Está en la página 1de 20

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO

SAN JOAQUIN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA

LA COLECCIÓN DE EVIDENCIAS FÍSICAS EN


EL SITIO DEL SUCESO
(ARTÍCULO ACADÉMICO)

MÓDULO II

Autor:
González P. Ignacio E.
C. I. N° V- 16.334.689

Santa Bárbara de Barinas, Noviembre 2020


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

LA COLECCIÓN DE EVIDENCIAS FÍSICAS EN EL SITIO DEL SUCESO

AUTOR: GONZÁLEZ P. IGNACIO E.


AÑO: 2020
RESUMEN

Como profesional del derecho hemos sido testigos y actores de profundos


cambios en nuestro medio jurídico penal, observando el paso del tiempo con
su velocidad y dinámica, donde emergen desafíos y formas recientes en que
se cometen los delitos. La criminalística, por tanto, tiene la necesidad y el
deber de orientar sus capacidades al ritmo de la vida actual, para servir de
sustento y combate, de modo profundo y eficaz, a la delincuencia en el
ámbito nacional. Uno de los motivos de este problema es que se carece de
elementos probatorios que condenen o relacionen a un delincuente con un
hecho delictivo. Este artículo académico debe ser metódico y muy
minucioso, ya que plantea información de relevancia importante porque está
referida al sitio del suceso, ya que las evidencias se contaminan muy
fácilmente o simplemente se inutilizan. La apreciación objetiva o subjetiva es
que esta situación ha ido creciendo en nuestro país, pero lo que más alarma
provoca actualmente es lo que ocurre en determinados juicios orales
emblemáticos, donde no se ha logrado que los jueces se formen una
convicción clara con respecto a las evidencias entregadas por la Fiscalía.
¿Cómo puede suceder esto? ¿Por qué motivo un Juez de la República no
logra una clara convicción a partir de las evidencias obtenidas? De lo que sí
tienen convicción los jueces es que estas evidencias deben ser precisas y
contundentes. El Diseño es No Experimental, el Tipo es de Campo y
Documental, de Nivel Descriptivo. La información recopilada es a través de
la revisión bibliográfica para su posterior análisis e interpretación.

Descriptores: Sitio de Suceso, Custodia, hallazgo y Evidencia, Acta Policial


Línea de Investigación: Estado, Sociedad y Desarrollo.
INTRODUCCIÓN

Uno de los objetivos fundamentales de la Criminalística es la evidencia


física. Cuando nació la criminalística surgió una necesidad de búsqueda de
soluciones más objetivas de los casos penales. Se buscaba obtener elementos
que permitieran conseguir información objetiva e imparcial, que demostrara si el
testigo decía la verdad o mentía.

Precisamente de esa necesidad es que surge la idea del estudio de los


elementos materiales del hecho; si algo no puede dar a los investigadores
información imparcial del tiempo, sobre el qué, quién, cómo, dónde, cuándo,
tuvieron injerencia en ese daño exterior, eran los elementos que surgen de ese
mismo hecho, por tanto surge la necesidad de estudiar todas las consecuencias
de ese hecho, las transformaciones que se generan, fragmentaciones, huellas,
signos, daños, alteraciones, modificaciones, entre otros.

El contenido del presente artículo está a: Los hallazgos y evidencias de tipo


criminalístico en el sitio del suceso, sus diferencia, cómo se agrupan y relacionan
en el hecho, técnicas y sistemas que deben seguirse para su manipulación,
definición de Acta Policial, fundamento e importancia como medio de prueba en el
proceso legal, así como su diferencia con el informe médico forense, y por último
describir las características y fundamentación técnico científico del resguardo de
las evidencias en Venezuela.

En consideración a lo planteado en determinados juicios orales


emblemáticos, donde no se ha logrado que los jueces se formen una convicción
clara con respecto a las evidencias entregadas por la Fiscalía. ¿Cómo puede
suceder esto? ¿Por qué motivo un Juez de la República no logra una clara
convicción a partir de las evidencias obtenidas? De lo que sí tienen convicción los
jueces es que estas evidencias deben ser precisas y contundentes. La
investigación se realiza bajo la modalidad descriptiva, con un diseño documental.
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE TIPO CRIMINALÍSTICO DEL SITIO DEL
SUCESO

A través de la historia, sabemos que las diversas organizaciones policiales


han visto como los delitos han aumentado, lo cual ha llevado a dichas
organizaciones a buscar mejores y actualizados métodos para realizar la
investigación criminal procurando instituir y demostrar tanto la comisión de los
hecho punibles, como los autores.

