Está en la página 1de 53

TALLER DE

EPIGRAFÍA
LATINA
“SCRIPTA MANENT”

FERNANDO LILLO REDONET


1
INTRODUCCIÓN AL TALLER DE EPIGRAFÍA
“SCRIPTA MANENT”
La Epigrafía Latina es, en mi opinión, uno de los elementos más atractivos para
el alumnado que se inicia en la lengua latina, ya que, si hacemos una selección
adecuada, combina la sencillez con el interés de los textos, es decir, con pocos
conocimientos de Latín se tiene acceso a contenidos de gran atractivo y a veces
sorprendentes.
En este taller tras una definición sobre qué es la epigrafía y una clasificación
de los diversos tipos de epígrafes en la que se incluyen los rasgos más característicos
de cada uno de ellos, se pasa al trabajo con unos 40 epígrafes, en distintos soportes,
distribuidos de forma temática, de forma que abarquen una gran cantidad de ámbitos
de la vida romana:

I. Las clases sociales


II. La familia romana
III. Las profesiones
IV. Los dioses
V. Los espectáculos
VI. Juegos de entretenimiento
VII. Viajes
VIII. Monumentos
IX. El tiempo

Esta distribución es quizá la novedad más significativa del Taller1, que, sin
descuidar las nociones de epigrafía básicas, intenta hacer más atractiva la selección
acercándola a la vida cotidiana de los romanos. De este modo los textos epigráficos
completan los conocimientos teóricos que se suelen explicar sobre los distintos temas de
civilización romana.
El trabajo con las inscripciones puede hacerse de forma individual o en grupo
dando a cada equipo un tema y unos textos para interpretar y sacar conclusiones. Queda
al criterio del profesor determinar la cantidad o qué textos utiliza con su alumnado
concreto. Creo que es conveniente organizar una pequeña muestra general introductoria
en la que se vea de modo claro que la epigrafía estaba presente en los diversos aspectos
de la vida de los romanos.
Quiero agradecer la labor de los que están trabajando en este campo en el nivel
de Enseñanza Secundaria y Bachillerato esforzándose en mostrar un Mundo Clásico
vivo y cercano. Es imprescindible en este aspecto consultar la página de Carlos
Cabanillas sobre Epigrafía Latina, con una síntesis teórica muy clara y amena, y
también el blog de Salvador Muñoz “Scripta antiqua”. Salvador Muñoz, sin duda uno de
los mayores promotores de la Epigrafía Latina en la Enseñanza Media, lleva a cabo un
documentadísimo Taller de Escritura Latina en el contexto de los Ludi Saguntini y
también en la Domus Baebia. A él le debo el epitafio del niño minero y las fotos y datos
del apartado de monumentos. También quiero agradecer a Francisco Casillas sus fotos
de los epígrafes de Valeria Allage y de Fundano.
1
Experiencias más clásicas son La Epigrafía, un elemento didáctico y Epigrafía romana. Pautas para o
seu tratamento didáctico .
2
3
¿QUÉ ES LA EPIGRAFÍA?
La epigrafía es la ciencia que estudia las antiguas inscripciones, dibujadas,
pintadas, hechas en incisión o en relieve, o incluso aplicadas sobre piedra, hueso, cerámica,
ladrillo, mosaico, vidrio, plomo o sobre cualquier otro material durable. Esta definición
pone de manifiesto varios aspectos de la epigrafía. Por un lado, deja claro que los textos
epigráficos pueden encontrarse en una gran variedad de soportes materiales y no sólo sobre
piedra como podríamos pensar en un primer momento. Por otro lado nos hace observar
que la epigrafía no sólo estudia las inscripciones grabadas, sino también las pintadas o
esgrafiadas.
Para el estudio de la epigrafía hemos de tener en cuenta tanto los aspectos
lingüísticos del texto como las condiciones de su soporte material y, además, la finalidad
de estos escritos y su colocación original.
En el aspecto lingüístico las inscripciones pueden ser portadoras de un latín oficial
y ajustado a unas normas y esquemas repetidos. En este sentido muchas inscripciones
reflejan un lenguaje alejado de lo cotidiano y con voluntad de solemnidad. Pero, sin
embargo, hay otros textos epigráficos que son testigos de un latín más "familiar" o
"vulgar" y que reflejan sentimientos privados o personales. Además, en ocasiones,
aparecen faltas de ortografía u otros fenómenos que nos revelan el latín de las clases más
bajas. Todo dependerá de la función de la inscripción y de la pericia del lapicida o pintor.
Desde el punto de vista material es importante considerar el material elegido y sus
características que condicionarán al texto, pero parte del mensaje epigráfico viene dado
también por el aspecto de la inscripción (bien realizada o toscamente labrada), la
disposición de las letras en el material, su tamaño y, sobre todo, su localización en un lugar
concreto. Este último aspecto del contexto epigráfico es muy importante y difícil de
apreciar en las inscripciones que encontramos en museos. Para apreciar esto necesitamos
encontrarlas in situ, en el lugar para el que fueron concebidas, o bien, poseer datos
fidedignos de su colocación inicial.
En cuanto a la función de la epigrafía conviene pensar que cuando un romano
mandaba hacer una inscripción intentaba transmitir un mensaje a uno o varios destinatarios
concretos, pero también deseaba, en el caso de las inscripciones en materiales más
resistentes, que ese mensaje perdurase en el tiempo.

4
¿QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN NOS
PROPORCIONAN LOS TEXTOS
EPIGRÁFICOS?

- En el ÁMBITO FAMILIAR las inscripciones nos revelan el respeto por los


parientes, el cariño de los padres hacia los hijos y viceversa, la relación entre esposa y
esposo... También nos ayudan a valorar la situación de la mujer en Roma y nos permiten
establecer genealogías y conocer a personajes que de otro modo nunca conoceríamos.

- Desde el PUNTO DE VISTA SOCIAL las inscripciones nos introducen en las


variadas clases sociales dando muchas veces protagonismo a las clases más bajas que
apenas aparecen en las fuentes manuscritas; nos muestran el cursus honorum de los
personajes importantes; testimonian la gratitud de los libertos con sus antiguos amos y los
diversos oficios que llegaron a desempeñar; nos informan sobre los diversos tipos de
esclavos, matizando el concepto de que todos vivían en condiciones infrahumanas; los
datos epigráficos permiten realizar estudios sobre demografía como saber la edad media de
fallecimiento o la mortalidad infantil.

- Desde el PUNTO DE VISTA HISTÓRICO, la epigrafía rellena información


que no tenían los textos históricos, permite reinterpretaciones de las mismas fuentes
manuscritas, precisa fechas y pone a disposición del investigador una gran cantidad de
información prosopográfica.

- En el ÁMBITO DE LA GEOGRAFÍA ANTIGUA los miliarios nos aportan


datos sobre los nombres de poblaciones, en algunos casos hoy inexistentes o no conocidas.

- En el ÁMBITO JURÍDICO la epigrafía nos transmite leyes que de no ser por


estar grabadas en algún tipo de soporte nunca habrían llegado hasta nosotros.

- En el ASPECTO RELIGIOSO las inscripciones amplían la nómina de dioses


oficiales con las divinidades indígenas, los cultos orientales y las asimilaciones entre
dioses grecorromanos y dioses autóctonos. Nos informan también de su expansión por
todos los lugares del Imperio.

- En el ASPECTO LINGÜÍSTICO ofrece información de primera mano con


textos originales. Muchas de las faltas de ortografía cometidas por los lapicidas suponen
una valiosa información para conocer la pronunciación de los sonidos. Además, muchas
inscripciones son testimonio de la lengua del pueblo y por ello nos ayudan a conocer cómo
hablaría un romano cualquiera.

- Los tipos y las formas de las letras en los documentos epigráficos son una valiosa
información para la historia de la escritura.

- La epigrafía nos proporciona, además, información sobre aspectos amorosos,


educativos, sucesos extraordinarios, elecciones, viajes, construcciones, calendarios...

