Está en la página 1de 7

Contenido

1. DATOS BÁSICOS 2

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (300 PALABRAS) 2

3. OBJETIVOS 2

6. INDICADORES 2

4. ACTIVIDADES 3

5. METODOLOGIA 3

6. RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS 4

7. MATERIALES Y EQUIPOS 4

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 4

9. PRESUPUESTO 5

1
1. DATOS BÁSICOS
NOMBRE DE PROYECTO:
RESPONSABLES DEL PROYECTO:
CORREO ELECTRONICO:
ASIGNATURA:
DURACION (EN MESES):
COSTO TOTAL DEL PROYECTO:

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Mínimo 500 palabras)


El Centro Comercial San pedro es una construcción de tipo Town Center que consta de un edificio de 2
niveles, de tamaño pequeño aproximadamente 12.000 m2, alberga 1 servicio y 40 locales comercial
aglutinadas concentrando mayor cantidad de clientes potenciales dentro de su recinto
Dicha organización está pensada como un espacio colectivo con distintas tiendas; además, incluye lugares de
ocio, esparcimiento y diversión, tales como y ferias de comidas dentro del recinto. La gran mayoría de locales
están en manos privadas, en modo de alquiler los cuales venden de forma independiente, por lo que existen
varios dueños de dichos locales, todos ellos deben pagar servicios de mantenimiento a la entidad
administradora del centro comercial.
Durante el levantamiento de información pudimos constatar que el centro comercial no existe conexión de
Red para la mayoría de los locales comerciales que allí funcionan, lo cual imposibilita el acceso a la red de los
arrendatarios de los locales. Durante el recorrido que se realizó al área administrativa se evidencio que el
cableado estructura presenta un grave deterioro el cual dificultara la conexión de los equipos a la red
implicando todo esto, que las actividades administrativas se vean notablemente limitadas debido a la
imposibilidad de poder a provechar los recursos las red. Sin embargo, debemos de mencionar que el centro
comercial no cuenta con ares comunes de zona wifi para el servicio de sus clientes.
En función de mejor la conectividad en el área administrativas e integrar a los distintos locales que carecen
de conexión a la red planteamos el diseño de una nueva red para el centro comercial

3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Diseño de una red LAN


1. Objetivo Levantamiento de Información
especifico
2. Objetivo Planificación
especifico
3. Objetivo  Instalación
especifico
4. Objetivo  Prueba de diseño
especifico

6. INDICADORES
El indicador permite medir de una forma cualitativa y/o cuantitativa los alcances del objetivo, los indicadores
deben ser medibles, verificables y comparables. Construya los indicadores de acuerdo con los objetivos y las
metas que se desean alcanzar en el tiempo del proyecto.

2
Mencione los indicadores para cada uno de los objetivos específicos descritos en el cuadro anterior.

OBJETIVO INDICADORES requerimientos levantados


ESPECIFICO
1 Cantidad de requerimientos levantados
2 Cantidad de switch diseñados
2 Cantidad de router diseñados
2 Cantidad de radios diseñados
2 Cantidad de servidores diseñados
4 Cantidad de pruebas realizadas
3 Cantidad de equipos instalados

4. ACTIVIDADES
De acuerdo con cada uno de los objetivos específicos planteados, mencione las actividades que se realizaran
con el fin de dar cumplimiento al objetivo.
Objetivo
ACTIVIDAD
especifico
1 Identificación de los switch existentes
1 Identificación de los router existente
1 Identificación de servidores existente
2 Diseño de la red de datos y cambios estructurales a realizar

2 Presentación de propuesta del cronograma de


instalación de dispositivos
3 instalación de puntos de la red
3 Instalación de componentes de comunicación y computo
4 Pruebas de operatividad de los equipos

Es posible insertar tantas actividades por objetivo específico como considere necesarias.

5. METODOLOGIA
La metodología mostrará en forma organizada y precisa, los procedimientos con los cuales se alcanzará cada
uno de los objetivos específicos del proyecto. La metodología presentará las distintas fases a ejecutarse en el
proyecto, las actividades a desarrollar en cada una de estas fases y las técnicas que se utilizarán tanto en la
recolección de datos como en el análisis, interpretación y presentación de los resultados de la investigación.

