Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PERUANA LOS

 
ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

CONSTRUCCIONES II 
MUROS Y PLACAS
DE CONTENCION
ING. ANSHIE WISMANN MANRIQUE
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES
◈ El objetivo es conocer los conceptos básicos de placas y muros de contención en una
edificación.
◈ Identificar los diferentes tipos de muros de contención de tierras y su clasificación.
◈ Identificar los tipos de placas de concreto armado.  
OBJETIVOS ESPECIFICOS
◈ Aprender el proceso constructivo de placas de concreto armado en una edificación.

◈ Reconocer los errores constructivos en la construcción.


◈ Conocer la importancia de las placas de concreto armado en una edificación.
◈ Conocer tipos de estructuras de contención, cada una adecuada para diferentes
aplicaciones.
PLACAS DE CONCRETO
Definición
Las placas son elementos bidimensionales planos, su función más importante es la de
transmitir cargas que actúan en forma normal a su plano.
Las placas son paredes de concreto armado, que dada su mayor dimensión en una dirección
mucho mayor que su ancho, proporcionan en dicha dirección una gran resistencia y rigidez
ante movimientos laterales.
Utilidad
La utilización de las placas se da en forjados de edificios, paredes de tanques de agua y
tableros de puentes.
Durabilidad
La durabilidad de una estructura de concreto es su capacidad para soportar, durante la vida
útil para la que ha sido proyectada, las condiciones físicas y químicas a las que está expuesta,
y que podrían llegar a provocar su degradación como consecuencia de efectos diferentes a
las cargas y solicitaciones consideradas en el análisis estructural.
TIPOS DE REFUERZO
a) Longitudinal: Está ubicado a los extremos del muro, toma tracción o compresión
debido a fuerzas a flexión. Se incluye el refuerzo de confinamiento que colabora a
soportar el corte en la base que tiende a generar deslizamiento.
b) Horizontal: Toma el corte en el alma.
c) Vertical: Toma carga axial, deslizamiento por corte y corte en el alma
CLASIFICACION DE LAS PLACAS
◈  
CLASIFICACION SEGÚN SU GEOMETRIA
Los muros también se pueden clasificar según la forma de su sección transversal.
• Muros planos: conjunto de muros que, proyectados en planta, no presentan cambio
de dirección ni bifurcación.
• Muros con elementos extremos: con incremento de su sección transversal en los
bordes.
• Muros con alas: los cuales al ser proyectados en planta lucen como muros
perpendiculares entre sí, es decir, en forma de T, I, entre otros.
• Muros quebrados: presentan cambios de direcciones y bifurcaciones en su
proyección en planta.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SUS MODOS DE FALLA
Los muros estructurales presentan diferencias según el mecanismo que controla su
desplazamiento lateral y su resistencia. Alcocer, los clasifica de la siguiente manera:
• Muros de cortante: en los cuales el corte controla los desplazamientos y la
resistencia;
• Muros de flexión: en los que la flexión controla los desplazamientos y la resistencia;
• Muros dúctiles (muro estructural "especial"): que poseen buenas características de
disipación de energía para cargas cíclicas reversibles.
Se resalta además la importancia de la utilización de muros dúctiles para el diseño
sismo resistente, evitándose los muros controlados por fuerza cortante por no tener la
posibilidad de disipar energía.
VENTAJAS DE LAS PLACAS
◈ La principal y más importante ventaja del muro de concreto armado frente a otro de
albañilería considerando que éstas sean de las mismas medidas, es su “mayor capacidad
para absorber y resistir las cargas sísmicas”.
◈ El muro de concreto armado tiene que ubicarse en un lugar estratégico de la estructura
y una vez que se encuentre el sitio apropiado, se le deberá dar las medidas adecuadas.
◈ Menor consumo de materiales por la eficiencia de usar los muros como portantes.
◈ Disminución de los gastos generales de la obra porque disminuye el tiempo de
construcción.
◈ Menor espesor de muros y losas, que influye en menor peso de la estructura, y por ende
en menor carga sobre los cimientos y el terreno portante.
PROCESO CONSTRUCTIVO

◈ Cimentación
◈ Colocación de Mallas
de refuerzo
◈ Montaje de
encofrado( metálico,
madera prensada,
aluminio)
◈ Colocación del
concreto
◈ Curado del concreto
◈ Desencofrado
◈ Mantenimiento

DESENCOFRADO
ESPECIFICACIONES GENERALES
◈ Las placas deben construirse estrictamente de acuerdo a
lo especificado en los planos estructurales.
◈ Si la edificación es de dos pisos o más, las placas deben
ser coincidentes en todos los niveles