5
CLASIFICACIÓN DE LAS INSCRIPCIONES

A) TITVLI: son las inscripciones de carácter oficial. Se


distinguen cinco grupos: votivas, funerarias, honoríficas,
monumentales y acta.

B) INSTRVMENTA: integran un conjunto más informal, en


realidad es una especie de cajón de sastre, donde aparecen
inscripciones en objetos diversos como tejas, ladrillos, vasos, joyas,
graffiti...

A) TITVLI

I. INSCRIPCIONES VOTIVAS

II. INSCRIPCIONES FUNERARIAS

III. INSCRIPCIONES HONORÍFICAS

IV. INSCRIPCIONES MONUMENTALES

V. ACTA PÚBLICOS Y PRIVADOS

B) INSTRVMENTA

1) MALDICIONES O ENCANTAMIENTOS

2) COLLARES DE ESCLAVOS

3) CARTELES ELECTORALES DE DIVERSO TIPO

4) GRAFFITI

5) MOSAICOS

6
I. INSCRIPCIONES VOTIVAS
Están dedicadas a las diversas divinidades. Los
elementos posibles en una inscripción votiva son los
siguientes:
1) Nombre de la divinidad: existen dioses romanos,
pero también dioses indígenas o divinidades orientales.
Normalmente aparece en dativo porque adopta una función
honorífica. En algunos casos el nombre de la divinidad va
seguido de la palabra SACRVM (consagrado). Con gran
frecuencia aparece abreviado.

2) Nombre del dedicante acompañado o no de sus


cargos políticos o de su profesión.

3) Un verbo que exprese la idea de dar, dedicar.


Pueden ser F(ecit), P(osuit), D(edit). También suele
aparecer F(aciendum) C(uravit). A veces aparecen fórmulas
características como V(otum) S(olvit) L(ibens) M(erito)
(cumplió su voto de buen grado y en justicia).

4) Motivo de la ofrenda con expresiones como EX


VISV (por una visión), EX VOTO/PRO VOTO (por una
promesa), EX S(enatus) C(onsulto) (por decisión del
Senado), EX IVSSV (por orden de).

5) Mención del objeto dedicado: AEDEM (templo),


ARAM (altar), STATVAM (estatua)...

6) Alguna indicación del costo o modo de


financiación: S(ua) P(ecunia)/D(e) S(uo) (con dinero
propio), P(ublica) P(ecunia) (con dinero público)...
7
II. INSCRIPCIONES FUNERARIAS

Están dedicadas a personas difuntas y suelen constar


de los siguientes elementos:

1) Una invocación a los dioses manes D(is) M(anibus)


S(acrum) (consagrado a los dioses Manes).

2) El nombre del difunto en nominativo o en dativo


(para conocer la composición del nombre romano consulta
el apartado I de la selección de inscripciones dedicado a la
sociedad romana)

3) La edad a la que murió, frecuentemente indicada


por AN(norum), también A, ANN y luego el número.

4) La fórmula H(ic) S(itus/a) E(st) S(it) T(ibi) T(erra)


L(evis) (Aquí está enterrado/a. Séate la tierra leve).

5) El nombre de la persona o personas que costean o


mandan hacer la inscripción y en ocasiones su relación con
el difunto.

6) Un verbo indicando la colocación o la realización


de la inscripción: F(ecit/ecerunt) (hizo, hicieron),
F(aciendum) C(uravit/uraverunt) (se encargó/se encargaron
de hacerla), P(osuit/osuerunt) (colocó/colocaron).

8
III. INSCRIPCIONES HONORÍFICAS

Se erigían en honor de un personaje que se identificaba


por medio de su nombre y títulos. Había una persona o
personas o una institución que era la que honraba al
personaje por alguna razón especial (patronazgo, méritos,
favores recibidos...)
Suelen encontrarse en bases de estatuas donde se
realiza el elogio de la persona representada, pero también
aparecen en monumentos. Sus elementos más significativos
son:

1) Nombre y títulos del personaje nombrado: el


nombre aparece generalmente en dativo seguido de los
títulos más importantes. El grupo más frecuente es el de las
inscripciones dedicadas a los emperadores que llevan todos
sus nombres y títulos con indicación del número de su
potestad tribunicia, consulados y aclamaciones imperiales.

2) Nombre del dedicante, siempre en nominativo,


acompañado de los cargos más importantes y también de
los lazos de parentesco y amistad. A veces el dedicante es
una institución (colonia, municipio o colegio profesional).

3) Motivo o causa por la que se dedica. A veces tiene


un complemento circunstancial que indica la causa: OB,
PROPTER, QVOD (por, a causa de). En muchas
inscripciones se utiliza la abreviatura H(onoris) C(ausa).

4) Pueden aparecer otras indicaciones como la


iniciativa del homenaje, el tipo de financiación de la
inscripción...
9
IV. INSCRIPCIONES MONUMENTALES

Son inscripciones realizadas sobre monumentos,


templos, puentes, calzadas... Suelen constar de los
siguientes elementos:

1) Nombre de quien costeó o realizó la obra en


nominativo. Puede ser un particular, el emperador o una
institución.

2) Podemos encontrar el nombre del edificio que se


construye o restaura: TEMPLVM, PODIVM, MVRVM,
PONTEM, VIAM, BALNEVM, AMPHITHEATRVM...

3) Verbos como F(ecit) (hizo), R(estituit) (restauró),


F(aciendum) C(uravit) (se encargó de hacerlo)...

4) Expresión de las circunstancias que hacen


conveniente la restauración: VETVSTATE
CONLAPSVM (caído por el paso del tiempo) o similares.

5) Referencia al costo o al modo de financiación: S(ua)


P(ecunia)/D(e) S(uo) (con dinero propio), P(ublica)
P(ecunia) (con dinero público)...

6) Fecha.

7) A veces aparece la referencia a la divinidad a la que


se dedica el monumento.

10
V. ACTA PÚBLICOS Y PRIVADOS

Se conoce con este nombre a las leyes, edictos, decretos,


tratados... realizados por la autoridad del Estado, el emperador, los
magistrados y también a los convenios entre particulares. La
mayoría de estos documentos fueron grabados en láminas de
bronce o mármol, y, a veces, en tablillas de marfil, hueso, madera e
incluso tablillas enceradas. Podemos distinguir los siguientes tipos:

1) Leyes y plebiscitos

2) Senatus consulta

3) Documentos imperiales (entre los que destacan los


diplomas militares que concedían la ciudadanía romana a
determinados soldados)

4) Documentos de magistrados

5) Fastos consulares. Son listas de los cónsules de cada año.

6) Calendarios con indicación de las fiestas y de los días


fastos y nefastos.

7) Documentos de carácter religioso como leyes de


consagración de templos y altares, acta y fastos de los colegios
sacerdotales...

8) Documentos de municipios y colegios profesionales

9) Documentos privados como contratos entre particulares,


recibos, testamentos, donaciones, fundaciones...

11
B) INSTRVMENTA

Este amplio apartado puede dividirse en cuatro secciones:

I. Inscripciones de tipo industrial

Este grupo contiene las inscripciones realizadas sobre


materiales que se utilizan en la industria como vasos, ánforas,
vidrio o en la construcción como tejas, ladrillos y cañerías de
plomo. Estos objetos tienen inscripciones, a veces pintadas, con
diversa información. Las ánforas suelen precisar su contenido o
procedencia, los vasos y cerámica el nombre del autor o del taller.
En las tejas y ladrillos puede aparecer la inscripción EX
OFFICINA seguida de un nombre propio en genitivo (del taller
de...)

II. Inscripciones de tipo público

En este grupo se incluyen las inscripciones que encontramos


en monedas, pesos y medidas y en tesserae. Las tesserae pueden
ser de distintos tipos: tesserae militares (placas de identificación de
los soldados), tesserae frumentariae (placas que dan derecho al
reparto de grano y de dinero), tesserae lusoriae (bonos de metal
que permiten la entrada a los espectáculos) y tesserae hospitales
(placas que sirven para reconocer a personas o grupos que han
establecido hospitalidad entre ellos).