Es evidente que el esclarecimiento de un delito es el primer eslabón para el


buen logro de la justicia, y que a partir de un trabajo profesional de las policías es
que se obtienen buenos resultados en la investigación. Este trabajo profesional, al
que se hace referencia, tiene variadas e importantísimas consecuencias sociales.
Cuando el trabajo se realiza de manera eficiente y se obtienen resultados positivos
no sólo se hace justicia, sino que además, se le otorga a la ciudadanía seguridad
tanto social como personal.

Con el fin de lograr la correcta aplicación de justicia se exige por parte de


los expertos que intervienen en el esclarecimiento de un presunto hecho delictivo:
Fiscales del Ministerio Público, policías y expertos, que las diligencias sean
realizadas a la brevedad, con un apego absoluto a la metodología establecida, a
fin de descubrir la verdad histórica de los hechos y en definitiva transformarlos en
una verdad jurídica que permita relacionar, libre de toda duda razonable, a un
imputado con la víctima, o bien con el Sitio de Suceso, ya sea en calidad de autor,
cómplice o encubridor.

El sitio del suceso debe recibir un trato y trabajo metódico y acucioso. No se


permiten errores ni descuidos. De allí que la criminalística ha procurado introducir
en todo lo relacionado al correcto trabajo y manipulación de evidencias en el sitio
del suceso, pero a pesar de todo, la labor práctica pericial criminalístico sigue
siendo exigua.
Montiel S, Juventino, (1998), define el sitio del suceso como el lugar donde
ha ocurrido un hecho de interés criminalístico y sus posibles ramificaciones; y
dicho lugar presenta ciertas limitaciones como:

 Del Hecho: Por ejemplo: No es lo mismo trabajar un sitio de suceso de un


suicidio simple, sin complicaciones, desorden o mayor sangramiento, que
un parricidio, triple homicidio y suicidio.

 Del Lugar: Es distinto el hallazgo de un feto envuelto en sábanas tirado en


un basurero que el destrozamiento de una persona por atropello de un
camión.

 Ramificaciones: Son las derivaciones del Sitio de Suceso original. Por


ejemplo: A mata a B en calle La Bermeja, Sector San José, (en el lugar hay
numerosas evidencias de haberse cometido un delito contra la persona) y lo
traslada al Sector La Palestina – Cerro Arriba (Lugar donde se encuentra el
cadáver).

La definición frecuentemente utilizada es el que hace mención al “lugar en


que ha ocurrido un hecho de interés criminalístico”, y en ocasiones se le agrega el
adjetivo “policial”.

El mismo autor, antes mencionado señala que el tipo de sitio del suceso
puede ser: abierto, cerrado y mixto.

a. Abierto: Es el que está delimitado por limites propios del lugar. Ej. Playa,
desierto, campo deportivo, otros. Debe trabajarse desde el foco hacia la
periferia, estableciendo círculos concéntricos equidistantes, cuya dimensión
varía de acuerdo a las características del lugar, el tamaño y extensión de
los hallazgos, terminándose el trabajo en la zona donde no se encuentren
más rastros: huellas o indicios.

b. Cerrado: Es aquel circunscrito por límites precisos o que haya sido


delimitado por el hombre. Ej. Recintos de un estadio, oficina, dormitorio de
una casa o Apartamento. Estos Deberán trabajarse desde la periferia hacia
el foco o centro.

c. Mixto: Se designa así por cuanto en él concurren características propias de


los dos anteriores. Por ejemplo, patio de una casa. Para trabajarlo el
investigador debe definir la forma más adecuada para su investigación, ya
sea como Sitio de Suceso Abierto o Cerrado.

