Está en la página 1de 4

Semana 5

Economía

Polonio

Radio
semana
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

05
Bienes y Servicios

CLASIFICACIÓN

Bienes económicos Bienes libres


Son producto del trabajo Están en la naturaleza;
humano; por ejemplo, el por ejemplo, el agua
agua potable. de los mares.

¡Cuidado!
se clasifican según su
Un automóvil puede ser un bien de con-
sumo o de capital, según para qué se use.
Si su dueño lo usa principalmente para
Materiales (cuaderno, carpeta)
su propio traslado o familiar, entonces se
trata de un bien de consumo. Pero si lo Naturaleza
usa para realizar servicio de taxi, enton- Inmateriales (marcas, derechos de autor)
ces se trata de un bien de capital.

Intermedios (harina, tela, madera)


Condición
Finales (pan, camisa, mesa)

De consumo (alimentos, bebidas)


Destino
De capital (insumos, máquinas)

¡Sabía que...!
Fungibles (manzana, limonada)
Los bienes Giffen y los bienes Veblen son Duración
aquellos que al subir su precio respecti-
Infungibles (edificio, pizarra)
vo, su cantidad demandada también se
incrementa. Es una excepción a la ley de
la demanda. Sustitutos (lápiz-portaminas)
Relación
entre sí
Complementarios (lápiz-tajador)

Relación Normales (carne de res, pavita)


con el
ingreso Inferiores (ropa usada)
Anual Virtual UNI Economía

D) la producción de uno no tiene nada que ver


Práctica dirigida con la producción del otro.
E) el aumento en el consumo de pollo es a
1. Dada las siguientes alternativas, señale una ca- costa de un menor consumo del pescado.
racterística de los bienes económicos.
5. Marque la alternativa correcta respecto a los
bienes Veblen.
A) No tienen valor de uso.
B) Son generados por la naturaleza.
A) Son bienes de lujo, al aumentar el ingreso
C) Tienen valor de cambio.
disminuye su consumo.
D) No son de propiedad privada.
B) Están relacionados de manera complemen-
E) Son abundantes. taria con los bienes Giffen.
C) Son bienes de lujo, su precio influye direc-
2. De manera general, los bienes se pueden tamente en su cantidad demandada.
clasificar en D) Es un caso particular de los bienes inferiores.
E) Es un caso práctico de los bienes normales.
A) duraderos y no duraderos.
B) libres y económicos. 6. Los bienes normales se consumen en menor
C) libres y materiales. cantidad cuando
D) normales e inferiores.
E) sustitutos y complementarios. A) bajan los precios.
B) se incrementan los ingresos.
C) disminuye su producción.
3. Con respecto a las siguientes proposiciones,
D) aparecen bienes inferiores.
indique la secuencia correcta de verdad (V) o
E) se reducen los ingresos.
falsedad (F).
I. El lápiz y el borrador son bienes de demanda 7. Según quien los brinda, los servicios que orga-
conjunta. niza y administra la empresa privada se deno-
II. La harina y el horno en una panadería son mina servicios
ejemplos de bienes intermedios.
III. La harina y el horno en una panadería son A) públicos.
ejemplos de bienes de capital. B) individuales.
C) colectivos.
A) FFF B) VVV C) FVF D) privados.
D) VFV E) VFF E) masivos.

8. Según a quienes se les brindan los servicios


4. Si consideramos que el pollo y el pescado son
que se brindan simultáneamente a más de una
bienes sustitutos, entonces podemos afirmar que
persona se denomina servicios

A) el precio del pescado es mayor que del pollo.


A) individuales.
B) la demanda de ambos bienes varían en B) privados.
relación directa. C) públicos.
C) el consumidor decide indistintamente entre D) colectivos.
cualquiera de los dos. E) grupales.
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

3. La producción de servicios se realiza mediante


Práctica domiciliaria
A) el consumo de bienes libres.
1. Señale cuáles son ejemplos de bienes libres.
B) la generación conjunta de bienes.
C) la participación del factor capital
A) aire, rayos solares.
únicamente.
B) aire, agua potable
C) energía eléctrica, agua potable D) la utilización de bienes económicos.
D) lapicero, mota E) el empleo solamente del factor trabajo.
E) carpeta, pizarra
4. Los bienes normales se consumen en mayor
2. Un auto y la gasolina, según la clasificación de cantidad cuando
bienes, se consideran bienes

A) sustitutos. A) su precio aumenta.


B) conexos. B) aparecen bienes inferiores.
C) de capital. C) el ingreso disminuye.
D) intermedios. D) el ingreso aumenta.
E) sucedáneos. E) disminuye la producción.

01 - A 02 - B 03 - D 04 - D

También podría gustarte