III. Inscripciones de tipo privado

Son inscripciones generalmente grabadas con punzón cuyo


texto ofrece diversos datos que permiten la siguiente división:

1) Maldiciones o encantamientos. Se trata de las tabellae


defixionum, placas de bronce que contenían maldiciones y conjuros
a las divinidades infernales para desear el mal a otra persona.

12
2) Collares de esclavos. En ellos se precisaba el nombre del
esclavo y el de su amo. Permitían reconocer al esclavo cuando se
fugaba. Daban a veces indicaciones del lugar al que había que
devolver al esclavo fugado.

3) Joyas. Aparece el nombre del que da la joya y del que la


recibe, acompañado de expresiones cariñosas.

4) Inscripciones de tipo privado sobre vasos y ánforas. En


este apartado se incluirían las que tuviesen un mensaje distinto del
nombre del fabricante o de su procedencia o contenido. Se trata de
inscripciones del tipo de Vivamus, reple me (Vivamos, lléname).

IV. Inscripciones varias

1) Carteles electorales de diverso tipo.

2) Graffiti
Son muy abundantes en Pompeya. Suponen una muestra de la
letra cursiva romana y tocan los más variados temas.

3) Mosaicos. En los mosaicos aparecen frecuentes


inscripciones para designar el taller del que proceden, para
informarnos de quién lo hizo o de quién es su propietario, para
identificar las distintas figuras que representan o para expresar lo
que dicen o le dicen a los personajes.

13
I. LAS CLASES SOCIALES EN ROMA
La sociedad romana cambió a lo largo de los siglos pero podemos hacer una
distribución general en hombres libres, libertos y esclavos.

*Los hombres libres son ciudadanos romanos de pleno derecho con los deberes y
obligaciones que esta ciudadanía les confiere. Dentro de ellos, los más ricos y poderosos
pertenecen al orden senatorial (senadores) y al orden ecuestre (caballeros). Los senadores
basan su riqueza en la agricultura mientras que los caballeros se dedican al comercio y las
finanzas.
Luego tenemos una amplia gama de hombres libres pertenecientes a la plebe
romana.

*Los libertos eran antiguos esclavos liberados por sus dueños o que compraron su
libertad. No llegaban a ser ciudadanos de plenos derechos pero sus hijos sí lo eran. A
menudo desempeñaban profesiones relacionadas con negocios y dependían de alguna
manera de sus antiguos dueños.

*Los esclavos estaban privados de todo derecho, pero se constata que los esclavos
especializados y los esclavos urbanos eran mucho más apreciados que los esclavos rurales
o los que trabajaban en las minas.

Estas distinciones sociales se reflejaban en los nombres de las personas que


encontramos en las inscripciones. En ocasiones por el nombre o por algún tipo de
indicación podemos saber a qué clase social pertenecía el personaje en cuestión, pero no
siempre nos será posible. Lo que te ofrecemos a continuación son unos datos sencillos para
empezar, pero la onomástica romana puede resultar muy compleja.

Los hombres libres ciudadanos romanos tenían tres nombres (tria nomina).

El primero era el praenomen, nombre personal de cada uno. Había una lista
reducida y se repiten con mucha frecuencia como podrás comprobar al estudiar las
inscripciones. Después de leer muchas inscripciones puedes confeccionarte una lista de los
que más han salido.

El segundo era el nomen, nombre de la gens (familia) que a menudo era el nombre
del fundador de la familia.

El tercero era el cognomen, que en un primer momento fue el apodo que recibía
cada uno de los hijos, pero que con el tiempo pasó a distinguir las distintas ramas de la
familia. Muchas veces aludía a un defecto físico, por ejemplo, Valgus=zambo,
Scaurus=cojo, Varus=patituerto, Luscus=bizco...

A estos tres nombres se les podía añadir la filiación, es decir, colocar el nombre del
padre en genitivo seguido de la abreviatura F=filius.

Y por último se podía incluir la tribu (unidad de voto) a la que pertenecía.

14
Lo entenderás mejor con el siguiente ejemplo de nombre de un ciudadano romano
con todos los datos que hemos aludido. Se trata del ciudadano romano que nosotros
conocemos como Cicerón.

M(arcus) TVLLIVS M(arci) F(ilius) COR(nelia tribu) CICERO

Marco Tulio, hijo de Marco, de la tribu Cornelia, Cicerón

Marcus=praenomen
Tullius=nomen
Marci Filius=(hijo de Marco) filiación
Cornelia tribu= de la tribu Cornelia
Cicero=cognomen

Los libertos adoptaban el praenomen y el nomen de su antiguo amo y añadían


como cognomen su nombre de esclavo (los reconocerás porque suelen ser extraños,
muchas veces de origen griego u oriental). Además aparecía la abreviatura L o
LIB=libertus.

Tirón, el esclavo de Cicerón, tendría el siguiente nombre completo:

M(arcus) TVLLIVS M(arci) LIB(ertus) TIRO

Marco Tulio, liberto de Marco, Tirón

El esclavo lleva un único nombre al que puede seguir la abreviatura


SER=servus/serva. También puede aparecer en genitivo el nombre de su dueño o dueña.
En el caso de que sea un esclavo colectivo aparece el nombre de la institución que es su
dueña.

EVTYCES OCTAVIAE SER(va)

Eutyces, esclava de Octavia

Las mujeres, a diferencia del varón, sólo tenían nomen y cognomen. A veces puede
llevar la filiación.

CAECILIA METELLA

Cecilia Metela

Las esclavas tenían un solo nombre como en el ejemplo que acabas de leer más
arriba.

15
1. Un ciudadano libre de Emerita Augusta (longitud 1,66 m; alto 59 cm; grueso
7 cm)

- Completa la inscripción

__ * FLAVIVS* __(aii)*__(ilius)*__ __ __(iria)


__ __ __ __ __ __ __
__(ic)* __*(itus)* __(st)*__(it)* __(ibi)* __(erra)* __(evis)*

- Localiza los diversos componentes del nombre de este hombre libre.


- Traduce la inscripción recordando la fórmula habitual de las inscripciones
funerarias.

2. La vida de un niño romano libre

- Completa la inscripción y tradúcela:

__(arco)*CORNELIO*__(arci)*__(ilio)*__ __ __(atina tribu)*STATIO*


__[arentes]*__ __ __ __ __(unt)

- Describe las diversas escenas de la vida de Marco Cornelio Statio


representadas en su sarcófago.
16
3. Personas importantes de la colonia Metellinum (Medellín, Badajoz) Hacia
el 100 d. C.

VALERIA
ALLAGE ANN(orum) LX H(ic) S(ita) E(st) S(it)
T(ibi) T(erra) L(evis)
C(aius) SVLPICIVS C(aii) F(ilius) GAL(eria tribu) SVPERSTES
ANN(orum) XXXVIII. IIVIR III
METELLINENSIVM
HVIC COL(onia) EMERITENSIS ET COL(onia)
METELLI(nensis)
D(ecreto) D(ecurionum) LOCVM SEPVLTURAE ET
FVNERIS INPEN(sam)
DECREVERVNT H(ic) S(itus) E(st) S(it) T(ibi) T(erra) L(evis)

II VIR III METELLINENSIVM: duunviro de Metellinum por tres veces; duunviro es el máximo
magistrado que manda en una colonia romana. Había dos por colonia y el cargo era anual.
D(ecreto) D(ecurionum): por decreto de los decuriones. Los decuriones eran los magistrados que
formaban el ordo decurionum, especie de senado de una colonia romana.
locus sepulturae: lugar para su sepultura
inpensa funeris: gastos del funeral

- ¿Qué dos personas son los difuntos de esta lápida?


- ¿Qué cargo público tenía Gayo Sulpicio Superstes en la colonia de Metellinum?
- ¿Qué pagan la colonia de Emerita y la colonia de Metellinum?

17
4. Inscripción funeraria de un esclavo de propiedad comunitaria (Mérida,
Badajoz)

- Completa la inscripción basándote en las características de las inscripciones


funerarias.