Con respecto a la evidencia, Del Giudice, M (1998), indica que el término


evidencia, proviene del latín que significa “signo aparente y probable de la
existencia de alguna cosa”, y a su vez es sinónimo de señal, muestra e indicación.
Por lo tanto, es todo material sensible significativo que se percibe con los sentidos
y tiene relación con un hecho delictivo. Una vez realizada la preservación,
resguardo, observación y fijación del sitio del suceso se procederá a la colección
de evidencias físicas a disposición del investigador, la cual se realiza utilizando
varias técnicas y equipos necesarios requeridos en la escena o lugar de los
hechos, las cuales constituyen la base científica-técnica para la comprobación del
cuerpo del delito.

En definitiva, el indicio es todo aquello dejado por el autor del delito, como
huellas, evidencias, rasgos, o sea, son los signos aparentes y probable de que
existe alguna cosa y a su vez es sinónimo de seña, muestra o indicación.

Para instaurar la búsqueda, registro y evidencias en el sitio del suceso, se


requiere de la utilización de métodos adecuados, todo de acuerdo al campo de
acción, donde los vestigios encontrados se constituirán en prueba indiciaria que
servirá como un indicador para el esclarecimiento de un hecho determinado, luego
de un análisis y estudio minucioso.

Montiel S, Juventino. (1998), señalan que las evidencias físicas o indicios


asociativos se pueden encontrar en el lugar de los hechos, ya sea en posesión de
la víctima, cercana o distante a ella, o, en su caso, en posesión del autor del
hecho cuando éste es detenido de inmediato en el propio sitio, en sus ambientes o
en otros sitios de investigación.,

Es por eso que en todo Proceso Penal se tomen como indicios preliminares
las evidencias del hecho, sobre todo se deben considerar algunos mecanismos
sobre la obtención de éstas para fortalecer el curso de acción procesal.

En el caso venezolano, la evidencia es parte esencial del proceso penal,


ella comprende un despliegue logístico en todo su ámbito de la investigación
judicial y, está regulada por una serie de postulados contemplados en la norma
penal procedimental, relacionada con las oportunidades para su práctica,
promoción y respectiva evacuación.

La investigación criminal busca la realidad de lo sucedido en el sitio del


suceso, por tanto se basa en un conjunto de principios básicos y fundamentales
que tutelan la criminalística. Entre los valiosos principios criminalísticos
encontramos: La preservación del lugar del hecho o delito cometido; Observación
minuciosa del lugar de los acontecimientos, así como su fijación, el levantamiento
de todos los indicios encontrados, los cuales son enviados al laboratorio para su
análisis, y finalmente, la cadena de custodia de los indicios y pruebas
encontradas.

Como bien sabemos, la Criminalística es una disciplina o conjunto de


conocimientos que tiene por finalidad determinar, desde un punto de vista técnico
pericial, si se cometió o no un delito, cómo se llevó a cabo y quién lo realizó, en
auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia cierta,
reconstruirlo o señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el
mismo.

Cottier, M. L. (2011), esboza los principios básicos de la criminalística de la


siguiente manera: Principio de uso, de producción, de intercambio, de
correspondencia de características, reconstrucción de hechos y fenómenos, de
probabilidad y de certeza.
a. Principio de Uso: principio clave para discernir el tipo de agente o
instrumento utilizado en el hecho.

b. Principio de Producción: Acuerda que ante un crimen, el agente del mismo


siempre deja un rastro de evidencias materiales, para así probar su
participación.

c. Principio de intercambio o de Locard: Su nombre se debe al creador


Locard, Edmond. En la escena del crimen siempre se produce un
intercambio de materiales (sintéticos, biológicos, genéticos) entre la víctima,
el asesino y el contexto. Por ejemplo en caso de violación se produce un
intercambio de fluidos, arañazos, sangre, restos de tejidos que facilitan la
reconstrucción de los hechos e identificación del asesino.

d. Principio de Correspondencia de Características: en el cuerpo d la victima


pueden aparecer marcas o rastros impresos que delatan el agente
empleado en el hecho.

e. Principio de Reconstrucción de Hechos y Fenómenos: una vez que se


hayan recopilado todas las pruebas y evidencias de acuerdo a los
anteriores principios se iniciara la reconstrucción de los hechos, paso a
paso en el orden y forma en que fueron producidos.

f. Principio de Probabilidad: tras la reconstrucción de los hechos, se


procederá al cálculo de la probabilidad del resultado con un grado que
puede ser variable de aproximación a la verdad siendo de esta manera,
baja, mediana, o nula.

