Está en la página 1de 10

Asignatura:

Modelos Pedagógicos.

Título del trabajo.

Descubriendo el mundo por medio de mi cuerpo.

Presenta

Mónica Alejandra Restrepo Ramírez. ID. 577763.

Lina Marcela Cardozo Álzate. ID 572270.

Docente

Luz Adriana González.

Colombia, Guadalajara de Buga Fecha mayo 26 de 2018.


PLAN DE FORMACION, DE PREESCOLAR

DESAFIOS ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA PARA


PREESCOLAR.
Conocimiento del cuerpo - Desarrollo personal y social.
Identifico las características y diferencias del cuerpo humano para
propiciar el conocimiento del mismo, el cuidado personal, la
expresividad corporal y la constitución de la identidad.

Subproceso:
1a3 .Menciono algunas similitudes y diferencias que encuentro entre mis
compañeros y yo.
.Represento el cuerpo a través de diferentes lenguajes artísticos
(Dibujo, danza, escultura, rondas, entre otras).
.Manifiesto gustos y disgustos frente a diferentes situaciones y
reconozco paulatinamente mis emociones.
.Identifico hábitos y prácticas para el cuidado personal y del entorno.
DESEMPEÑOS DE APRENDIZAJE DERECHOS BASICOS DE
APRENDIZAJE
|  Muestra independencia en la
Desempeño Bajo: comprende. realización de prácticas de higiene y
Describe e identifica las partes de su cuerpo alimentación saludables.
aun con dudas, pero demuestra interés por  Menciona algunas similitudes y
aprender más, participar y compartir más diferencias que encuentra entre él y
sobre las partes de su cuerpo. sus compañeros.
Desempeño Básico: interpreta.  Representa su cuerpo a través de
Los niños explican cómo son las partes de su diferentes lenguajes artísticos
cuerpo. Por medio de figuras, participando y (dibujo, danza, escultura, rondas,
compartiendo lo que han aprendido, dando entre otros).
ideas con sus compañeros (historias según  Asume actitudes colaborativas y
su imaginación y realidad). Tienen la solidarias en las actividades en las
capacidad de reconocer las diferencias de que participa.
género, edad y etnias.  Muestra atención y concentración en
Desempeño Alto: las actividades que desarrolla.
Analiza cada parte de su cuerpo y
comprende cómo está conformado cada
parte del cuerpo humano y que cuidados Referencias Bibliográficas.
debe de tener, no se conforma con lo que se Ministerio de educación. Derechos básicos
le enseña sino que cuestiona sobre lo que se de aprendizaje, recuperado de:
le dic y sobre lo que lo rodea, haciendo Taxonomía de Bloum.
saber sus dudas, inquietudes y opiniones.
Desempeño Superior: aplica.
Toma decisiones frente a situaciones
realizando propuestas y aplicando sus
conocimientos, diferenciando en si las
partes del cuerpo y como se llama cada una
de estas.
Sugerencias didácticas

Desafío 1

Exploración

 Reciba a todos los niños en un ambiente agradable que les genere la confianza que requieren
a diario para ser felices.
 Realice una oración de gracias.
 Motive al grupo a realizar el (reto 1) con una canción acerca de las partes del cuerpo donde
las puedan sentir e identificar por medio del baile y las palmas, para así brindarles una
noción a Los niños/as referente al tema propuesto y así generar un ambiente significativo.
Invite y participe con todos los niños/as, del juego, la ronda a quien no le gusta jugar;
consiste en conformar un círculo con todos los niño/as al ritmo de la música y de las palmas,
todos mencionaran los nombres de algunas partes del cuerpo, bailaran y cantaran la siguiente
ronda:
A quien no le gusta jugar a quien no le gusta jugar si el juego es libertad...si el juego es
libertad..., mueve la cabeza...mueve la cabeza..., mueve los hombritos...mueve los
hombritos...mueve los bracitos..., mueve los bracitos..., mueve las manitos...las manitos...,
mueve la cintura...la cintura..., mueve la cadera...la cadera..., mueve las rodillas...las rodillas,
mueve los piecitos...los piecitos…todo el cuerpo, todo el cuerpo. La intención de este
momento es, propiciar espacios para la interacción espontánea y la utilización de las partes
del cuerpo, para que los niños/as las exploren y tengan un aprendizaje significativo.