D( ) M ( )S( )
HERENNIVS
COL(oniae) EMER(itensis) SER(vus)
ANNOR( ) XXVII
H( )S( )E( )S( )T( )T( )L( )
LUCCEIA HERENNIA
MATER FEC( )

Nombres propios:
Herennius, -i: Herenio
Lucceia Herennia: Luceya Herenia

Vocabulario:
colonia, -ae: colonia
emeritensis, -e: de Mérida (Badajoz)

- ¿De quién es esclavo Herenio?


- ¿Quién le hizo la inscripción?
- ¿Crees que sería un esclavo bien considerado?

18
5. Inscripción en el collar de un esclavo (ILS 8727) París

Los esclavos llevaban en el cuello collares o placas de este tipo para saber a quién
pertenecían y a dónde debían ser devueltos en caso de fuga.

ASELLVS SER
VVS PRAEIECTI
OFFICIALIS PRAEFEC(ti)
ANNONIS. FORAS MV
RV(m) EXIVI.TENE ME
QVIA FVGI. REDVC
ME AD FLORA(m)
AD TO(n)SOR
ES

Nombres propios: foras murum: fuera de las murallas


Asellus: Aselo fugio, fugi: huir
Praeiectus: Preyecto me: acusativo, me
officialis, -is: oficial, ayudante
Vocabulario: praefectus annonis: magistrado encargado del
ad Floram: junto al templo de Flora (diosa de la reparto de trigo
vegetación) quia: porque
ad tonsores: junto a los peluqueros (tonsor, -oris: reduco, reduxi, reductum: devolver
peluquero) servus, -i: esclavo
exeo, exire, exivi, exitum: salir
teneo, tenere, tenui, tentum: apresar, coger

- ¿Cómo se llama el esclavo fugado? ¿Y su dueño?


- ¿Cuál es la profesión del dueño de Aselo?
- ¿A dónde debe ser devuelto Aselo? Ten en cuenta que en Roma no existían
números en las calles ni direcciones como las conocemos nosotros. Fíjate en las
indicaciones que se dan. ¿Qué se toma como referencias?
19
II. LA FAMILIA ROMANA
La familia romana, a diferencia de la familia europea actual, estaba constituida no
sólo por los padres, hijos y parientes sino que también formaban parte de ella todos los
que estaban bajo la autoridad del pater familias incluyendo los esclavos. No en vano la
palabra familia, -ae está emparentada con famulus, -i esclavo. El pater familias era el
hombre que no dependía de nadie y del que todos dependían. Tenía poder de vida y
muerte sobre las personas que estuviesen bajo su poder. A pesar de tener el poder de vida
y muerte algunos padres romanos se caracterizaban por el amor y respeto a sus hijos.
El parentesco válido legalmente dentro de la familia no era el parentesco físico
(cognatio, -onis) sino el parentesco civil (agnatio, -onis). El pater familias acogía en su
familia al hijo nacido de su mujer si lo creía conveniente y esta acogida era lo importante
no el hecho de haber nacido, ya que el hijo podía ser rechazado y abandonado a su suerte.
El pater familias también podía adoptar hijos de otra familia (adoptio, -onis) que pasaban
legalmente a formar parte de la suya propia.

6. Una madre de Emerita Augusta llora por su hijo (Mérida, Badajoz) (77 x
45,5 x 30,5)

- Intenta transcribir el epitafio y luego comprueba el resultado más abajo:

20
D(is) • M(anibus) • S(acrum) / L(ucio) • Iulio / Amoeno / ann(orum) • XXIIII /
h(ic) • s(itus) • e(st) • s(it) • t(ibi) • t(erra) • l(evis) / Cassia • Amoena / filio • piisimo /
fecit

- Traduce la inscripción

7. Un padre llora a su dulcísimo hijo

-Intenta completar las abreviaturas de la inscripción y luego mira la solución.

Nombres propios:
Anthus, -i: Antho
Lucius Iulius Gamus: Lucio Julio Gamo

Solución:

DIIS MANIB(us)
ANTHI
L(ucius) IVLIVS GAMVS PATER FIL(io) DVLCISSIM(o)

21
8. Unos padres lloran a su hijo (CIL VI, 11346) Roma

D(is) M(anibus) / P(ublii) Albi, P(ublii) f(ilii), Fab(ia tribu) Memoris, / vix(it)
ann(is) V m(ensibus) VI d(iebus) VI. / P(ublius) Albius Threptus / et Albia Apollonia /
parentes filio dulcissimo.

Nombres propios:
Publius Albius Memor: Publio Albio Memor
Publius Albius Threptus: Publio Albio Trepto
Albia Apollonia: Albia Apolonia

- Traduce la inscripción teniendo en cuenta que el nombre del difunto está en


genitivo.

22
9. Un marido llora a su esposa (Mérida, Badajoz) (121 x 30,5 x 6,6)

- Transcribe toda la inscripción desarrollando las abreviaturas conforme a lo


estudiado en las inscripciones funerarias

Nombres propios:
Monteia Saturnina: Monteia Saturnina
Tiberius Claudius Thalamus: Tiberio Claudio Tálamo

10. Una mujer llora a su protegida (Mérida,


Badajoz) (58 x 35 x 17)

D(is) M(anibus) S(acrum) /


LVTATIA LVPATA ANN(orum) XVI /
LVTATIA SEVERA ALVMN(ae) /
H(ic) S(itae) E(st) S(it) T(ibi) T(erra) L(evis)

Nombres propios:
Lutatia Lupata: Lutacia Lupata
Lutatia Severa: Lutacia Severa

alumna, -ae: hija adoptiva.

23
11. Un padre llora a un hijo de muy corta edad llamado Fundano (Mérida,
Badajoz) hacia el 200 d.C.

DIBVS M
ANIBVS SAC(rum)
FVNDANO
L(icinius) AEC(u)S
MenSes XI D(ies) XI
H(ic) S(itus) E(st) S(it) T(ibi) T(erra)
L(evis)

24
12. Inscripción sepulcral cristiana

Observarás que la fraseología cambia con respecto a las inscripciones que ya has
visto. Resalta cuáles son las frases de contenido cristiano que no aparecían en las
inscripciones anteriores. En la lápida están dibujados unos pavos que son símbolo de la
inmortalidad en la iconografía cristiana. Además tienes dos letras griegas A y W, la
primera y la última letra del alfabeto griego que en un contexto cristiano significan que
Cristo es el principio y el fin de todas las cosas: "Yo soy el alfa y el omega, principio y fin
de todas las cosas".

Abreviaturas: Vocabulario:
M= menses; D= Dies caritas, caritatis: amor
hic: adverbio, aquí
Nombres propios: pax, pacis : paz
Agricius, -i: Agricio pono, -is, -ere, posui, positum: poner, colocar
Evonyma, -ae: Evonyma pro: prep. de ablativo, por
Syrica, -ae: Syrica (nombre que puede denotar su requiesco, -is, -ere, requievi, requietum:
origen sirio) descansar
soror, sororis: hermana
titulus, .-i: inscripción
vivo, -is, -ere, vixi, victum: vivir

- ¿Qué significan los símbolos que aparecen en la lápida?


- ¿Quién es el difunto? ¿Cuántos años tenía?
- ¿Quiénes dedican la inscripción? ¿Qué relación tienen con el difunto?
- ¿Qué expresiones de origen cristiano aparecen en la inscripción?

25
III. PROFESIONES

13. Un banquero del gran mercado del monte Celio (ILS 7501) Roma

L(ucio) CALPVRNIO DAPHNO


ARGENTARIO
MACELLI MAGNI
TI(berius) CLAVDIVS AVG(usti) L(ibertus)
APELLES ET
ASCONIA QVARTA
PROPINQVO CARISSIMO
FECERVNT

Nombres propios:
Asconia Quarta: Asconia Cuarta
Augustus: Augusto. Aquí se refiere a que Tiberio Claudio es un liberto imperial (de Augusto)
Lucius Calpurnius Daphnus: Lucio Calpurnio Dafno
Tiberius Claudius Apelles: Tiberio Claudio Apeles

Vocabulario:
carus, -a, -um: querido
libertus, -i: liberto
macellum, -i: mercado
magnus, -a, -um: mercado
propinquus, -i: pariente

- ¿Qué profesión ejerce Lucio Calpurnio Dafno? ¿Dónde la ejerce?


