Está en la página 1de 38

Universidad Peruana Los Andes

FACULTAD DE INGENIERIA

CONSTRUCCIONES II

ENCOFRADOS DE MADERA Y
METALICO
¿QUÉ ES UN ENCOFRADO?

Un encofrado es el sistema de
moldes temporales o permanentes
que se utilizan para dar forma al
hormigón u otros materiales
similares como el tapial antes de
fraguar.
HISTORIA

Los romanos construyeron las primeras estructuras de hormigón en masa. Como el


hormigón en masa no puede absorber grandes esfuerzos de tracción y torsión, estas
primeras estructuras fueron arcos, bóvedas y cúpulas, que funcionan solamente a
compresión. La estructura de hormigón más notable de esta etapa es la cúpula del
Panteón de Roma. Los encofrados se hicieron con andamiajes y encofrados
temporales con la forma de la futura estructura. Estos elementos auxiliares de
construcción no sólo sirven para verter el hormigón, también han sido y son muy
utilizadas en otros trabajos de albañilería.
USOS
Habitualmente se han empleado encofrados de madera, que permiten una gran versatilidad en
formas, pero actualmente se emplean mucho los metálicos, especialmente en piezas de formas
geométricas sencillas, para encofrar pilares o muros completos.
ENCOFRADOS DE
MADERA
1.Encofrado de madera:
Son revestimiento para la obra falsa, hecho generalmente en el sitio, que para su fabricación se utiliza
láminas de madera aglomerada o contrachapada o tablas de madera tradicional, la madera utilizada debe
tener resistencia a la humedad, los encofrados de madera son elementos muy simples de fabricar, solo
mirando los planos, es usado en edificaciones muy pequeñas, o construcciones que requieren diseños
especiales, difíciles de encontrar prefabricados
MADERA PARA ENCOFRAR
1. La madera para encofrados deben ser de consistencia blanda, de tal manera que se
permita el clavado con facilidad sin que se raje.

2. Los tableros no deben deformarse sufriendo torcedura, se deben conservar húmedos


para evitar que se doblen, debido al hinchamiento que se producirá al vaciar el
concreto.

3. Los cuartones deben ser de madera más resistente que la de las tablas por la función
que estos desempeñan y no deben conservar humedad.

4. Las viguetas por ser piezas destinadas a puntales, deben ser de madera dura.

5. En la construcción de encofrados, debemos apoyarnos en conocimientos o manuales


técnicos.
Los costados de los Los tableros que sirven para el encofrado será asegurado
Los encofradores
encofrados de columnas encofrar la columna estarán unidos contra el piso por medio de
empezarán por
están por abrazaderas o barrotes a cada unos puntales que pueden ser de
habilitar la madera, es
formados por tablas de 50 cm como máximo. Para ello se 3" x 3", 2" x 4" ó 3" x 4",
decir, cortarán y
1" ó de 1 1/2" de utilizarán listones de 2" x 4", 3" x apoyados en soportes fijados en
juntarán una pieza con
espesor y de anchos 3“ ó de 3" x 4", en largos que el suelo o en las
otra, verificando su
variables, de acuerdo a dependen de las dimensiones de correspondientes losas de los
alineamiento y buen
las dimensiones de las las columnas y del sistema entrepisos. Estos elementos,
estado (ver figura
columnas (por lo de sujeción de abrazaderas que se además de asegurar el aplomado
101)
general se utilizan adopte. de los encofrados, les confieren
anchos de 8"). arrostramiento.
ELEMENTOS QUE COMPONEN UN
ENCOFRADO
Elementos de molde Elementos de Refuerzo

Soporte y Apuntalamiento Arriostramiento


COMPORTAMIENTO DE LOS ENCOFRADOS
ENCOFRADOS DE MADERA PARA ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
ECONOMIA DE LOS ENCOFRADOS – ASPECTOS PARA LA
REDUCCION DE COSTOS
❖Economía del Encofrado Durante el Proyecto de la Estructura

Materiales y métodos Misma sección


Estudiar simultáneamente
❖Economía del Encofrado Durante la
Construcción

Equipos
Materiales Mano de obra
FALLAS EN LOS ENCOFRADOS DE MADERA
MEDIDAS PREVENTIVAS DURANTE EL
ENCOFRADO

Equipo de Protección
El Orden y la limpieza
Protegen los pies

Uso de arnés en actividad


Charlas de seguridad de encofrados
ENCOFRADOS DE METALICOS
ENCOFRADO METALICO

• El encofrado metálico, está compuesto por cierto número


de piezas rígidas, que sólo pueden adaptarse a una forma
exclusiva.  De ahí «su limitación» en cuanto a la
multiplicidad de formas a dar con un solo elemento, por su
naturaleza, cada pieza sólo sirve PARA la clase de molde
para la cual ha sido proyectada, no pudiendo aprovecharla,
salvo algún caso excepcional, en otro elemento distinto.
• ENCOFRADO MODULAR O SISTEMA NORMALIZADO

