coste Cierre de período
Funciones individuales Imputaciones
Distribución
Código de transacción KSV5

18
Ejecutar Distribución real: Acceso

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Período R Descripción de Período.


Ejemplo: 11
Período R Descripción de Período.
Ejemplo: 11
Ejercicio R Descripción de Ejercicio.
Ejemplo: 2004

3. Haga clic en .

4. Haga clic en .

19
5. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Ciclo R Descripción de Ciclo.


Ejemplo: 110

6. Haga clic en .

Visual.Distrib.plan contab.CeCo Lista básica

7. Haga clic en .

20
Abandonar lista

8. Haga clic en .

9. Haga clic en .

10. Haga clic en .

Visual.Distrib.plan contab.CeCo Lista básica

21
Subreparto
Objetivo
El subreparto es una actividad tradicional de un cierre de CO en el sistema SAP. A través de la
misma determinados costos imputados en clases de coste primarias son distribuidos utilizando
clases de coste secundarias que agrupan los mencionados costes.
Así los costes originales donde fueron imputados pierden la identificación con las clases de costes
primarios y se debitan en una clase de coste secundaria que los agrupa.

Prerequisitos
Un Ciclo de Subreparto debe estar definido en la parametrización.
Es necesario ingresar registros en los valores estadísticos 002 (personal), 006 (superficie), y 007
(usuarios) en el centro de coste 1302 por ejemplo.
Así también para tener costes a distribuir es necesaria una contabilización a modo de ejemplo que
puede realizarse en la cuenta 430.000 (sueldos) en los centros de coste 1401(Laboratorio), 1103
(IT), 1701 (Cafetería), 1704 (mantenimiento) y 1706 (Seguridad).

Documento de Instrucción
1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Controlling Contabilidad de


centros de coste Cierre de período
Funciones individuales Imputaciones
Subreparto
Código de transacción KSU5

22
Ejecutar Subreparto real: Acceso

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Período R Descripción de Período.


Ejemplo: 11
Período R Descripción de Período.
Ejemplo: 11
Ejercicio R Descripción de Ejercicio.
Ejemplo: 2004

3. Haga clic en .

4. Haga clic en .

5. Haga clic en .

23
Visual.Subrep.real contab.CeCo Lista básica

24
Ejecutar Subreparto real: Acceso

6. Haga clic en .

7. Haga clic en .

8. Ha concluido esta transacción.

Resultado
Al final de este documento fur posible revisar que fue posible ejecutar los diferentes procesos de
cierre tradicionales del módulo de CO en el sistema SAP.

25

También podría gustarte