◈ Cuando se construyan placas de concreto armado que


sean colindantes a predios con muros de ladrillo o adobe,
estos muros del vecino no deberán ser utilizados como
encofrados para el vaciado de la placa.
◈ No se debe colocar ninguna clase de tubería (agua,
desagüe, eléctrico) ni accesorios dentro de la placa,
porque la debilita.
MUROS DE CONTENCION
DEFINICION
◈ Se denomina muro de contención a un tipo de estructura de contención rígida, destinada
a contener algún material, generalmente tierras.
◈ Tienen como finalidad resistir las presiones laterales o empuje producido por el material
retenido detrás de ellos, su estabilidad la deben fundamentalmente al peso propio y al
peso del material que está sobre su fundación.
FUNCIONAMIENTO
◈ Los muros de contención se utilizan para detener masas de suelo u otros materiales
sueltos manteniendo pendientes que naturalmente no pueden conservar estas
condiciones se presentan cuando el ancho de una excavación, corte o terraplén está
restringido por condiciones de propiedad, utilización de la estructura o economía. 
◈ Por ejemplo, en la construcción de vías férreas o de carreteras, el ancho de servidumbre
de la vía es fijo y el corte o terraplén debe estar contenido dentro de este ancho.
PARTES DEL MURO DE CONTENCION
◈ Puntera: Parte de la base del muro (cimiento) que
queda debajo del intradós y no introducida bajo el
terreno contenido.
◈ Tacón: Parte del cimiento que se introduce en el
suelo para ofrecer una mayor sujeción.
◈ Talón: Parte del cimiento opuesta a la puntera,
queda por bajo el terreno contenido.
◈ Alzado o cuerpo: Parte del muro que se levanta a
partir de los cimientos de este, y que tiene una
altura y un grosor determinados en función de la
carga a soportar.
◈ Intradós: Superficie externa del alzado.
◈ Trasdós: Superficie interna del alzado, está en
contacto con el terreno contenido.
TIPOS DE MURO DE CONTENCION
◈ El muro de contención es una estructura que está diseñada y construida para
soportar la presión lateral del suelo o retener los materiales del suelo. La presión
lateral también podría deberse al relleno de tierra, presión del líquido, arena y otros
materiales granulares detrás de la estructura del muro de retención. Hay varios
tipos de estructuras de muros de contención que se utilizan para numerosos
objetivos.
TIPOS DE MURO
◈ 1. muro de contención de ◈ 2. muro de contención de semi
gravedad: gravedad:
Trabajan por su peso propio Secciones menores
Esfuerzos de flexión mínimos. Se añade acero de refuerzo.
Concreto simple
Mampostería de piedras
Usar en muros hasta 4 metros.
◈ 3. muro de contención en voladizo
◈ 4. muro de contención con

Tallo delgado contrafuerte


Mayores esfuerzos de flexión Losas verticales delgadas
Alturas grandes Losas de
Concreto reforzado concreto
Disminuyen los esfuerzos cortantes Pared y la
Mampostería de piedras losa de bas
Económica hasta 8 metros Disminuyen los momentos
flectores.
VENTAJAS DE LOS MUROS DE CONTENCION
◈ En la contención de terrenos con muros de tierra
armada es un sistema económico comparándolo a
los otros sistemas de contención. Por lo tanto es
apropiado en zonas donde la superficie de trabajo
es limitado y requiere de una rápida ejecución
puesto que los muros son rápidos de levantar con
una forma bastante flexible debido a su carácter
prefabricado tal es el caso de la tierra armada.
◈ Así mismo la estrategia con la que se levantan los
muros de contención es bastante flexible tanto a
nivel de adaptabilidad topográfica puesto que
asume cualquier forma, como a nivel de absorción
de asiento en cimentación. Además de que se
podría decir que estéticamente en algunos casos
permite la revegetación de la superficie exterior
integrándose con el medio natural 
DESVENTAJAS DE LOS MUROS DE
CONTENCION

◈ Debe cuidarse metódicamente, teniendo especial relevancia la elección de material


relleno, que debe cumplir unas prescripciones técnicas específicas, así como la
compactación, que debe hacerse de forma correcta.
◈ Por otro lado en los muros de tierra armada, se debe hacer hincapié en la
protección de las armaduras frente a la corrosión que pueden poner en peligro
todo sistema.
◈ Con todo esto nos podemos dar cuenta que los problemas en los muros de
contención, radican en su levantamiento pues los materiales siempre deben
cumplir una serie de normas que como ya se mencionó están especificados y
algunas veces no son acatadas.
CONCLUSIONES
◈ Existen 2 formas para clasificar las placas de concreto, según su geometría y según
su modo de falla.
◈ En comparación con los sistemas de pórticos, las edificaciones con muros
estructurales presentan un mejor comportamiento sismo resistente.
◈ El muro desempeña una segunda misión que es la de transmitir cargas verticales al
terreno, desempeñando una función de cimiento.

También podría gustarte