g. Principio de Certeza: La investigación criminal finaliza con la valoración


cualitativa y cuantitativa de los indicios encontrados en el lugar de los
hechos y su correspondencia con el acto criminal para determinar una
certeza indiscutible.
Por otro lado, debemos considerar también lo referente a la inspección
técnica, siendo ésta la primera actuación que se realiza al abordar el sitio del
suceso. La inspección técnica sirve para plasmar la escena del crimen, tal y como
fue localizada, con todos los elementos que conforman el trabajo criminalístico y
por supuesto, es un apoyo al proceso penal, ya que sirve de fundamento al
Ministerio Público para fundar la acusación y a los órganos encargados de
administrar justicia. (Fundamento Legal: Código Orgánico Procesal Penal
venezolano - Arts. 186 y siguiente).

La inspección técnica tiene su cimiento legal en el Código Orgánico


Procesal Penal venezolano (Arts. 186 y siguiente). Con esta inspección se
comprueba el estado de los lugares, cosas, los rastros y efectos materiales que
existan y sean de utilidad para la investigación del hecho, o la individualización de
los partícipes en él.

La inspección técnica debe ser efectuada en el lugar donde sucedió el


hecho, acudiendo al sitio del suceso lo más pronto posible, sin pérdida de tiempo,
recordemos que hay una máxima popular que dice “el tiempo que pasa es la
verdad que huye”.

Entre las principales característica de la inspección técnica es que: Deber


ser metódica y minuciosa; deber ser objetiva, en la búsqueda, observación,
captación y localización de evidencias físicas en la escena del crimen.

Una vez que se realiza la inspección técnica, se debe proceder a elaborar el


acta de Inspección Técnica, donde se debe plasmar todo lo observado y colectado
de la escena del crimen. Esta inspección, constituye un medio de prueba técnico
científico para la comprobación del delito.

Continuando con la descripción de los elementos de la investigación


criminal, encontramos otro de vital importancia que hace mención a la
Observación.
El investigador y Profesor Marcelino L Cottier, (2011) dice que la
observación es “el sentido más objetivo que posee el ser humano, es la forma de
aprensión que hace a través de la visión macroscópica o bien mediante un
instrumental óptico”.

Soderman y O´Connell en su libro Métodos Modernos de Investigación


Policiaca, citado por Cottier, (2011), mencionan que la atenta observación y
examen del sitio, sus alrededores y las evidencias ante un suceso criminal, al
observar también se interpreta esos rastros, huellas, señas o vestigios como
mínima expresión del indicio.

La observación otorga conocimiento y está ligada a su vez a la inferencia,


ese razonamiento propio del investigador criminalístico, resaltando lo importante
en el sitio del suceso y descartando lo que carece de relevancia con relación al
hecho bajo investigación.

Con respecto a la colección de la evidencia física, decimos que esta es la


operación más utilizada en el lugar del crimen, pues se refiere al levantamiento de
rastros de origen papilar, huellas indiciarias, como semen, sangre, fragmentos
diversos, residuos, adherencias de pinturas o de origen vegetal o térreo.

La colección de evidencias también se vincula posteriormente en los


laboratorios forenses, el indicio con la víctima, el sitio de ocurrencia y al imputado.
Siendo los expertos criminalísticos de rastros, los que juntamente al coordinador
de grupo colocan en el área a relevar las letras y los números en los indicios
fijados y que serán luego colectados (Código Alfanumérico). En cuanto a los
rastros de origen papilar, sean estos dactilar, palmar, son incorporados al sistema
AFIS (Sistema Automatizado de Identificación de huellas digitales) para confrontar
con la base de datos y obtener así identidad física humana.

Las evidencias recolectadas en el sitio del suceso, guardan estrecha


relación en cuanto a su Pertinencia, Validez, Competencia y la Materialidad o
Substanciación de la Evidencia. La clasificación de los Hallazgos y Evidencias, va
en función del análisis, de su traslado, y según su naturaleza.

