Está en la página 1de 15

TEMA:

AREAS QUE COMPRENDE EL AED


ASIGNATURA:
INDICE

INDICE ........................................................................................................................ ii

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3

3. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ................................................................. 4

AREAS QUE COMPRENDE EL AED ...................................................................... 4

3.1. Concepto del AED ............................................................................................. 4

3.2. Áreas que comprende el AED ........................................................................... 5

3.2.1 Derecho de propiedad ...................................................................................... 6

3.2.2 Propiedad y Constitución................................................................................. 6

3.2.3 La propiedad y los derechos sobre los bienes.................................................. 7

3.2.4 Los Derechos Reales ....................................................................................... 8

3.2.5 Responsabilidad Civil ...................................................................................... 9

3.2.6 La protección del consumidor ....................................................................... 10

3.6.7 Derecho penal ................................................................................................ 11

CONCLUCIÓN ......................................................................................................... 14

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 15


ii
INTRODUCCIÓN

“El presente trabajo monográfico respecto al tema Áreas que comprende el

Análisis Económico del Derecho (AED) se pretende que los profesionales encuentren

métodos y técnicas para realizar análisis ya de instituciones legales o bien de sistemas

jurídicos diferentes al romano como es el caso de México y que se introduzcan en el

conocimiento de normas jurídicas diferentes como las del sistema anglosajón.”

“Sin embargo, el Análisis Económico del Derecho, se ha vuelto una ciencia

independiente con métodos y principios propios, en lo que el estudiante se involucrará

con las diferentes teorías que han realizado algunos teóricos del Análisis Económico

del Derecho, así mismo, el alumno comprenderá y se apropiará de los conocimientos

necesarios para la realización de conclusiones útiles a la creación de normas, con los

métodos y principios del Análisis Económico del Derecho, desde luego con casos

prácticos, que generen discusión y las posibles soluciones, utilizando los métodos y

técnicas correspondientes a esta materia.”

“El Análisis Económico tiene como objetivo la utilización de categorías,

métodos y técnicas de la economía en la tarea de explicar e interpretar el Derecho;

aunque el mismo Atienza considera que la novedad de esta corriente es relativa. En

efecto la interdisciplinariedad propuesta por el Análisis Económico del Derecho

prácticamente propone la aplicación hasta las últimas consecuencias de los métodos de

la Economía, sin discriminar factores éticos, ni cuestiones sociológicas; lo que en

última instancia convertiría al Derecho en una mera rama de la Ciencia Económica.”

3
3. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

AREAS QUE COMPRENDE EL AED

3.1. Concepto del AED

“El Análisis económico del derecho (AED), a pesar de su escasa divulgación

en Hispanoamérica, menos aún en nuestro país, es una de las especialidades con mayor

crecimiento en el mundo anglosajón, en donde cuenta con numerosas facultades

especializadas, revistas de gran difusión en el medio y asociaciones gremiales que

comprenden todos los continentes. ”

Moroto (2001) manifiesta que:

“La apuesta del Análisis Económico no apela propiamente a una

Interdisciplinariedad, sino a una Pluridisciplinariedad in extremis que no

pretende ninguna función conciliadora y se desarrolla a pesar y a veces en

contra del discurso dogmático del Derecho. Esta tendencia del Análisis

Económico del Derecho ha motivado la crítica reacción de varios teóricos que

como Ghersi han denunciado su carácter sesgado y muy por el contrario han

propuesto representar el derecho como un fenómeno de la sociedad y hacerlo

desde espacios de saber distintos, como referentes reflexivos y comunicativos

y en el entendido de que el derecho está dentro y no fuera del fenómeno

social.”(p.232)

“El AED es una (relativamente) nueva escuela del pensamiento jurídico, que ha

aparecido en los países anglosajones con base en la evolución del pensamiento

económico.” “Se trata de una metodología que aplica, a problemas de carácter jurídico,

4
principios y conceptos de orden económico. Los principales conceptos de la economía

que se utilizan son los costos de transacción (costos por utilizar el mecanismo de

precios), los rendimientos marginales de gerencia, las estructuras de gobernación de

relaciones interpersonales” (Moroto, 2001, p.s/n.).

3.2. “Áreas que comprende el AED

“El Análisis Económico del Derecho tiene una gran influencia en toda la

normatividad jurídica.”

