Está en la página 1de 4

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓ… Fundamentos de las técnicas...

Salir  (https:/
 iuta.es/general/
btn=portada&c
Índice
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1) (https://campus.a

Caso práctico 5: técnicas de Seguridad en el Trabajo (I)

Tras un proceso de selección intenso (entrevistas, test, entrevistas, etc.) consigues una plaza
como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en el Servicio de Prevención Propio
de una empresa constructora, el departamento lo forman varios compañeros entre los que
está repartido el trabajo por zonas geográficas, en tu caso te asignan las obras que realiza la
empresa en la zona norte de la península, y entre tus funciones está la de realizar auditorías
periódicas a cada obra.

Tu jefe te asigna un plan de visitas a obras con un calendario muy concreto y te explica cuál es
tu misión en la auditoría, que es identificar posibles incumplimientos de la normativa vigente y
acordar con el jefe de obra su resolución, para ello tienes que aplicar lo dispuesto en los
procedimientos internos del sistema de gestión de seguridad y salud de la empresa:
Procedimiento 7: Auditoría a obras y Procedimiento 8: Gestión de No conformidades.

Que te pide en cada situación de riesgo que:

1. Identifiques claramente el riesgo.


2. Dispongas las medidas preventivas o los medios de protección necesarios para eliminar o
minimizar hasta niveles admisibles el riesgo.

En tu primera visita a una obra de edificación en Gijón te encuentras las situaciones que se
describe en los vídeos siguientes:

Solo visualizar desde el minuto 0:32 al 2:38. https://youtu.be/GJFu7SwRnxE


Solo visualizar desde el minuto 2:02 hasta el 2:34. https://youtu.be/DLi2wHGydgM

Técnicas de seguridad en el trabajo (I)

/
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓ… Fundamentos de las técnicas...

Salir  (https:/
 iuta.es/general/
btn=portada&c
Índice
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1) (https://campus.a

0:00 / 1:19

MIS RESPUESTAS SOLUCIONARIO PROPUESTO

Tras el enunciado propuesto y la visualización de los videos ¿qué riesgos identificas?

En el primer video podemos observar como un trabajador se coloca todos sus


equipos de protección, mientras que otro encofrador no quiere utilizar sus medidas
de protección, lo que conlleva distintos riesgos, como son:

Caídas a distintos niveles


Pisada de objetos punzantes, como las puntillas que utilizan para apuntalar.
Golpes con objetos o herramientas que utilizan, como un martillo.
Enfermedad por el contacto de la piel con cemento y otros productos
Caídas de objetos que se están manipulando, como cuando se cae un martillo que
utilizamos sobre nuestro pie.
A continuación, en el segundo video se puede contemplar una obra donde existen
distintos trabajadores trabajando, a la vez que existen dos vehículos pesados que
maniobran. De esta situación hemos detectado los siguientes riesgos:

Atropello por vehículos por falta de señalización y por trabajar al tiempo que los
trabajadores compartiendo espacio.
Peligro de desprendimiento de los paneles de encofran ya que los puntales se
apoyan en un suelo inestable.
Peligro de caída por zona de trabajo con obstáculos, y suciedad. /
No señalización
MÁSTER UNIVERSITARIO ni
EN PREVENCIÓ… delimitación dededesniveles,
Fundamentos las técnicas...lo que conlleva peligro de caída.
Riesgos de problemas musculares por manipulación de peso, como podemos verSalir  (https:/

cuando los encofradores rellenan los paneles de hormigón. iuta.es/general/
btn=portada&c
Índice
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1) (https://campus.a

¿Podrías definir medidas preventivas para eliminarlos o tendrías que proponer equipos de
protección colectiva o individual?

Como sabemos las medidas de protección no eliminara los riesgos que hemos
observado en los videos, pero si hará que el riesgo se minimice, así como sus
consecuencias.

Sin embargo, si deseamos eliminar el riesgo ha de implementarse unas medidas


preventivas. Estas medidas tienen que tener en cuenta las causas y la naturaleza del
riesgo.

En el caso que nos ocupa algunas medidas preventivas para eliminar los riesgos son
algunas:

Organización del trabajo. Cambiaremos la organización del trabajo, impidiendo


que trabajadores a pie y maquinaria pesada trabajen en el mismo espacio
conjuntamente. De esta forma evitaremos el peligro de atropellamiento,
Procedimiento del trabajo. Si damos instrucciones como debemos realizar el
trabajo, secuenciando los pasos a seguir, cuando tenemos conocimientos de los
pasos a seguir para realizar nuestras tareas, evitaremos la improvisación, por lo que
los riesgos se reducirán.
Comunicación. La empresa debe informar a los trabajadores los riesgos a los que
está sometido los trabajadores, ya de esta forma, conoceremos cómo actuar para
evitar el riesgo.
Además, debemos proponer equipo de protección. Según el caso, propondría
protección colectiva y/o individual.

En el primer caso, obligaremos a utilizar los Equipos de Protección Individual al


encofrador más joven, guante, mono de trabajo, guantes, faja para evitar problemas
osteomusculares, etc...

En el segundo caso, utilizaría protecciones colectivas: línea de vida, por trabajar en


distintas altura, vallas para delimitar el desnivel, señalización de los pasos de
camiones y otros vehículos pesados, obligaría a limpiar la zona de trabajo eliminando
los obstáculos que pueden provocar caídas y otros daños,

/
¿Qué le pedirías al jefe de obra
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓ…
que hiciera
Fundamentos de lasal respecto? ¿Te entenderías con él, por qué y
técnicas...
cómo llegaríais a un acuerdo?
Salir  (https:/
 iuta.es/general/
btn=portada&c
Índice
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1) (https://campus.a

Las medidas preventivas anteriormente expuestas tienen que aplicarse de forma


inmediata, por lo que pediremos de forma clara, directa y concisa al jefe de obra que
proceda a aplicarlas, dado que la seguridad y salud de los trabajadores está en
entredicho. Por supuesto nosotros colaboraremos con él y nos aseguraremos de
forma fehaciente que se llevan a cabo (señalización, comprobar que los trabajadores
utilizan las protecciones necesarias...); la colaboración es algo fundamental, el
empresario no se encuentra solo, siempre ha de tener ayudas a este respecto.

Por otro lado, solicitaría que reuniera a todos los empleados de la obra para tener una
reunión colectiva, donde les informaremos de nuevo de los peligros a los que está
sometido, lo importante que es utilizar las medidas de protecciones colectivas e
individuales.

Aunque han sido informados de todos estos aspectos preventivos, es bueno


recordarlos y que visualicen videos donde se vean las consecuencias extremas que
pueden tener por no utilizar correctamente los Equipos de Protección Individual, así
como, otras medidas.

El entendimiento con el jefe de obra es el único camino, ya que “la prevención es una
cuestión de todos”, que podría ser el eslogan de nuestros videos. Asimismo él es
también responsable de que se cumplan las medidas de prevención.

« anterior (https://campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/leccgen/newud.php?
codcurso=PRLM0120G6&unidad=3&trozo=10&param=contenido)

siguiente »

También podría gustarte