Secuencialmente, encontramos la Cadena de Custodia, siendo su Manual


Legal es el que indica el procedimiento que se aplica a los indicios materiales
relacionados con el delito, desde su localización hasta su valoración por los
encargados de su análisis, normalmente peritos, y que tiene como fin no viciar el
manejo que de ellos se haga y así evitar alteraciones, sustituciones,
contaminaciones o destrucciones.

La cadena de custodia se refiere a la fuerza o cualidad probatoria de la


evidencia. Deberá probarse (si fuese requerido el tribunal) que la evidencia
presentada es realmente la misma evidencia recuperada en la escena del crimen,
recibida por el testigo, la víctima, o sospechoso, o adquirida originalmente de
alguna forma.

Para cumplir con este requerimiento debemos mantener un registro


minucioso de la posesión una cadena de custodia, de la evidencia. Esto puede
asegurarse mediante un sistema de recibos y registros minuciosos. La cadena de
custodia también implica que se mantendrá la evidencia en un lugar seguro,
protegida de los elementos y condiciones externas, que no se permitirá el acceso
a la misma a personas que no estén autorizadas a su manipulación o cuidado.

Una vez recolectados los indicios, procede seguidamente ciertas


operaciones fundamentales relacionadas a: Levantamiento, Embalaje y
Etiquetado.

Como observamos, primero, se hace el levantamiento, y posteriormente el


guardado, lo cual es el embalaje. El embalaje es la inmovilización protegida en un
contenedor sellado de todo indicio que evita su contaminación durante su
transporte hasta el lugar donde se estudiará y analizará, permitiendo una emisión
de resultados confiables. Se utilizan técnicas adecuadas y de conservación que
se emplean para guardar, inmovilizar y proteger un indicio de acuerdo a la
naturaleza del mismo, con el objeto de mantener su integridad para su posterior
estudio y análisis

El Embalaje es importante en la investigación criminalística porque evita


cualquier tipo de contaminaciones y no pierdan su valor probatorio. Una vez que
las unidades de policía facultadas, en nuestro caso el Cuerpo de Investigaciones
Científicas penales y Criminalísticas, hayan ubicado, fijado e identificado los
indicios o evidencias deberán: Hacer un inventario de los mismos, con su
descripción y el estado en que se encontraron; Llevar a cabo el levantamiento de
acuerdo con los protocolos establecidos y las técnicas adecuadas en la
investigación criminalística; Embalar las evidencias inventariadas en el empaque o
contenedor adecuado, debidamente cerrado y etiquetado, y en su caso sellado.

Es la operación final que se efectúa con el objeto de reseñar el lugar de


procedencia del indicio en cuestión. El etiquetado debe llevarse a cabo en todos
los casos, separando un indicio de otro, es decir individualizándolos y
adjuntándoles una etiqueta que mencione lo siguiente: a) El número de acta o
averiguación previa; b) El lugar de los hechos; c) La hora de intervención; d) La
clase de indicio; e) El lugar preciso de dónde se recogió; f) Las huellas o
características que presenta; h) la fecha, nombre y firma del investigador que lo
descubrió y que lo suministraba al laboratorio. (Montiel,

Montiel S, Juventino. (1998), explica que el etiquetado es la operación final


que se efectúa con el objeto de reseñar el lugar de procedencia del indicio en
cuestión. El etiquetado debe llevarse a cabo en todos los casos, separando un
indicio de otro, es decir individualizándolos y adjuntándoles una etiqueta que
mencione lo siguiente: a) El número de acta o averiguación previa; b) El lugar de
los hechos; c) La hora de intervención; d) La clase de indicio; e) El lugar preciso
de dónde se recogió; f) Las huellas o características que presenta; h) la fecha,
nombre y firma del investigador que lo descubrió y que lo suministraba al
laboratorio.
ACTA POLICIAL, SU FUNDAMENTO COMO MEDIO DE PRUEBA, SU
IMPORTANCIA EN EL PROCESO LEGAL, Y SU DIFERENCIA CON EL
INFORME MÉDICO FORENSE.

El contenido de la legalidad de la prueba dentro del proceso penal está


ligado siempre y necesariamente al de los medios probatorios utilizados en la
construcción previa de la cadena de custodia, es por ésta razón que no deben
lesionarse jamás normas jurídicas ni derechos fundamentales de los ciudadanos
por parte de los encargados de la investigación en cada una de las etapas que
componen dicha cadena, ya que de lo contrario se estaría afectando la necesidad
puridad probatoria.