Carrión (2000) menciona:

“La influencia del Análisis Económico del Derecho, comprende tres grandes

grupos: a) La legislación sobre el sistema económico, que comprende el

contenido del Derecho Económico, conocido con el nombre de Viejo Derecho,

b) La legislación no económica, que comprende las siguientes áreas: Teoría

General del Derecho (hipótesis de eficiencia), análisis del sistema de

responsabilidad e indemnización óptimos, diseño de medios óptimos de hacer

cumplir las leyes (penales, particularmente), procedimientos en general

(Administrativo, civil y criminal), derecho de familia, contratos, accidentes,

sobre actividades molestas, libertad de expresión y derecho marítimo, entre

otros; y c) Teoría General de los órganos jurisdiccionales y en general, la teoría

del conflicto jurídico.” (p.s/n).

“Como puede observarse, las áreas que comprende el Análisis Económico del

Derecho, son bastante amplias. Sin embargo, debido a la vastedad del estudio,

5
consideramos, solo algunas de las áreas más importantes, sin que ello quiera decir que

son las únicas.”

3.2.1 “Derecho de propiedad”

“La propiedad en todas las épocas ha estado cerca del hombre y de los grupos

sociales.”

Para Carrión (2000) refiere:

“Que, según parece, en todos los pueblos, la propiedad ha sido colectiva en su

origen: los bienes pertenecían al clan o la tribu. La propiedad, derecho

individual ha debido aparecer primeramente en cuanto a los objetos mobiliarios,

los vestidos, y luego los instrumentos de trabajo. Los inmuebles dedicados al

alojamiento fueron con bastante rapidez objeto de una apropiación, al menos

familiar. Pero la tierra permaneció mucho tiempo en propiedad del clan. En un

principio fue cultivada en común y por cuenta de todos. Luego el cultivo y el

disfrute se convirtieron en objeto de una división temporal entre las familias, la

atribución del disfrute se hizo perpetua. Así la propiedad de los fondos se

encontró dividida entre familias; más adelante entre individuos.”(p.s/n)

“En nuestro País, la Constitución de 1979, estableció respecto a la propiedad,

en su artículo”124º que: “La propiedad obliga a usar los bienes en armonía con el

interés social. El Estado promueve el acceso a la propiedad en todas sus

modalidades. La ley señala las formas, obligaciones, limitaciones y garantías del

derecho de propiedad”.

6
3.2.2 “Propiedad y Constitución

“En el artículo 70º de la Constitución de 1933: “El derecho de propiedad

privada es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común

y dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino,

exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por

ley, y previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya

compensación por el eventual perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial para

contestar el valor de la propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento de

expropiación”. (p.s/n.)

“Por ello, la expropiación, sólo podrá producirse si media: Causa de seguridad

nacional (exclusivamente); o necesidad pública declarada por Ley, y previo

pago de indemnización justipreciada. Se afirma que se han eliminado los vagos

conceptos de la Constitución de 1979, en que se indicaba que a nadie podía

privarse de su propiedad, sino por causa de: Utilidad pública o de interés

social.”(p.s/n.)

“Estos conceptos fueron los que justificaron la expropiación de los bancos; y

son los mismos que se invocan para titular a los invasores de propiedad privada.”

3.2.3 “La propiedad y los derechos sobre los bienes”

“La propiedad supone: Derecho de posesión, es decir dominio sobre la cosa u

objeto, derecho de usufructo, es decir percibir sus frutos ya sea bajo la modalidad de

rentas o de producción, derecho de reivindicación, es decir la posibilidad de

recuperarlo cuando ha caído el bien en poder de tercera persona, derecho de

disposición, significa que el propietario del bien puede transferirlo a otra persona.”

7
“La teoría del Derecho civil añade tres características que resultan esenciales en

el concepto clásico del derecho de propiedad: LA ABSOLUTEZ, que permite

ser enfrentada a cualquier otra persona o institución. EXCLUSIVIDAD, el bien

sólo pertenece a su propietario y no a otra persona y por tanto es quien puede

ejercer la propiedad. PERPETUIDAD, el derecho de propiedad es eterno y jamás

termina, salvo el caso de transferencia.”(Carrión, 2000)

“Los primeros deben, necesariamente, ser objeto de protección porque

satisfacen necesidades individuales básicas del individuo y su familia: casa-habitación,

etc. Los segundos, cuya propiedad corresponde o está en manos de los sectores

pudientes, si pueden o deben ser objeto de restricciones.”

3.2.4 “Los Derechos Reales”

“Los Derechos Reales, se encuentran regulados en el Libro V del vigente

Código Civil, en cuatro secciones, dentro de los que se ubican los bienes: clases, partes

integrantes y accesorios, frutos y productos, los llamados Derechos Reales Principales,

como son la posesión y la propiedad, los Derechos Reales de Garantía que

comprenden: la prenda y la hipoteca.”