• Cuando está conformado de módulos prefabricados, principalmente de metal o


plástico. Su empleo permite rapidez, precisión y seguridad utilizando herrajes
de ensamblaje y otras piezas auxiliares necesarias. Es muy útil en obras de gran
volumen.
• ENCOFRADO DESLIZANTE
• Es un sistema que se utiliza para construcciones de estructuras verticales u horizontales de
sección constante o sensiblemente similares, permitiendo reutilizar el mismo encofrado a
medida que el edificio crece en altura o extensión. Este encofrado también dispone espacio para
andamios, maquinaria, etc.
ENCOFRADO PERDIDO
Se denomina al que no se recupera para posteriores usos, permaneciendo solidariamente unido al
elemento estructural. Puede hacerse con piezas de material plástico, cartón o material cerámico, y
queda por el exterior de la pieza a moldear, generalmente de concreto.
ENCOFRADO ALUMINIO
• Para la construcción rápida de estructuras de concreto como muros, plataformas, vigas, columnas,
etc
ENCOFRADOS METÁLICOS EN COLUMNAS
ENCOFRADOS METÁLICOS DE MUROS
ENCOFRADOS METÁLICOS DE MUROS

• ENCOFRADO A UNA CARA.- Es un encofrado robusto, formado por un bastidor metálico con
cara encofrante de madera o chapa, orientado a la ejecución de muros o pantallas con encofrado
en 1 cara de los mismos (generalmente se realizan contra el terreno o en taludes) con gran
superficie y buen acabado.
• ENCOFRADO A DOS CARAS.- Es un encofrado robusto, habitualmente formado por un
bastidor metálico con cara encofrante de madera o chapa, orientado a la ejecución de muros con
encofrado en las 2 caras de los mismos con gran superficie y buen acabado.
ENCOFRADOS EN VIGAS
ENCOFRADO DE LOZAS
CONDICIONES BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE
ENCOFRADOS
Son tres las condiciones básicas a tenerse en cuenta en el diseño y la construcción de encofrados:
❖ Seguridad.
❖ Precisión en las medidas.
❖ Economía.
La calidad de los encofrados también está relacionada con la precisión de las medidas, con los
alineamientos y el aplomado, así como con el acabado de las superficies de concreto. Finalmente,
debe tenerse en cuenta la preponderancia que, en la estructura de los costos de las construcciones,
tiene la partida de encofrados. El buen juicio en la selección de los materiales, la planificación del
re-uso de los mismos y su preservación, contribuyen notablemente en la reducción de los costos de
construcción.
PLAZOS PARA EL DESENCOFRADO
Losas y techos aligerados
o Luces hasta 6 m 7 días
o Luces mayores de 6 m 10 días
Vigas
o Luces hasta 6 m 14 días
o Luces mayores de 6 m 21 días
Cuando la temperatura ambiental es menor de 10°C los lapsos deberán ser prudencialmente ampliados.
También podrán variar si se emplea cementos que no sean Tipo I, o se use aditivos aceleradores o
retardadores de fragua. En los casos señalados, u otros en particular, los plazos mínimos para desencofrar
deben ser autorizados por el ingeniero residente.
GENERALIDADES
El encofrado debe cumplir las siguientes condiciones:
Soportar, sin asientos ni deformaciones perjudiciales, las siguientes acciones:
a) El peso propio.
b) El peso de las armaduras.
c) El peso y la presión hidrostática del hormigón fresco.
d) La carga de uso (montaje y desmontaje).
e) El vertido, vibrado y compactación del hormigón (cargas dinámicas).
f) La acción del viento.
g) Posibilitar la colocación de las armaduras.
h) Tener la forma, dimensiones y posición deseadas.
i) Se dispondrá de forma que evite daños a la estructura ya construida
j) Serán lo suficientemente estancos para que, en función del modelo de compactación previsto, se impidan perdidas apreciables de
lechada.
k) Las superficies estarán limpias en el momento del hormigonado. Y garantizaran la libre retracción del hormigón.
l) Se podrán desencofrar sin causar sacudidas ni daños al hormigón.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Son más costosos y se utilizan cuando los elementos conservan las mismas dimensiones. Es muy
rápido y fácil de montar. El acabado es liso y funciona a base de moldes.
El costo de inversión es elevado en relación a los demás materiales, es muy costosa su
reparación-
No protegen el fraguado del hormigón en tiempo frio y son pesados.
Cuando el elemento constructivo a hormigonar se repite muchas veces, o sus formas se pueden
ajustar a una modulación, el encofrado metálico puede sustituir al de madera, mucho más
económico por sus múltiples “puestas”, aunque carece de las ventajas de aquella.
CONCLUSIONES

• La invención de los encofrados, ha hecho que el uso del hormigón sea ilimitado,
pues en la actualidad podemos realizar diversas formas de molduras y elementos,
por las ventajas que nos ofrecen los materiales, especialmente la madera.
• Otro factor importante es la economía, ya que el costo delos encofrados es
aproximadamente entre el 25% y 40%del costo total de la estructura.
• Los encofrados tanto para las personas, como para el concreto, deben soportar las cargas
vivas y muertas, sin que se produzca deformaciones o el colapso
• “No hay una norma Peruana” para el control para los encofrados .
• Un “tratamiento adecuado a la madera” que va estar en contacto directo con el concreto
muestra mejores resultados en cuanto al acabado de los elementos estructurales.
• Los encofrados funcionan como un “sistema estructural”
RECOMENDACIONES
• Se debe de tener en cuenta la cantidad de usos de un encofrado, especialmente si el
encofrado es de madera , debido a que después aproximadamente tres usos, este
material tiende a deformarse.
• Debe de humedecerse los encofrados para que no absorba el agua de la mezcla o aplicarse
productos base de aceites vegetales o minerales, puros o con el 2% de agentes emulsionantes que
ayuden a desmoldar o desencofrar
• Si se quiere lograr “mejores acabados en los elementos estructurales” se recomienda dar un
tratamiento adecuado a las maderas que irán en contacto directo con el concreto.
• Se recomienda en lo posible que el “encofrado tenga un diseño”
VIDEO

También podría gustarte