- ¿A qué clase social pertenece? Justifícalo a través de su nombre. Realiza lo
mismo con Tiberio Claudio Apeles.
- ¿Quiénes le dedican la inscripción? ¿Qué relación tienen con él?
- Comenta el nombre de la mujer Asconia Quarta.

26
14. Un médico (CIL VI 25250)

- Completa la inscripción

__(is) __(anibus)
__(uintus) __ __ __ __ __ __ __ __ __ __(usti) __ __ __(ertus)
A SOLO SIBI FECIT
HOC CEPOTAFIV(m) QUIN-
TA VITALIS FILIA MEA
POSSIDEBET SINE CONTRO-
VERSIA

Nombres propios: cepotafium, -ii: cenotafio


Quinta Vitalis: Quinta Vitalis controversia, -ae: controversia
Quintus: Quinto possidebet=possidebit
possideo, -sedi, sessum: poseer
Vocabulario: sibi: para si, se.
a solo: desde el suelo sine: preposición de ablativo, sin.

- ¿Qué profesión tiene Quinto?


- ¿Para quién construye el cenotafio?
- ¿Quién será la propietaria del cenotafio? Comenta el nombre de la hija.

27
15. Inscripción del rétor Quinto Publicio Emiliano

Nombres propios:
Quintus Publicius Aemilianus: Quinto Publicio
Emiliano

Vocabulario:
dies, -ei: día
hora, -ae: hora
mensis, mensis: mes
nationem Afer: africano de nacimiento
nox, noctis: noche
rhetor, -oris: rétor, maestro de retórica

- ¿De donde procede Quinto Publicio Emiliano?

- ¿Cuál es su profesión?

16. Un vendedor de manzanas pregona su mercancía

MALA
MVLIERES
MVLIERES
MEAE

"Mala, mulieres, mulieres meae"

Vocabulario:
mulier, -eris: mujer
malum, -i: manzana
meus, mea, meum: mi

28
17. Dos peluqueras

a) Epitafio de Gnome Pierinis (CIL 6.9730; ILS 7419)

GNOME PIERINIS
ANCILLA ORNATRIX
ELATA EST A(nte) D(iem) V K(alendas) FEBRVARIAS
IMP(eratore) CAESAR(e)
XIII M(arco) PLAVTIO SILVANO CO(n)S(ulibus)

A(nte) D(iem) V K(alendas) FEBRVARIAS: 28 de enero


IMP(eratore) CAESAR(e) XIII M(arco) PLAVTIO SILVANO CO(n)S(ulibus): año 2 a. C.

b) Epitafio de Valeria Callityche

VALERIA A(uli) ET G(aiae) L(iberta)


CALLITYCHE
ORNATRIX
29
18. Una tabernera de Emerita Augusta (37,8 x 36,5 x 3,5)

D(is) M(anibus) S(acrum)


SENT(iae) AMARANTIS
ANN(orum) XLV SENT(ius)
VICTOR VXORI
CARISSIMAE F(aciendum) C(uravit)
CVN CVA VIX(it) ANN(os) XVII

CVN CVA=cum qua

Nombres propios:
Sentia Amarantis: Sencia Amarantis
Sentius Victor: Sencio Victor

30
19. Un niño minero, Baños de la Encina (Jaén) (CIL II, 3258) (118 x 52 x 21)

La lectura del epitafio es discutida. Aquí tienes las dos en las que la edad del
niño varía. ¿Con cuál te quedarías?

a) Q<u>artulus / a<n>noru(m) IIII si<t> /[tibi] ter<r>a le<vis>.

b) Q<u>artulus/ an<n>orum V{·} IIII· si<t>/[tibi] ter<r>a le[vis]

31
20. Un centurión (Marco Favonio Facilis) (Colchester, Inglaterra)

M(arcus) FAVONI(us) M(arci) F(ilius) POL(lia) FACI


LIS > (centurio) LEG(ionis) XX VERECVND
VS ET NOVICIVS LIB(erti) POSV
ERVNT H(ic) S(itus) E(st)
El signo > en la lápida significa “centurio”, centurión.

- Describe la imagen fijándote en que en la mano lleva una vara (vitis) que era el
símbolo de autoridad de un centurión romano.

- ¿Quiénes dedican la inscripción al centurión Marco Favonio?

32
IV. LOS DIOSES
21. Inscripción a la diosa Juno por la curación de Varinia Serena (CIL II
1024) Alange, Badajoz..

IVNONI REGINAE
SACRVM
LIC(inius) SERENIANVS V(ir) C(larissimus) ET
VARINIA ¬FL¬ACCINA C(larissima) F(emina)
PRO SALVTE FILIAE SVAE
VARINIAE SERENAE
DICAVERVNT

Nombres propios:
Licinius Serenianus: Licinio Sereniano (padre)
Varinia Flacina: Varinia Flacina (madre)
Varinia Serena: Varinia Serena (hija)

vir clarissimus: hombre ilustrísimo, aplicado a los senadores.


femina clarissima: mujer ilustrísima, aplicado a las mujeres de la clase senatorial.
33
22. Dedicación de una capilla u hornacina a Apolo (CIL VI 27)

Apollo, Apollinis: Apolo


AEDICLAM=aediculam; aedicula, -ae: capilla, hornacina.
REFCIENDAM=REFICIENDAM

-Descifra la inscripción de acuerdo con las características de los epígrafes


votivos.

23. Un exvoto a Esculapio, dios de la medicina (ILS 3853)

CVTIVS HAS AVRIS GALLVS TIBI VOVERAT OLIM


PHOEBIGENA, ET POSVIT SANVS AB AVRICVLIS

Cutius Gallus: Cutio Galo


Phoebigena: hijo de Apolo. Esculapio era hijo de Apolo.

34
24. Restauración de un templo de Mitra (Ostia)

A(ulus) DECIMVS A(uli) F(ilius) PAL(atina tribu) DECIMIANVS S(ua)


P(ecunia)/ RESTITVIT

A(ulus) DECIMVS A(uli) F(ilius) PAL(atina tribu) DECIMIANVS AEDEM


CVM SVO PRONAO IPSVMQVE DEVM SOLEM MITHRA
ET MARMORIBVS ET OMNI CVLTV SVA P(ecunia) RESTITVIT

Nombres propios: Vocabulario:


Aulus Decimus Decimianus: Aulo Décimo aedes, -is: templo
Decimianus cultus, -us: lujo
Aulus: Aulo Deus Sol: dios sol (epítetos de Mitra)
Mithra: Mitra marmor, -is n.: mármol
Palatina tribu: de la tribu Palatina pecunia, -ae: dinero
pronaum, -i: pronaos (vestíbulo de un templo)
restituo, restitui, restitutum: restaurar

- ¿Quién restauró el templo?


- ¿A quién está dedicado el templo?
- Observa el relieve y lee este texto para comprenderlo.

Se cuenta que Mitra venció a un toro y lo llevó sobre sus hombros a una gruta, imagen de
nuestro recorrido terrestre, de la que finalmente escapó el animal. Un cuervo transmitió a Mitra la orden
de ir a buscarlo de nuevo. Esta vez nada más cogerlo lo sacrificó y de la sangre que brotó del cuello del
animal salió todo lo creado, no sin que el mal acechase su acto creador, o más bien regenerador, del
mundo, y en forma de perro, serpiente o escorpión intentase impedir el sacrificio. La regeneración se
realiza ante los ojos de Helios que contempla desde arriba rodeado de los signos del zodíaco.
En efecto, allí estaba en el gran relieve el dios Mitra con su característico gorro frigio, igual al de
los dadophoros de la entrada, colocado sobre el toro con un cuchillo sajando la garganta del toro y a los
pies el perro, la serpiente y el escorpión.