Esta formalidad principalmente debe estar presente tratándose de cualquier


tipo de evidencia de cargo o incriminatoria, ya que ésta no puede bajo ningún
supuesto ser utilizada para perjudicar al imputado, aunque ello no impide la
posibilidad de que sea usada a su favor o para beneficiarle.

Bajo esta argumentación válida, debe insistirse que una investigación


judicial siempre deberá responder con rigor a una metodología científica, sin
embargo, ante un hecho delictivo o las técnicas policiales utilizadas durante la
investigación judicial con el fin de averiguar la verdad real de los hechos deberán
ajustarse siempre a lo preceptuado por la Ley en tutela de los derechos y
garantías constitucionales de los ciudadanos

Particularmente, el Código Orgánico Procesal Penal (COPP) indica que el


acta policial es un documento de carácter legal, en el que el o los funcionarios que
actúan en una actuación policial relacionada a alguna investigación penal de un
presunto hecho delictivo, dejan plasmada una serie de información en la que se
describen de manera narrativa datos de las circunstancias de modo, tiempo y
lugar en las que ocurrió el hecho.
En este sentido, debe exhortarse que en toda investigación judicial siempre
deberá responder con rigor a una metodología científica, sin embargo, las técnicas
policiales utilizadas durante la investigación judicial con el fin de averiguar la
verdad real de los hechos deberán ajustarse siempre a lo preceptuado por la Ley
en tutela de los derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos.

Las actas policiales es un documento legal informativo (Art. 153 COPP) que
narra las actuaciones y diligencias realizadas por los funcionarios policiales, donde
se deja constancia escrita del fenómeno abordado en tiempo y espacio, con la
identificación de sus partícipes; (funcionarios, victimas, testigos y sospechosos en
caso de ser posible), así como la mención de las evidencias colectadas en el sitio
del suceso (cadena de custodia) y la lectura de los derechos del imputado en caso
de aprehensión en flagrancia.

Todo lo antes expuestos permite inferir que, las actas policiales siempre
deben hacer presentar los siguientes aspectos: Exactitud, La Secuencia, La
Brevedad, La Imparcialidad, La Forma Correcta: de Redacción, La Presentación,
y El Lenguaje Simple, Correcto, Genérico y Legal

Las actuaciones policiales en líneas generales deben sustentarse en el


marco jurídico legal y vigente de la República Bolivariana de Venezuela, el Código
Orgánico procesal penal, y demás leyes que rigen la materia penal.

Aunado a ello se debe cumplir con el artículo 49 de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela, en tal sentido para garantizar el debido
proceso en las actas policiales debemos apegarnos al artículo 266 del COPP, el
cual nos obliga a informar al Ministerio Público en un lapso determinado de tiempo
las diligencias que sobre un procedimiento se cumple, garantizando el derecho
procesal de la persona imputada del hecho que se investiga.

Es indispensable saber si las actas policiales constituyen prueba legal y


pertinente en el proceso penal venezolano. Al respecto, encontramos que la:
Sentencia Nº 231 de Tribunal Supremo de Justicia, Sala de Casación Penal, 06-
08-2018, Exp. AA30-P-2018-0000162; la Sentencia Nº 497 de la Sala de Casación
Penal: Expediente Nº C04-0106, de fecha 9/12/2004; la Sentencia N° 130 de Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Expediente Nº 00 – 0858 de
fecha 01/02/2006; y la Sentencia N° 421 del 22 de junio de 2018, de la misma Sala
Constitucional del TSJ, todas promulgan que las actas policiales no constituyen
una prueba suficiente capaz de desvirtuar el principio de la presunción de
inocencia, pero que esa situación es distinta cuando el Acta Policial no es tan sólo
presentada al debate de juicio sino que es acompañada por el testimonio de los
funcionarios actuantes los cuales pueden ser objeto de una evacuación y control
por las partes.

