Está en la página 1de 2

1

Postítulo Mención en Lenguaje y Comunicación


Pragmática del Discurso/ Profesor: Jaime Espinoza/ Alumno: César Jaramillo

Acta de Aprendizaje Nº12

M iércoles 11 de abril de 2007

Introducción al esquema oracional básico 3

CRITERIO FUNCIONALISTA:
El esquema oracional básico, como vimos anteriormente, pone especial atención a la función que cumplen las palabras o
componentes de la oración en relación con lo que pretenden comunicar. De ahí que tengamos cuatro grandes funciones:
sustantiva, Adjetiva, Verbal y Adverbial. Es importante hacer notar que en algunos casos no se trata propiamente de adjetivos
los que cumplen la función adjetiva sino de ciertos elementos que pueden suplirlos, igual cosa ocurre con la sustantiva y la
adverbial. Para dejar más claro lo anterior, veamos el siguiente esquema:

Ejemplos:

Periodos oracionales: Siguiendo la idea del esquema oracional, nos encontramos con el concepto de período oracional que
corresponde a una secuencia de oraciones. El período oracional es la expresión máxima de la gramática. Veamos un ejemplo:
Los niños fueron al parque y los adultos, al cine. En este caso nos encontramos con dos oraciones: Los niños fueron al parque
(1) y Los adultos fueron al cine (2) ambas están unidas por un nexo (y). En estos casos corresponde utilizar dos esquemas
oracionales. Ahora bien, esto nos ayuda a comprender lo que se quiere comunicar en los textos escritos. Veamos el siguiente
ejercicio:
Había sido el último grumete de la corbeta Baquedano, pero ahora en la isla estaba inactivo. Más de pronto una
esperanza lo iluminó: llamó a parte a su compañero de curso y habló por breves momentos con él.
Al atardecer se presentaron ante el jefe y el compañero de curso le comunicó: “Silva va a ser mi guardia”.

-Guardiamarinas, ustedes conocen sus responsabilidades- y se marchó el jefe

También podría gustarte