F. Lillo Redonet, Un salmantino en Merida (Cartas desde Emerita), pp. 22-24.


35
V. LOS ESPECTÁCULOS
Los juegos del anfiteatro
25. Probo, un mirmillón de origen germano (CIL II2/7, 363)

MVR. > R
PROBVS
PAVIL.LXXXXIX
NATIONE.GERMA
H.S.E.S.T.T.L
VOLVMNIA.SPERA
CONIVCI.PIO
MERENTI
P.VOLVMNIVS.
VITALIS.PATRI.PIO
S.T.T.L.

Lectura de la inscripción (hipótesis de


Piernavieja):

Mur(millo) c(ontra)r(ete)
Probus
Paull(i) L(ibertus) XXXXIX
natione Germa(nus)
h(ic).s(itus).e(st).
S(it). t(erra). t(ibi). l(evis).
Volumnia. Spera[ta]
coniugi. pio.
merenti
P(ublius). Volumnius.
Vitalis patri. pio
S(it). t(erra). t(ibi). l(evis).

La tercera línea de la inscripción es de lectura discutida, aquí se interpreta como que Probo es liberto de
Paulus y que vivió 49 años. Algunos opinan que el número 49 se refiere a las victorias.

Vocabulario:
Murmillo contrarete: mirmilón, gladiador que combate con casco escudo y espada, especializado en
combatir contra el reciario, provisto este último de una red.

- ¿Cuál es el status social de Probo? ¿De quién era liberto?


- ¿Cuántas veces venció?
- ¿Cuál era su nacionalidad?
- ¿Quiénes le dedican la inscripción?

36
26. El secutor Sperchius (Mérida)

[D(is) M(anibus)] S(acrum)


Q(uintus) OCTAV(u)S SPER
CHIVS.PHRYX
SECVTOR ANN
XXIIII H. S. E. S.T.T. L.
ACILIA AVRO[R]A

- Completa las abreviaturas:


ANN= Vocabulario:
H S E S T T L= Phrix, Phrigis: frigio (natural de Frigia, región de
Asia Menor)
Nombres propios: secutor, -oris: secutor (tipo de gladiador) Ver
Acilia Aurora: Acilia Aurora texto complementario
Quintus Octavus Sperchius: Quinto Octavo
Esperquio

- ¿Qué tipo de gladiador es Esperquio?


- ¿Quién le dedica la inscripción? ¿Qué relación puede tener con él?

27. Un mosaico de gladiadores (Museo Arqueológico de Madrid) (58 x 58)


Roma. S. III.

- Describe la escena de lucha entre un reciario y un secutor leyendo primero la de


abajo y luego la de arriba.
- ¿Cuál es el nombre del gladiador vencedor?
- ¿Qué signo indica que el gladiador vencido ha muerto?

37
Los juegos del circo
28. La carrera de un joven auriga (CIL VI 10049) Roma

Este epitafio nos habla de un auriga y su ficha deportiva. Es sólo una parte de una
inscripción más amplia en la que aparecía un hermano de este auriga que ejercía la misma
profesión. La ficha del otro hermano es un poco más compleja que esta y por eso no la
incluimos aquí. El padre de ambos hermanos, que también había sido auriga, se encargó de
hacer la inscripción.

M• AVR• MOLLICIVS •TATIANVS


NATIONE • VERNA• QVI •VIXIT• ANN
XX• MENS•VIII• DIEBVS •VII• QVI
VIC • PALMAS • N • CXXV• SIC• IN RVS-
SEO • LXXXVIIII • IN PRASINO •XXIIII
IN VENETO• N •V• IN ALBO • N •VII
PRAEMIA • XXXX• N• II

- Crea a partir de la inscripción la ficha deportiva de Marco Aurelio Molicio


Taciano:

[Nombre]: . (arcus) . . . (elius) . . . . . . . . . . . . . . . . .


[Nacimiento]: . . . . . . . . . . . .
[Edad]:QVI . . . . . . . .(is) . . . . . .(ibus) . . . . . . . . . . . ..
[Victorias totales]: QVI . . .(it) . . . . . . (umero) . . . .
[Victorias en equipos distintos]:

. . . :
- IN . . . . . . . . . . . . . . .
- IN . . . . . . . . . . . . .
- IN . . . . . . . (umero) .
- IN . . . . . (umero) . . .

[Premios en metálico]: . . . . . . . (sestertium) . . . . (milium) . (umero) . .

Nombres propios:
Marcus Aurelius Mollicius Tatianus: Marco Aurelio Molicio Taciano

Vocabulario:
albus, -a, -um: blanco (se refiere al color del equipo) in albo= en el equipo blanco
natione verna: esclavo de nacimiento
numerus, -i: número
palma, -ae: victoria
prasinus, -a, -um: verde (se refiere al color del equipo) in prasino= en el equipo verde
russeus, -a, -um: rojo (se refiere al color del equipo) in russeo=en el equipo rojo
sic: adverbio, como sigue, así
venetus, -a, -um: azul (se refiere al color del equipo) in veneto= en el equipo azul

38
- ¿De qué clase social era el auriga Marco Aurelio Molicio Taciano? Investiga si
esta era la clase social habitual de los aurigas del circo.
- ¿Cuántas victorias obtuvo? ¿por qué crees que se les llama en latín palmae a las
victorias obtenidas? Relaciona está palabra con la palabra castellana "palmarés". ¿Has
visto alguna imagen de un santo con una palma en la mano? ¿qué puede significar?.
- ¿En qué equipos corrió? ¿Es hoy normal que un jugador importante cambie de
equipo? Cita algunos ejemplos. Si es así, ¿a quién apoya la afición a un jugador concreto o
a su equipo favorito?
- ¿Cuánto dinero ganó por sus victorias? ¿crees que es equiparable a las sumas
millonarias de los deportistas modernos?

29. Una tablilla de maldición relativa a los juegos del circo ( ILS 8753)
Hadrumeto (entre Cartago y Leptis Magna)

ADIVRO TE, DEMON QVI-


CVNQVE ES, ET DEMANDO TI-
BI, EX (h)ANC DI-
E, EX (h)ANC (h)ORA EX (h)ANC DI-
E , EX (h)OC MOMENTO, VT EQVOS
PRASINI ET ALBI CRVCIES,
OCCIDAS, ET AGITATORE(m) CLA-
RVM ET FELICE(m) ET PRIMV-
LVM ET ROMANVM OCCIDAS,
COLLIDA(s) NEQVE SPIRITVM ILLIS
LERINQVAS1; (...)
1
El autor de la tablilla ha confundido la" l" y la" r".
Debería poner relinquas.

Nombres propios:
Clarus, -i: Claro
Felix, -icis: Félix
Primulus, -i: Prímulo dies, -ei: día
Romanus, -i: Romano equus, -i: caballo
hic, haec, hoc: este, esta, esto
Vocabulario: hora, -ae: hora
adiuro, adiuravi, adiuratum: conjurar momentum, -i: momento
agitator, -oris: auriga, cochero occido, occidi, occissum: matar
albus, -i: equipo blanco prasinus, -i: equipo verde
collido, colisi, colisum: aplastar, golpear quicumque: quienquiera que
crucio, cruciavi, cruciatum: atormentar relinquo, reliqui, relictum: dejar
demando, demandavi, demandatum: pedir spiritus, -us: aliento, espíritu
demon, -onis: divinidad infernal

- ¿A qué demonio se convoca en esta tablilla de maldición?


- ¿Qué se pide en ella?
- ¿Cómo se expresa la urgencia de que la maldición debe ser efectiva de inmediato?
- ¿Contra qué equipos va dirigida la maldición?
- ¿A quiénes se maldice?
- ¿Qué se les desea a los caballos y a los aurigas de los equipos contrarios?
39
30. Mosaico con auriga (Mérida)

Nombres propios:
Getulus, -i: Gétulo (nombre del dueño de los caballos)
Inluminator, -oris: "El que ilumina" (nombre de un caballo)
Marcianus, -i: Marciano (nombre del auriga)

Vocabulario:
nicha: ¡Ánimo!, ¡A ganar!