Para Carrión (2000) opina que:

“Instituciones centrales de este Libro, son: La posesión, la propiedad, la prenda

y la hipoteca, destacando dentro de ellos la institución de la propiedad. La

posesión es concebida como el ejercicio de hecho de uno de los poderes

inherentes a la propiedad8. Por su parte la propiedad, como ya se ha visto, se

concibe como un poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y

8
reivindicar un bien. Respecto al Derecho de Propiedad, aún cuando ya se ha

hecho algunas anotaciones, volveremos sobre este tema, al abordar el numeral

4, de este capítulo, denominado El Derecho de Propiedad y el Análisis

Económico del Derecho.”(p. 187)


“Dentro de estas posiciones, no cabe duda, que existe consenso al afirmar que

el Código Civil de 1984, tiene sus virtudes, pero también tiene sus defectos de

concepto, de técnica, de perspectiva y de enfoque, siendo necesario ponerlo al día con

el desarrollo de la contratación sufrida en los últimos años, Es decir, es necesario y

perentoria su actualización. Por ello, aún cuando se trate de un magnífico cuerpo de

leyes, resultado de varios años de labor, es necesario admitir que requiere de una

objetiva evaluación.”

Para Carrión (2000) opina que:

“Estado menos interventor y sustituto de la voluntad de las partes y el de basar

el desarrollo económico en la iniciativa privada y por tanto en la libertad y en

la propiedad hacía que el debate ideológico abriera paso a un debate más

pragmático, orientado como conseguir que los individuos y las empresas

impulsen con sus propias decisiones el desarrollo. De este pragmatismo se

desprende un rol del Derecho más facilitador, orientado a crear un marco para

la decisión privada y no a sustituirla.”(p. 191)

3.2.5 “Responsabilidad Civil”

Calabresi (1998) Este autor, “sin perjuicio de la necesidad de justicia, considera

sintomático que la función principal de la responsabilidad civil es la de reducir la suma

9
de los costos de los accidentes y de los costos de evitarlos”. Explica que “Este cometido

de reducir o las pérdidas comprende tres fines”.

 “El primero es la reducción del número y de la gravedad de los accidentes. Se

trata de una reducción primaria de los costos de los accidentes que puede

lograrse mediante dos formas básicas: a) Prohibiendo actos específicos o

actividades que en nuestra opinión son la causa de los accidentes, o b)

Encareciendo el ejercicio de esas actividades y, en consecuencia, haciéndolas

tanto menos atractivas cuando mayores sean los costos de los accidentes que

provocan.”

 “El segundo fin es una reducción de costos que no afecta ni al número de los

accidentes ni a su gravedad, sino a los costos sociales derivados de los mismos.

Intentaré demostrar que la idea según la cual uno de los fines principales de la

responsabilidad civil es la indemnización de las víctimas, es una manera

confusa de enunciar esta finalidad secundaria de reducción de costos, aunque

a veces resulte útil. El hecho de calificar de secundaria a esta noción

indemnizatoria no significa que quiera restarle importancia.”

 “El tercer fin comprendido en la reducción del costo de los accidentes, es, a

pesar de su naturaleza algo quijotesco, de gran importancia. Se refiere a la

reducción de los costos de administrar el tratamiento de los accidentes. Puede

calificarse terciario, porque su objetivo es el de reducir los costos, de lograr la

reducción del costo primario y secundario.”

10
3.2.6 “La protección del consumidor”

“La protección del consumidor es otra de las áreas que aborda el Análisis

Económico del Derecho y está referido a encontrar los mecanismos suficientes para su

protección, de modo que no se produzcan externalidades que eleven los costos en la

contratación masiva, como consecuencia de la aparición del consumo masivo.”

Para Carrión (2000) opina que:


“En efecto, todos somos conscientes de que en el mundo contractual

compramos y vendemos en masa, dando lugar a los contratos por adhesión22

y a las cláusulas generales de contratación23. A ello se suma la contratación de

hecho y la conducta social típica. Tales hechos han originado la necesidad de

una protección al consumidor, que agobiado por sus necesidades naturales o

artificiales se somete a las exigencias de los productores de bienes y servicios

de consumo masivo. Abona a lo anterior, el hecho de que en la década del 90

se produjo un proceso de reformas y cambios, que se reflejaron en el conjunto

de normas encaminadas a estructurar un marco legislativo que diseñe un nuevo

modelo económico y por tanto a romper con los esquemas económicos y

legales que hasta ese momento existían en el País, como consecuencia de la

instalación en el mundo del modelo neoliberal.”(p. s/n.)