El acta policial se diferencia del informe médico forense porque el acta


policial es el documento que elabora el funcionario policial con el objeto de dar fe
de un hecho delictuoso en el que los funcionarios actuantes describen la
configuración del fenómeno abordado en tiempo y espacio con la identificación de
sus partícipes; funcionarios, víctimas, testigos y sospechosos en caso de ser
posible; así como la mención de las evidencias recabadas en el sitio del suceso
(cadena de custodia) y la lectura de los derechos del imputado en caso de
aprehensión en flagrancia.

Mientras que el informe médico forense es un escrito que se redacta para


dejar una prueba de algo ocurrido, donde el suscriptor es un profesional de la
medicina. En este tipo de documento, el emisor maneja información concreta para
un determinado receptor. Esto evita que se incluyan aspectos de inspiración
personal; ya que su intención es llegar a un conocimiento exacto de la realidad.

Por último, las características y fundamentación técnico científico del


resguardo de las evidencias habita en que dicho resguardo es un mecanismo de
registro y control que garantiza una eficaz y adecuado manejo de las evidencias,
por parte de todos aquellos que tengan acceso a éstas.

También, con el resguardo de las evidencias logramos que se imposibilite


su pérdida, destrucción, alteración o cualquier maniobra irregular, ya que cada
interviniente es responsable de la evidencia e indicio, mientras la tenga en su
poder.

METODOLOGÍA

En el presente apartado damos a conocer las definiciones y características


del método y el procedimiento utilizado para alcanzar la indagación deseada, así
como especificar la forma en que se desprenderán los criterios demostrativos y
explícitos para este tipo de investigación.

Carlos Sabino (1992) en su obra “El proceso de investigación”, indica que


definir los criterios metodológicos de un proceso de investigación implica las
orientaciones que le permiten al investigador prever y planificar la forma como va a
realizarse, evaluación y desarrollo a fin de dar respuesta a las interrogantes de la
pesquisa.

La investigación científica es un proceso mediante el cual un sujeto (el


investigador) se encamina hacia los hechos para obtener respecto a ellos un
conocimiento científico, es decir, de cierta naturaleza y características.

Para el autor arriba señalado indica que la investigación es una actividad


dedicada a la obtención de nuevo conocimiento o su aplicación para la resolución
de problemas específicos, a través de un procedimiento comprensible,
comunicable y reproducible. Puede dedicarse a distintas áreas del saber humano,
e implicar distinto tipo de razonamientos y procedimientos, según el método de
investigación elegido.

González (2009), en consecuencia señala que los métodos de investigación


son los distintos modelos de procedimientos que se pueden emplear en una
investigación específica, atendiendo a las necesidades de la misma, o sea, a la
naturaleza del fenómeno que deseamos investigar.
A grandes rasgos, existen variedad de métodos de investigación los cuales
van de acuerdo al trabajo realizar. En nuestro caso se utiliza el método cualitativo por
cuanto el propósito de nuestra investigación está estrechamente ligado a la recogida
de información bibliográfica documental y normativa, basada en los criterios
doctrinarios, normativo, y criterios jurisprudenciales del Tribunal Supremo de Justicia.
Discursos, que posteriormente haremos la interpretación correspondiente.

La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como


objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que
pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué
grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de
descubrir tantas cualidades como sea posible.

Con la presente investigación cualitativa abarcaremos el entendimiento en


profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más
profundo posible sobre los temas desarrollados.

Es productivo indicar que la recolección de información, son los


procedimientos y actividades que le dan acceso al investigador a obtener la
información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de investigación.

La técnica e instrumento de recolección de información utilizado es el de


recopilación documental: recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos
secundarios.

APORTES PROPIOS

Es irrefutable la relevancia del artículo académico aquí presentado, pues el


tema aquí planteado contribuye en gran medida un aporte significativo al proceso
penal, pero también lo es para otra áreas íntimamente relacionadas con éste, tal
es el caso de la Medicina legal y otras áreas forenses, las cuales deben de
someterse a las mismas exigencias en el tratamiento de las evidencias que le son
remitidas.

Por ello, es necesario traer a colación una frase muy conocida y que se le
atribuye al ingenio del Físico alemán Albert Einstein, quien afirmó que "más
hermosa que la verdad es la búsqueda de la verdad". Definitivamente el famoso
científico se refería a la belleza que está oculta detrás de los procedimientos
seguidos en cualquier investigación y cuyo fin es el descubrimiento de la verdad,
todo ello por encima de la verdad misma.