31. Un auriga cristiano

- Descifra el nombre del auriga de esta


lápida y traduce la fórmula habitual en los
epitafios cristianos. Observa también los
símbolos e intenta explicarlos.

40
VI. LOS JUEGOS DE ENTRETENIMIENTO

32. EL LVDVS DVODECIM SCRIPTORVM O JUEGO DE LAS DOCE LÍNEAS

La arqueología nos proporciona tableros de juego pertenecientes al juego Ludus


duodecim scriptorum. Todos ellos son similares y presentan tres líneas de doce letras,
distribuidas en dos columnas (seis y seis). Estas letras forman diversas frases, aunque en
vez de letras también pueden existir recuadros, círculos u otro tipo de marcas. Existen, al
menos, dos tipos de contenidos en las frases que se nos han conservado: un tipo
relacionado con el juego y el ocio y otro tipo que expresa la alegría por victorias del pueblo
romano.
-Intenta traducir el texto de los siguientes tableros ante de consultar su traducción:

(CIL XIV 4125; Roma) LEVATE DALOCV


LVDERE NESCIS
IDIOTA RECEDE

(Leva te. Da locu(m). Ludere nescis. Idiota, recede. = Levántate. Cede tu puesto.
No sabes jugar. Idiota, lárgate.)

(CIL VIII 17938; Timgad) VENARI LAVARI


LVDERE RIDERE
OCCEST VIVERE

(Venari, lavari, ludere, ridere (h)oc<c> est vivere. = Cazar, bañarse, jugar, reír, esto
es vivir.)

41
(ILS 8626d; Roma) LVDERE NESCIS
PERDIS PLORAS
VINCIS GAVDES

(Ludere nescis. Perdis, ploras. Vincis, gaudes. = No sabes jugar. Pierdes (y) lloras.
Ganas (y) te alegras.)

(ILS 8626e; Monteleón) CIRCVS PLENVS


CLAMOR POPVLI
[GAVDIA] CIVIUM

(Circus plenus. Clamor populi. Gaudia civium. = El circo lleno. Griterío del
pueblo. Alegría de los ciudadanos.)

Por su parte, los tableros de Tréveris y Roma nos informan de la alegría del pueblo
ante las victorias romanas:

(CIL XIII 3865; Tréveris) VIRTVS IMPERI


HOSTES VINCTI
LVDANT ROMANI

(Virtus imperi. Hostes vincti. Ludant Romani. = El poder del imperio. Los
enemigos dominados. Que jueguen los romanos.)

42
(ILS 8626a; Roma) PARTHI OCCISI
BR[I]TT[O] VICTUS
LUDIT[E] [R]OMANI

(Parthi occisi. Britto victus. Ludite Romani. = Los partos vencidos. El britano
vencido. Jugad romanos.)

33. TVRRICVLA DE BONN

En la foto puedes ver una turricula (torre para


tirar los dados) conservada en el Rheinisches
LandesMuseum de Bonn del siglo IV d. C.,
cuyo original es en bronce y con dos leyendas:

La frontal:

PICTOS VICTOS/HOSTIS
DELETA/LVDITE SECVRI

"Los pictos vencidos, el enemigo destruido,


jugad seguros"

La superior:

VTERE/FELIX/VIVAS

"Úsalo y que vivas feliz"

43
VII. VIAJES
34. Un viajero arregla cuentas al dejar un hospedaje (CIL IX 2689) Isernia
(Italia)

L • CALIDVS • EROTICVS
SIBI • ET • FANNIAE • VOLVPTATI • V(alerii) • F(ilia)
COPO COMPVTEMVS • HABES • VINI ) I • PANE(m)
A(ssem) • I • PVLMENTAR(ium) • A(sses) • II • CONVENIT • PVELL(am)
A(sses) • VIII • ET • HOC • CONVENIT • FAENVM
MVLO • A(sses) • II • ISTE • MVLVS • ME • AD FACTVM
DABIT

Notas:
) I = sextarium unum
II = duos
VIII = octo

Nombres propios:
Fannia Voluptas: Fania Voluptate
Lucius Calidus Eroticus: Lucio Cálido Erótico
Valerius: Valerio

Vocabulario:
ad factum dabit: me arruinará
as, assis: as (moneda)
computo, -avi, -atum: echar cuentas
convenit: está bien, de acuerdo
copo, -onis: posadero (aunque en el relieve parece una mujer)
faenum, -i: heno
habeo, habui, habitum: tener
iste, ista, istud: ese, esa, eso
mulus, -i: mulo
panis, -is: pan
puella, -ae: muchacha
pulmentarium, -ii: guiso

A partir de la palabra COPO se desarrolla un diálogo entre un viajero (viator) y


el posadero que en el relieve que aparece en la inscripción parece una mujer (mulier).
Atribuye a cada uno las palabras que le corresponden.

Viator: Copo, computemus.


Mulier: .................................................................................................
Viator: Convenit.
Mulier: ..................................................................................................
Viator: ...................................................................................................
Mulier: Faenum mulo, asses duos.
Viator: ....................................................................................................

44
35. Un miliario (CIL III 5987)

Los miliarios eran columnas de piedra que marcaban la distancia en miles de


pasos. En ellos podía aparecer el nombre de los emperadores que hacían o restauraban
la calzada en la que estaban colocados. El siguiente ejemplo es un miliario colocado por
el emperador Septimio Severo y sus hijos Caracalla y Geta.

IMP(erator) CAESAR
L(ucius) SEPTIMIVS SEVERVS PIVS
PERTINAX AVG(ustus) ARAB(icus)
ADIAB(enicus) PARTHICVS MAXIMVS
PONTIF(ex) MAX(imus) TRIB(unicia) POT(estate)
VIIII
IMP(erator) XII CO(n)S(ul) II P(ater) P(atriae)
PROCO(n)S(ul) ET
IMP(erator) CAESAR MARCVS AVREL(ius)
ANTONINVS PIVS AVG(ustus) TRIB(unicia)
POT(estate) IIII PROCO(n)S(ul) ET [[-----]]1
VIAS ET PONTES REST(ituerunt)
A CAMB(oduno) M(ilia) P(assuum)
XI

1. Esto indica que se ha borrado aquí un nombre. Se trataría del nombre del hermano de Caracalla e hijo
de Septimio Severo, conocido como Geta. Una vez muerto Septimio Severo, Caracalla asesinó a su
hermano y borró su nombre de las inscripciones. A este borrado se le conoce como damnatio memoriae
(lit. borrado del recuerdo).

Nombres propios:
Los nombres honoríficos de los emperadores eran largos y llevaban una serie de títulos indicando las
veces que los habían obtenido.
Imperator Caesar Lucius Septimius Severus Pius Pertinax Augustus: conocido más simplemente
como el emperador Septimio Severo. Añadía a su nombre los títulos de sus victorias militares: Arabicus
(vencedor en Arabia), Adiabenicus (vencedor en Adiabene, ciudad de Asiria), Parthicus Maximus
(vencedor de los partos). Además añadía los cargos que había desempeñado: pontifex maximus:
pontífice máximo (máxima autoridad religiosa), tribunicia potestas (potestad tribunicia, para control de
la peble), imperator (título de carácter militar), consul (cónsul), pater patriae (padre de la patria, título
honorífico) y proconsul (procónsul).
Imperator Caesar Marcus Aurelius Antoninus Pius Augustus: conocido más simplemente como
Caracalla, hijo de Septimio Severo.
Cambodunum: Camboduno, nombre antiguo de Kempten (Alemania).

45
Vocabulario:
a Camboduno: desde Camboduno
milia passuum: miles de pasos
pons, pontis: puente
restituo, restitui, restitutum: restaurar
via, -ae: calzada

- ¿Quiénes restauran las calzadas y puentes?