“Recordemos que en una economía perfecta de mercado se requiere de gran

número de ofertantes u consumidores, de modo que uno sólo de ellos no pueda en

forma unilateral alterar los precios. La segunda tiene como objetivo fundamental la

generación de una mayor y completa información, en el entendido de que ello

constituye una necesidad para que el mercado funcione. Los consumidores deben estar

debidamente informados a fin de que expresen su voluntad sin vicio alguno.”

11
3.6.7 “Derecho penal”

Para Malpartida (2001) manifiesta que “el Análisis Económico del Derecho, no

ha sido fructífero en el área penal, es coincidente con la que hace Manuel Abanto

Vásquez en el prólogo de la recopilación, sobre Temas de Derecho Penal Económico

y Ambiental” para quien “Uno de los aspectos del Derecho Penal más descuidados en

nuestro medio es el que corresponde al denominado Derecho Penal Económico”. (p.

s/n.)

Según Torres (2014) refiere:

“La disculpa, que podría dar la doctrina nacional, para este mismo autor, sería la

falta de necesidad práctica debido a la reciente aparición de tipos delictivos

económico en el Perú. Sin embargo, continúa diciendo, a manera de protesta,

aun considerando esto, es decir la aparición de tipos penales económicos como

los de los delitos tributarios y aduaneros, así como la especulación, el

acaparamiento y falseamiento de productos, éstos han existido desde hace

mucho antes. Por ello, concluye, era de esperarse una ampliación del horizonte

de nuestros penalistas hacia materias tan interesantes y en la práctica más

importantes de lo que usualmente se cree.”(p.s/n)

“Todo ello nos hace ver las preocupaciones del legislador respecto al tema del

Derecho Económico Penal y al avance en materia penal y criminal, desde una

perspectiva económica. Sin embargo, se insiste en que el análisis económico en el área

penal, ha sido muy modesto, destacando entre los estudios de mayor avance.”

Según Abanto (2014) opina que:

12
“El Derecho Penal como un área del Análisis Económico del Derecho y que ha

dado lugar al nacimiento de la disciplina denominada Derecho Penal

Económico, es explicado por Manuel Abanto Vásquez29, en los siguientes

términos: “En una sociedad moderna que busca potenciar el bienestar de todos

los ciudadanos es, por lo demás, comprensible que se llegue a esta situación.

Sin embargo, el jurista no puede contemplar acríticamente esta evidente, por lo


visto, necesaria, invasión de la economía en el campo del Derecho. La actitud

del jurista tampoco debe ser la de atrincherarse en sus propios conocimientos y

principios y rechazar de plano a las Ciencias Económicas, No se trata solamente

de defender la tradición jurídica, sino de escudriñar en el trasfondo de estos

cambios y sopesar sus implicancias para la vigencia de principios jurídicos

desarrollados a través de siglos y plasmados en las Constituciones de las

sociedades democráticas modernas.”(p. 241)

“Por otro lado, el propio Derecho Penal se ha visto obligado también a invadir

los dominios de la economía, tratando de controlar cada vez más y cada vez de manera

más estricta, conductas disfuncionales en el uso de instrumentos e instituciones

económicas de la vida moderna.”

13
CONCLUCIÓN

“La investigación realizada El Análisis Económico del Derecho incorpora los

elementos del análisis económico a las instituciones legales. Es una ciencia que surge

posterior a la segunda mitad del Siglo XX, inicialmente en los países con sistema

jurídico anglosajón.”

“El AED traslada sus premisas conductistas del nivel individual al nivel social

y, por tanto, afirma y supone que la eficiencia en la asignación de los recursos

disponibles a los fines sociales está directamente relacionada con el grado de

democracia de las sociedades, y concluye en que entre menos democrática sea una

sociedad más ineficiente e inequitativa será la asignación de tales recursos.”

“Al tratarse de una materia interdisciplinaria, con elementos no sólo jurídicos y

económicos, sino también estadísticos, antropológicos, sociológicos, filosóficos e

históricos, tiene un carácter mucho más integral que otras materias que tienen por

objeto una sola disciplina.”

“Finalmente, cabe recordar que el AED, entre muchos de los beneficios que

conlleva su aplicación, sirve para orientar el contenido en la redacción de normas o de

quienes las aplicarán, logrando así el objetivo de buscar su eficiencia.”

14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arévalo Vela, J. (2011). “Introducción al análisis del derecho". Lima : Juristas

Editores

Carrión J (2000). "El Análisis Económico del Derecho". Lima. Ed. Grijley

Maroto, G (2001). "Análisis Económico del Derecho". Editorial Juritexto, San

José, Costa Rica.

Quisbert, E. (2010). Apuntes del análisis del Derecho, Sucre, Bolivia: USFX,

2010,. Apuntes Juridico , 1.

15

También podría gustarte