Es por ello que la colección de evidencias físicas en el sitio del suceso, la


aplicación del método científico en la construcción de un hecho criminal elementos
característicos a cualquier ciencia, es por ello que la ciencia penal no escapa a la
necesidad de establecer un rigor metódico en las investigaciones judiciales que
son parte de un proceso penal y cuyo fin primordial es la averiguación de la verdad
acaecida en un hecho criminal, ya que sólo así, se asegura la confianza requerida
en los resultados obtenidos con dicha investigación y en la que debe siempre
prevalecer el rigor científico.

Cualquier hecho criminal que se investiga es un hecho social más, que para
la criminalística se constituye en un reto por cuanto se reviste un carácter
patológico, en el que el procedimiento de su construcción histórica retrospectiva
deba recurrirse a un rigor y método científico diferentes para poder resolver la
nueva situación ocurrida.

CONCLUSIONES

En el recorrido del presente artículo académico, ha quedado en evidencia la


importancia que reviste la constitución de la cadena de custodia de la prueba en el
proceso penal, como parte integrante del Principio Constitucional del Debido
Proceso y como fundamento de la validez científica que requiere cualquier
investigación judicial en la averiguación de los hechos y en la recopilación
probatoria, pudiendo en este sentido ampliarse el concepto y todos los
planteamientos a otras materias del derecho cuyas resoluciones se fundamentan
en pruebas diversas que requieren garantía absoluta de pureza, tal y como sucede
por ejemplo en el derecho de familia, o en los casos relativos a la ley de violencia
doméstica.

No cabe duda en indicar que el valor de la cadena de custodia es de tal


magnitud que trasciende al campo de otras ciencias y disciplinas que coadyuvan
con el proceso penal y en su investigación, tal y como lo son la Medicina legal y
otras áreas forenses, quienes tienen bajo su responsabilidad el manejo y custodia
de muchísimos elementos probatorios cuyos resultados serán remitidos al proceso
penal para inculpar o sobreseer a un ciudadano sujeto de una investigación
judicial.

Por otra parte, es conveniente señalar que se debe unificar los criterios
jurisprudenciales con respecto al punto de vista del valor probatorio del acta
policial porque los existentes solo se remiten a ratificar los puntos de vistas o
decisiones de sentencias de vieja data.

Por último, debemos reconocer la loable labor del Cuerpo de


Investigaciones Penales y Criminalísticas porque hacen un esfuerzo por
establecer a través de sus actuaciones técnico - científico en la manipulación de
los indicios y en la valoración racionar de los mismos antes casos de notable
trascendencia en nuestro país.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barragán, Salvatierra, Carlos. (2006). Derecho Procesal Penal. (3ª ed). México: Editorial
McGraw.
Cafferata N, José. (2008). La Prueba en el Proceso Penal, Argentina: Lexis-Nexis
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999). Gaceta Oficial N°
5.453 de 24 de marzo de 2000. Enmienda N° 1: G.O. 5.908 del 19 de febrero de
2009.
Código Orgánico procesal Penal. Gaceta Oficial N° 6.078 Extraordinario, de fecha 15 de
junio de 2012.
Cottier, M. L. (2011). Criminalística e Investigación Criminal (Informe). Buenos Aires,
Argentina
Instituto Virtual de Estudios Avanzados, Ciencias Forenses y Criminalística.

Jiménez de Azua, Luis. (1930): Al servicio del Derecho penal. Madrid, Morata

Ley Orgánica del Ministerio Público. G.O. (38647 de 19/3/2007).

Ley de Ejercicio de la Medicina de Venezuela. Gaceta Oficial N° 3.002 Extraordinario


de fecha 23 de agosto de 1982.

Manual Único de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas. Ministerio Público. Agosto


de 2017. Caracas – Venezuela.
Montiel S, Juventino. (1998): Manual de criminalística. México: Limusa.

Moreno G, Rafael. Medicina legal y Toxicología. Editorial Salvat-Masson. Barcelona,


1991. 4ª y 5ª edición (la última de 1998).
Sabino, Carlos (1992): El Proceso de Investigación. Ed. Panapo, Caracas- Venezuela.

También podría gustarte