- ¿Por qué está borrado el nombre de Geta?
- ¿Desde dónde se cuentan los miles de pasos?

36. Caminos privados y prohibidos (CIL I,2 1831) Italia

El viajero con mercancías podía encontrarse con caminos privados que exigían
un permiso de paso.

VIA INFERIOR
PRIVATAST
T •VMBRENI• C• F
PRECARIO ITVR
PECVS • PLOSTRV(m)
NIQVIS • AGAT
Notas: Caius, -i: Gayo
Privatast=privata est
Niquis=ne quis Vocabulario:
ago, egi, actum: conducir, llevar
Abreviaturas: inferior, -oris: situado debajo, siguiente
T=Titi ne quis: nadie
C=Caii pecus, -oris n.: ganado
F=Filius plostrum, -i: carro
precario itur: se pasa con permiso
Nombres propios: via, -ae: camino, calzada
Titus Umbrenus: Tito Umbreno

- ¿En qué tiempo está agat? Piensa que implica una prohibición.
- Repasa la formación del imperativo negativo en latín.

- ¿De quién es el camino privado?


- ¿Qué es necesario para pasar por él?
- ¿Qué está prohibido hacer sin permiso?

46
VIII. MONUMENTOS
37. La inscripción del arco triunfal de Tito en Roma (CIL VI 945)

En el año 70 d. C. Tito venció a los judíos y destruyó el templo de Jerusalén. Como


conmemoración de esta victoria construyó el arco triunfal que aún hoy podemos ver en el
Foro Romano. En la inscripción no se indica el motivo del epígrafe porque está
suficientemente claro al estar incluido en el arco triunfal.

Abreviaturas:
F=Filio

Nombres propios:
Titus Vespasianus Augustus: Tito Vespasiano
(el emperador Tito)
Vespasianus: Vespasiano (emperador) nombre
del padre de Tito

Vocabulario:
divus, -a, -um: divino
Populus, -i: el Pueblo
Romanus, -a, -um: romano
Senatus, -us: el Senado

- ¿Quién dedica la inscripción? ¿A


quién?
- ¿Qué indica la inclusión del adjetivo
divus?

47
38. Inscripción del Panteón de Agripa

El Panteón de Agripa fue construido en 27 A. C. bajo la república romana,


durante el tercer consulado de Marcus Vipsanius Agrippa, y su nombre está inscrito en
el pórtico del edificio. Destruido por el fuego en el 80, fue reconstruido totalmente
alrededor de 125, durante el reinado del emperador Hadriano con el texto de la
inscripción original de Agripa agregada a la fachada nueva.
Transcribe y completa la inscripción de la fotografía:

Solución:

La inscripción se lee M.AGRIPPA.L.F.COS.TERTIUM.FECIT, "Marcus Agrippa, hijo


de Lucius, cónsul por tercera vez lo construyó.“

48
39. Inscripción de la base de la Columna Trajana

SENATVS POPVLVSQVE ROMANVS


IMP CAESARI DIVI NERVAE F NERVAE
TRAIANO AVG GERM DACICO PONTIF
MAXIMO TRIB POT XVII IMP VI COS VI P P
AD DECLARANDVM QVANTAE ALTITVDINIS
MONS ET LOCVS TANTIS OPERIBVS SIT EGESTVS

49
IX. EL TIEMPO

40. El Menologium rusticum Colotianum es


una pieza de mármol cuadrangular, en la que están
grabados los doce meses del año. Cada cara está
repartida en tres columnas con un mes para cada una.
En la parte superior está un bajorrelieve con el signo
zodiacal del mes. Luego aparece el nombre del mes, el
número de los días, la indicación de las nonae
septimanae o quintanae, el número de horas del día y
de la noche, el signo en el que se encuentra el sol, el
nombre de la divinidad que tutela el mes en cuestión,
los trabajos agrícolas que deben realizarse, y los
sacrificios a divinidades cuyas fiestas se celebran ese
mes o el nombre de otras fiestas.

Aquí vamos a estudiar sólo una de las caras correspondiente a los meses de
Abril, Mayo y Junio.

50
- ¿Qué tres signos zodiacales encabezan cada mes de la inscripción?

- Lee la inscripción de los tres meses ayudado de la siguiente transcripción que


desarrolla las abreviaturas.

- Traduce la inscripción con la ayuda de un diccionario y del vocabulario específico


de más abajo.

MENSIS MENSIS
MENSIS
MAIVS IVNIVS
APRILIS
DIES XXXI DIES XXX
DIES XXX
NON[AE] SEPTIM[ANAE] NON[AE] QVINT[ANAE]
NONAE
DIES HOR[ARVM] XIIII S DIES HOR[ARVM] XV
QVINTAN[AE]
NOX HOR[ARVM] VIIII S NOX HOR[ARVM] VIIII
DIES
SOL TAVRO SOLIS INSTITIVM
HOR[ARVM] XIII S
TVTEL[A] APOLLIN[I] VIII KAL[ENDAS] IVL[IS]
NOX
SEGET[ES] SOL GEMINIS
HOR[ARVM] X S
RVNCANT[VR] TVTELA
SOL ARIETE
OVES TVNDVNT MERCVRI
TVTELA
LANA LAVATVR FAENISICIVM
VENERIS
IVVENCI DOMANT[VR] VINIAE
OVES
VICEA PABVLAR[IS] OCCANTVR
LVSTRANTVR
SECATVR SACRVM
SACRVM
SEGETES HERCVLI
PHARIAE
LVSTRANTVR SACRVM
ITEM
SACRVM MERCVR[I] FORTIS
SARAPIA
ET FLORAE FORTVNAE

Aries, arietis: Aries


faenisicium: siega del heno
Fors Fortuna: diosa Fortuna
institutium=solstitium
Pharia: isis
S=semis, media.
Sarapia: Serapis
Taurus,-i: Tauro
Tundunt=Tondentur de tondo (esquilar)
Venus, Veneris: Venus
vicea pabularis: veza para el forraje; planta leguminosa que se emplea para forraje
viniae=vineae

51
CREA TU PROPIA INSCRIPCIÓN

- Crea diversas inscripciones con el siguiente modelo:

- Crea collares de esclavos siguiendo el modelo de la inscripción nº 5

52
BIBLIOGRAFÍA

Alföldy, G., Die römischen Inschriften von Tarraco (RIT), Berlín, 1975.

Corpus Inscriptionum Latinarum (CIL), Berlín, 1863-.

De la Barrera, A., "Un secutor en la arena emeritense", Anas I, 1988, pp. 121-
124.

Dessau, H., Inscriptiones Latinae Selectae. 3 vols. (ILS), Berlín, 1898-1919.

Diehl, E., Pompeianische Wandinschriften und Verwandtes, Bonn 1910.

----------, Inscriptiones Latinae, Bonn 1912.

García Bellido, A.,"Lápidas funerarias de gladiadores de Hispania", Archivo


Español de Arqueología XXXIII, 1960, pp.123-144.

Guillén J., Vrbs Roma. Vida y costumbres de los romanos. II La vida pública,
Salamanca, Ediciones Sígueme, 19863.

López Barja, P., Epigrafía latina, Santiago, Tórculo, 1993.

Mayer, M., "Aplicación de la epigrafía a la enseñanza secundaria" en V. Valcárcel


(ed.), Didáctica del Latín. Actualización científica y pedagógica, Madrid, Ediciones
Clásicas, 1995, pp. 171-180. (Con abundante bibliografía).

McCarthy, Brian C. J., Latin Epigraphy for the classroom, New England Classical
Newsletter & Journal Publications 1992.

Piernavieja, P., Corpus de inscripciones deportivas de la España romana, Madrid


1977.

Roldán Hervás, J. M., Repertorio de Epigrafía y Numismática latinas,


Salamanca 1969.

Shelton, J-A., As the Romans did. A sourcebook in Roman Social History,


Oxford 1988.

Vives, J., Inscripciones latinas de la España romana, 2 vols., Barcelona 1971-


72.

53

También podría gustarte