Estructuración

Invite a realizar el Reto 2. Ubique en el aula de clase un molde o croquis humano de tamaño
grande y entregue unas fichas correspondientes a las partes del cuerpo para que los niños y
niñas las ubiquen donde corresponde. Al mencionar cada una de ellas cada uno de los niños
tomara la ficha que corresponde a lo que se está cantando en el momento y pasara al frente a
ubicar la ficha ilustrativa que le correspondió de la parte del cuerpo humano. Participe y
acompañe a todos los niños/as a realizar el reconocimiento de cada una de las imágenes a
través de la observación y exploración detallada. La intención de este momento, es contribuir
al desarrollo de la capacidad que tienen los niños/as para reconocer.
Ejemplo de la ficha a utilizar:
Estructuración

Invite a los niños/as (Reto3) dentro del aula de clase en mesa redonda; les entregaran
a cada uno una ficha con la imagen del cuerpo humano masculino y femenino,
pinturas pinceles, crayolas y participaran de manera activa orientándolos sobre las
partes del cuerpo. La intención de esta propuesta, es favorecer su dimensión
cognitiva, sus destrezas, fortalecer su sensibilidad artística y su autoestima.

La ficha será la siguiente:

(Reto 4) Organizar a todos los niños/as en el aula de clase de manera silenciosa y leer con
entonación y ritmo el cuento infantil partes del cuento. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=OP9dyCaIzMU. El cual dice así:
En un pueblito de la montaña donde los pajaritos cantan, las vacas bugen y las ranas croan, vivía
una niña llamada Martha. Martha tenía muchos juguetes un piano pequeñito, una bicicleta roja, un
martillo blandito, una pelota azul y su juguete favorito una vieja muñeca con la cara casi borrada y
el cuerpo de trapo muy remendado, llamada margarita; los días cada vez eran más cortos las hojas se
caían de los árboles y todo apuntaba a que pronto llegaría la navidad, acercándose esos días de
fiesta, su abuelita Pepita pregunto a Martha que vas a pedir a los reyes magos? La niña respondió,
solo quiero que mi muñeca margarita se ponga tan bonita como antes; la abuela sorprendida le
pregunto ¿Cómo que tan bonita como antes? Y Martha le contesto; si abuela quiero que sea como
las de más muñecas que tenga todo como ellas, la abuela Pepita entendiendo a que se refería Martha
acentuó ya te entiendo mi niña, quieres que en la cara tenga unos preciosos ojos grandes para ver
mejor, una boca sonrojadita para comer cosas ricas. Mmmm. Una nariz respingona para oler los
perfumes y dos orejas para escuchar canciones y para ponerle los preciosos pendientes amarillos. La
niña contenta porque su abuelita le entendió dijo eso abuelita y que tenga dos brazos y dos manos
para que aprende a pintar y dos piernas y dos pies para que pueda correr, si abuelita pepita eso es lo
que voy a pedir a los reyes magos; así llego la noche más esperada por todos los niños la noche de
reyes. Martha se fue a la cama muy prontito después de cenar y lavarse bien los dientes, soñó y soñó
toda la noche y al despertar ahí estaba su muñeca margarita como nueva, tenía dos ojos para ver
mejor, una nariz para oler perfumes, una boca para comer cosas ricas, dos orejas para oír canciones,
dos brazos y dos manos para aprender a pintar, dos piernas y dos pies para poder correr. Y colorín
colorado este cuento ha terminado. La intencionalidad de este momento, es contribuir al desarrollo
de percepción y memoria visual de ellos/as.

Transferencia
 Pida a los niños que le cuenten como se sintieron durante las actividades y que
aprendieron de ellas, para que logre observar si hubo un aprendizaje
significativo por parte de ellos.

 Mencione las partes del cuerpo humano en voz alta y agradable y le pide al a los
niños/as que las señale, para que ellos vayan procesando la información desde el
pensamiento a la acción.

 Entregue a los niños una hoja de papel en la cual ellos puedan dibujar de manera
libre lo que aprehendieron durante la clase, facilite colores, crayolas y pinturas
para la realización de este momento.
Evidencias de cada uno de los momentos.

También podría gustarte