Detallar el método, la muestra, las técnicas, los procedimientos, las actividades y demás estrategias
metodológicas requeridas para el desarrollo del proyecto.

Describir el proceso de recolección, organización, sistematización y análisis de los datos.

El Diseño metodológico es la base para planificar las actividades y los recursos humanos y financieros del
proyecto. La metodología debe ser organizada y precisa para facilitar la evaluación de la pertinencia del
proyecto.

Realice una descripción de la metodología del proyecto describiendo cada una de las actividades para cada
objetivo específico, el objetivo por el cual se plantea la actividad, la duración y el responsable de la misma,
mencionando el nombre o el cargo de quien la coordina o ejecuta.

3
OBJETIVO DE
ACTIVIDA DESCRIPCION DE LA RESPONSABL
LA DURACIÓN
D ACTIVIDAD E
ACTIVIDAD
1 Identificar los sistemas de 1 15 días Breiner arena
poder
(corriente eléctrica),telefonía,
de existir un cableado de
datos
2 Identificar la ubicación de los 1 10 días Breiner arenas
equipos con los que cuenta la
organización
3 identificando los siguientes 15 días Edgar Riascos
aspectos: 1
Características estructurales
de la misma (paredes reales,
paredes de puertas, ventanas,
ductos, techos, etc).
4 Diseño y ubicación de los 2 10 días Edgar Riascos
puntos de la red y cambios
estructurales a realizar
5 propuesta del cronograma de 2 5 días Edgar Riascos
instalación del cableado y los
elementos de comunicación
6 Instalación de los punto de 3 35 días Breiner arenas
voz de voz, datos y energía
regulada
7 Instalación de los dispositivos 3 15 Breiner arenas
de comunicación y cómputos
8 prueba de que los 4 8 días Edgar Riascos
componentes funcionan y
pueden operar

6. RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS


Los resultados o productos del proyecto deben estar en estrecha relación con los objetivos específicos y con la
metodología planteada, enumerando qué productos o resultados se alcanzarán durante el desarrollo del
proyecto, señalando simultáneamente indicadores verificables y el tiempo en que se producirán los resultados
o productos.

Mediante indicadores identificar cada uno de los resultados o productos esperados. (Ej: publicaciones,
patentes, registros, videos, certificaciones, etc.).

IDENTIFICACION DE RESULTADOS O PRODUCTOS


Objetivo MEDIOS DE
RESULTADO O PRODUCTO TIEMPO DEL LOGRO
especifico VERIFICACIÓN
1 plano de la Cantidad de 35 días
edificación donde se va a realizar la requerimientos
instalación del cableado y un levantados

4
informe de las expectativas que se tiene
del cableado a instalar
2 informe que indique en detalle los Cantidad de puntos de 15 días
cambios estructurales a realizar y la red ubicados en el
propuesta del cronograma de diseño
instalación del cableado
3 instalación física del cableado y los Cantidad de puntos y 45 días
componentes de comunicación equipos instalados
4 informe de niveles Cantidad de pruebas 8 días
de operatividad que cumplen en cada realizadas
uno de los enlaces físicos de la
Red.

7. MATERIALES Y EQUIPOS
Se debe mostrar un cuadro de lista de materiales y equipos activos involucrados en la solución, con
descripción detallada (Características principales, modelo, marca y fotografía), cantidad, precio unitario y
total.

Descripción Imagen Marca Cantidad Valor Valor


Unitario Total

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Programar las actividades a realizar en el proyecto estableciendo duración o tiempos para cada una.

CRONOGRAMA
MESES
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

5
MESES
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

9. PRESUPUESTO
Se debe diligenciar el siguiente cuadro especificando los rubros de mano de obra, suministros y materiales del
punto anterior, y los costos adicionales tales como: utilidad, imprevistos e impuestos.

Ítem Costo en
pesos
colombianos
Mano de obra $$$$
Suministro de materiales y equipos activos $$$$
Sub total (Mano de obra + Suministro de equipos activos) $$$$
Utilidad, Es un porcentaje sobre el subtotal% $$$$
Imprevistos, Es un porcentaje sobre el subtotal% $$$$
Impuestos, Es un porcentaje sobre el subtotal 16% $$$$
Total, (Sumatoria de subtotal+utilidad+imprevistos+impuestos) $$$$

También podría gustarte